El Dr. Alex L. Shigo (8 mayo 1930 a 6 octubre 2006) fue un patólogo biólogo, planta con el Servicio Forestal de los Estados Unidos , cuyos estudios de descomposición de los árboles han dado lugar a muchas mejoras en las practicas de arboricultura. Viajó ampliamente y dio una conferencia para promover la comprensión de la biología del árbol entre arbolistas y silvicultores. Su gran cuerpo de investigación primaria sirve como una amplia base para futuras investigaciones en la biología de los árboles
LOS ARBOLES SON UN RECURSO NATURAL RENOVABLE. ELLOS PUEDEN CRECER CUANTO QUIERAN.
Cierto, algunos árboles en los bosques pueden ser cortados por necesidades de población.
Pero los mejores planes de gestión son necesarios para garantizar un continuo suministro de árboles de calidad, para asegurar que todos los miembros conectados en el sistema natural continúen y sobrevivan manteniendo su alta calidad y en buen estado.
LA NATURALEZA ES EQUILIBRADA.
Equilibrio significa igualdad de fuerzas opuestas.
El sistema natural sobrevive porque hay continuos estados de equilibrio dinámico. Se adaptan contínuamente en un proceso de autogeneración con continuas reacciones para su supervivencia. El sistema natural no está equilibrado en el sentido de no moverse o no cambiar. No es estático.
LOS BOSQUES SON GRUPOS DE ARBOLES.
Los bosques guardan estrecha relación con muchas comunidades vivas, con los árboles. La conexión asegura la supervivencia de los árboles y de sus asociados.
DONDE EMPIEZAN LOS MITOS
Los mitos generalmente empiezan y se extienden por la población bien intencionada y dedicada a causas que pueden o no pueden entender.
Los mitos frecuentemente empiezan desde tentativas para definir la realidad cuando le falta la información. Debido a que los mitos frecuentemente proceden de buena gente y organizaciones, la tentativa para descartar el mito se toma frecuentemente como un insulto por ciertas organizaciones y ciudadanos.
Muchos ciudadanos y organizaciones difunden a todo el mundo que hay que plantar árboles dando a entender que cualquiera puede plantar un árbol correctamente. Lamentable, pero cierto. Plantaciones inadecuadas o plantar árboles equivocadamente en lugares contraindicados o no idóneos ha producido un serio problema mundial en los árboles. Si, debemos plantar árboles, pero primero necesitamos conocer el proceso correcto para hacerlo y facilitar la información a la población para que así lo haga.
CUALQUIERA PUEDE PLANTAR UN ARBOL CORRECTAMENTE.
Reyes, reinas, presidentes, gobernadores, y muchas organizaciones a escala mundial animan a la gente para que plante árboles. Esto implica que cualquier persona puede plantar un árbol de forma correcta. Lo malo radica no sólo en el dinero que se malgasta en la compra de un árbol sino en lo triste que resulta cuando se destruye la dignidad del árbol, cuando se va muriendo en un lugar que ha quedado a la vista de todo el mundo. Esta puede ser una de las mayores injusticias que el hombre haya infligido a la naturaleza. Sí, se deben plantar árboles. Deberían plantarse con corrección. O si no se sabe la forma correcta de hacerlo, entonces los árboles deberán plantarse con la orientación de profesionales que saben cómo plantarlos de forma correcta, y son los que entienden el concepto del árbol adecuado en el lugar adecuado. Y, una vez plantado, mantener un plan de cuidados y mantenimiento.
NUNCA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD NADIE HA HABLADO TANTO SOBRE LO QUE ENTIENDEN TAN POCO: EL MEDIO AMBIENTE.
PELIGROSAS MEDIAS VERDADES
Muchos mitos son en realidad medias verdades, cuando la parte errónea es aceptada en parte.
Otros mitos son realmente medias verdades debido a sus dósis y entonces los abusos de las dósis han sido el problema. Por ejemplo: el agua es beneficiosa o muy perjudicial dependiendo de la dósis. Lo mismo puede decirse de la poda, el acolchado, la fertilización o la enmienda de los suelos.
LA DEMANDA DE RECETAS GENERALES ES EL MAYOR PROBLEMA.
Un profesional es la persona que conoce la dósis y comprende que la dósis depende del sistema que debe ser tratado.
Formación sin educación supone robots. Educación sin formación supone despilfarro. Ambos son necesarios: formación y educación.
PLANTAR PROFUNDO Y LAS RAICES CRECERAN PROFUNDAS.
Si las raíces sobreviven crecerán hacia arriba.
Algunas especies de árboles como el Fraxinus pennsylvanica y la Gleditsia triacanthus soportan la plantación profunda porque generan nuevas raíces por encima del tronco enterrado. Plantar profundo puede no conducir a la muerte rápida en otras especies, pero las raíces desarrollándose hacia arriba frecuentemente rompen las aceras y causan problemas en el césped.
Si se cortan las raíces superficiales se causa mayor perjuicio al árbol. La mejor solución es acolchar sobre el césped y las raíces superficiales. Utilizando barreras antiraíces colocas el árbol como si estuviera en una maceta. Si las raíces emergen desde el fondo de la barrera, generalmente crecen hacia arriba, no hacia abajo.
DESPUES DE PLANTAR HAY QUE PODAR LAS RAMAS PARA EQUILIBRAR LA COPA CON LAS RAICES.
Si se podan las ramas, éstas desnutren el árbol ya que toman alimento desde las raíces.
E.W. Cowling demostró que a medida que envejecen y mueren las células vivas en la madera, el nitrógeno pasa a las células más jóvenes. Las ramitas, ramas y troncos de los árboles tienen billones de jóvenes células vivas que almacenan energías de defensa, tales como almidón o aceites. Mientras las hojas, las ramitas y las ramas mueren, estas reservas pasan a las células que permanecen en las ramas y el tronco. El suprimir las ramas vivas antes de la reserva de energías, que hayan tenido tiempo de cambiar de lugar resta energía del árbol. Espera que las ramas se sequen y entonces suprimirlas correctamente. Debes suprimir ramas muertas y dañadas en el momento de la plantación, ésto es cierto y necesario.
QUE EL MATERIAL DEL ACOLCHADO SEA ABUNDANTE
El acolchado es demasiado espeso cuando las raíces empiecen a desarrollarse dentro de él.
Cuando las raíces se desarrollan en el acolchado, varios días contínuos de calor y sequedad pueden protagonizar la muerte de las raíces.
El acolchado es muy beneficioso para los árboles. Empezar aplicando de 7 a 10 cm. e inspeccionar algunas veces al año para comprobar el crecimiento de las raíces. Mantener el acolchado como mínimo 15 cm. apartado del tronco para reducir posibilidades de daños por los roedores e infección por patógenos. Excesiva cantidad de acolchado puede trastornar la humedad del suelo y su aireación. Es mejor ir incorporando pequeñas cantidades de material en varias aportaciones, poco a poco.
EL AGREGAR MUCHAS CANTIDADES DE ENMIENDAS AL SUELO ES BUENO EN EL LUGAR DE LA PLANTACION.
No enmendar el lugar de la plantación cuando el suelo es bueno.
Cuando el lugar de plantación contiene escombros o si el suelo tiene una estructura pobre o carece de elementos esenciales y hay que plantar árboles en este sitio, las enmiendas son necesarias. No hay recetas para todas las soluciones. Si el lugar de plantación debe ser enmendado, el tamaño del árbol o plantas debe ser considerado, aportando el volumen de suelo necesario para los requerimientos de crecimiento del árbol.
DESPUES DE PLANTAR, COLOQUE UNAS ABRAZADERAS TENSADAS PARA MANTENER FIRME EL ÁRBOL.
Puede resultar necesario colocar abrazaderas pero deje al árbol la posibilidad de cimbrearse (X-130). En el lenguaje del agricultor hay un término: cimbrear. Con ello se quiere expresar que el movimiento de la planta durante su proceso de crecimiento da como resultado una planta más fuerte. Véase el estudio del Dr. C. Matthech (X-208, 209 y 210) en el que se describe la manera en la que responden los árboles a la pérdida súbita de ramas que afecta al movimiento y a la estabilización del tronco restante. El estudio del Dr. Anthony J. Trewavas (véase Actas de la Academia Nacional de Ciencias, Junio 1.992, si se desea más información detallada) demostró que el movimiento estimula a las proteínas a unirse con el calcio dando como resultado el fortalecimiento de las células de las paredes.
UTILICE ALAMBRE Y GOMA PARA LAS ABRAZADERAS DE LOS ARBOLES.
Utilice abrazaderas anchas a modo de cinturón que no perjudicarán a la corteza del árbol (H-177).
Sin tener en cuenta el tipo de soporte utilizado, el soporte deberá quitarse en cuanto el árbol esté consolidado en la tierra. Con demasiada frecuencia se plantan los árboles a mucha profundidad para evitar las abrazaderas. Otro problema es que el árbol esté metido a mucha profundidad en un cesto de alambre o bolsa y la persona que lo plante se crea que la profundidad para plantar corresponda al punto donde está atada la bolsa.
