PARQUE NORTE

El «Parque del Norte» de Málaga, ubicado entre la avenida Valle Inclán y la avenida Carlos de Haya, es un parque que ha sido remodelado ya que el inicial no  satisfacía las necesidades  de la  población aledaña al mismo, diseñado con muretes que impedían un disfrute de la zona verde ,hoy es un parque con forma alargada que se compone de cuatro zonas distintas: Parque canino, zona de juegos infantiles, zona de aparatos de ejercicio al aire libre y una amplia extensión de jardines de césped, árboles y arbustos. El diseño del parque ha sido fruto del consenso ciudadano, de manera que las actuaciones responden a las demandas de los vecinos del distrito.

Tras muchos años de reclamaciones, el Ayuntamiento  en 2019 acometió las obras solicitadas por las Asociaciones de Vecinos del Distrito : la eliminación de los muretes de parterres y de los setos que habían convertido gran parte de esta zona verde en un intrincado laberinto, algo que limitaba mucho el movimiento.

Los vecinos del distrito han participado activamente en el diseño final, concretamente la asociación Unidad de Nueva Málaga quien promovió una recogida de ideas, parte de las cuales han tenido su reflejo en el proyecto de mejora.

Málaga.-Parque Norte Pérgola

Una de las principales novedades es el nuevo trazado del parque, ya que se ha modificado considerablemente,  es el  el resultado del embovedado de un tramo del arroyo del Cuarto, que afronta la segunda gran remodelación, después de que en 2002, los vecinos reclamaran que se eliminara el pavimento enchinado  que impedía el paseo cómodo a muchas personas mayores o con carritos de niños y cambiara su diseño ,eliminando los fastidiosos parterres y setos para dejar sitio a una zona verde y espacios menos intrincados para uso de actividades del distrito.

De un espacio muy sinuoso, con numerosas zonas inservibles y sin salida, se ha pasado a uno mucho más diáfano y de fácil acceso con caminos hormigonados que comunican todas las vías de acceso del recinto y facilitan el tránsito por toda la superficie.

Cuenta con una zona central, a modo de escenario, que se usa la celebración de eventos al aire libre de diferente índole. Contiene una pérgola decorativa metálica para producir sombra y aliviar la temperatura de los meses de calor. Este será un gran espacio de encuentro para vecinos y familias, ya que en él se desarrollarán actividades culturales y de ocio del distrito.

A nivel de plantaciones se han creado 3.000 m2 de zonas de praderas en donde se han plantado un total de 2.700 plantas arbustivas de especies de clima mediterráneo como la lavanda y el romero entre otras. La superficie total del parque es de 11.000 m2 en los que se compaginan el césped con zonas de arbustos y arbolado, en concreto 24 naranjos (Citrus aurantium) y 4 moreras sin fruto (Morus Fruitles) y 5 falsas pimientas (Schinus molle), lo que supone la incorporación de 33 nuevos árboles. Al  Igual que los nuevos aparatos de gimnasia para mayores, que han sido ubicados bajo una de las bóvedas naturales de sombra que se han creados con los almeces.-Celtis australis.

A nivel de instalaciones, este espacio cuenta con modernos sistema de riego automatizado, así como de un alumbrado ampliado y de bajo consumo, ya que se ha aumentado en 20 nuevas farolas. Respecto al mobiliario urbano se han instalado 60 bancos de madera, así como  señalética con información del parque.

Málaga.-Parque Norte.-

Otra de las principales novedades en el nuevo trazado del parque, que ha modificado considerablemente  es que se ha pasado a un espacio mucho más diáfano y de fácil acceso. Para ello, se le ha dotado de nuevos caminos de hormigón aplantillados que comunican todas las vías de acceso del recinto, facilitando así el tránsito por toda la superficie.

Se completa esta actuación municipal con los trabajos de mejora en la fuente ornamental desarrollados por  la Empresa Municipal  de Agua, Emasa. Además, se prevé la instalación de una fuente de beber, una vez acaben las limitaciones de uso de estos elementos por el estado de alarma por el Covid..

Capítulo aparte es el vallado del parque, ya finalizado, que aunque lo ven muy útil, no gusta a los vecinos, primero por el material -acero corten- y en segundo lugar porque señalan que está mal terminado, con huecos de distinta anchura entre las verjas, y también en la parte baja, lo que a juicio de la asociación permitirá que cuando se ponga un horario y se cierra, puedan colarse dentro y entrar también animales. «Y por aquí cabe la cabeza de un niño chico», alerta el presidente vecinal, que pide al Ayuntamiento que mejore las vallas.

Octubre 2021