
Juan de Aizpuru Rodríguez (1925-1996) .-Ingeniero de Montes.-Jefe Provincial de Caza y Pesca de Andalucía..-Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla. Prof. de jardinería y paisaje, E.T. Superior de Arquitectura de Sevilla. Fundador de la Academia Barón & Aizpuru S-.L C Director Gerente de Jardines y Montes S.L y del. Centro de Estudios Técnico-Superiores.
Realizó varias intervenciones paisajísticas en la Ribera del Huéznar, donde creó el área recreativa Isla Margarita que dedicó a su hija Margarita , siempre acompañado de su fiel escudero, el Ayudante de Montes D. Joaquín Pascual Perucha.
Isla Margarita instalada en pleno corazón del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, protegida por un frondoso bosque de ribera y abrazada por el río Huéznar, la hermosa Isla Margarita invita al descanso de quienes la visiten y quieran deleitarse con el rumor del agua, el canto de los pájaros o el viento en los alisos.-Alnus glutinosa y otros árboles formando un incomparable bosque en la ribera del Hueznar, junto con olmos ,sauces ,chopos, almeces ,avellanos etc.…




El área recreativa cuenta con aparcamiento, mesas y bancos, barbacoas, aparca bicis, aseos y un kiosco-bar, de la escultura del Pescador desconozco el autor, podría ser de Pepe Lemus,….
Por su proximidad con la estación de ferrocarril de Cazalla-Constantina y con la vía verde, el acceso mediante transportes sostenibles como la bicicleta o el tren resultan idóneos.
El Bosque de Ribera se intercala con el Bosque Mediterráneo, de encinas, alcornoques, quejigos, robles, madroños, coscojas, lentiscos, si seguimos la Vía Verde de la Sierra Norte hasta el Cerro del Hierro.
ALNUS GLUTINOSA.- el aliso común o alno; también llamado, aliso negro, alisa o aliso, es un árbol de la familia de las betuláceas extendido por Europa y el suroeste de Asia. Su hábitat natural son los lugares húmedos y bosques ribereños.,
. Árbol de media altura (20-30 m), caducifolio. Se caracteriza por sus hojas de 6 a 12 cm de largo con peciolos cortos (5-10 cm), de color verde oscuro, o fuerte por el haz y algo más claro por el envés, limbo redondeado y con extremidad truncada. Una originalidad es que permanecen verdes hasta su caída. Con 5 a 8 pares de nervios paralelos. Haces de pelos blanquecinos o rojizos en las axilas en el envés. Cuando brotan en primavera, resultan algo pelosas y muy pronto lampiñas.
Las hojas jóvenes y los brotes son muy pegajosos, con características glándulas resinosas. El árbol con frecuencia permanece verde hasta el inicio del invierno. Yemas estrechas y ovoides, clara y gruesamente pedunculadas en forma de maza con el extremo redondeado, de color pardo rojizo o violáceo, con frecuencia punteadas muy finamente de blanco por secreciones céreas, las terminales mayores que las laterales. Inserción espiralada en el ramillo. Se encuentran cubiertas por tres escamas, de las que sólo dos son visibles.

La floración se produce antes de aparecer las hojas. Los amentos masculinos, de 5 a 10 cm, son delgados, cilíndricos y pendulares, de coloración rojiza. Los femeninos son más pequeños (2 cm) y de color marrón oscuro a negro, duros y algo leñosos, guardando cierta similitud con los conos de las coníferas. Cuando las pequeñas semillas aladas son liberadas, los conos permanecen en el árbol, a menudo durante todo el invierno.
El aliso se propaga fácilmente por semillas, aunque emite abundantes chupones de la raíz. Raíces muy extendidas en superficie. Pronto pierde la raíz principal y desarrolla numerosas raíces secundarias oblicuas y otras terciarias verticales de anclaje fuerte, más profundas, lo que le permite resistir avenidas y riadas. En condiciones de inundación continuada produce raíces adventicias tiernas y ramificadas en el tronco. En las raíces someras posee nódulos (de 2 a 12 cm de diámetro) fijadores de nitrógeno atmosférico, asociado a la bacteria Actinomices alni. El aliso necesita tener sus raíces permanentemente embebidas en agua. Tolera encharcamiento periódico siempre que haya renovación de agua corriente. Es por esta razón que los bosques de alisos, las alisedas, sean la comunidad vegetal potencial de las riberas de los ríos hasta una altitud de unos 500 o 600 metros.
Un buen lugar para disfrutar de la naturaleza
Fotos tomadas en la visita realizada hace algunos años.