Jardin Botanico Dunas del Odiel.-Bosque de Sabinas

Un jardín botánico de unas 8 hectáreas de extensión que se encuentra en la provincia de Huelva, cerca de Mazagón, en el término municipal de Palos de la Frontera, comunidad autónoma de Andalucía, .

Este jardín botánico forma parte de la Red de Jardines Botánicos de Andalucía, teniendo el propósito de conservación de la flora de Andalucía y de la educación ambiental, tanto de los escolares como del público en general.

Este espacio de gran valor ecológico, que pertenece a la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en Espacios Naturales (RED),

A lo largo de un sendero señalizado , el jardín Botánico Dunas del Odiel nos ofrece la posibilidad de conocer la estrecha interacción existente entre el paisaje vegetal y las características climáticas y geológicas del litoral atlántico andaluz. En él se realizan actividades escolares para poner en  valor de los espacios naturales de nuestro entorno más cercano.

Fue  inaugurado en el 2007, y forma parte de la estructura global de la conservación de la flora y vegetación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, integrada a su vez por los Servicios de Conservación, la Red de Viveros, y el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz, en colaboración con instituciones científicas, docentes y otros organismos gubernamentales y ONG que comparten los mismos objetivos.

Tenía ganas de conocerlo, había pasado en muchas ocasiones por la carretera que une Matalascañas con Huelva, pero siempre me parecía que esta cerrado hasta que ayer me decidí entrar, había una chica muy amable que nos explico un poco de la historia del jardín.

Huelva y toda Andalucía en este mes de octubre está esperando esta lluvia que no llega ,al jardín le pasa lo mismo, muchas plantas están anhelando las primeras gotas de agua.

Recorriendo el jardín  nos encontramos plantas mediterráneas, endemismos ibéricos, endemismos del norte de África, endemismos locales y una treintena de especies protegidas de la costa de Huelva y Cádiz.

No faltan las sabinas, los acebuches, los lentiscos, los piruétanos, los labiérnagos etc.…junto a las jaras ,los romeros ,las lavándulas y gran diversidad de plantas de las comunidades vegetales características del litoral atlántico andaluz.

Una visita recomendada sobre todo en primavera cuando la naturaleza se nos manifiesta con su mayor esplendor.

Octubre 2021