Pabellón Marroqui sede del Servicio de Parques y Jardines más de sesenta años

Salta la noticia que Parques y Jardines dejará en un año el pabellón de Marruecos de la Exposición del 29 de Sevilla y se trasladará al Pabellón de la Telefónica de la Exposición Iberoamericana del 1929 situado en el Parque de María Luisa.

Parques y Jardines tiene instaladas las oficinas  en el Pabellón Marroquí desde el año 1957 por acuerdo de la Comisión Municipal Permanente del 15 de marzo del mismo año que con cargo a los presupuestos del Servicio se realizaron las reformas oportunas y en el año 1958 se le doto de mobiliario.

En aquella época ,el pabellón lo ocupaban unas familias en parte y otro local estaba dedicado a dispensario municipal. El Servicio de Parques estaba disperso dependiendo del Teniente de Alcalde  la jefatura y un administrativo en el Ayuntamiento, la Inspección en los altos del Pabellón Mudéjar ,los centros de trabajo uno en el antiguo taller del tren de la exposición en los Jardines de las Delicias y en el Parque la Choza de los Carneros. Los viveros estaban establecidos en la Palmera junto al Pabellón de la Republica  Dominicana y en Los Remedios que entonces abarcaban lo que es hoy el Cuartel de la Policía Armada, él colegio CPIFP Los Viveros y el espacio que ahora quieren desalojar donde están también el centro de trabajo, depósitos de plantas, invernadero , talleres, garajes y que ya han anunciado van a trasladar al  vivero que se creó hace tiempo en el Parque  de Miraflores .

Todas las reparaciones y ampliaciones  realizadas en el Pabellón, que fueron muchas, eran atendidas por el  personal técnico y personal de oficios que disponía el servicio.

Se nos anuncia el traslado de las oficinas  en otro pabellón que fue de la Telefónica, que desocupado durante años fue  destrozado por robos y ocupado por indigentes como ocurre con muchos de los pabellones municipales que no se ocupan o permanecen sin actividad alguna. Y así pasaron muchos años hasta que por iniciativa de Doña Soledad Becerril a través de la Fundación Forja XXI consiguió que le cedieran el Pabellón para la instalación de   la Escuela de Jardinería y Centro de Estudios Medioambientales «Joaquín Romero Murube»,

Pabellón que fue restaurado esmeradamente  de todos los destrozos ocasionados durante su abandono  por las Escuelas Taller de Forja XXI entonces en pleno apogeo y  la Escuela de jardinería fue inaugurada en enero de 2000  por el  Excmo.. Manuel Chaves Presidente de la Junta de Andalucía como centro formativo de la Fundación Forja XXI.

Durante los quince años que estuvo funcionando en su oferta formativa destacaba la enseñanza reglada, que posibilitaba dos titulaciones oficiales: Técnico en Jardinería, de Grado Medio, y Técnico Superior en Gestión y Organización de Recursos Naturales y Paisajísticos, de Grado Superior. En ambos casos se trataba de estudios de 2.000 horas de duración repartidas en dos años académicos. Los contenidos establecidos por ley se adaptaban a las características específicas del centro, circunstancia que posibilitaba profundizar y desarrollar, en mayor medida, algunos aspectos técnicos, tales como la Arboricultura, la Xerojardinería, y el diseño y conservación de jardines y zonas verdes, entre otros.

La Escuela de Jardinería contaba con una Bolsa de alumnos/as para facilitarles el acceso al mercado laboral, una vez finalizados sus estudios teórico-prácticos, siguiendo uno de los objetivos de esta como era la promoción del empleo a través de la formación. Este índice de inserción, después de varias promociones, fue muy elevado, cercano al 100% en el caso de la Jardinería.

Forja XXI por mala administración e irregularidades en la gestión entra en concurso de acreedores, los profesores meses sin cobrar y la ruina de la fundación obligó a cerrar la Escuela

La Escuela estaba subvencionada por amparo de un convenio específico con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que lo financiaba en un 80 %,al cerrar la escuela y no tener el Ayuntamiento intención de rescatarla se perdió la subvención., pero….

Pabellón de la Telefonica durante quince años Escuela de Jardineria y Centro de Estudios Medioambientales «Joaquín Romero Murube»,

El 20 de julio de 2018 salta la noticia de que  el antiguo Pabellón de Telefónica volvería a acoger cursos de jardinería. Se trataba de uno de los proyectos más importantes que preparaba el gobierno de Espadas para  el entonces su último año de mandato. Los concejales de Edificios Municipales y Empleo, Adela Castaño y Juan Manuel Flores, respectivamente, han adelantaron que para acoger los nuevos usos se destinarían 230.000 euros para su acondicionamiento

El Alcalde mentiroso convulsivo en época electoral, prometió a profesores y alumnos que si el era elegido la Escuela se abriría de nuevo durante su mandato fue elegido y consintió que la Escuela se cerrara.

Surgieron noticias que  tuvieron eco la prensa local “  Ahora volverá a acoger cursos relacionados con este ámbito decía el concejal socialista Juan Manuel Flores destacando que se impartirán enseñanzas de paisajismo y agroecología. Dicha formación iba destinada a varios colectivos: personas en paro, aquéllos que con años de trabajo en el sector no cuentan con un certificado que acredite su profesionalidad y los que quisieran ampliar conocimientos en esta especialidad como aportación personal”. hubo alguna esperanza.

Que desastre, que personajes nos gobiernan, se realizaron las obras de acondicionamiento y el pabellón de cerro, ahora se anuncian y programan más obras por hundimiento de las techumbre de lo que fue Biblioteca en la época que funciono la escuela. Durante los quince años que estuvo funcionando el Ayuntamiento no tuvo que gastar ni un euro para el mantenimiento del Pabellón.

El Servicio de Parques y Jardines  abandonara el Pabellón Marroquí, su edificio insignia durante más de 60 años para ubicarse en el nuevo restaurado pabellón de la Telefónica, como se conoce familiarmente por el personal de parques.

El Servicio de Parques y Jardines  además de contenedor, necesita contenido, ampliar su plantilla de técnicos de acuerdo con sus necesidades actuales y futuras para no depender como servicio público con su escasa plantilla municipal ,exclusivamente de las contratas que deben existir pero en su justa medida y esto no tiene marcha atrás mientras sigan las exigencias de la Administración de no poder ampliar plantillas.

El Servicio público necesita personal con formación continua para atender los jardines históricos de la ciudad y reciclarse para afrontar las nuevas tendencias ecológicas tanto en la creación de nuevas infraestructuras verdes como en la gestión de la arboricultura moderna y esta formación se recibe a través de las escuelas especializadas que deben ser promocionadas por las Administraciones para poder contar con personal especializado.

Sevilla hace todo lo contrario, cierra la escuela profesional que ilusionaba a  los jóvenes con vocación jardinera y paisajística para iniciarse en el mundo laboral  y entrega la mayoría de sus jardines a que cada cuatro o seis años unas nuevas contratas  para que suplan los servicios públicos que bien formados ,organizados y gestionados, como han hecho otras ciudades sean los que mantienen y conservan de forma sostenible las infraestructuras  verdes de la ciudad.

Espero que con este traslado se recuperen los jardines que con tanto mimo construyeron profesores y alumnos de la Escuela mientras esta funcionó y que después conservaron voluntariamente ,hay algunas especies únicas  en la ciudad representadas en el jardín..

Esta es la breve historia de unos hechos que acontecieron y acontecen en la ciudad