«Si la gente definiera sus términos, los argumentos durarían menos de tres minutos». Voltaire.
«Conoce la persona por las palabras que usa». Sócrates.
«Los mitos empiezan cuando la gente usa términos que no puede definir». Shigo.
LA MADERA ESTA MUERTA
En un árbol vivo hay más células vivas en la savia que en las células muertas.
No hay células vivas en (la médula) el corazón, en la madera mojada, en la decolorada y en el falso corazón. La madera es una ordenación muy perfecta de agonizantes células vivas y las muertas. Las paredes de las células están compuestas de celulosas, lignina y hemicelulosa. Vasos y traqueidas son muy grandes comparados a las células axiales y radiales de la parenquima. Vasos, fibras y traqueidas viven sólo un tiempo corto. Sin embargo, con arreglo al volumen, la savia es en su mayor parte muerta y con arreglo al número de células base, la albura está más viva.
LOS ARBOLES CICATRIZAN SUS HERIDAS
Los árboles no pueden regenerar los tejidos dañados en el lugar original o en la misma disposición.
Los árboles poseen sistemas generadores. Los árboles forman nuevas células en nuevas posiciones espaciales a través de su vida. Cicatrizar significa restaurar en el mismo lugar espacial. Los animales tienen sistemas de regeneración que forman nuevas células que ocupan las mismas posiciones espaciales. Cuando se lesionan, un proceso normal de regeneración se activa y lo llamamos cicatrización. Cuando un árbol tiene una herida infectada, restaura sus bordes químicamente y así impide que la infección se extienda al resto de la madera- zona de reacción- y entonces los árboles forman unos nuevos límites anatómicos y químicos que separan la parte infectada de la sana que continúa su forma- ha construído una barrera-. Este proceso de defensa en los árboles se le denomina compartimentalización.
EL MEDIO AMBIENTE ES LA COLECCION DE COSAS QUE HAY EN TU ALREDEDOR.
LOS SISTEMAS NATURALES SON CONEXIONES DE COSAS TAN ALTAMENTE ORDENADAS QUE SE REPITEN.
LOS ARBOLES CONTINUAMENTE FORMAN MADERA DESDE LA SALIDA.
La mayoría de los árboles forman el 90% de incremento de crecimiento en las 6 a las 8 semanas de formarse las nuevas hojas.
Algunos árboles tropicales tienen períodos de crecimiento renovado, pero aún así raras veces forman madera continuamente durante todo el año. Los árboles que están forzados con frecuencia forman sólo una pequeña cantidad de madera primaveral o de madera primeriza durante unas pocas semanas después de la aparición original de hojas. Este comportamiento es normal en robles denfoliados durante varios años consecutivos por la oruga lagarta (Lymantria dispar).
COMPARTIMENTACION Y CODIT SON LO MISMO.
Codit es un modelo de compartimentalización.
Compartimentalización es el proceso de defensa de los árboles, donde existen límites de resistencia- zona de reacción– y nuevos límites son formados – zona de barrera- que resiste toda la extensión de la infección. Los límites también protegen el transporte del líquido, el almacenamiento de energía y el soporte mecánico del sistema. Codit es un modelo que da dimensión a la configuración de la madera infectada rodeada por la zona de reacción paredes 1,2,3 y la zona de barrera es la 4. El modelo codit hace fácil indicar la forma o configuración de la madera infectada.
LOS LIMITES EN LA COMPARTIMENTACION DETIENEN LA PROPAGACION POR DESCOMPOSICION.
Los límites contienen, pero no impiden, la descomposición. La zona de reacción puede ser débil o fuerte. Los microorganismos invasores pueden ser fuertes o débiles en cuanto a su agresividad. La zona de barrera puede ser rota por los insectos taladradores, grietas internas, cuñas formadas por deterioro debido a cancros, o por cuernos de carnero que se forman cuando se desarrollan rápidamente las lesiones del árbol. Las zonas de barrera que no son rotas limitan la propagación radial de las infecciones. Por eso hay huecos en los árboles donde el hueco está rodeado por albura o duramen sanos.
LA HUMEDAD SOLO CUENTA PARA LOS PROCESOS DE DESCOMPOSICION DE PUDRICION DE ARBOLES.
Los bordes de la herida han sido químicamente restañados y su resistencia está condicionada por un fuerte control genético.
Muchos de los límites contienen suberina. La zona de barrera es el límite anatómico y químico. Los límites mantienen altos niveles de humedad y la alta humedad es un factor de disuasión para que se extienda la descomposición.
PODE LAS RAMAS VIVAS Y MUERTAS A RAS DE TRONCO.
Los cortes a ras de tronco destruyen los tejidos que forman la zona de protección de la rama.
¡Y otras muchas más cosas!. Los cortes a ras dañan el tronco por encima y por debajo de la rama. La formación rápida de callus y de madera dañada en los lados de la lesión dan con mucha frecuencia como resultado cuernos de carnero que provocan grietas internas y árboles en condiciones peligrosas. Los daños despilfarran reservas de energía, e infecciones por insectos e infecciones por cancro, y es frecuente que los microorganismos que causan el deterioro se propaguen rápidamente y en profundidad dentro del tronco.
¿HAY UN ANGULO FIJO PARA PODAR UNA RAMA?.
El tamaño del collar de unión en la base de la rama determina la posición y ángulo del corte correcto.
El tamaño y las formas de los cuellos pueden variar mucho en un mismo árbol. En algunos árboles, cuando las ramas inician su muerte los cuellos son más pronunciados.
TODAVIA ES MEJOR HACER CORTES A RAS EN LAS CONIFERAS PORQUE LA RESINA SELLA LAS LESIONES Y LOS CORTES A RAS GARANTIZAN UNA MADERA DE CONSTRUCCION MÁS CLARA.
Las bolsas de resina bloquean la impregnación de productos de conservación para la madera.
Cuando la resina se descompone, los hongos tienen fácil acceso a la madera, causando de este modo el deterioro de la madera de construcción y en los postes. Los cortes a ras también son la causa inicial de grietas que pueden producir la pérdida irreparable de la madera de construcción.
NUNCA PODAR ARBOLES JUNTO A LINEAS ELÉCTRICAS.
NO USAR NUNCA LA MOTOSIERRA PARA PODAR.
NUNCA PODAR SUBIDO A UNA ESCALERA.
Si piensa que puede hacer el trabajo Ud. mismo es mejor y más juicioso y fuera de discusión tratar sus árboles con un profesional.
ASEGURARSE DE QUE ESTA ASEGURADO.
NO TOMAR RIESGOS INNECESARIOS
CIERRE RÁPIDO DE LESIONES Y DE CORTES DE PODA SON BENEFICIOSOS.
La rapidez con que se cierra la herida produce normalmente cuernos de carnero que son el inicio de grietas internas y árboles en peligro.
Debido a las anchas nervaduras de madera dañada, cuando se juntan las nervaduras, la corteza de corcho se encuentra con la corteza de corcho. Cuando ocurre ésto, no es normal que se cierren las lesiones. Es normal ver fluidos de madera húmeda saliendo de esas lesiones.
CUANTO MÁS GRANDE EL DAÑO, MÁS GRANDE LA COLUMNA DE DETERIORO.
Las lesiones grandes y poco profundas causan poco deterioro como se muestra en la parte izquierda de la foto.
Las lesiones profundas, y en particular las lesiones que destruyen los tejidos que normalmente formarían la zona de protección para la rama, normalmente producen columnas amplias de deterioro como se muestra en la parte derecha de la foto. Por esto los cortes a ras son tan perjudiciales.
GRANDES «CALLOS» REPRESENTAN UNA «CURACION» FUERTE.
El cierre de una lesión y la compartimentación son dos procesos separados (X-196, 323; M-93).
La confusión existente acerca de los callos y de la curación fueron las razones de más peso por las que persistió el corte a ras (para la historia de lo dicho, véase H.Mayer- Wegelin, X-214). En realidad, lo que se llamaba «callo» no era callo sino madera dañada (véase E. Küster, X-180), y a lo que se llamaba curación, era cierre o sellado (para más información, véase la página 63 en H). La afirmación es un ejemplo perfecto de perogrullada. ¡Es hora de enterrar este mito para siempre!.
NO PODAR ARBOLES QUE «SANGRAN» EN PRIMAVERA.
El flujo de savia es una defensa del mecanismo. Pequeños daños se producen cuando los «sangrantes» están correctamente podados.
Si el movimiento de la savia se nota poco, los árboles pueden ser podados después que las hojas se han formado. Muchas de las viejas recomendaciones para elegir el momento de poda están basadas en momentos de parada de savia porque los cortes a ras causaban heridas al tronco.
