
Dentro de la finca Majaloba y junto al río Guadalquivir se encuentra la Huerta de Lebrena, una hacienda histórica rodeada de jardines dentro de un naranjal centenario, actualmente abierta a la celebración de eventos.
Historia
La finca Majaloba, del árabe Maysar – cortijo – y del latín Lupa – loba –, tiene una larga historia, reflejada en documentos medievales: el 1 de julio de 1353 doña Marina García de Gallegos dona la mitad de la finca al Cabildo de la Catedral de Sevilla a cambio de una misa diaria perpetua en la capilla de S. Nicolás, entierro de sus padres. Ya en 1455 la Catedral es dueña completa de la finca, que vende a un comprador privado en 1837.
La Huerta de Lebrena, del latín Liber – ena, propiedad de un hombre libre, también aparece en documentos desde el medievo: en 1253, Alfonso X la donó al Concejo de la ciudad; en 1504 perteneció a un maestro Alonso Lombardero, judío que fue sentenciado y quemado en la hoguera por la Inquisición, pasando Lebrena a manos de los frailes dominicos, gestores del Santo Oficio, hasta su venta, en 1837, a un propietario privado.




La casa mantiene restos medievales en la arquería de la nave de carruajes, donde se celebran eventos bajo techo, artesonados de lacería de origen mudéjar en los dos pisos de la nave principal y pilares con ochavas y arcos de ladrillo en el patio, también mudéjares, que el conservador de los reales alcázares de Sevilla, Joaquín Romero y Murube, comparó con los del palacio del rey don Pedro I en el propio Alcázar de Sevilla.
Conozco la Huerta de Lebrena desde que llegue a Sevilla hace ya muchos años, recuerdo que la primera actuación fue en Majaloba la Finca donde está situada la huerta, existían unas hectáreas plantadas de ciruela japonesa ” Golden Japan “,como mi procedencia era agrícola y mis padres hacia años que la estaban cultivando como árbol frutal, me correspondió dirigir la poda de estos arboles para que produjeran más fruto. Desde entonces tuve más relación con los Marqueses de Paradas a través de D. Jaime Benjumea, iniciamos el cultivo de rosales al aire libre para flor cortada, yo que había venido a Sevilla con el compromiso de trabajar en el Ayuntamiento en el Servicio de Parques y Jardines no podía atender debidamente las dos cosas y les presente a mi amigo Gabriel Galán ,hijo del Jardinero Mayor de Jerez de la Frontera Julio Galán para que atendiera las parcelas de rosales que de modo experimental se cultivaban en la finca y así continuaron muchos años.










Pero, la relación con la Marquesa de Salvatierra Pilar Medina no acabo aquí ,me llamaba con frecuencia para temas relacionados con el jardín de la Huerta de Lebrena y con tal motivo mantuve su amistad durante años.
La Huerta de Lebrena la conocí con su Museo de Carruajes y unas magníficas cuadras para caballos de las que el Marques era entusiasta ,el picadero al lado de las cuadras rodeado por un seto de tuyas recortado y moldeado con ondulaciones ,el seto envejeció, me llamó la Marquesa para sustituirlo, pero la convencí para restaurarlo y rejuvenecerlo, no era fácil pero lo conseguimos.
El Jardin posee uno de los mejores ejemplares que conozco de Erythrina crista Galli.-Arbol del Coral, Flor Nacional de Argentina ,junto con un Ombú.-Phytolacca dioica y un almez.-Celtis australis en la zona alta que ocupa la alberca.
A la entrada a la casa nos reciben dos esbeltos cipreses junto a un” cruceiro” con naranjos y limoneros en espaldera.
No faltan los naranjos amargos.-Citrus aurantium var. amara que cultivados como explotación agrícola en toda la huerta lindan con el jardín.
En el patio de entrada una magnifica pared de Bouganvillea glabra var. sanderiana que recortada a su tiempo ahora nos ofrece su magnifica floración y no faltan las plantas y helechos en maceta debajo de los arcos .
El jardín principal que se disfruta desde la casa esta compuesto por dos setos de laurel.-Laurus nobilis que lo limitan de la huerta colindante formando dos grandes parterres una a cada lado que han estado plantados de diversas especies durante el transcurso de los años con el fin de que conservaran durante el mayor tiempo posible las floraciones ,Para ello recibía consejos de su sobrina María Medina, paisajista. En las fotos aparecen plantados del rosal de flor blanca Iceberg.
Una amplia pradera de cesped simplemente con un magnolio ,lugar para que jugaran los niños decía la Marquesa .
Hoy en día la Huerta de Lebrena al igual que otras fincas y propiedades históricas está en la lista de ofertas para la celebración de bodas y eventos.
Textos de Majaloba y propios.
Las fotos de los jardines tomada en distintas visitas realizadas .


















