Villa Giulia

El Villa Giulia , también conocida como Villa del Popolo , y como Villa Flor  es un parque en Palermo , se extiende al este del jardín botánico. El parque fue encargado por el magistrado D. Antonino La Grua e Talamanca, marqués de Regalmici, en 1777 con la inspiración de Giovanni Meli. La construcción comenzó ese año y se terminó en 1778. Fue ampliado en 1866.  Diseñado por Nicolò Palma  y el nombre dedicado a  de Giulia Guevara (esposa del virrey Marcantonio Colonna, príncipe de Stigliano,  fue el primer parque público de Palermo

El lugar era  el sitio donde en la antigüedad, era utilizado por los pescadores, en el antiguo distrito de Kalsa, para tender las redes a secar, y, posteriormente , fue elegido lugar de ejecuciones capitales.

. La planta de la villa, con un perímetro cuadrado claro, según el proyecto de Nicolò Palma, crea un esquema de jardín italiano, con reglas geométricas precisas: avenidas simétricas se cruzan en dos direcciones principales, ortogonales y diagonales, formando un segundo cuadrado, diagonal a el primero, y un cuadrado central circular; en los extremos opuestos hay cuatro exedras semicirculares.

 La verja de hierro fue construida en 1855.

La villa tiene dos entradas: una por el lado del mar, frente al Foro Itálico, que es el principal y ya no está activo, y otra desde Via Lincoln, llamada «Porta Carolina» o «Porta Reale» a pocos pasos del Jardín Botánico. ., que hoy sigue siendo el único acceso a la Villa. La entrada principal, ahora en ruinas y en desuso, da al «Promenade» o al «Foro Italico» y consta de un pórtico sostenido por cuatro columnas dóricas de mármol con dos leones colocados sobre pedestales a cada lado. Sobre el arquitrabe, tres escudos con los escudos de Palermo, la familia La Grua y la familia Colonna.

Johann Wolfgang Goethe lo llamó un día «el rincón más maravilloso de la tierra» y es aquí donde, durante sus visitas a Palermo, se detuvo a leer a Homero. Concebida según un diseño geométrico riguroso y clásico, la villa tiene planta cuadrada y está completamente cerrada por una puerta de hierro, colocada en un muro bajo.

Villa Giulia

El jardín

La entrada original con vistas al Foro Itálico es de un monumental diseño neoclásico . Se ha cerrado de forma permanente, sin embargo, por lo que el acceso al jardín está obtenida a través de la entrada principal en la calle Lincoln. Esa área de la puerta está menos desarrollada.

El corazón de la villa es el dodecaedro fuente, con una escultura de un dodecaedro mármol reloj creado por el matemático Lorenzo Federici, cada cara del dodecaedro con un reloj de sol . Esto es apoyado por una estatua de Atlas por Ignazio Marabitti , establecida en el centro de una fuente circular. Decoraciones rodean la fuente consisten en diversas esculturas de metal.

Alrededor de la fuente central hay cuatro exedras , diseñadas por Giuseppe Damiani Almeyda y destinado a ser utilizado para actuaciones musicales,.

Villa Giulia

Durante el siglo XIX, numerosas intervenciones cambiaron la apariencia de la Villa: se construyeron teatros musicales, cuatro exedras (huecos semicirculares, coronados por una semicúpula), diseñados por Giuseppe Damiani Almeyda. Puentes, colinas, lagos artificiales fueron construidos y estatuas y bustos de De Spuches, Pacini, Petrella, Leopardi, Donizetti, Bellini, Novelli fueron colocados por Marabitti y para subrayar para una visita más precisa: uno de los siete «Geni di Palermo». Una obra de arte, alrededor de la cual se disponen una serpiente, un perro y una cornucopia: símbolos de prudencia, de la fidelidad y abundancia de la ciudad, también obra de Ignazio Marabitti.

Antaño «Villa Giulia» era la villa más frecuentada por los niños, se alquilaban pequeñas bicicletas, se vendían helados y se podía disfrutar de la fascinante vista de un viejo «León» apodado «Ciccio» cuyo hogar era una pequeña y triste jaula que era en el lado opuesto de la entrada a via Lincoln. El recuerdo del viejo «Ciccio» permanece en el corazón de todos los palermitanos que lo han conocido, casi siempre dormido y en mi opinión triste y deprimido por la soledad. En el borde lateral de la «Villa Giulia» el Jardín Botánico de Palermo al que recomendamos una visita.

 Toda la plaza central fue utilizada originalmente para el entretenimiento musical y teatral.

Las cuatro esquinas contenían áreas de estar, aunque sólo dos de ellas todavía existen. Las avenidas del jardín están llenas de varios bustos que representan personas notables en la historia de la ciudad.

Entre las esculturas de mármol, la más significativa es la » Fontana del Genio una Villa Giulia «- el Genio de Palermo , que se ha convertido en un emblema de la ciudad,  construida en 1778 por Ignazio Marabitti .

Desde la primavera de 2003 hasta el otoño de 2005 las áreas del jardín fueron restaurados con fondos paneuropeos

Fotos propias de la visita realizada en 2015