
ABIGARRADO. Se aplica cuando aparecen varios colores distribuidos de forma irregular.
ACANALADA. Hoja que presenta un pequeño canal en el envés.
ACICULA. Hoja en forma de aguja, como las hojas de los pinos.
ACICULAR. Se aplica a las hojas alargadas y estrechas (acículas).
ACODO. Se aplica a un sistema de reproducción vegetativa que consiste en introducir en el suelo parte de una planta, sin separarla de la misma, hasta que arraigue.
ACORAZONADA. Hoja que tiene forma de corazón.
AGALLA. Abultamiento o forma extraña de una planta, debida al ataque de insectos parásitos.
ALA. Se refiere a las expansiones laminares de algunas semillas.
ALBAR. De color blanco.
ALBURA. Parte de la madera del árbol que se encuentra inmediatamente debajo de la corteza.
ALTERNA. Se aplica a las hojas como oposición a opuesto cuando dos hojas consecutivas se insertan aisladamente, y manteniendo una distancia entre ellas sobre el ramillo.
ALUVION. Se dice tierras de aluvión cuando están formadas por los depósitos que ha sedimentado una corriente de agua.
AMENTO. Inflorescencia en forma de espiga, generalmente de flores unisexuales.
AMPLEXICAULE. Abrazando el tallo.
ANDROCEO. Parte masculina de la flor formado por el conjunto de estambres.
ANTIESCORBUTICO. Eficaz contra el escorbuto, enfermedad de avitaminosis.
ANTIHELMINTICO. Eficaz para favorecer la desaparición de las lombrices.
ANTISEPTICO. Eficaz para detener la infección microbiana.
AOVADA. Se dice de la hoja o de la copa en forma o con perfil de huevo.
APICE. Extremo de la hoja.
APUNTADO. Acabado en punta.
AQUENIO. Fruto seco dehiscente que contiene una sola semilla.
ARBOL. Vegetal leñoso con tronco y copa diferenciados y con un tallo simple de por lo menos 5 m. de longitud.
ARBOLILLO. Se suele aplicar a un pequeño árbol de 5 a 7 m. de tallo.
ARBUSTO. Vegetal leñoso que se ramifica a partir de la base y con una talla inferior a los 5 m.
ARRAIGAR. Producir raíces.
ARRAIGO. Acción o efecto de arraigar.
ARRIÑONADO. Hoja en forma de riñón.
ASERRADO. Se dice de los bordes de las hojas cuando tienen pequeños dientes agudos y cercanos.
ASILVESTRADO. Se dice de la planta que se reproduce de forma natural procedente de planta cultivada exótica.
ASTRINGENTE. Se dice de la sustancia que contrae los tejidos orgánicos.
AXILA. Se aplica al ángulo que forma el peciolo con la ramilla donde se inserta la hoja.
BASAL. Hace referencia a la base.
BAYA. Fruto con piel delgada y más o menos jugoso que puede contener una o varias semillas.
BIENAL. Planta monocárpica que vive más de un año sin pasar de dos.
BELLOTA. Fruto de encinas, robles, alcornoques, quejigos; apuntado y recubierto en su parte inferior por una cúpula.
BIPINNADO. Dos veces pinnado.
BORDE. Se aplica al límite exterior del limbo de las hojas. Margen.
BORNIZO. Se aplica al primer corcho que produce el alcornoque.
BORRA. Conjunto de pelos entrelazados que tapizan algunas partes de la planta.
BOSQUE. Agrupación de plantas donde predominan árboles y otros vegetales leñosos.
BOSQUETE. Se aplica a un grupo aislado de árboles.
BRACTEA. Se aplica a una especie de hojas que asoman entre las escamas de las piñas.
BRAQUIBLASTO. Ramillo muy corto, con hojas muy próximas formando una roseta.
BREA. Sustancia que se obtiene destilando madera de las coníferas.
BROTACION. Acción de aparecer la plantita sobre el suelo.
BROTE. Se aplica a la parte de la planta que se desarrolla a partir de la yema hasta que finaliza su crecimiento.