Las viejas recomendaciones realmente estaban animadas al fin con la idea de ejecutar las podas en la época que menos heridas podían producirse al árbol. Cuando los cortes de poda se realizan correctamente, el momento de podar puede extenderse enormemente. Es todavía verdad que los pequeños errores pueden resultar graves daños durante los primeros estadios de inactividad. Este es el periodo en el que mucha madera se pudre y la que los hongos producen esporas. En primavera, pequeños errores pueden también protagonizar serios perjuicios. Este es el tiempo en el que muchas necrosis causan microorganismos que infectan la corteza y el tronco.
CUANDO PODES HAZLO SEGURO Y DEJA UN PEQUEÑO TOCON.
Apunta el corte donde la rama produce el collar.
Si un corte es correcto, un completo círculo, oval o rosquillado del callo o madera herida rodeará sus márgenes. La cuestión es si es mejor dejar un pequeño tocón o cortar dentro del collar. La contestación es ni una cosa ni la otra. Si no ves el collar, apunta donde tu piensas que está. Observar árboles de la misma especie que tengan ramas secas o decadentes. Anotar donde se forma el collar. Mucha gente deja un pequeño tocón porque está preocupado de no dañar el collar. No hacer ésto.
PREGUNTANDO A LA NATURALEZA LA CUESTION CORRECTA YA LA TIENES LA MITAD CONTESTADA.
SI NO PUEDES DEFINIR UN TERMINO EN 25 PALABRAS O MENOS NO LO USES.
SUPRIMIR LOS REBROTES DE LA BASE DE LAS RAMAS MUERTAS.
Suprimir los rebrotes en la base de las ramas muertas hiere el tronco. Cuando suprimimos ramas muertas cortemos lo más al rás posible sobre la base de la madera verde, pero sin dañarla ni perjudicarla. El corazón de las ramas secas se compartimentaliza dentro de la base de los tejidos vivos.
EL CALLO ES UN LABIO DE MADERA QUE CIERRA LAS HERIDAS.
El callo tiene poca o ninguna lignina y las células son todas homogéneas y meristemáticas.
Cuando las células son fuertemente lignificadas y cuando las células se diferencian y no son merismáticas, los labios de madera se denominan «madera de herida» (M-148). Los callos suelen persistir de una temporada a otra. Hay matices en los cambios de callo a «madera de herida»
EL CALLO SOLO SE FORMA EN EL BORDE DE LAS HERIDAS.
El callo se forma alrededor de las heridas completamente si se han realizado los cortes de poda correctamente.
Cuando el corte a ras era considerado correcto, el callo de los lados del corte que herían el tronco era considerado normal. Los tejidos frecuentemente morían abajo y encima de la herida.
Los tejidos debilitados tejidos por abajo y por arriba del corte eran a menudo puntos de inicio de grietas y pudriciones.
LOS ANGULOS DE BIFURCACIÓN INDICAN HASTA CIERTO PUNTO DEBILIDAD DE TRONCOS Y RAMAS.
La presencia y cantidad de corteza dentro de las bifurcaciones indican puntos débiles de los ángulos.
Hay que tener mucho cuidado con estos sujetos cuando los ángulos son muy agudos, son el mayor peligro. Ser muy cuidadoso a la hora de elegir los jóvenes árboles en los viveros. Evitar árboles con tronco bifurcado. O si el árbol es plantado, eliminar uno de los troncos tan pronto como sea posible. Cuando estemos trepando a un árbol, evitar tirar una cuerda entre la bifurcación. Si las ramas que se encuentran en esta posición son fundamentales, considerar el cableado para seguridad del árbol. Los cables siempre son estáticos.
DESLIZAMIENTOS EN LA CORTEZA EN PRIMAVERA.
Es el nuevo xilema que todavía no ha lignificado el que produce el deslizamiento.
La zona del cambium produce nuevo xilema en su propio lugar, hacia la médula y el nuevo floema está en otro lugar hacia la corteza exterior. Todas las células en el xilema y el floema están vivas cuando está formadas en la zona cambial. Los vasos no se convierten en funcionales hasta que mueren. Es correcto llamar xilema a los nuevos tejidos formados en su propio sitio de la zona cambial, pero no madera. Los tejidos se convierten en madera cuando se han lignificado. Es por ello que el nuevo xilema es muy frágil, pequeñas heridas pueden producirse durante la primavera que pueden suponer mayores perjuicios para el árbol.
LA FOTOSINTESIS ES MAS ACTIVA DURANTE LOS DIAS LUMINOSOS Y CALUROSOS, SOBRE 38ºC.
La fotosíntesis decrece rápidamente cuando las temperaturas exceden los 38ºC.
Para que la fotosíntesis se produzca, las células deben estar abiertas para recibir el dióxido de carbono. Cuando las células están abiertas, la humedad abandona la planta.
LIMPIAR CAVIDADES EN PROFUNDIDAD HASTA LA MADERA SANA.
Cuando el tratamiento destruye la protección de los límites, la pudrición se extienden rápidamente.
Cortes a ras, tratamientos de cavidades y de heridas, eran los mayores tratamientos que se establecieron en la profesión de arboricultor. Triste, pero estos tratamientos de los árboles siguen mundialmente. Mucha gente indica que estos métodos antiguos deben de seguir realizándose. (Me gustaría saber si ellos irían a un dentista antiguo). La popularidad de estos tratamientos es porque no es necesario conocer ni entender nada sobre los árboles. Los tratamientos para la arboricultura moderna- como es la medicina moderna- están basados en comprender primero al paciente, el árbol o el cuerpo humano. La arboricultura moderna nos dice que las cavidades deben ser tratadas tan profundas hasta que los límites de protección no son destruídos.
LAS MADERAS HUMEDAS SE INICIAN SIN HERIDAS.
Muchos árboles se hieren ellos mismos al frotarse los troncos entre ambos, y las raíces también o aparecen ramas heridas al doblarse por el interior.
Ramas muertas en muchas especies de Populus permanecen fuertes y secas en sus bases. Mientras la madera herida actúa en el interior de la rama muerta, el cambium de la madera es dañado. Este es un punto común de inicio de podredumbre en la especie Populus.
TUBOS DE DRENAJE PARAN LA NUEVA EXPANSION DE LA PUDRICION Y SU TRATAMIENTO BENEFICIA EL ARBOL.
Cuando la humedad se seca, la pudrición se desarrolla.
Esto es un ejemplo de las medias verdades. Drenando y secando la madera húmeda puede iniciar una nueva aparición de madera húmeda en algún lugar o aumentar el desarrollo en otro lugar. La madera seca frecuentemente es infectada por pudriciones a causa de hongos. Los tejidos sanos dañados en el proceso de insertar el tubo son infectados rápidamente por los microorganismos. El tratamiento con un tubo sirve para eliminar la humedad de la madera fuera de la corteza mientras mucha de la madera central es invadida por pudriciones causadas por hongos. No creo que ésto sea un beneficio para el árbol.
EL AGUA CAUSA PODREDUMBRES.
Los microorganismos causan podredumbres.
La humedad contribuye a que se produzcan caries. Mucha o poca humedad favorece las caries. La alta humedad contenida en la madera en los árboles, es una protección en contra de la extensión de la pudrición, porque la madera húmeda tiene tal contenido de humedad que actúa como protección en contra de la extensión de la pudrición.
LAS PUDRICIONES NO SON UNA ENFERMEDAD.
Las pudriciones son la enfermedad más común de los árboles en el mundo.
La pudrición se pensaba que era el problema principal de la caída de las ramas secas. La descomposición de la sustancia muerta no puede ser considerada una enfermedad. Apuntamos que la enfermedad es un proceso dañino que afecta todo el organismo y que la pudrición es una enfermedad de los árboles.
TODOS LOS ARBOLES TIENEN MEDULA.
Muchos árboles tienen corazones colorados que no son médulas.
La médula es madera alterada en un alto estado de protección en la que la savia es el resultado de un control genético que actúa de agente envejecedor.
La madera alterada vieja no tiene células vivas y es generalmente impregnada con substancias llamadas extractivas. La médula es un tipo de protección de la madera. Hay otros tipos: las maderas discoloreadas, maderas húmedas y falsas médulas son también tipos de protección de la madera, son generalmente más oscuras que la madera de médula sana, como la savia sana del árbol vivo. La madera de protección es madera alterada para que proteja, más que madera de médula, en un alto estado de protección de la savia sana. Mientras la savia tiene células vivas, mantiene un sistema dinámico de defensa, protegiendo la madera que no tiene células vivas y resiste la pudrición porque en su estado alterado tiene alta protección.
AL CONSTRUIR UNA PARED CREAMOS UNA ACCION DE DEFENSA. UNA VEZ CONSTRUIDA LA PARED ES UN ELEMENTO CARACTERISTICO DE PROTECCION
EL CENTRO DE LOS ARBOLES ES LA PARTE MÁS DEBIL Y SIEMPRE PUDRE PRIMERO.
