Palcio y Jardines de Moratalla

El palacio y jardines de Moratalla, también conocido como el «Versalles cordobés»,​ se encuentra ubicado en el municipio de Hornachuelos, en la provincia de Córdoba, Andalucía. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983 en la categoría de Jardín Histórico-Artístico.

El lugar ya se encontraba habitado desde época romana, debido a su posición estratégica en la unión de los ríos Bembézar y Guadalquivir. En sus alrededores pueden observarse algunos yacimientos arqueológicos como la Umbría de Moratalla o los Llanos del Roldán, donde se descubrieron algunos mosaicos romanos, actualmente visitables en el palacio de Viana. No obstante, su etimología es árabe, ya que procede del vocablo Murad, tal y como lo describe el historiador al-Idrisi en el siglo XII como parte del camino norte del río Guadalquivir hacia Sevilla. Posteriormente, el historiador Ramírez de las Casas Deza encuentra varias menciones a «Moratiella», «Morata» y «Moratilla» tras la conquista cristiana en 1240 por Fernando III de Castilla, describiéndolo como una población con iglesia que llegó al título de villa.

​ Según Tomás Márquez de Castro, el castillo de Moratalla fue propiedad de Gondruenda Ruiz de León tres décadas tras la conquista, siendo entre 1492 y 1504 propiedad de Luis Venegas de Figueroa. Los señores de Belmonte adquirieron el castillo y fue ampliándose hasta conformar un pequeño núcleo rural. El monarca Carlos II lo vendió en 1681 a Francisco Luis Fernández de Córdoba, con el que nació el marquesado de Moratalla. Posteriormente pasaría hasta finales del siglo XIX a la familia Cabrera, cuyo escudo aparece en la portada principal.

Palacio de Moratalla

En 1850, su propietario el IX marqués de Villaseca proyectó un primer jardín frente al palacio. A principios del siglo XX, tanto el palacio como el jardín fueron ampliados por el II marqués de Viana, José de Saavedra y Salamanca, perdiendo su carácter rural. El diseño del espacio ajardinado con fuentes, canales y esculturas fue proyectado por el arquitecto francés Jean-Claude Nicolas Forestier en 1914, quien también realizó el parque María Luisa de Sevilla para la Exposición Iberoamericana de 1929. Asimismo, entre 1908 y 1930 se hallan documentadas más de trece visitas reales del monarca Alfonso XIII al palacio debido a su amistad con el II marqués de Viana, donde pernoctó, jugó al polo e incluso fue de caza con el noble. El 12 de diciembre de 1927 se celebró en el palacio la boda entre el III marqués de Viana, Fausto de Saavedra, y Sofía Amelia de Lancaster.​ También ha sido visitado por el dictador Francisco Franco y Juan Carlos I.

 Durante la propiedad del XIX duque de Segorbe, Ignacio Medina y Fernández de Córdoba, el palacio fue convertido en un hotel rural. El 21 de agosto de 2012 fue ocupado por doscientas personas en un acto simbólico por el Sindicato Andaluz de Trabajadores, dirigido por Juan Manuel Sánchez Gordillo, quienes reclamaban la titularidad pública del espacio y el pago a los trabajadores. El Ministerio del Interior acusó al aristócrata de haber actuado de manera permisiva con los asaltantes

​ En octubre de 2017 la empresa Palacio de Moratalla S.L. entró en concurso de acreedores y el edificio pasó a manos del Banco Popular y el Banco Santander, quienes acometieron unas obras de mejora por 11.000 euros y lo pusieron a la venta a finales de 2019.

EL palacio en venta

El emblemático Palacio de Moratalla, ubicado a las puertas del parque natural Sierra de Hornachuelos (Córdoba), en venta. A las puertas de esta gran finca de jardines versallescos, que ha sido escenario de grandes celebraciones a lo largo de su historia, un cartel de «se vende» anuncia la oferta para quien esté dispuesto a adquirir este inmueble. La cantidad por la que se oferta no se ha hecho pública pero las dimensiones y la importancia histórica del inmueble invitan a pensar que su adquisición podría costar varios millones de euros.

