PARQUE DE LA ALEGRIA

El Parque de la Alegría ocupa una amplia parcela de más de 18.000 metros cuadrados situada en el extremo norte de la barriada de Ciudad Jardín, casi a la salida de la ciudad y en las inmediaciones del Arroyo del Sastre y de la Finca San José, antigua residencia de la familia Heredia que pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

 El parque fue inaugurado en marzo de 2011 y  su diseño nos ofrece una amplia oferta recreativa integrada por zonas verdes, paseos, un carril-bici que rodea el perímetro, pérgolas para dar sombra, áreas de juegos infantiles y lugares para la práctica de distintos deportes. En su interior los diferentes usos quedan separados por praderas alomadas cubiertas de césped que ocupan un tercio de la superficie total del parque. La plantación de unos 250 árboles, 300 arbustos, 3.600 arbustos de flor, más de 120 ejemplares de palmeras y más de 6.000 metros cuadrados de césped. Las palmeras nos recuerdan la cercanía de los jardines subtropicales de La Concepción y San José.

Este parque se realizó casi en su totalidad con el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), cuya inversión ascendió a 2.752.628 euros, de los que 2.569.990 euros correspondieron al Plan E de Zapatero, mientras que el Ayuntamiento de Málaga,, destinó 182.638 euros del total en la colocación de la valla perimetral, una verja de hierro de diseño que permite que se cierre en horario nocturno para protección del uso del parque.

El entorno del arroyo del Sastre se ha adecuado con zonas verdes, paseos, pérgolas, mobiliario urbano, alumbrado y todas las infraestructuras necesarias , se construyeron dos circuitos, uno para footing y otro para bicicletas, perfectamente señalizados y con las medidas de seguridad oportunas ,adaptándose para pista de patinaje un espacio, que se ha reservado junto a un anfiteatro .

En uno de los laterales del parque existe un estanque-fuente de perfiles curvos, que se adosa a una escollera formada por grandes rocas. De la parte superior mana una lámina de agua que resbala a modo de cascada hacia el estanque. El conjunto se completa con la escultura metálica de una estilizada bañista lanzándose al agua, realizada por Idecua Arte Urbano, iniciativa creativa impulsada por la escultora Machú Harras.

Destacan en su  vegetación unas maravillosas palmeras de Cuba.-Roystonea oleaceae, un flamboyán.-Delonix regia, unos magníficos chopos piramidales o chopo de Italia.-Populus nigra var. pyramidalis, una palmera azul de Madagascar, Bismarkia nobilis y  un palo borracho, Ceiba speciosa y una palmera cola de pescado.-Caryota mitis entre otras.

Como arbustos nos llamó la atención la magnífica manto rojo,- Megaskepasma erythochlamys que estaba en plena floración, así como el Corynocarpus spp. y  la  planta de coral.-Russelia juncea y junto al cerramiento un seto de Senecio pseudolongifolius, conocido durante muchos años como Senecio lineatus entre otros más conocidos.. Un paseo formado por almeces.-Celtis australis proporciona sombra al parque bajo el cual se han instalado una seri de juegos biosaludables.

El ayuntamiento queriendo proporcionar más  sombra a una plaza pública ubicada dentro del parque instaló 5 telas en pentágonos regulares con 5 columnas en la parte del perímetro y una en el centro . La plaza es frecuentemente utilizada por los residentes para hacer barbacoas, y durante las fiestas se monta un escenario para los conciertos.

Octubre 2021