BROTE DE CEPA. Brote que procede de la cepa del árbol.
BROTE DE RAIZ. Brote que procede de alguna de las raíces del árbol.
CADUCIFOLIO. Planta que pierde sus hojas todos los años.
CALERIZO. Lugar donde abunda la cal.
CESPITOSA. Planta que emite numerosos tallos a partir de una sola raíz.
CAMARA RESINIFERA. Espacio que aparece en algunas plantas, donde se aloja la resina.
CAPITULO. Inflorescencia formada por numerosas flores casi sentadas sobre un eje muy corto y dilatado en forma de receptáculo.
CAPSULA. Fruto seco que se abre. Dehiscente.
CARPELO. Cada una de las hojas transformadas
CASCA. Corteza de algunos árboles; en el alcornoque, a la capa que se produce después de la eliminación del bornizo.
CASCABILLO. Equivalente a cúpula.
CASCAJOSO. Abundante en fragmentos de piedras.
CEPA. Parte subterránea del tronco de un árbol, unida directamente a las raíces.
CEPELLON. Conjunto de raíces y de la tierra adherida a ellas, cuando se arranca un árbol.
CEPORRO. Cepa vieja.
CLADODIO. Tallo aplanado de color verde que realiza las funciones de una hoja.
COJINETE. Pequeño saliente sobre las ramillas de algunos árboles.
COLGANTE. Se aplica a parte de un árbol cuando cuelgan.
COLUMNAR. Se dice del porte de algunos árboles cuando presentan la forma de columna.
COMPUESTA. Se dice de la hoja formada por varios foliolos.
CONO. Se utiliza para denominar a las formaciones donde se agrupan las semillas de las coníferas. Piñas vulgarmente.
COPA. Conjunto de ramas, ramillas y hojas que forman la parte superior de un árbol.
CORAZON. Parte más interna de la madera del tronco. Equivale a duramen.
CORDIFORME. En forma de corazón.
CORIACEO. De consistencia recia.
CORIMBO. Inflorescencia con pedúnculos florales a un mismo nivel.
COSTILLA. Saliente estrecho y alargado que aparece en algunas ramas y ramillas.
COTILEDON. Se aplica a las primeras hojas que salen en la germinación de la semilla.
CREMADO. Festoneado.
CRUCE. Se aplica a la acción que produce un árbol de la unión de dos especies distintas.
CRASO. Hojas, tallos, etc… rellenos de jugos y más o menos gruesos.
CUNDIDOR. Tallo o raíz que se extiende a ras de suelo y que emite tallos y raíces.
CULTIVAR. Variedad de planta cultivada.
CUPULA. Formación que envuelve a parte de un fruto o a su totalidad.
DECIDUO. Caduco.
DEFOLIACION. Caída de las hojas.
DEHESA. Tierra acotada y destinada a pastos. Por extensión se aplica cuando aparecen árboles aislados en zona de pastos.
DEHISCENTE. Que se abre después de la madurez.
DELTOIDEA. Se aplica a las hojas de forma de triángulo isósceles, de base estrecha.
DENTADO. Se aplica al borde de las hojas cuando presentan dientes cortos y rectos.
DENTICULADO. Con dientes pequeños.
DESCABEZADO. Se aplica a los árboles que han sido desprovistos de la parte superior.
DESCORCHE. Acción de arrancar el corcho del alcornoque.
DESMOCHE. Se dice de la corta de la parte superior del tronco y de las ramas en su proximidad al mismo.
DIENTE. Cada una de las divisiones poco profundas del borde de la hoja.
DIGITADO. Con sus elementos dispuestos como los dedos de una mano abierta.
DIOICO. Con flores masculinas y femeninas situadas en pies distintos.
DISAMARA. Samara doble como la de los arces.
DISCOLOR. De diferentes colores.
DISEMINACION. Dispersión natural de las semillas.
DRENADO. Se aplica al terreno que filtra y desagua con facilidad.
