
Sevilla debe restaurar sus jardines y no me refiero solo a los históricos, sino a todos aquellos construidos en la ciudad ,unos porque han quedado obsoletos y ya no cumplen las misiones de cuando se crearon, otros porque durante años se les han aplicado los mantenimientos mínimos , otros porque no se han podido atender los trabajos fundamentales debidamente por falta de medios o se han ido obviando o no se han considerado y como consecuencia de ello los jardines han entrado en una fase de degradación a la que deben sobreponerse.
Para obtener una lista de jardines a restaurar citamos el Parque de Maria Luisa, los Jardines de las Delicias, los Jardines de Cristina, Jardines de Murillo y Catalina de Ribera, Jardines de la Lonja, la Plaza Nueva y otras plazas de la ciudad como jardines y plazas históricas y los nuevos parques y jardines contemporáneos ,Parque de los Príncipes, Parque de Amate ,Parque de Miraflores, Jardines de Chapina, Jardines del Valle, Jardines del Prado de San Sebastián, Jardines de la Buhaira, Jardines del Guadalquivir, Jardín Americano etc.….
Un plan de restauración extraordinario que los haga resucitar del mantenimiento anodino que padecen, un plan a corto y largo plazo para que todos los jardines sean puestos a punto para esta Sevilla Capital Verde Europea que tantos anhelan





La renovación de plantaciones con miras a una jardinería más sostenible y con menos gastos ,de renovación de plantas de flor sustituyéndolas por plantas vivaces, mejorando los suelos donde se cultivan, desherbando. abonando, recebando, aireando etc. labores que apenas se practican hoy en nuestros jardines, multiplicando plantas de reconocida aclimatación que ya existen e introduciendo otras tradicionales que han existido siempre y que son las que han dado el carácter y la fama a nuestros jardines, flor, vegetación y aromas, con el objetivo de ayudar a los jardines a convertirse en recursos públicos sostenibles.
No podemos estar continuamente año tras año sufriendo los mismos problemas, denunciando las mismas cosas de cada uno de los jardines, de su abandono, de su pérdida de identidad o su uso inadecuado ,además de los actos vandálicos que se suceden periódicamente.
Cada jardín ya sea histórico o contemporáneo forma parte de la historia de la ciudad y de la evolución de la sociedad que lo creo, una nueva forma de vivir, ni mejor ni peor, pero que hay que reconocer que es distinta a la de nuestros antepasados históricos.
Se imaginan los ciudadanos de principios del siglo pasado haciendo “ footing “ o “ runing “ por los históricos jardines escuchando la radio o hablando por teléfono o asaltados por manadas haciendo botellonas ,con espacios reservados para perros, invadidos de bares nocturnos con altavoces con musica a todo volumen donde la juventud bebe ,bebe y vuelve a beber….
Nuestros espacios públicos y los parques y jardines deben seguir ofreciendo los beneficios que aportan a los ciudadanos con un control de uso que no altere las características del espacio.





Esto supone una puesta al día de cada espacio, adaptándolo si es necesario a su nueva funcionalidad o mejorándolo en su estado actual.
Y esta restauración de nuestros jardines debe llegar con el esfuerzo y el compromiso de todos, no es que esto sea un mal de ahora ,es como una gota de agua que poco a poco va deteriorando la piedra, no nos escudemos con los políticos de ahora, ni los de antes, la degradación de los parques , jardines y plazas de la ciudad es un hecho real constatable por muchos ciudadanos, aunque hay una mayoría que por ignorancia o despreocupación pasan de estas cosas, carecen de espíritu de lucha para mejorar su calidad de vida ,hay otros conscientes de los beneficios que nos aportan los árboles y los espacios verdes de la ciudad que claman por ser escuchados en el esfuerzo por preservar, compartir y promover el papel vital que juegan los árboles y los jardines en nuestra cultura e historia, y, de hecho en nuestra calidad de vida.
La buena gestión y el mantenimiento son cruciales para el cuidado a largo plazo de los parques , jardines y arbolado de la ciudad, lo que significa tener las habilidades y los procedimientos adecuados para garantizar que se cuiden con planes de mantenimiento y mejores prácticas de sostenibilidad..
La mala gestión y un mantenimiento restringido pone en riesgo nuestro patrimonio y puede conducir a mayores costos en el futuro.
Muchos de los problemas que enfrentan los sitios y los activos patrimoniales son el resultado de la negligencia a largo plazo o la poca exigencia y falta de sensibilidad en un mantenimiento digno de los parques o jardines de la ciudad
A modo de planeamiento de un sistema de gestión para la restauración y recuperación de los jardines de la ciudad., expongo modestamente algunas ideas.