En la actualidad es propiedad de Aliseda Real State, «servicer» del Banco Popular controlado por Blackstone (51%) y Banco Santander (49%) que gestiona 10.300 millones de euros de activos y créditos inmobiliarios procedentes de la desaparecida entidad.

El Palacio de Moratalla fue declarado Jardín Artístico y es Bien de Interés Cultural (BIC) en base a la Ley de Patrimonio Histórico Español, e inscrito en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz. Esto implica que, ante su puesta en venta, la Junta de Andalucía tiene derecho a tanteo y retracto. Es decir, que la propiedad del inmueble está obligada a comunicar de forma fehaciente y con dos meses de antelación la venta de un BIC a la Consejería de la Junta competente en materia de patrimonio histórico. En ese momento, según establece la normativa, el Gobierno andaluz podría hacerse con el edificio pagando el mismo precio pactado en la operación de compra.

El palacio se abrirá al publico.-Septiembre de 2021

El Palacio de Moratalla abrirá al público todos los martes, según una comunicación que la propiedad, el Banco Santander, ha hecho llegar al consistorio. La entidad tiene previsto permitir la visita pública gratuita sólo de los jardines a los efectos previstos en la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

 El horario de visita será de 11.00 a 13.00 horas. Escaso tiempo para visitar los jardines.

Pero así lo ha confirmado el Ayuntamiento de Hornachuelos, que se queja de que la visitas que se permiten de momento son «muy básicas», ya que están pendientes las obras de mantenimiento que son necesarias para el edificio y aún están en fase de contratación.

Eso sí, se trabaja en que estas visitas puedan tener más calidad en los próximos meses, como explicó Teresa Durán, delegada de Patrimonio en el Ayuntamiento.

El Consistorio, la Junta de Andalucía y la propiedad llevan meses trabajando por la apertura del Palacio de Moratalla para los turistas. El pasado marzo, el Ayuntamiento conseguía ese compromiso tras una visita técnica realizada al lugar donde también se podía constatar los trabajos que ya comenzaban a iniciarse.

Llegó después de que creciera la preocupación por este bien tras la publicación de noticias y fotografías del estado de deterioro del Palacio de Moratalla y sus jardines. El monumento tiene vigilancia las 24 horas del día y un reducido equipo de dos jardineros que realizan un mantenimiento mínimo diario, pero existen zonas que es necesario mejorar.

El Palacio de Moratalla, valioso, entre otras muchas cosas, por los jardines diseñados ,es propiedad del Banco Santander desde que hace dos años lo adquirió a Palacio de Moratalla S.l. sin que se pudieran llevar a cabo los proyectos planeados para el lugar.

La Ley de Patrimonio recoge que el propietario de un espacio declarado Bien de Interés Cultural, como es el caso de este conjunto está obligado a mantenerlo en perfecto estado y a permitir las visitas.

Han sido varios los proyectos que se quisieron poner en marcha en el lugar, desde un hotel de 5 estrellas hasta un centro ecuestre de alto rendimiento, un centro de formación postmaster para altos ejecutivos o un campo de golf. Hasta hace poco se podían hacer celebraciones y había muchas visitas turísticas.

Veremos en que acaba todo esto ante este futuro  incierto, la extensión de los jardines, las fuentes, esculturas y elementos arquitectónico  exigen una mayor atención que la de dos jardineros para todo el espacio, el deterioro puede ser progresivo sobre el Jardin Histórico sino de actúa con celeridad y buenos criterios.-

Fotos de diapositivas digitalizadas tomadas en los jardines las distintas veces que se lo he visitado, la calidad de estas no es la óptima, tienen el valor de los años, lo siento.

Vr en este mismo blog JARDINES DE MORATALLA en Power Point.