Hotel Villa d´Este junto al Lago de Como

La Villa d’Este, Villa del Garovo originalmente, es una casa patricia del renacimiento el  italiano en Cernobbio , a orillas del Lago de Como .

Gerardo Landriani , el obispo de Como (1437-1445), fundó un convento femenino aquí en la desembocadura del torrente Garovo en 1442.

Tanto la villa y el parque de 25 hectáreas que lo rodea han experimentado cambios significativos desde sus orígenes en el siglo XVI como residencia de verano para el  cardenal Tolomeo Gallio sobre un proyecto del arquitecto Pellegrino Pellegrini, conocido como Tibaldi .La Villa siguió siendo propiedad de la familia durante más de dos siglos. En los años siguientes vio la sucesión de varios ilustres propietarios hasta 1873, año en que se transformó en un hotel de lujo, convirtiéndose en el destino predilecto de la gran aristocracia europea y en una parada ineludible del Grand Tour .

Jardines del Hotel Villa d´Este en Cernobbio

Sin embargo, visitando los jardines en 1903 por Century Magazine , Edith Wharton encontró que se trataba del “ único jardín en Como que mantiene más de un fragmento de su arquitectura original“.

Señaló que «aunque la reina Carolina ha ingresado parte de los terrenos, las líneas principales del jardín renacentista todavía existen “.

La Villa del Garovo, junto con sus frondosos jardines, fue construido durante el año 1565-70 y durante la vida del cardenal se convirtió en un centro vacacional de políticos, intelectuales y eclesiásticos.

 A la muerte de Galión la villa pasó a su familia que, a lo largo de los años, permitió que se hundiera en un estado de cierta decadencia.

Desde 1749 hasta 1769 fue un centro jesuita de ejercicios espirituales , tras lo cual fue adquirida primero por el conde Mario Odescalchi y luego en 1778 por un Marliani Conde.

Jardines del Hotel Villa d´Este

En 1784 pasó a la familia milanesa Calderari  que llevaron a cabo un importante proyecto de restauración  creando un nuevo parque jardín italiano con una impresionante ninfeo y un templo que muestra una estatua de Hércules  del siglo XVII , lanzando Licas al mar.

Después de la muerte del marqués Calderari su esposa Vittoria Peluso, ex bailarina de La Scala y conocida como la Pelusina, se casó con un general napoleónico, el conde Domenico Pino y un simulacro de fortaleza fue erigida en el parque en su honor. 

En 1815  se convirtió en la residencia de Carolina de Brunswick , ex esposa del futuro rey Jorge IV .  «Su jardín parece casi suspendido en el aire», escribió en su diario, «y forma un escenario de encanto completa.»

 Ella le dio el nombre de Nuova Villa d’Este y tenía el parque ajardinado en estilo inglés.

Jardines del Hotel Villa d´Este.-Estatua de Hércules

En 1815 la princesa Carolina de Brunswick, entonces propietaria de la Villa añadió elementos típicos de los jardines ingleses al parque: pequeños senderos, puentes y el templo neoclásico de Telémaco. Una importante intervención paisajística fue la de la condesa Peluso, quien mandó construir un conjunto de murallas y falsas fortalezas en la zona alta, al este de la avenida de los cipreses, aún hoy existente. Las secciones del jardín inferior están formadas por extensos prados bordeados por bojes en forma de bola, mientras que abetos, magnolias, cipreses y plátanos monumentales prosperan cerca del Pabellón de la Reina y el Mosaico.

La avenida que acompaña la cadena del agua está bordeada de cipreses centenarios, laureles topiados y magnolias..

Jardines del Hotel Villa d´Este.-Distintas vistas de parterres en flor

Fue convertida en un hotel de lujo para la nobleza y la alta burguesía en 1873, y mantuvo el nombre de Villa d’Este para aprovechar el vínculo aparente con la famosa Villa d’Este en Tívoli , cerca de Roma.

Una cena de gala que se celebra en la Villa d’Este en 1948 fue escenario del asesinato  del rico fabricante de seda  Sacchi Carlo, asesinado a balazos por su amante la condesa Pia Bellentani y su marido Fegyverzyar con una pistola automática.

De las muchas transformaciones que ha sufrido el edificio, se pueden ver hoy en día el Ninfeo con mosaicos multicolor, espacio al que se accede por Viale d’Ercole, el recorrido de escaleras y cadenas de agua que atraviesan los Jardines hasta la estatua de Hércules y Lica. Además, se puede ver la escenográfica fortificación mandada construir por Vittoria Peluso, rodeada de un jardín inglés.

Jardines del Hotel Villa d´Este.-Jardín culinario

El famoso ninfeo está decorado en mosaico con cantos rodados policromados y tiene la grandeza escenográfica del barroco romano: es la entrada y base de la doble cadena de agua que recorre la perspectiva.. En 2004 se inauguró el “Jardín del Chef”, sobre el tema del antiguo “jardin potager”,situado en la ladera panorámica entre Viale dell’Ercole y el Tempietto di Telemaco, el jardín botánico es el reino del Chef, que elige hierbas aromáticas y verduras frescas todos los días para sus deliciosas recetas. Los huéspedes del hotel que participan en sus clases de cocina tienen el privilegio de acompañarlo

Hoy Villa d’Este más que un hotel es un destino, un lugar de encanto celebrado en todo el mundo. Las 152 habitaciones, repartidas entre el Edificio Cardinal y el Pabellón de la Reina, son diferentes entre sí pero todas decoradas con muebles de época con un inconfundible gusto renacentista y equipadas con todas las comodidades modernas.

Las cuatro villas privadas, ubicadas dentro del parque de Villa d’Este, ofrecen todos los servicios de un hotel combinados con la privacidad y exclusividad de una casa privada. Desde 1913 el parque y la Villa están clasificados como Monumento Nacional.

Con tarifas promedio de € 1000 ($ 1400) por la noche y suites con un promedio de € 3500 ($ 5000) por noche , la villa es un hotel de lujo para los ricos y un centro de congresos de alto nivel.
En junio de 2009, Forbes calcula que es el mejor hotel del mundo mientras que en 2008 fue enumerado como el mejor hotel en Europa y el mejor hotel del mundo por Travel + Leisure Magazine.

 Textos Hotel Villa Éste

Fotos propias tomadas en la visita realizada en mayo de 2010