El centro de los árboles es frecuentemente sano mientras la pudrición se desarrolla en otros sitios.
El daño más económicamente grave en la pudrición de árboles en el mundo es causado por Fomes pini en sus diferentes formas. Las pudriciones son típicamente circulares y forman bandas de pudrición dentro de la médula. El concepto de pudrición de la médula implica que la médula es podrida por hongos y termina matando la médula. Por eso suele haber huecos en los troncos de los árboles.
EL DURAMEN SE COMPONE DE TEJIDOS QUE NO REACCIONAN.
El duramen cambia de color y forma, barreras discontínuas, cuando haya heridas. El duramen no tiene células vivas pero sí reacciona ante la herida. Las barreras que forman compartimento se puede producir cuando hay microorganismos, oxígeno y por su propia composición química. Se puede quedar algo aún de energía para reaccionar ante las heridas: oxígeno y sustancias producidas por microorganismos. La albura reacciona de forma directa, el duramen de forma pasiva.
La podredumbre en el duramen del roble rojo está contenida en compartimento por una barrera de madera decolorada (Pag. 35). Las flechas demuestras otras barreras CODIT. El nº 2 resiste el avance por dentro, el 3 el avance lateral y el nº 4 es la zona de barrera que separa la madera podrida de la madera nueva que seguirá formándose después de la lesión. La podredumbre no se difumina libremente en el duramen.
Una barrera de madera decolorada separa la madera podrida de la sana. También es posible que los hongos causantes de esta podredumbre no puedan digerir el duramen hasta que los hongos que causan el cambio de color hayan invadido la madera.
Si este es el caso, la barrera pone resistencia al paso de los primeros hongos hasta la madera porque éstos no le han cedido el paso.
VIEJA ARBORICULTURA Y MODERNA ARBORICULTURA
LA ARBORICULTURA ANTIGUA ESTA BASADA EN EL CONCEPTO DE LA PUDRICION DE LA MÉDULA CUANDO EL ÁRBOL ES CONSIDERADO UN ORGANISMO
PASIVO Y QUE LA MADERA ESTA MUERTA.
LA ARBORICULTURA MODERNA ESTA BASADA EN EL CONCEPTO DE COMPARTIMENTACION, DONDE EL ÁRBOL ES CONSIDERADO UN ORGANISMO ACTIVO Y QUE LA MADERA TIENE MUCHAS CÉLULAS VIVAS ENTRE LAS CÉLULAS MUERTAS.
PEQUEÑOS ÁRBOLES PODRIDOS SON MEJORES PARA LA FAUNA.
Grande, robusto, viejo, un árbol sano es mejor para la fauna.
Pequeñas cavidades en las ramas altas soportan mejor la fauna. Cuando podamos ramas para reducir potenciales fracturas, tengamos la fauna en mente. Pequeños problemas en árboles grandes sirven como lugares donde pasar la noche para muchas especies de pájaros. Los descopes destruyen mucha fauna.
LOS AGUJEROS OCUPADOS POR HONGOS SIEMPRE INDICAN GRANDES PODREDUMBRES EN PEQUEÑAS AREAS.
Es imposible generalizar sobre los hongos visibles y asociarlos con podredumbres interiores.
Algunas de las grandes áreas de pudrición puden ser asociadas con pequeños hongos o eventualmente con hongos efímeros.
TODOS LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS CON LOS ARBOLES SON PEQUEÑOS.
Las hifas de algunos hongos pueden pesar 11 Kgs.
Sí, las partes vegetativas del hongo, las hifas, son microscópicas como bacterias. Sin embargo, largas masas de hifas pueden formar grandes placas de varios metros de largo que pesan más de 4 Kgs. sin tener en cuenta la madera muerta.
Masas de hifas denominadas rizomorfas son comúnmente formadas por algunos hongos, especialmente del grupo de hongos de raíz del género Armillaria.
TODAS LAS MADERAS COLOREADAS SON MEDULA O UN TIPO DE MEDULA.
Maderas decoloradas y maderas húmedas son frecuentemente más oscuras que la albura misma.
Tipos de médula han sido confundidas como médulas heridas, médulas patológicas, médulas precoces y falsas médulas.
Excepto en falsas médulas, los otros tipos son probablemente de madera descolorada o madera húmeda. Mientras en toda la terminología sin claras definiciones de los tejidos bajo estudio, es imposible evaluarlas en la literatura en formación. Este es un ejemplo excelente de por qué los términos son necesarios.
LAS PUDRICIONES SON UN PROBLEMA SOLO DE LOS ARBOLES VIEJOS.
Arboles jóvenes en las ciudades comúnmente reciben muchas heridas que se convierten en pudriciones.
Heridas de máquinas de segar, desbrozadoras, choques de automóviles, etc… Los árboles que tienen corteza fina son especialmente vulnerables a estas heridas.
LAS HERIDAS SE INICIAN EN LA MÉDULA.
Las heridas se inician en la madera decolorada, no en la médula.
El mito es importante porque me han dicho que inyecciones profundas e implantes sólo producen médula del árbol e implican que, como hay médula en cada árbol poco de médula no puede ser considerada perjudicial para el árbol. Las heridas y los materiales un poco más inyectados en la madera frecuentemente causan largas columnas de madera decolorada, son columnas de madera muerta. Esto es un ejemplo de por qué los mitos necesitan ser corregidos o revisados. Es posible que alguna gente mal informada no quiera reconocer que está dañando el árbol.
MUCHOS TRATAMIENTOS EN LOS ÁRBOLES SE DESARROLLAN EN BENEFICIO DE QUE TRABAJA EN EL ÁRBOL, NO PARA EL ÁRBOL.
PERFECCIONANDO LAS HERIDAS SE PARA LA PUDRICION
No existen datos para soportar esta afirmación.
LA IDEA DE CURAR LAS HERIDAS. EL PROBLEMA REAL CON LA CURACION DE LAS HERIDAS.
El problema real con las curas es no la cura en sí. sino lo que hay detrás.
A través de la historia de los tratamientos a los árboles, las mutilaciones han sido aceptadas principalmente como una «medicina mágica», que cubre las heridas y previene las infecciones y la pudrición.
Esta idea dió pié al «mutilador» de árboles a realizar multitud de procedimientos incorrectos que incluyen cortes a ras, descopes, limpiezas profundas de las heridas, la inserción de tubos de drenaje e inyecciones profundas en los troncos. La idea de sanar las heridas ha sido el mayor problema impidiendo el progreso para un mejor sistema en el procedimiento del cuidado de los árboles. Triste, pero la idea continúa, va siendo reforzada no sólo por quienes ven en los árboles un recurso novedoso, sino frecuentemente, y lo que es peor, por gente que se supone son investigadores. La idea permanece viva por promesas de la «medicina mágica» que llega dentro al poco tiempo. La promesa ha sido activa durante dos siglos. La idea permite a cualquiera ser un arbolista o experto en árboles cuando él o ella quiere. La historia muestra que ésto es verdad.
LA ARBORICULTURA MODERNA SE INICIA CUANDO ALGUNOS TECNICOS EMPIEZAN A DEJAR LOS BOTES DE PINTURA EN EL CAMION. ENTONCES SE INICIA LA PODA CORRECTA, CUANDO ALGUNOS EXCELENTES PROFESIONALES ABANDONAN LA IDEA DE CURAR HERIDAS, UN NUEVO MUNDO DEL CUIDADO DE LOS ÁRBOLES ESTÁ APARECIENDO.
Yo soy muy optimista sobre el futuro del cuidado de los árboles porque conozco mucha gente que ha abandonado la idea de la curación o saneamiento de las heridas. También soy muy realista y conozco que alguna gente nunca abandonará el sistema porque pintando heridas describe el alcance de sus conocimientos sobre los árboles y sus habilidades en su tratamiento.
MUCHOS ARBOLES TOLERAN TRATAMIENTOS PERJUDICIALES. ESTO NO SIGNIFICA QUE ESTOS TRATAMIENTOS SEAN BUENOS PARA LOS ARBOLES.
LAS COMPAÑIAS ELÉCTRICAS NO TIENE PREOCUPACIÓN POR LOS ÁRBOLES.
Muchas empresas de servicios públicos tienen gran preocupación por los árboles.
Cuando los árboles de crecimiento rápido son plantados debajo de las líneas eléctricas directamente, no existe posibilidad de mantenerlos en su forma natural. Es el tiempo de ver de quién es la culpa, del que plantó los árboles o del que tiene que podarlos. Hay muchas especies de árboles y variedades compactas y de bajo crecimiento aconsejables para crecer bajo las líneas eléctricas sin necesidad de ser podados.
LOS PROFESIONALES SABEN QUE NO DEBEN PLANTAR ARBOLES DE GRAN DESARROLLO PRÓXIMOS A LOS EDIFICIOS O LINEAS ELECTRICAS.