DRUPA. Fruto carnoso con un sólo hueso.
DRUPACEO. Parecido a una drupa.
DURAMEN. Parte más interna de la madera del tronco.
ENDEMICO. Se dice del árbol que se considera natural en el país en que vive.
ENDOCARPO. Zona más interna del pericarpo.
ENVES. Cara inferior del limbo de las hojas planas.
EPIFITA. Especie que vive sobre los troncos o ramas de otra, sin parasitaria.
ERECTO. Vertical o próximo a la vertical.
ERIZO. Se dice de los frutos cubiertos de pelos tiesos y rígidos.
ESCAMA. Cada una de las piezas de las piñas que ampara a las semillas.
ESCAMOSO. Provisto de escamas.
ESCARIFICADO. Se aplica a la acción de desgastar la cubierta de las semillas para facilitar su germinación.
ESCLEROFILO. Se aplica a los árboles de hojas duras, rígidas y persistentes.
ESCORRENTIA. Circulación natural del agua procedente de precipitaciones.
ESCOTADO. Se dice del ápice de las hojas cuando presenta un entrante.
ESCOTADURA. Entrante del extremo de las hojas.
ESPATA. Bráctea que rodea una inflorescencia o una flor.
ESPEJUELO. Se aplica a las partes más o menos planas que quedan entre las grietas de la corteza de un árbol viejo.
ESPESURA. Se aplica a cualquier etapa de aproximación de las copas de los árboles.
ESPIGA. Inflorescencia de flores sin pedicelo.
ESPINA. Dícese del órgano endurecido y puntiagudo.
ESPONTANEO. Se aplica a los árboles que se producen de forma natural.
ESPORA. Célula reproductora que no necesita fusionarse con otra para germinar.
ESPORANGIO. Estructura donde se producen las esporas.
ESQUEJE. Trozo de tallo o rama que se introduce en tierra para multiplicar una planta.
ESTACA. Se aplica a la rama o pequeño tallo sin raíces que se introduce en la tierra para que se haga árbol. Debe haberse procedido a su despuntado y debe proceder de brotes de dos o tres años.
ESTAQUILLA. Se aplica a una ramilla o pequeño tallo procedente del brote de un año y que se ha procedido a su despuntado.
ESTERIL. Que no da fruto o no produce nada.
ESTIPITE. Se dice del tronco de las palmeras.
ESTIPULA. Apéndice basal de las hojas, frecuentemente foliáceo.
ESTIRPE. Se aplica a plantas sin especificar su categoría.
ESTOLON. Brote lateral que se dispone en la base de los tallos y tiene un desarrollo largo, a la vez que se va enraizando intermitentemente.
ESTOLONIFERO. Que produce estolones.
ESTOMA. Abertura microscópica en la epidermis de las hojas.
ESTRATIFICACION. Se aplica al sistema de conservación de semillas enterrándolas en capas alternas.
EXCRESCENCIA. Abultamiento procedente del crecimiento parcial de un órgano vegetal.
EXOTICO. Dícese de la planta introducida. Alóctono.
EXTENDIDA. Se aplica a la copa que ocupa una superficie amplia.
FACULTAD GERMINATIVA. Aptitud para germinar.
FALLADO. De forma curva y aplanada como una hoz.
FALCIFORME. En forma de hoz.
FASCICULADO. Agrupado en manojillos o fascículos.
FASCICULO. Manojillo, hacecillo; se aplica a la agrupación de hojas principalmente de algunas coníferas.
FASTIGIADO. De porte erecto o columnar.
FECUNDO. Se aplica a las semillas que tienen potencialidad reproductora.
FERRUGINEO. De color de hierro oxidado.
FETIDO. Que de mal olor.
FISIOLOGICO. Relativo a los fenómenos vitales de los seres naturales.
FLORACION. Apertura y desarrollo de las flores.
FLORISTERIA. Industria de las flores.
FOLIACION. Brote y desarrollo de las hojas.
FOLIAR. Relativo a la hoja.
FOLIOLO. Cada una de las hojuelas de una hoja compuesta.