Para un proyecto de restauración, es de vital importancia que los involucrados exploren en profundidad cómo se mantendrá nuestra inversión después de la finalización del proyecto de restauración ,vemos con suma frecuencia la inauguración de un jardín o su recuperación y al poco tiempo su abandono ,el jardín como elemento vivo necesita renovarse y mantenerse continuamente.
Pensemos en el sitio y consideremos si todas las organizaciones correctas están involucradas en la administración y el mantenimiento actual .. Consideremos si los estándares generales de mantenimiento son lo que este requiere la ciudad. Pensemos en cómo se podrían mejorar los estándares, ya sea por inversión con los presupuestos municipales o por cambios en las prácticas de los trabajos de mantenimiento que se realizan.
Revisemos la estructura actual de personal y si son necesarios recursos más amplios. Consideremos si esto pudiera cambiar en el futuro en respuesta a nuestra inversión en el proyecto. Consideremos que todo lo que se realizará a través del proyecto podrá mantenerse adecuadamente mediante los presupuestos y recursos existentes en la administración . Si la respuesta es afirmativa, deberemos proporcionar una explicación clara de cómo se logrará esto y cómo se mantendrán los estándares. Si la respuesta es negativa, entonces deberá identificar fondos y recursos adicionales y explicar cómo se mantendrán a largo plazo.
Debemos decidir si podemos realizar el plan internamente o si necesitaremos ayuda o experiencia adicional. Si se requieren recursos adicionales, incluyamos el costo de estos en el proyecto. No subestimemos el crítico, dejemos que aporte sus ideas.




Pensemos en cómo se revisarán los procedimientos de gestión ambiental durante la fase de desarrollo y permitamos el asesoramiento de expertos en su aplicación ,si necesitamos ayuda especializada.
Un plan de gestión y mantenimiento debe establecer: el análisis, las metas y los objetivos de la situación actual: desarrollar la situación futura deseada, una forma de avanzar hacia la situación futura deseada será un método para medir el progreso.
El plan debe estar escrito de una manera que sea accesible para la audiencia prevista y es posible que desee considerar un documento de resumen general ,si el plan en sí mismo se vuelve demasiado técnico en su contenido.
Asegúrese de una amplia participación ciudadana y de reunir a las personas implicadas, AA.VV ,Escuelas técnicas profesionales u organizaciones acreditadas que serán esenciales para el éxito del proyecto o estrategia de gestión. Asegúrese de que el documento incluya una amplia gama de soluciones. Pueden surgir demoras y costos adicionales, si las personas adecuadas no están involucradas.
Estemos preparados para administrar el proceso de planificación desde la primera discusión de la idea hasta el proceso de puesta en marcha, para asegurarnos de que las personas usen el plan a largo plazo.
Esperaremos que se adopte el plan formalmente, como parte de las políticas de transición ecológica . Esperaremos ver el plan claramente etiquetado como adoptado con los nombres de los responsables de su adopción y la fecha en que se adopte el plan.
Debemos asegurarnos de que todos los que necesiten usar el plan tengan una copia de este. Mantener una copia maestra en un archivo seguro, ya que podemos solicitar verla en el futuro. El plan debe estar disponible en el sitio web municipal para que otras personas puedan aprender de él.

Esperamos que se adopte un plan de gestión y mantenimiento, que lo integre en las políticas existentes de gestión y transición ecológica después de la finalización de los proyectos de restauración.
El patrimonio estará en mejores condiciones , habrá mejoras en el estado físico del parque o jardín y de nuestro patrimonio cultural y natural. Las mejoras pueden ser el resultado de la conservación del hábitat, la renovación o el trabajo para evitar un mayor deterioro.
No todas las reivindicaciones deben ser motivo de manifestaciones y pancartas, esto no debe ser así ,la participación ciudadana se hace cada vez más necesaria a todos los niveles para consensuar la ciudad que queremos ante los acontecimientos que se nos avecinan y nos anuncian los científicos., se debe dialogar sobre los temas.
No cabe lo de ellos y nosotros, todos estamos implicados en hacer la ciudad más sostenible ,donde se viva bien , se respete el medio ambiente y además cree posibilidades de crecer económicamente.
En un mundo cada vez más urbano, y con grandes desafíos medioambientales por delante, la sostenibilidad debería ser un punto principal en las agendas políticas.
Para ello es necesario conocer a fondo en qué aspectos ‘cojea’ nuestra ciudad para poner más énfasis estos aspectos, y aprender de las iniciativas que ya se han puesto en marcha en otros lugares para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Todo está inventado, lo que se debe hacer es aplicarlo debidamente en cada caso.