Ellos saben que ésto es erróneo, pero se hace frecuentemente.
Son muchas especies de árboles y muchas especies de Pinus las que son utilizadas. El desarrollo de los árboles se olvida muchas veces en el momento de la plantación.
NO PLANTAR ARBOLES DE GRAN DESARROLLO CERCA DE EDIFICIOS O LINEAS ELECTRICAS.
PLANTAR EL ARBOL CORRECTO EN EL SITIO CORRECTO.
LAS RAICES SON LA PARTE MÁS IMPORTANTE DEL ÁRBOL.
Las raíces y el tronco, con una corona de hojas, son igual de importantes en el dinámico equilibrio del árbol.
Las raíces, leñosas o no, y la corona, ramas y hojas, actúan como un sube y baja en movimiento. La función de sube y baja es sólo tan larga como yendo para arriba y para abajo.
Esto es con raíces y corona. Cada uno es independiente del otro y el sistema del árbol sobrevive porque siempre está en contínuo equilibrio dinámico entre las raíces y la corona. Indicar que una parte es más importante que otra, indica la carencia de entendimiento de las funciones del sistema árbol.
DESPUES QUE LAS RAICES GRANDES Y LEÑOSAS SON CORTADAS, NUEVAS RAICES CRECEN OTRA VEZ O SE REGENERAN DESDE LA POSICION DE LOS CORTES.
Si las nuevas raíces se desarrollan, ellas generarán (no regeneran) desde el callo o puntos merismáticos dentro de las raíces leñosas.
Los puntos meristemáticos en el tronco y las raíces son centros radiales o columnas de parenquina que tienen una punta afilada que sobresale de la madera dentro de la corteza. Los puntos en forma de lanza tienen la capacidad de diferenciar y formar rebrotes y retoños, raíces de apoyo y flores en las ramas y en las raíces, los puntos forman nuevas raíces leñosas. La exacta naturaleza del «gatillo» para diferenciar no se sobrentiende, pero puede estar ocupado con reservas energéticas y crecimientos reguladores. El callo es un tejido meristemático que puede producir nuevas raíces.
LAS RAICES LEÑOSAS Y LAS RAMAS TIENEN LA MISMA ANATOMIA
Las raíces leñosas y las ramas difieren en varias maneras.
Las raíces raramente tienen médula y las ramas sí. Las jóvenes ramas tienen clorofila verde en la corteza y las raíces no. Las ramas tienen distintos crecimientos y muchas raíces no. Las paredes celulares en las ramas son altamente lignificadas mientras que las paredes celulares en las raíces son moderadamente lignificadas. Los vasos en las ramas son generalmente pequeños y más esparcidos que en las raíces. Las raíces tienen más parenquima, que almacena almidón y otras reservas energéticas, que las ramas no poseen.
LAS RAICES NO COMPARTIMENTALIZAN
Las raíces son muy fuertes compartimentalizadoras.
Si las raíces no fueran compartimentalizadoras los trasplantes de árboles serían imposibles.
LAS RAICES ABSORVENTES SON FACILES DE VER Y ESTAN SIEMPRE PRESENTES
Las raíces absorbentes son simples extensiones de las células epidérmicas en raíces no leñosas.
Pequeñas raíces no leñosas, microrrizas o cientos de pelos absorbentes son llamados a menudo raíces absorbentes.
Es dudoso poder ver una raíz absorbente a clara vista. Raíces absorbentes son comunes en árboles de semilla y cultivados en contenedor. Porque las investigaciones se hacen sobre las reservas de muchos árboles, es en árboles de semilla o cultivados en contenedor, mucha gente ve las raíces allí y cree que tiene la misma situación en árboles desarrollados, especialmente árboles desarrollados en el bosque. Efectivamente, existen pero no es tan común como se cree. La prueba es tomar una excavadora o pala y empezar a observar.
EL AGUA SE MUEVE PASIVAMENTE DENTRO DE LAS RAICES
El agua se mueve pasivamente dentro de las raíces mientras la franja casperiana se extiende y la energía es requerida para mover el agua dentro del xilema.
El agua es transportador dentro de los vasos y en las traqueidas como agua libre. El agua libre entonces carga las paredes celulares y las fibras, vasos, traqueidas y parenquima. El agua se encuentra entonces en un estado contenido dentro de los materiales de las paredes. Este agua se llama «agua contenida o limitada». Cuando las paredes no pueden absorber más agua, es cuando decimos que la raíz está en su punto de saturación. Para entender estos aspectos es necesario estar muy puesto en problemas de sequía e irrigación.
LA BROTACION REQUIERE ALIMENTOS A LAS RAICES
Energía en forma de almidón u otras reservas se encuentran en la base del brote en la época de crecimiento antes que los brotes retoñen.
Las raíces los proveen de agua y elementos. Un árbol puede ser cortado en Octubre o Noviembre en el Norte y la extremidad colocada en un arroyo o un estanque. La próxima primavera, las hojas, las flores y algunas veces algún fruto se puede formar como un árbol. Las raíces precisan toda la energía que puedan almacenar para soportar su crecimiento radicular.
EL ALMIDON SOLO ES ALMACENADO EN LAS RAICES
El almidón puede estar almacenado en el parenquima vivo en las ramitas, en las ramas, en el tronco y las raíces.
Hay muchas maneras de almacenar el almidón en diferentes especies de árboles. Algunos árboles almacenan el almidón en cantidad en la corteza, otras lo almacenan mayormente en el parenquima axial, mientras otros lo almacenan en el parenquima radial. Los meristemos raramente almacenan almidón. La zona cambial cuando es meritemo o un retoño no almacena almidón. El almidón no es soluble con el agua. Para ser utilizado, el almidón es convertido en azúcar para que sea soluble. Lugol’s tinte o yodo en yodo potásico es utilizado en muestras frescas para teñir las partículas del almidón en color púrpura.
CUANDO LAS RAICES SON APLASTADAS O DESPUES DE DAÑOS PRODUCIDOS POR OBRAS, CORTAR RAMAS PARA EQUILIBRAR LAS PERDIDAS DE RAICES.
Si es posible, eliminar las raíces aplastadas o dañadas con un corte liso con una herramienta afilada.
Cuando se excavan árboles para trasplante, eliminar las raíces dañadas con una herramienta afilada. Controlar las raíces en los árboles que son aplastados. Eliminar raíces dañadas antes de la plantación. Nunca plantar un árbol con las raíces dañadas o rasgadas. En los daños producidos por la construcción regar el suelo para evitar sequedad. Añadir una capa de compost. ¡Observar el árbol! Tanto como las ramas se sequen, eliminarlas cuidadosamente.
Fertilizar con otros elementos y pequeñas cantidades de nitrógeno, después de que las hojas se han formado. Si las raíces importantes han sido dañadas, no fertilizar cerca de las raíces o fertilizar con abonos húmicos. Pero si es posible, puede ser beneficioso cortas antes las partes dañadas y aportar donde se ha efectuado el corte una moderada cantidad de nitrógeno. Si salen rebrotes en el tronco y las ramas no eliminarlos. Los rebrotes elegidos pueden servir como nueva corona.
OXYMOROM: SENTIDO COMUN
SENTIDO COMUN ES ALGO PERO COMUN…
LA MEJOR RAZON DE POR QUÉ LA JARDINERIA ORGANICA ES BUENA LO ES PORQUE ES LIMPIA DE PESO NATURAL. LOS MATERIALES ORGANICOS SON TOMADOS POR LAS PLANTAS MEJOR QUE LOS COMPUESTOS QUIMICOS PRESENTES EN LOS FERTILIZANTES.
La jardinería orgánica es una buena práctica ya que los materiales orgánicos alteran la estructura del suelo y proveen de fuentes de energía para muchos organismos vivos.
Sin embargo, los materiales orgánicos no son tomados directamente por las plantas. Excepto para la urea y las substancias básicas de la aurea, las raíces raramente absorven las moléculas orgánicas. Los iones fuertemente cargados son absorbidos más rápidamente por las raíces. En la naturaleza la mayoría del nitrógeno es absorbido como «nitrato anión».
EL CAMBIUM ES UN SIMPLE CAPA DE CELULAS
El cambium es una capa de células múltiples.
La zona cambial es más fina durante la inactividad que durante el periodo activo de crecimiento. La zona cambial es frecuentemente denominada el cambium vascular. En árboles maduros, el cambium de la corteza o «suberígeno» se forma cuando el floema participa. El suberígeno produce felema o cortezas acorchadas exteriores y una ligera capa de feloderma en su parte interior. Los tejidos del árbol se denominan peridermo. El cambium vascular produce floema en su parte exterior y xilema en su parte interior.
LOS FERTILIZANTES ESTIMULAN EL CRECIMIENTO RADICULAR
Esto es una media verdad. Fertilizantes, especialmente el nitrógeno, pueden estimular el crecimiento de las raíces finas y cortas pero no las raíces leñosas.