FOLLAJE. Conjunto de hojas.
FORRAJE. La parte verde de las plantas que se da al ganado.
FOSIL. Sustancia de origen orgánico más o menos petrificada.
FREATICO. Se aplica a las aguas almacenadas en el subsuelo.
FRUCTIFICACION. Acción de producir fruto.
FRUTO. Producto del desarrollo del ovario después de fecundado, en el que se encierran las semillas.
FUNGICIDA. Se aplica a las sustancias que destruyen hongos.
FUSTE. Equivalente a tronco.
GALBULO. Formación con aspecto de fruto de los enebros y sabinas.
GERMINACION. Acción de germinar.
GERMINAR. Brotar y empezar a crecer las plantas.
GINECEO. Parte femenina de la flor formada por los carpelos.
GLABRO. Lampiño, sin pelo.
GLANDULA. Célula o conjunto de células que segregan sustancias.
GLAUCO. De color verde azulado.
GLOBOSO. Con aspecto esférico o de globo.
GLOMERULO. Inflorescencia con flores sentadas reunidas en una especie de cabezuela esteroidal.
GOLPE. Se suele aplicar a un pequeño número de árboles generalmente coetáneos.
GUIA. Extremo del tallo principal.
GUIA TERMINAL. Parte última del extremo del tallo principal.
HACECILLO. Grupo de hojas alargadas, con inserciones próximas o casi coincidentes. También se aplica a pequeño grupo próximo de elementos conductores.
HASTADO. Puntiagudo y con dos lóbulos divergentes sobre su base.
HAZ. Cara superior del limbo de la hoja.
HENDIDURA. Acción y efecto de hendir.
HENDIR. Abrir o rajarse la madera.
HERMAFRODITA. Se dice de la flor en la que coexisten órganos masculinos y femeninos.
HIBRIDACION. Cruzamiento. Unión sexual de dos individuos con diferencia genéticas en su genotipo.
HIBRIDO. Individuo resultante del cruce de dos especies por fecundación.
HISPIDO. Cubierto de gran cantidad de pelo.
HIRSUTO. órgano vegetal cubierto de pelos rígidos y ásperos al tacto.
HOJA. Cada una de las partes verdes, generalmente plantas y delgadas, que se sitúan en tallos, ramas y ramillas.
HOJUELA. Se suele utilizar como foliolo o pequeña hoja en las hojas compuestas.
HUMIFERO. Se aplica a un suelo con abundante humus.
HUMUS. Residuos que existen en el suelo y se hallan en proceso de descomposición. Suelen determinar la fertilidad del suelo.
IMBRICADO. Que se solapan los bordes.
IMPARIPINNADA. Cuando el raquis de la hoja termina en un foliolo y hay pues número impar de foliolos.
IMPUTRESCIBLE. Que no se pudre fácilmente.
INDEHISCENTE. Fruto que al llegar a su madurez no se abre espontáneamente.
INFLORESCENCIA. Conjunto de flores.
INJERTO. Operación de insertar una planta (injerto) sobre otra (patrón).
INJERTO DE CUÑA. Se aplica al injerto consistente en colocar el injerto en la parte superior desmochada del patrón y en una hendidura.
INSECTICIDA. Producto empleado para destruir insectos.
LACINIADO. Con divisiones largas y estrechas.
LAMPIÑA. Sin pelos.
LANCEOLADO. En forma de punta de lanza.
LATEX. Emulsión lechosa contenida en ciertos vegetales.
LEGUMBRE. Fruto seco que se abre en dos valvas.
LIMBO. Parte ensanchada de la hoja.
LINEAL. Se aplica a las plantaciones arboladas que siguen una línea recta.
LITOGRABADO. Dibujo grabado sobre piedra.
LOBULO. Cada una de las partes en forma de ondas que sobresalen en el borde de las hojas.
LOBULADO. Dividido en lóbulos.
LUSTROSO. Que tiene brillo.
MADURACIÓN. Acción y efecto de dar sazón a los frutos.
