Caryota urens

En una  mis visitas a La Herradura allá por el año 1993 con motivo de pasar unos días  y saludar a mi amigo y colega  Antonio Silvestre,  Tuve la oportunidad de contemplar el bello ejemplar de Caryota urens, en aquel entonces poco difundida como planta ornamental en jardines y aquí protegida por el clima tropical de la costa granadina y que me mostro muy orgulloso por haberla plantado.

Era normal que en las visitas mi amigo me mostrara las especies más importantes que se desarrollaban en las entonces nuevas urbanizaciones o en los jardines que él había ejecutado, uno el de Prieto Moreno en la Punta de la Mona, después derivo su profesionalidad al cultivo de plantas ornamentales creando su propio vivero.

La Herradura sin autopista todavía, era un lugar tranquilo donde podíamos disfrutar de descanso los fines de semana a pesar de la distancia que nos separaba  desde nuestra residencia habitual en  Sevilla.

Hablo de los años 1993

Caryota urens .-Inflorescencias

Caryota urens es una palmera de la familia de las arecáceas, muy característica por sus hojas bipinnadas, el epíteto urens hace referencia a que sus frutos son urticantes. originaria de Sri Lanka, India, Myanmar y Malasia (quizás en otros lugares de la región indo-malaya), donde crecen en campos y claros de la  selva tropical.

El epíteto urens en latín significa «escozor», en alusión a los productos químicos de la fruta. Los nombres comunes  incluyen la palma cola de pescado  la palma vino, la palma sagú  etc.. Su hoja se utiliza como caña de pescar después de podar las ramas de la hoja y dejarla secar.

 Caryota urens es una palmera tronco solitario que puede medir hasta 15 m de altura y hasta 30 cm  de diámetro. Anillos de cicatrices de hojas ampliamente espaciados cubren su tronco gris que culmina en una corona de hojas de 6 m de ancho y 6 m de alto. Las hojas bipinnadas son de forma triangular, de color verde brillante a verde oscuro, de 3,5 m de largo y se sostienen sobre pecíolos de 60 cm de largo. Las pinnas o deltoideas miden 30 cm de largo con un borde puntiagudo y un borde dentado. Las inflorescencias de 3 m de largo emergen en cada nudo de la hoja, de arriba a abajo, produciendo racimos colgantes de flores blancas unisexuales. El fruto madura a una drupa redonda de 1 cm , de color rojo con una semilla. Como todas las Caryotas, la fruta contiene ácido oxálico, un irritante de piel y membranas. Como estas plantas son monocárpicas,  las primeras inflorescencias las emite de las axilas de las hojas superiores. Las sucesivas inflorescencias las emite cada vez más abajo hasta que llega a las hojas más bajas, a la finalización del proceso de floración y fructificación da como resultado la muerte del árbol.

La Caryota urens se cultiva como palmera ornamental y se planta en jardines y parques en climas tropicales y subtropicales de todo el mundo. También se utiliza como planta de interior  cuando es más pequeña. No está muy difundida en plantaciones urbanas .