
El parque Garibaldi , también conocido como Villa Garibaldi , es un jardín de público Palermo
El jardín fue construido entre 1861 y 1864 por el arquitecto Giovan Battista Filippo Basile en la Piazza Marina en Palermo , en el histórico barrio de Kalsa y fue dedicado al héroe nacional Giuseppe Garibaldi para celebrar el reciente nacimiento de la nación italiana .
El jardín inglés se diferencia del jardín italiano por sus espacios que siguen líneas y formas «libres», más cercanas a los perfiles de los paisajes naturales y muy diferentes a las geometrías rigurosas y simétricas del jardín italiano.
La villa dispone de entradas a las principales carreteras que convergen en la plaza y está limitado por una valla de hierro fundido bien desde el mismo período de la creación del espacio verde
Dentro del parque, en la esquina frente al Palazzo Chiaramonte Steri, se puede ver un gigantesco ficus plantado en 1860, año de la Independencia y de la Unidad de Italia,el Ficus macrophylla, también conocido como Ficus magnolioides o Moreton Bay Fig, es un gran árbol de hoja perenne de la familia Morácea.




El característico aspecto «conmovedor» de Ficus se debe al desarrollo a partir de sus ramas de raíces aéreas columnares que, llegando al suelo, se convierten en troncos suplementarios; y pilares que favorecen el soporte del gran peso que adquiere la copa del árbol.
Para refinar su apariencia, se proyectó y construyó el Jardín Garibaldi, caracterizado por la presencia de los dos grandes ficus y delimitado armoniosamente por un perímetro monumental circunscrito. La iglesia de Santa María dei Miracoli y los austeros pilares del Palacio «Denti-Fatta» del siglo XVII y el Palacio «Notarbartolo-Greco» del siglo XVIII dominan la plaza.

Cerca de la entrada al jardín, un pequeño edificio diseñado por Basile atrae la atención y, mientras tanto, uno se sumerge en un fascinante viaje a la botánico.. Establecido en 1862, el jardín de Piazza Marina se ha convertido con el tiempo en un pequeño jardín botánico debido a la presencia de especies de varias partes del mundo.
Entre las muchas plantas exóticas que se encuentran en el parque el ficus es sin duda el principal atractivo de ser considerado uno de los más antiguos y grandes de Italia, con una altura de 30 metros, una circunferencia de tronco de más de 21 metros y con una coronar con un diámetro de 50 metros.
Entre las plantas presentes también se destaca la presencia de un ejemplar de Podocarpus neriifolius (especies nativas de Asia). y encontramos diversos bustos incluyendo precisamente la de Giuseppe Garibaldi, Rosolino Pilo , Giovanni Corrao , Raffaele De Benedetto , Luigi Tukory , robado en 2015 y encontrado un poco más tarde, y Nicola Bălcescu así como fuentes y casas..



Los bustos conmemorativos recuerdan algunos de los que participaron a las lucha por la independencia. Sobre todo, en la Revolución siciliana del 1848, en La Revuelta de la Gancia y en la Expedición de los Mil.
Cerca de la reja de hierro, frente al Palazzo Chiaramonte Steri, hay una placa conmemorativa dedicada a Joe Petrosino. Fue un teniente de la Policía de Nueva York enviado a Sicilia para investigar los contactos entre Giuseppe Morello, residente en Little Italy, y la Mafia Siciliana. Murió asesinado en esta plaza.
Fotos propias tomadas en la visita realizada a Palermo en 2015