Zahara de los Atunes con el hotel sin derribar.-1999

Zahara de los Atunes es una entidad local autónoma​ perteneciente al municipio español de Barbate, en la provincia de Cádiz, Andalucía.

Según las estimaciones oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) obtenidas con respecto al censo del año 2020, la población de Zahara era de 1379 habitantes.​ La localidad está situada en el sur de la provincia de Cádiz, al pie de la sierra del Retín,4 y a orillas del río Cachón y del océano Atlántico.

Zahara, colinda al sur con el municipio de Tarifa y al norte con Barbate. Se encuentra a 73 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz, y a 177 kilómetros de Sevilla, la capital autonómica.

Zahara de los Atunes se ha convertido en uno de los lugares más importantes de Andalucía en cuanto a turismo costero, debido a su buen clima, sus playas y su vida nocturna.​

Zahara de los Atunes .-2003 con nuevos nucleos en el término de Tarifa

En cuanto al turismo más ocioso, es destacable el gran número de restaurantes, chiringuitos y bares de copas. En estos últimos la oferta cultural es amplia, son famosos sus conciertos nocturnos. Los mercadillos artesanales que salpican las calles del pueblo son de los lugares de ocio más visitados por los turistas.

El entorno natural de la localidad permite también la realización de muy diversas actividades de ocio donde destacan los paseos a bordo de barcos de recreo por las aguas zahareñas, las rutas a caballo por la playa o las rutas a pie a través del parque natural del Estrecho.​

Zahara de los Atunes conserva una de las últimas grandes playas de Andalucía sin grandes agresiones urbanísticas. Desde la playa de Zahara se puede disfrutar de hermosas puestas de sol y ver con claridad el continente africano. Su ubicación, apartada del movimiento, y sus óptimas condiciones de conservación, la han hecho referente turístico de primer orden, albergando turismo de temporada y de lujo tanto en el pueblo como en la cercana urbanización de Atlanterra (Tarifa).

Comprende 8 km de playa, que se extienden desde Zahara de los Atunes hasta el cabo de Plata, tomando el nombre de playa de Atlanterra al adentrarse en el término municipal de Tarifa. Otras playas cercanas a Zahara son las playas de Cañillos y de Pajares, en Barbate, y las playas de los Alemanes y de El Cañuelo, en Tarifa. Esta última es una pequeña playa virgen ubicada en el parque natural del Estrecho, entre el cabo de Gracia y punta Camarinal.

Zahara de los Atunes.-2017

La playa de Zahara ostenta desde hace años, aunque de forma interrumpida, la bandera azul, distintivo que otorga anualmente la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones. Otro de los galardones que acredita la excelencia de esta playa es el distintivo Q de calidad turística,​ que concede el Comité de Certificación de Playas del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

Hasta principios de la década de 1990 la actividad económica predominante era la marinera y pesquera, la mayor parte de la población subsistía de los recursos económicos generados por la pesca de temporada como la del atún, o por la pesca intemporal como el palangre, trasmallo, atarraya, o al cerco.

A principio de los años 90 se producen las primeras llegadas en masa de turistas, reduciéndose por tanto la importancia de la pesca en la economía local. El turismo paso así a convertirse en el motor económico de la zona. A pesar de ello, la pesca ha seguido siendo hasta la actualidad una actividad a la que los vecinos de Zahara recurren a menudo, ya sea por cuestiones económicas o de ocio.

Con un alto número de establecimientos hosteleros per cápita, Zahara se ha convertido en pocos años en un foco de prosperidad económica, atrayendo de esta forma a numerosos trabajadores de los municipios limítrofes.

Zahara de loa Atunes desde la Urbanización Los Alemanes

Respecto al resto de actividades económicas, la construcción ha jugado un papel importante en la economía local, sobre todo desde finales de los años 90 y principios de los 2000. Con el auge de la construcción surgieron numerosas empresas de construcción e inmobiliarias, ambos sectores vieron contraer sus beneficios como consecuencia de la crisis económica de 2008-2013.

En el año 2002   se produjo la demolición del hotel, construido a principios de los años 70 por una empresa alemana en suelo público , lo que supuso un «hito en la política de protección y recuperación de la zona protegida» de la costa española, y pretendió evitar que construcciones ilegales  de ese tipo «vuelvan a producirse en el futuro”. Ver fotos del hotel en 1999.

Fotos de la evolución de Zahara de los Atunes estos últimos años.-