Corredor Verde.-Viaduc des Arts.-Paris

El Viaduc des Arts es una línea de tren convertida ubicada en el distrito XII de París que ahora es una serie de talleres para artesanos altamente calificados y, en el nivel superior, un parque lineal.

 Antiguamente era el “Viaduc de Bastille”, para los trenes de la línea París-Bastille-Vincennes. Este proyecto de reutilización fue diseñado por el arquitecto Patrick Berger bajo la dirección de SEMAEST, un consorcio público-privado para el desarrollo de infraestructura.

 El Promenade Plantée es un parque lineal construido sobre el viaducto. Las bóvedas del Viaducto ahora albergan los talleres de artesanos que trabajan en áreas tan diversas como el soplado de vidrio, la fabricación de muebles y la joyería, preservando así la tradición de artesanía calificada del distrito.

La parte superior del viaducto es una pasarela peatonal bordeada de plantas, sin duda una inspiración para High Line de Nueva York.

El «Viaduc de la Bastille», un viaducto de 1,5 km de largo que consta de 64 bóvedas fue una parte importante del proyecto general. La construcción de ladrillo y piedra tiene unos 10 metros de altura.

En 1979, se encargó al APUR (Atelier Parisien d’Urbanisme) que reconsiderara el uso del viaducto que sigue la Rue de Lyon y la Avenue Daumesnil ,junto con la elección de reemplazar la Estación de la Bastilla con una nueva Ópera (Opera Bastille), se tomó la decisión de reconvertir la línea del ferrocarril en un parque público y utilizar el espacio debajo de las bóvedas del viaducto como lugares para que los artesanos trabajen y exhiban sus productos.

 De hecho, el viaducto ofreció una atractiva fachada a la Avenue Daumesnil y sus bóvedas proporcionaron espacios útiles e inusuales por derecho propio. En 1983, el proyecto de la “Promenade Plantée” que une la Place de la Bastille con el Bois de Vincennes constituyó uno de los proyectos más importantes para la revitalización de los barrios del este de París.

 El proyecto fue diseñado por el arquitecto paisajista Jacques Vergely y el arquitecto Philippe Mathieux.

 En 1988, se eligió la propuesta del arquitecto Patrick Berger para la reconversión de las arcadas en una franja de talleres, y un año después se inauguró la primera parte de la promenade plantée (desde la calle Picpus hasta la calle Michel Bizot). La ocupación de las bóvedas por artesanos comenzó en 1994 y finalizó en 1997.

 El diseño del proyecto de rehabilitación consistió principalmente en la limpieza del viaducto y el cierre de las bóvedas con paredes de vidrio en sus dos lados. Las partes centrales de los arcos se limpiaron para agregar relieve en la fachada y dejar que la sombra subrayara la forma curva. Esto permitió convertir las 64 bóvedas (cuyos tamaños varían entre 150 y 460 m²) en una franja de talleres y cafés.

La Promenade Plantée mezcla áreas de vegetación silvestre que ha surgido junto a la vía férrea con zonas ajardinadas y áreas más modernas.

 Un recorrido extraordinario a lo largo de 4,5 km sembrados de todo tipo de tilos, avellanos, enredaderas, rosales y otras plantas. El paseo te da la oportunidad de admirar varias vistas notables de las partes más modernas y típicas del distrito XII.-

Fotos de día positivas digitalizadas, realizadas en la visita de 1999