
En este caso es el parque creado en el entorno del Acueducto de San Telmo , un Bien de Interés Cultural (BIC) en calidad de sitio histórico declarado por la Junta de Andalucía y está considerado una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XVIII en España. Permitía abastecer de agua a la ciudad desde el río Guadalmedina, ya que la población de Málaga estaba creciendo y era necesario abastecerla.
El promotor del proyecto fue el obispo Molina Lario, que propuso esta construcción por la escasez de agua, acrecentada por una sequía y el incremento de población y actividad comercial de la ciudad.
Fue diseñado por el arquitecto José Martín de Aldehuela y construido en 2 años (1782-1784) tras una Real Orden de Carlos III.
Su longitud era de 10,8 km de longitud, teniendo 33 puentes, 30 acueductos y varias arcas (para almacenar el agua). Desafortunadamente, varios de sus puentes y tramos se han ido deteriorando por el paso de los años (y su falta de cuidado), pero eso nos permitirá un viaje en el tiempo, con tramos muy bien conservados, zonas restauradas (Ciudad Jardín) y con pequeños tramos casi perdidos, aunque podremos seguir su camino, bien sea por la parte subterráneo e incluso por encima de sus canales.
Previamente se había ejecutado el proyecto de Urbanismo, que finalizó en 2010 y contempló las actuaciones necesarias para la rehabilitación de esta infraestructura que tiene una longitud de 170 metros con 13 vanos.







Entre las actuaciones recientes realizadas por el Consistorio malagueño en este entorno, cabe subrayar la integración paisajística del entorno del Acueducto de San Telmo a la altura del Arroyo Quintana, concretamente se actuó en el ámbito situado entre las calles Héctor Villalobos y C/ Llobregat, lindante con el Colegio de Formación Profesional Martín Aldehuela, zona de ubicación del Acueducto de San Telmo en el tramo libre de mayor longitud. Consistió en rescatar un espacio poco conocido ni utilizado por la ciudadanía para convertirlo en un lugar de esparcimiento, ampliando la zona de pradera envolviendo al monumento y adaptando el espacio a los usos demandados como son la conexión entre barriadas, accesos a equipamientos y una pequeña zona estancial con posibilidades de celebrar eventos.
Recientemente se ha puesto en valor el entorno del Acueducto en el barrio de Ciudad Jardín para mejorar el espacio y recuperarlo para uso ciudadano,
Entre los nuevos puntos de interés , se encuentra un anfiteatro, una zona de juegos infantiles y dos miradores. Todos estos puntos se conectan por una red de caminos secundarios, los cuales diferencian zonas de praderas con bancos orientados al sur en la margen derecha del arroyo y, tres espacios en la margen izquierda, zonificados por dos caminos que separan las laderas y culminan en dos miradores; el tercer espacio mencionado corresponde al área infantil.

En definitiva la actuación queda estructurada en ocho espacios: la explanada principal bajo el acueducto, el anfiteatro, zona de praderas de la margen derecha, la zona infantil, el pinar, el mirador superior, el mirador inferior y por último, como eje principal, la escalinata.
En el verano de 2014 se procedió a la mejora de la zona delantera del Puente de los Once Ojos, mediante el acondicionamiento de caminos y el ajardinamiento de las laderas del acueducto con praderas y especies aromáticas, a través del Distrito y Parques y Jardines.
Octubre 2021