MARCESCENCIA. Permanencia de las hojas secas sobre el árbol.
MARCESCENTE. Se dice de la hoja que permanece seca sobre el árbol largo tiempo antes de desprenderse.
MARGEN. Borde de la hoja.
MATIZADO. Se aplica a las hojas que presentan diversos tonos de un mismo color.
MEDULA. Se aplica a la parte interna del cilindro central de ramas y ramillas de algunos árboles.
MELIFERO. Se dice de las plantas que tienen miel y, por extensión, a las plantas que son visitadas por las abejas.
MEMBRANOSO. Que tiene la consistencia de una lámina sutil, blanda y flexible.
MIERA. Jugo que fluye de las heridas de algunas plantas.
MOLIFICAR. Ablandar, suavizar.
MONOICO. Planta con flores masculinas y femeninas en un mismo pie.
MONOSPERMO. Con una sola semilla.
MONTANERA. Aprovechamiento de los frutos del arbolado mediante el consumo directo del ganado cuando caen al suelo.
MUCRONADO. Terminado bruscamente en punta.
MULTICAULE. Con muchos tallos.
MUÑON. Se aplica a los trozos de las ramas y troncos que permanecen en el árbol después de una poda, generalmente mal efectuada.
MUTACION. Cambio brusco y hereditario de una especie que modifica notablemente sus características.
NECTAR. Jugo azucarado que segregan algunas plantas.
NERVIACION. Conjunto de nervios de una hoja.
NERVIO. Cada uno de los hacecillos fibrovasculares que se hallan en el limbo de las hojas.
NERVIO MEDIO. En las hojas pinnadas, nervio que recorre la hoja a lo largo de la línea del limbo.
NERVIO SECUNDARIO. Los nervios que parten del nervio medio y sus ramificaciones.
NUEZ. Fruto seco que ni se abre ni se fragmenta al llegar a la madurez.
OBLONGA. Se dice de las hojas más largas que anchas.
OBOVADO. De forma ovada, pero con la parte ancha en el ápice.
OBTUSO. órgano no acabado en punta.
OLEAGINOSO. Rico en aceite.
OPUESTA. Se aplica a las hojas que se insertan sobre las ramas y ramillas, una enfrente de otra.
OVALADO. En forma de elipse algo excéntrica, con la anchura mayor del lado de la base.
OVARIO. Parte basal del gineceo formado por carpelos donde se encuentran los óvulos.
PALMEADO-COMPUESTA. Se aplica a las hojas compuestas cuyos foliolos surgen del ápice del peciolo.
PANICULA. Inflorescencia racemosa compuesta, cónica o piramidal.
PAPIRACEO. De aspecto o consistencia de papel.
PARASOL. Especie de paraguas o sombrilla.
PARIPINNADA. Cuando el raquis de la hoja termina con dos foliolos u otro elemento.
PATRON. Se aplica a la planta que recibe el injerto.
PECIOLO. Rabillo de la hoja que une el limbo con el tallo.
PEDICELO. Eje de la base de una flor.
PEDUNCULO. Rabillo de una flor, inflorescencia o fruto.
PEDUNCULADO. Dotado de pedúnculo.
PENDULO. Colgante.
PENETRANTE. Se aplica a las raíces que profundizan en el suelo.
PENTAMERO. Constituido por cinco elementos.
PERENNE. Dícese del vegetal que vive tres o más años.
PERENNIFOLIO. Denominación de los árboles y arbustos verdes todo el año.
PERFORADOR (Insecto). Se aplica a los insectos que comen madera y hacen galerías en los árboles.
PERIANTO. Conjunto de envueltas florales (cáliz y corola).
PETALO. En la corola, cada una de las hojas que la componen.
PIE. Nombre genérico con el que se conoce a cada árbol que constituye un bosque.
PINNADO-COMPUESTA. Se dice de la hoja compuesta cuyos foliolos se disponen a ambos lados del raquis de la hoja.
PIÑOTE. Piña que ha soltado los piñones y permanece sobre el árbol.
