Roseraie L´Hay les Roses.-x3

Mes de concursos Internacionales de obtención de rosas nuevas en distintas rosaledas de todo el mundo que se amplía al mes de junio, julio  y hasta agosto en países de climas más fríos que el nuestro, empezó este año con Barcelona con su 18º Concurso Internacional de rosas Nuevas se ha celebrado del 11 al 13 de mayo en la Rosaleda del Parque de Cervantes, El próximo viernes, 20 de mayo, tendrá lugar el concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid, en el que participan 71 variedades de siete países., le siguen Roma, Paris, Ginebra ,Baden-Baden, Mona Copenhague, Glasgow etc.….

No pierda ocasión de visitar las mejores rosaledas en su mejor momento.

Hoy me voy  a referir a una que tuve la oportunidad de visitar en un viaje realizado para entrar en contacto con la Direction de Parcs,jardins et Espaces Verts de la Mairie de Paris,una rosaleda que ningun amante de las rosas deberia de perderse.

La Rosaleda de Val del Marne

En l´Hay les Roses, muy cerca de Paris,  es una rosaleda que está considerada como la primera rosaleda que se creó en todo el mundo, fundada por Jules Gravereaux en 1894, y alberga más de 3200 variedades de rosas.

Se encuentra en el departamento del Valle del Marne, en el municipio de L’Haÿ-les-Roses, Francia.

La Rosaleda del Valle del Marne se creó en L’Haÿ-les-Roses, (aún llamada L’Haÿ ) por Jules Gravereaux (1844-1916).

Este hombre de negocios reunió y recogió cientos de variedades diferentes de rosales a partir de 1894.

Recurrió finalmente al famoso paisajista Édouard André (1840-1911) para valorizar sus colecciones y crear un jardín consagrado enteramente a la reina de las flores.

Con ello nació un nuevo estilo del arte de los jardines donde la rosa constituye el único elemento de decoración vegetal: la rosaleda.

En 1894, Jules Gravereaux empezaba su colección de rosas y consigue reunir más de 8.000 especies y variedades. En la actualidad, cerca de 3.200 variedades forman 13 colecciones: rosas botánicas, cultivadas, rosas de ayer y hoy, rosas de aquí y de otras partes… Actualmente se presentan unos 13.000 pies de rosal al público.

La roseraie à la française está constituida por macizos de rosales dispuestos alrededor de un espejo de agua.

El paseo de la historia de las rosas reúne una selección de rosales característicos de la evolución de la rosa.

El paseo de los rosales botánicos presenta una colección de rosales silvestres, tal como surgen en la naturaleza.

El paseo de los rosales rugosos, los rosales particularmente resistentes.

El paseo de los rosales pimpinela presenta rosales denominados así porque su,  follaje se asemeja al de las pimpinelas.

El jardín de las rosas gálicas reúne todas las variedades de rosas conocidas hasta el siglo XVIII.

El paseo de las rosas de la Malmaison es una copia de la colección de rosas reunidas por Joséphine de Beauharnais a principios del siglo XIX.

El jardín de las rosas de Extremo Oriente nos muestra una colección de rosales originarios de China, Japón, India, y Persia.

El jardín de las rosas de variedades hortícolas antiguas nos presenta variedades de rosales resultantes de cruces entre rosales gálicos y rosales de Extremo Oriente.

El jardín de las rosas extranjeras modernas revaloriza los más bonitos logros de los obtentores de rosas extranjeros.

El jardín de las rosas francesas modernas reanuda las creaciones hortícolas francesas, en torno al Templo del Amor.

El paseo de las rosas Thé reagrupa las variedades de rosales de té obtenidos durante el siglo XIX, cuyas rosas son especialmente olorosas y florecen en las cuatro temporadas de floración.

La rosaleda de Mme. Gravereaux presenta rosales depara flor cortada ..

La rosaleda está abierta desde mayo hasta el mes de Octubre.

En junio, descubre las técnicas y aprovecha el asesoramiento hortícola durante el evento «Rendez-vous aux jardins». Paralelamente, el festival «Parfums de Musiques» pondrá música al jardín.

El Roseraie de Val-de-Marne está aprobada como «Conservatorio de colecciones especializadas de plantas» y figura en el inventario suplementario de monumentos históricos. También ha sido galardonada con la etiqueta «Remarkable Garden» y es parte de la red «Botanic Gardens Conservation International».