Los fertilizantes estimulan el crecimiento de las raíces superficiales. La misma situación se produce cuando las raíces crecen en «suelos ricos». Tratamientos que reducen el crecimiento de las largas raíces pueden conducir a un peligroso resultado ya que reducen el soporte mecánico del árbol. En este aspecto de las raíces existen muchas discusiones en gran cantidad de literatura por todo el mundo.
LA MEDULA ES UN TEJIDO CONTINUO EN TODAS LAS PARTES DEL ARBOL
Las zonas de protección de la médula separan la médula de las ramas con la médula del tronco y en muchos árboles las zonas separan la médula de una estación de crecimiento de la otra.
¿Por qué es este importante?. Porque mucha gente todavía cree que una vez que algunos organismos invaden la médula pueden crecer a través del árbol. La antigua literatura cita este método en infecciones de raíces, principal problema de las coronas. Otros investigadores creen que algunos patógenos permanecen inactivos en la médula durante largos periodos y de súbito salen para infectar otros tejidos. Los árboles sobreviven porque poseen muchos límites para resistir cantidad de infecciones. Cuando los daños e infecciones ocurren, los límites son químicamente reactivados- zona de reacción– y nuevos límites son formados- zona de barrera. Las zonas de protección de la médula se flechan debajo, son limitaciones naturales. Cuando la médula es infectada las zonas de protección son químicamente reactivadas.
LAS HELADAS INICIAN GRIETAS DE HELADAS
Al igual que con el sol, las heladas actúan de desencadenantes en hacer estallar las áreas débiles o flojas.
Y entonces las ramas podadas son el mejor punto de inicio de las grietas producidas por las heladas.
Las heridas mecánicas son también puntos de inicio de grietas. Hay dos tipos básicos de grietas: las que empiezan en el exterior y se desarrollan hacia el interior y las que se inician en el interior y se desarrollan hacia afuera. El primer tipo es común de muchos árboles frutales, especialmente el manzano. Las grietas comeras rara vez se desarrollan dentro de la madera. El otro tipo se produce a partir de lesiones. El rápido crecimiento de la madera frecuentemente inicia grietas internas. Entonces, cuando de pronto aparecen las heladas, las grietas aparecen al exterior. Las grietas se infectan frecuentemente por pudriciones. En un camino extraño, esto tiene un valor de supervivencia porque a medida que las grietas permanecen húmedas, las ramas o el tronco siguen balanceándose. Además, las pudriciones resisten la infección a causa de microorganismos de pudrición. Para entender esto de que las grietas de las heladas no se inician por ésto aportamos foto en pag. 49 y explicación. Esto hace que la producción de grietas sea prevenible.
CUANDO LA CORTEZA ESTA EXPUESTA AL CALOR DEL SOL ESTA MUERE
Frecuentemente la exposición soleada daña la corteza o produce grietas cuando existe alguna herida o una zona debilitada está expuesta.
Las áreas debilitadas se dañan primero. El sol es importante, pero generalmente deviene lo segundo. Los cortes a ras de la corteza (flush) son la causa mayor de las áreas debilitadas. Pero, cuando el corte es aceptado como corte correcto, no es considerado como responsable del daño. El corte expone a la corteza al sol de repente, y es la exposición la que recibe toda la culpa. Considerar ésto; si la exposición repentina sólo es la causa, cuando un árbol es desfoliado por taladradores y otros defoliadores agresivos habría grandes áreas de corteza muerta. ¡No es verdad!. El sol puede causar daños en la corteza, pero rara vez ha quemado el cambium. El blanqueo se usa frecuentemente para preveer daños por el sol ya que reflecta los rayos solares. La disección de pequeños perales mostraba que las técnicas de injerto eran la mayor causa de las grietas basales. No estoy seguro, ya que no poseo datos para mantener la idea de que pintando los troncos se prevean los daños solares.
LAS «SACUDIDAS DEL VIENTO» SON CAUSADAS POR EL VIENTO
El viento, tanto si es repentino en calor o frío, es desencadenador de la separación circunferencial en el tronco de los árboles.
Las separaciones se llaman «sacudidas» o «sacudidas circulares». Las heridas son los puntos iniciales de las sacudidas. La herida puede iniciarse en una zona de barrera que se separa cuando el tronco se mueve por el viento. O una serie de pequeñas heridas, como las que producen algunos pájaros, debilitan la madera y las separaciones se inician cuando el tronco se muere o cuando la madera se seca. Estas sacudidas circulares causan un serio daño a la madera, especialmente cuando se pretenden maderas de calidad. En muchos casos no existe podredumbre en la madera, pero no tiene valor como madera de alta calidad.
UN SHIGOMETRO INDICARA EN QUE ESTADO DE DECREPITO ESTA EL ARBOL Y SU VITALIDAD
El shigómetro da resistencia en Kohms. El operador debe interpretar los números y su significado.
El shigómetro es una herramienta. Y como todas las herramientas, sólo sirve cuando se usa correctamente. El control ha sido ampliamente mal entendido y usado por mucha gente esperando que el sistema le facilitará una respuesta. El sistema envía pulsaciones eléctricas corrientes con una variedad de sondas o electrodos. La resistencia de las corrientes es medida en kilohms o miles de ohms. Una vez realizada la diversidad de mediciones en cada individuo y sus alteraciones son determinadas, el sistema puede rápidamente ayudar al operador a comprender la situación de otros individuos similares. El mayor problema que tiene el método desde su inicio en 1.970 ha sido la falta de información sobre los árboles por parte de los operadores.

ESCUCHA A LOS ACARICIADORES DE ARBOLES Y LUEGO DEDICATE A CONSTRUIR PUENTES
Me han enseñado mucho sobre árboles.
Al inicio de mi profesión he aprendido a escucharlos atentamente. Esto me dió muchas pistas sobre compartimentos y después la compartimentalización. Muchos profesionales me preguntaban por qué el cuidado o cura de las heridas no era correcto. Un viejo comprador de árboles para hacer chapas que compraba en las colinas de Missouri, me indicó que nunca compraba un árbol que tuviera cortes demasiado a ras de la corteza. Este me dió a entender nuevos conceptos de poda.
Creo que si muchos investigadores dedicaran tiempo en los que cuidan los árboles diariamente, se formaría un fuerte puente entre los dos grupos. Y el puente no sólo beneficiaría a los dos grupos sino que también a los árboles.
Los puentes deben ser construídos entre científicos y gente no experta. El futuro de la ciencia depende en gran manera del establecimiento de estos puentes.
APRENDER
VER, no sólo mirar
ACTUAR, no sólo esperar
ESCUCHAR, no sólo oir
TOCAR, no sólo vigilar
LA MODERNA ARBORICULTURA EN PRACTICA
La arboricultura moderna consiste en que los tratamientos de los árboles están basados en su biología. Conoce el árbol y los tratamientos serán fáciles.
Creo que cuando más los profesionales aprenden de la biología del árbol, mejor desarrollan sus tratamientos.
Los tratamientos deben ser ajustados para la mejor salud específica de las especies, lugar y deseos del propietario del árbol. También en algunos casos, la práctica puede alejarse de la biología del árbol en aras al tiempo, al dinero o los deseos del propietario. Muchos mitos son descartados y los profesionales aprenden más de la biología de los árboles, encontrarán mejores tratamientos que pueden estar cerca de los mejores límites biológicos conocidos, mientras mantenemos tiempo y manteniendo costos al mínimo. Esta es la dirección de la moderna arboricultura.
LOS INGENIEROS TIENE LINEAS DIRECTAS
LOS BIOLOGOS TIENE CIRCULOS
MUCHOS CIRCULOS AGRUPADOS DE PLANTADORES DE ARBOLES SON NECESARIOS EN NUESTRAS CIUDADES
INYECCIONES E IMPLANTES NO DAÑAN LOS ARBOLES
Infecciones profundas e implantes, inyecciones poco profundas e implantes repetidos muchas veces pueden causar grandes daños a los árboles.
Frecuentemente es más el material usado que la herida la que causa daño. Altas presiones también causan daños.
REUTILIZAR EL MISMO AGUJERO CUANDO APLIQUEIS INYECCIONES
Las paredes del árbol se dañan con los agujeros de las inyecciones.
Los árboles compartimentalizan la madera infectada asociada con inyecciones; ésto ha hecho que mucha gente crea que las inyecciones puedan ser dadas con seguridad.
Efectivamente, las infecciones son compartimentalizadas, pero tienen límites para la contínua compartimentalización. Cuando las inyecciones, aún las menos profundas, se repiten y repiten, los compartimentos son infectados. Las líneas decoloreadas asociadas con las inyecciones son líneas y columnas de madera muerta, no columnas de madera de corazón como cree mucha gente.