PISTILO. Sinónimo de gineceo.
PIVOTANTE. Se aplica al sistema radical donde aparece destacada una raíz principal, como continuación directa del tronco. Generalmente es penetrante.
PODA. Acción de cortar o quitar ramas inútiles o perjudiciales para el desarrollo del árbol.
PODER GERMINATIVO. Aptitud para germinar.
POLEN. Polvillo fecundante encerrado en la antera.
POLINIZACION. Acción y efecto de polinizar.
POLINIZAR. Llegar el polen de la parte masculina de una flor a la pared femenina de la misma o de otras. Igualmente el paso del polen de flores masculinas a flores femeninas.
PORTE. Se aplica a la configuración externa de los árboles.
PUBERULENTO. Algo pubescente, con pelos cortos y escasos.
PULPA. Carne o parte mollar de la parte interna de un fruto.
PUNTAL. Se aplica a maderas que se utilizan para sostener techos o paredes.
PUNTIAGUDO. Acabado en punta.
PUNTISECO. Se aplica a un árbol seco por las puntas, especialmente en la parte alta de la copa.
QUEBRADIZA. Se aplica a la madera fácil de romper.
RACEMOSO. En forma de racimo.
RACIMO. Inflorescencia formada por un eje del que salen flores pediceladas, desarrollándose de la base hacia el ápice.
RAICES ADVENTICIAS. Que se producen a partir de tallos u hojas.
RAIZ. Órgano de sostén y toma de sustancias de una planta.
RAMA. Cada una de las partes en que se divide el tronco.
RAMIFICACION. Desarrollo de ramas.
RAMILLA. Rama de cuarto orden que sale de las ramas.
RAMILLETE. Fascículo.
RAMO. Rama de segundo o tercer orden.
RAMON. Hojas y ramillas de un árbol susceptibles de aprovecharse como alimento para el ganado.
RAMONEO. Acción y efecto de utilizar el ramón.
RAÑA. Se suele aplicar a un terreno de monte bajo que se encuentra sobre un sustrato formado por cantos rodados en mezcla con tierras limo-arcillosas.
RAQUIS. Eje principal de una hoja compuesta.
REBROTE. Vástago o tallo que echa de nuevo la planta.
RECEPTACULO. Base que sirve de asiento a las diferentes partes florales.
REGRESION. Vuelta hacia atrás en el estado de la vegetación.
RENUEVO. Brote de raíz.
REPICADO. Supresión de parte de las raíces para estimular su ramificación.
REPOBLADO. Se aplica a un conjunto de árboles procedentes de repoblación.
REPRODUCCION. Acción o efecto de producir de nuevo un organismo a partir de otro que ha abandonado su madurez.
REPRODUCCION VEGETATIVA. Reproducción a partir de partes no sexuadas de las plantas.
RESINA. Sustancia vegetal amorfa segregada por ciertas plantas.
RESINOSO. Que tiene o destila resina.
RETICULADO. En forma de retícula o como una red.
RETOÑO. Tallo o vástago que echa de nuevo una planta.
REVOLUTO. Dícese de la hoja con los bordes encorvados sobre el envés.
RITIDOMA. Parte muerta exterior de la corteza de un árbol.
RIZOMA. Tallo subterráneo en posición horizontal u oblicua que emite raíces.
RODAL. Parte del monte diferenciada por su especie, edad, calidad o estado.
RODRIGON. Vara o palo que sostiene una planta.
ROMO. Sin punta.
SAGITADO. Con figura de saeta.
SAMARA. Fruto seco que no se abre y provisto de una o varias alas para facilitar su dispersión.
SAPONINA. Sustancia que tiene la capacidad de producir espuma con el agua.
SARMENTOSO. Semejante al sarmiento; ramas leñosas, flexibles y nudosas.
SAVIA. Jugo de las plantas.
SEDANTE. Que calma.
SEGUNDERO. Se aplica al corcho formado después de cualquier descorche.
