Melias azedarach defoliadas

Evolución y distribución poblacional de Eutetranychus orientalis (Klein) (Acari: Tetranychidae) en Melia azedarach de la ciudad de Sevilla

GONZÁLEZ ZAMORA, J.E.; LÓPEZ GONZÁLEZ, C.; AVILLA, C.

Departamento de Ciencias Agroforestales, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad de Sevilla. Carretera de Utrera, km 1.  E-41013 – Sevilla

Desde el verano de 2003 el árbol del paraíso (Melia azedarach) sufre en la ciudad de Sevilla el ataque del ácaro tetraníquido Eutetranychus orientalis, produciendo una intensa defoliación de los árboles, que a finales de agosto quedan prácticamente desnudos de hojas.

En este trabajo se estudian la evolución poblacional de este ácaro, la distribución de sus poblaciones en la parcela estudiada y la presencia de posibles enemigos naturales durante un año, de abril de 2008 hasta febrero de 2009.

Se ha constatado que aparece de forma muy tardía en los árboles, aproximadamente en julio, y que sus poblaciones alcanzan rápidamente poblaciones muy elevadas, con daños muy severos en las hojas en agosto, y posterior caida de éstas. Las poblaciones del ácaro descendieron en septiembre, para recuperarse en octubre, coincidiendo con el rebrote del árbol. Se ha detectado un patrón de distribución particular, con mayor población del ácaro en los bordes de la parcela.

Melia azedarah defoliada

En cuanto a la presencia de posibles enemigos naturales, el mas abundante fue el fitoseido de la especie Euseius scutalis (Athias-Henriot), aunque nunca llegó a alcanzar poblaciones importantes, ni parece que tuviera una alimentación basada en los ácaros presentes en las hojas.

Palabras clave: Eutetranychus orientalis, Melia azedarach, Euseius scutalis, evolución poblacional, distribución.