RELLENAR EL AGUJERO CON TAPONES DE MADERA O CON PRODUCTOS PARA CURAR LESIONES
Los tapones y productos para curar lesiones de las heridas hacen más daño aún.
Cuando hay que perforar árboles tal como arces para obtener savia, insertar varillas o sacar muestras para estudios dendrocronológicos, utilizar siempre una broca muy afilada. Tener cuidado de no hacer desprender la corteza en torno al agujero. Taladrar sobre raíces fuertes y no sobre depresiones. Si hay que hacer más de un agujero, no hacer agujeros puestos en filas verticales.
LOS PATOGENOS CAUSANTES DE LA ENFERMEDAD DE LOS OLMOS, DE LA PLAGA DE LOS ROBLES Y «FIREBLIGHT» SE PROPAGAN FACILMENTE EN LOS ARBOLES.
Mientras haya suficientes reservas para apoyar un sistema defensivo fuerte, las infecciones se limitarán a compartimentos.
Las cinco muestras de perales demuestran que las infecciones «fire blight», que se extienden hacia abajo, no se extendieron a las ramas o hacia las partes del tronco que soportan las ramas.
SIN EMBARGO, SI LA PUDRICION SE DEFINE COMO UN PROCESO DE INFECCION DONDE SE INCREMENTAN DOS FACTORES: ESPACIO O VOLUMEN DE MADERA Y TIEMPO, Y ENTONCES LA EXTENSION DE LA PUDRICION PUEDE SER UN FACTOR DE SELECCION.
AHONDAR EN LAS HERIDAS PARA FORMAR UNA ELIPSE VERTICAL TERMINADA EN PUNTA.
Ahondar, deformar lo más somero y redondear lo más grueso, etc…
UTILIZAR ZAPATILLAS QUE TERMINAN EN PUNTA AL FINAL DE LAS VARILLAS
Utilizar varillas ovaladas o redondas
LOS PRODUCTOS QUIMICOS DE LAS INYECCIONES O LOS IMPLANTES SON TRANSPORTADOS POR LA SAVIA
Otra vez una verdad a medias. Algunas son transportadas en el agua que discurre dentro de los vasos, pero los productos químicos también están difusos dentro del «apoplasto».
Es la alta concentración de productos químicos en el apoplasto el que causa las largas columnas internas de madera muerta. Esto es típico y se observa en las disecciones, en las amplias bandas decoloreadas de madera muerta, en los lados de los agujeros de la inyección o del implante y en la madera decolorada bajo los agujeros de las inyecciones.
ES IMPOSIBLE SELECCIONAR ARBOLES RESISTENTES A LAS INFECCIONES
Es posible seleccionar especies individuales altamente resistentes a la extensión de las infecciones.
Si el decaimiento es el resultado de la infección de las heridas, es imposible seleccionar árboles resistentes porque cuando un árbol es herido, sería un árbol infectado. Este no es el camino, ya que un árbol una vez herido puede prevenir la infección. Por ello es correcto diferenciar daño e infección cuando hablamos de este tema. Sin embargo, si el decaimiento es definido como un proceso de infección según el espacio- volúmen de madera- y en el tiempo se va incrementando entonces el decaimiento, o más exactamente, pero aquí redunda la expansión del decaimiento en árboles como un factor de selección. Desde 1.977 muchos investigadores han destacado que la compartimentalización de las heridas es bajo un moderado y fuerte control genético.
Los propagadores de árboles deben tener especial interés en producir árboles resistentes al decaimiento.
CORTAR LOS ARBOLES DAÑADOS POR UNA TORMENTA TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE
Estar seguros, completamente seguros, que el árbol no tiene contacto con ninguna energía eléctrica.
Nunca indicar al cliente telefónicamente cuando haya que cortar un árbol dañado por la tormenta. Las ramas pequeñas, en gran tensión, pueden causar importantes daños al personal cuando realicen cortes con motosierra. Cortar árboles dañados por la tormenta es un trabajo peligroso y sólo debe ser realizado por profesionales con experiencia.
LOS GANCHOS TREPADORES NO DAÑAN LOS ARBOLES
Los pinchazos y las heridas que se producen en la corteza son el inicio de muchos problemas del árbol.
Es el punto de acceso de muchos patógenos. Sucede con mucha frecuencia en las palmeras. Algunas especies compartimentalizan, otras no. Repetidas heridas pueden resultar un daño serio.
LAS HORMIGAS ACELERAN EL PROCESO DE PUTREFACCION
Las hormigas mantienen sus galerías muy limpias y así frenan el proceso de putrefacción.
TODOS LOS INSECTOS Y LOS HONGOS QUE VIVEN EN O DENTRO Y CON LOS ARBOLES SON DAÑINOS
Es difícil tener un exacto porcentaje pero más o menos un 1% de los insectos y los hongos que viven en, dentro o con los árboles son dañinos.
Los insectos son grandemente beneficiosos para la polinización. Miles de hongos son beneficiosos como simbiósis de las microrrizas. Las bacterias forman nódulos que fijan el nitrógeno.
Debemos ser cuidadosos de no matar el 99% mientras perseguimos combatir el 1%.
UN ARBOL SANO ES UN ARBOL LIBRE DE INFECCIONES
Un árbol puede estar muy sano y tener miles de infecciones.
Las infecciones pueden ser paradas por la compartimentalización. Las isolaciones de microorganismos por la compartimentalización de residuos generalmente es cosecha de bacterias y hongos. Salud significa la habilidad de resistir la presión. Presión significa el punto irreversible más alla del «stress». Stress significa el punto irreversible donde el sistema empieza a operar cerca de los límites por el cual ha sido diseñado.
LAS PALMERAS, COMO SON MONOCOTILEDONEAS, NO COMPARTIMENTALIZAN
Las palmeras son monocotiledóneas y poseen una anatomía muy diferenciada de los árboles dicotiledóneos.
Pero cuando las palmeras son heridas, las células cambian su proceso buscando los límites para resistir la extensión de las infecciones. Como las dicotiledóneas, algunos géneros de palmeras son unas fuertes compartimentalizadoras y algunas más débiles. Las palmeras tienen un tipo de zona de reacción, pero no zona de barrera, ya que no poseen cambium vascular.
Sin embargo, hay monocotiledóneas como las especies de Cordyline que tienen un crecimiento secundario y un tipo de barrera. Las heridas en una palmera muriéndose esparcen las infecciones rápidamente. Las palmeras sobreviven después de ser heridas por un sistema activo de defensa.
LA CORTEZA MUERTA EN EL TRONCO CAUSA LA MUERTE DEL ARBOL
La corteza muerta es el resultado, no la causa de la muerte.
EL DESCOPADO NO DAÑA LOS ARBOLES
El descopado no sólo daña la madera en la copa, sino que daña también las raíces.
Descopar es un despilfarro, ilegal en muchas ciudades y en algunos estados porque, una vez iniciado, debe ser continuado. Algunas especies de árboles soportan el tratamiento: el plátano, el tilo, el arce,… mientras que otros rápidamente disminuyen su vigor.
Descopar destruye la dignidad del árbol.
SOLO HAY UNA RESPUESTA A ESTE PROBLEMA.- LA BIOLOGIA DEL ARBOL. HASTA QUE QUIENES TRATAN LOS ARBOLES NO EMPIEZEN A ENTENDERLOS, LOS MITOS Y LA VIEJA ARBORICULTURA NO DESAPARECERAN
¡LA ANTIGUA ARBORICULTURA DA LICENCIA PARA MUTILAR ARBOLES Y CULPAR DE TODOS LOS PROBLEMAS A FACTORES FUERA DE CONTROL: HELADAS, SOL, SEQUIA, PODREDUMBRES DE RAICES, CAVIDADES… Y LA LISTA SIGUE!
CUANDO EXISTEN DUDAS SOBRE SI UN ARBOL ES PELIGROSO O NO, ES MEJOR Y MAS SEGURO ARRANCARLO
Antes de considerar el arranque del árbol primero considerar el traslado del posible blanco.
Si cada árbol que es considerado peligroso es arrancado no podrá haber muchos árboles en nuestras ciudades. Es hora de aportar el sentido común a este respecto. Muchos árboles que tienen alto riesgo de caída son evidentes. Más atención hay que prestar en roturas de ramas. Es fácil ver o medir las podredumbres, la decisión estará basada en podredumbres y la existencia de hongos.
Lo que precisamos es un récord de autopsias después de las caídas.
SOLO LAS HOJAS FOTOSINTETIZAN
La clorofila en otros tejidos de la corteza, en muchos árboles jóvenes y en algunos árboles viejos, también fotosintetizan.
Las células de clorofila se encuentran en las fisuras de muchas cortezas de los árboles.
EL FOSFORO ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE LAS RAICES
El fósforo es un elemento esencial para el desarrollo de las raíces y otras partes de las plantas.