SEMILLA. Cuerpo que forma parte del fruto y que permite la reproducción de las plantas.
SEMILLERO. Lugar donde se siembran y crían las plantas que después han de trasplantarse.
SENO. Angulo entrante entre los dientes de una hoja.
SENTADO. Carente de pedúnculos, pedicelo o peciolo.
SEPALO. Cada una de las hojas que forman el primer verticilo floral o cáliz.
SERRADO. Con dientecitos agudos y próximos. Aserrado.
SETO. Cerrado bajo formado por plantas colocadas muy próximas.
SIEMPREVERDE. Verde todo el año.
SIERPE. Brote de raíz arrancado con parte de ésta.
SIMPLE. Lo contrario a compuesto. Se aplica a las hojas.
SINUADO-DENTADO. Se aplica a las hojas cuyos dientes están separados por unos senos poco profundos.
SOMBRAJO. Dispositivo para dar sombra a las plantas.
SOMERO. Superficial, próximo a la superficie del suelo.
SUBCORDADO. Con forma casi de corazón.
SUBSTRATO. Terreno en sentido muy amplio.
SUBULADO. Estrechado hacia el ápice.
SUCULENTO. Carnoso, grueso, con numerosos jugos.
TALUD. Se aplica al plano de un terreno inclinado.
TALLO. Parte de la planta que se prolonga en sentido contrario a la raíz y sustenta las hojas, flores y frutos.
TANINO. Sustancia inalterable al aire que producen algunas plantas y se emplea para curtir pieles.
TENAZ. Se dice de la madera que es capaz de experimentar considerables cambios de forma antes de romperse, por lo que es muy resistente a esfuerzos.
TERCIADO. Madero de sierra que resulta de dividir en tres partes iguales una alfarjía.
TERMINAL. Que se halla en el extremo del tallo.
TEXTURA. Disposición que tienen entre sí las partículas de madera.
TOMENTO. Conjunto de pelos cortos, blandos y tupidos.
TORTUOSO. Intrincado.
TRAMPAL. Zona pantanosa.
TRANSMOCHO. Se aplica a los árboles que han sido descabezados.
TRANSPLANTE. Se dice de la planta que se traspone de un lugar a otro.
TRASLUCIDO. Que deja pasar algo de luz sin ser transparente.
TRIFIDO. Separado en tres puntos.
TRIFOLIADO. Con tres hojuelas.
TRINERVIADO. Con tres nervios.
TRONCO. Tallo fuerte y macizo de árboles y arbustos.
TRUNCADO. Que aparenta haber sido desprovisto de la parte apical mediante un corte transversal.
TURION. Brote bajo, adventicio o de alargamiento.
TUTOR. Palo para sostener plantas.
UMBRIA. Se dice del terreno que casi siempre está a la sombra.
UMBELA. Inflorescencia simple, con pedicelos florales insertos a modo de radios de una esfera.
UMBELIFORME. En forma de umbela.
VAINA. Envoltura que rodea la base de las acículas de los pinos. En muchos casos se utiliza como sinónimo de legumbre.
VALVA. Cada una de las partes en que se abren las legumbres.
VARETA. Se aplica a partes de ramas o pequeños tallos procedentes de brotes de uno o dos años que no se despuntan o terminan en su yema final. Generalmente son alargadas.
VARIEDAD. Jerarquía taxonómica comprendida entre la especie y la forma.
VASTAGO. Se dice de la parte nueva que desarrolla el árbol a partir de una yema.
VECERIA. Calidad de los árboles que dan mucho fruto en un año y poco en otro.
VELLO. Pelusilla que tapiza algunas partes de las plantas.
VERTICILO. Conjunto de varios órganos de una planta que se insertan alrededor de un mismo punto y se distribuyen regularmente.
VETEADA. Se aplica a aquella materia que presenta fajas de varias tonalidades o calidades.
VIVAZ. Planta con los órganos subterráneos perennes y los aéreos anuales.
YEMA. Rudimento de brote que se forma en las axilas de las hojas. Existen también yemas terminales y adventicias.