
La majestuosa Villa Melzi d’Eril se encuentra a la orilla del lago de Como en la pintoresca ciudad de Bellagio, mientras que los tranquilos jardines de Villa Melzi (Giardini di Villa Melzi) se extienden a su alrededor, abrazando el lago. Tanto la villa como los jardines fueron construidos a principios del siglo XIX como la casa de verano de un duque italiano. Los jardines fueron diseñados al estilo inglés con estatuas, y los terrenos incluyen un invernadero tradicional (que hoy alberga un museo) y una pequeña capilla. Dentro del museo, encontrará un busto de Napoleón y un juego de llaves ceremoniales de la ciudad de Milán. La pequeña capilla es donde está enterrada la familia Melzi.
En Bellagio Francesco Melzi d’Eril, conde de Lodi y vicepresidente de la Primera República Italiana en la época de Napoleón, decidió a principios del siglo XIX construir una residencia de verano . La villa fue construida entre 1808 y 1815 por el arquitecto Giocondo Albertolli; El gusto del conde Melzi por el estilo neoclásico provino de la Francia napoleónica e inspiró su elección del arquitecto . Las columnas blancas que flanquean la plataforma de aterrizaje frente a la villa y la sucesión regular de las ventanas realzan el estilo clásico de la casa cuando se la ve desde el lago.








Jardines de Villa Melzi.-Bellagio.-Vistas del lago
El parque fue encargado a Luigi Canonica y al agrónomo botánico Luigi Villoresi, quienes también instalaron el Parco Villa Reale di Monza. El eje del jardín se extiende por la pendiente desde el lago hasta un punto alto sobre la villa. Es atravesado por muchos caminos sinuosos. Debajo de los árboles, a lo largo de la costa y en las intersecciones de los caminos, hay esculturas egipcias y estatuas romanas que se suman a la atmósfera romántica del jardín. Según el gusto de la época se plantaron muchos árboles exóticos.
Los jardines de Villa Melzi se extienden a lo largo de la orilla del lago Como (también llamado Lario) y se insertan armoniosamente en el cuadro de colinas de la península de Bellagio que divide las dos ramas del lago. En el interior del complejo se encuentran la villa, la capilla y el invernadero de los naranjos, actualmente transformado en museo histórico, que constituyen una espléndida expresión del estilo neoclásico y, por ello han sido declarados monumento nacional.

















Jardines de Villa Melzi.-Bellagio.-Vistas del jardín y especies mas relevantes
A través de la aportación de renombrados artistas y técnicos y gracias a la sintonía especial establecida con Francesco Melzi, todo este conjunto constituye un lugar de una rara armonía que fue admirado, entre otros, por Stendhal quien describió su belleza en « Rome, Naples, Florence » escrita en 1817.
Fascinante es el estanque japonés con nenúfares, rodeado de arces japoneses y cedros. En abril y mayo se puede admirar la floración de las azaleas y los rododendros.
Franz Liszt, el compositor y pianista, fue un visitante frecuente de la Villa y fue aquí donde escribió una de sus piezas más famosas, Dante Symphony.
La dinastía Melzi fue seguida por la familia Gallarati Scotti, que todavía se encarga de la Villa y sus jardines. El interior de la Villa, no abierto al público, contiene magníficos frescos y esculturas.
El propietario actual cuando la visita era el Conde Gallarati Scotti.
Los elegantes y cuidados terrenos de Villa Melzi d’Eril parecen diseñados para pasear, más por placer y menos por espectáculo hortícola. Su interés botánico está en la gran variedad de árboles, más de 50 especies diferentes, plantados en un arreglo ordenado con caminos sinuosos entre ellos. Los mapas del jardín incluyen una lista numerada detallada de los árboles con nombres comunes y botánicos.










Villa Melzi.-Bellagio.-Vistas del Jardín.Liriodemdron,Cipres,Jubaea,Cornus,Rododendron,Osmunda
Además de la preciosa parte botánica, el jardín también está adornado con muchas obras de arte, en línea con las tendencias «exóticas» de la época, como estatuas egipcias que datan de la dinastía de Ramsés II o una góndola veneciana original, testigo de principios del ‘800, cuando las familias nobles del lago competían por tener la embarcación de recreo más cool para sus invitados.
Si bien la villa en sí no está abierta al público, hay muchos senderos para caminar a través de los jardines, ideales para alejarse de las multitudes en Bellagio. Algunos de los caminos corren a lo largo del lago, con plantas en flor en el lado opuesto y bancos colocados a lo largo del camino para que pueda detenerse y disfrutar de la vista por un rato.
Diseñados en 1808, los jardines son abiertos y despejados, decorados con estatuas ocasionales que incluyen una de la diosa Pacht traída de Egipto por Napoleón, quien era amigo del propietario.
Fotos tomadas en la visita realizada en el 2010