Porque el fósforo se absorbe poco a poco en el suelo, es aplicado en el lugar de la plantación, cerca de las raíces o en muchos casos cerca de los bulbos de flor. Por esta práctica viene el mito de que el fósforo estimula el crecimiento de las raíces.
TODO EL MUNDO AMA LOS ARBOLES
Mucha gente odia los árboles. Algunos desearían no verlos.
Después de todo ensucian con sus hojas el césped. Otros sólo ven en los árboles un camino para hacer dinero.
En nuestro afán de dar información a la gente nos olvidamos que algunos no aman los árboles. Es duro de creerlo pero es verdadero.
TODOS LOS SISTEMAS NATURALES TIENEN CAPACIDAD DE CAMBIAR
REACCIONAR SIGNIFICA LA HABILIDAD DE RECONOCER LOS EFECTOS POTENCIALES DEL CAMBIO EN EL SISTEMA
AJUSTE SIGNIFICA UTILIZAR LOS CAMBIOS POSITIVOS DE LA REACCION SIN ALTERAR EL SISTEMA
CAMBIAR ENTONCES NO ES TODO BUENO NI TODO MALO.
SUMARIO DE LOS MAYORES MITOS
Muchos de los mitos relacionados aquí sobre los árboles y sus tratamientos pueden ser reducidos a unos pocos pero importantes mitos. Yo creo que los dos mayores mitos son que la madera está muerta y que la decadencia no es una enfermedad. Debido a que el propósito de la antigua arboricultura es el tratamiento de los árboles con miras a prevenir la pudrición, y debido que la pudrición no es una enfermedad, no es necesario entender el árbol como un organismo vivo de reacción. Y además, debido a que la madera está muerta y las heridas en la madera muerta conducen a la pudrición, y que la pudrición en la madera muerta puede ser tratada con varios materiales, ¿entonces por qué no realizar los mismos tratamientos para la madera muerta en los árboles?.
Entonces nace la idea de curar las heridas y con esta idea vino la de que cerrando la herida paramos la pudrición. Los cortes rasos son la regla debido a los grandes labios de tejidos encallados que se forman al lado de las heridas. Debido a que los labios cicatriciales cierran las heridas, los microorganismos que quedan en el interior encuentran lugares perfectos dentro de las heridas para su desarrollo.
Los líquidos emanan de las heridas cerradas, y para tratarlos insertamos tubos de drenaje. Los mitos crecen y se acrecentan. Un tratamiento incorrecto empeora con otro tratamiento incorrecto. Las ideas del mito mayor pone los tratamientos incorrectos en práctica. Mucha gente cree que no es necesario comprender la biología del árbol porque una «medicina mágica» aparece pronto para preveer la pudrición.
La extensión de mayores mitos es muy frecuente hay en día entre nosotros. Los mitos son reforzados con algunos libros de texto y revistas especializadas y algunos profesores que no tocan los árboles
CASI MITOS
Los malentendidos y las medias verdades siguen y siguen. Mucho no han alcanzado los mitos, pero algunos son cerrados. Algunos de los mitos expresados tienen muchas controversias y estoy de acuerdo que no se ha realizado bastante trabajo para resolver las cuestiones. Espero que relacionándolos aquí se puedan discutir y trabajar sobre ellos ayudando a clarificar muchos aspectos.
Los mitos surgen muchas veces de los libros de texto que están escritos de otros libros de texto cuyos autores poseen poca o ninguna experiencia. Los libros de texto acrecientan y refuerzan algunos mitos.
La publicidad también protagoniza algunos mitos. La publicidad engañosa reclama que no esté apoyada por investigación con datos. Es muy frecuente entre los profesionales de los árboles y nadie parece que tome cartas en el asunto. No vemos esta publicidad engañosa en revistas médicas. La calidad de un periódico o revista puede ser medida por la publicidad que acepta.
Entiendo que podemos resolver y clarificar todos estos problemas mañana. Pero, es tiempo de que se reconozcan como problemas y no se opere si no existen. El reconocimiento de un problema es el primer paso hacia la solución. Debemos preguntar a la naturaleza las contestaciones correctas. Cuando las preguntas correctas son efectuadas, ya tenemos casi la mitad de la contestación.
Estos son algunos mitos cercanos.
SI LA PUBLICACION ES 10 AÑOS ANTIGUA, ESTA INFORMACION PROBABLEMENTE NO ES FIABLE
Una gran cantidad de literatura antigua contiene una gran cantidad de información útil.
Ignorando que la literatura antigua ha conducido a alguna gente a realizar las mismas antiguas equivocaciones.
PLANTAR CORRECTAMENTE
* Plantar a la profundidad donde las raíces se extienden desde el tronco.
* Preparar el lugar de plantación, no sólo hacer un hoyo en el suelo.
* Soltar la tierra más allá de la línea de goteo del árbol.
* Entutorar el árbol sólo si no se puede mantener derecho con vientos moderados.
* Utilizar anchos cinturones de materiales que no dañen la corteza.
* Acolchar alrededor del tronco con material compostado, evitar que contacte con el tronco.
* Mantener el suelo húmedo, no inundado a la profundidad de las raíces.
* Eliminar ramas muertas o dañadas.
* Esperar hasta la segunda primavera para podas de formación y para fertilizar.
NO PLANTAR DEMASIADO PROFUNDO
* Derrochamos dinero cuando plantamos demasiado profundo.
* No enterrar raíces en hoyos pequeños
* Evitar que las raíces se envuelvan o espiralicen.
* No abonar el suelo a menos que la tierra sea muy pobre.
* No atar demasiado tirante que el árbol no pueda balancearse.
* No atar el alambre metido en una manguera.
* No fertilizar en el momento de plantar.
* No plantar césped o flores cerca del calor.
* No eliminar ramas para equilibrar la copa con las raíces.
CAMBIO, REACCIONES, AJUSTES Y SUPERVIVENCIA
CAMBIO significa movimiento y alteraciones en algunas partes y procesos del sistema, fuera de un sistema y unas condiciones existentes.
REACCION significa la habilidad del sistema para reconocer los efectos potenciales de los cambios en el sistema.
AJUSTES significa utilizar estos cambios positivos desde el proceso de reacción para alterar el sistema en la línea de asegurar la supervivencia.
CAMBIO no es sólo hacerlo bien o mal. Estos sistemas que cambian en cierto modo el camino de hacer menos capaz la supervivencia son raros, nunca vistos.
Si la arboricultura moderna es supervivencia, los ajustes positivos pueden ser realizados en base a procesos de reacción operando en base de los cambios aceptados entornos.
MUCHA GENTE MATA ARBOLES POR IGNORANCIA
LAS RAICES ESTAN POCO PROFUNDAS Y CRECEN LEJOS, MAS ALLA DE LA LINEA DE GOTEO DEL ARBOL
Algunas raíces están poco profundas y otras no.
En el intento de corregir el diagrama mostrando las raíces profundas, un nuevo problema aparece cuando las raíces aparecen muy poco profundas y desarrollándose más allá de la línea de goteo. Entonces intentamos una «corrección», se empieza un nuevo mito. Sí, algunas raíces están poco profundas y crecen lejos de la línea de goteo, pero raíces de otros árboles crecen profundamente en el suelo. El problema aquí es el mismo problema general de la arboricultura antigua, cuando una simple generalidad o una simple receta es deseada por un sujeto que tiene muchas variantes. Muchos árboles jóvenes tienen raíces profundas en relación con el tamaño de sus jóvenes troncos. Otros árboles poseen algunas raíces poco profundas y otras profundas. El tema está en que diferentes árboles en diferentes suelos, en diferentes partes del mundo, tienen sistemas radiculares distintos. La arboricultura moderna está basada en la biología del árbol. Conocer el árbol y los tratamientos es fácil. Pero, primero debemos conocer el árbol como un organismo vivo. Hay muchas variaciones en el tema de los árboles. Hay muchas variaciones en el tema de las raíces. Hay un simple camino para conocer sobre raíces, coger una excavadora y excavar.
TRONCOS Y RAMAS SE ROMPEN SOLO CUANDO ESTAN PRESENTES LAS PUDRICIONES
Roturas internas sin pudrición son los mayores puntos de inicio de la rotura de ramas.
Esta no es razón para indicar que bolsas de pudriciones extensivas no conducen a roturas. Mi punto es que las roturas son frecuentemente pasadas por alto y a la pudrición se le da mayor énfasis. Columnas de pudrición con rotura en el lado opuesto del tronco o rama indican alto riesgo de rotura.
LA MAYOR CAUSA DE RAICES ESPIRALIZADAS O AHORCADAS PROCEDE DE MANTENER LAS PLANTAS CULTIVADAS EN CONTAINES MUCHO TIEMPO
Los impropios trasplantes en los viveros desde el semillero al contenedor y del contenedor dentro del campo a al próximo contenedor, causa las más series espiralizaciones en el sistema radicular.
LA CUBRICION DEL TRONCO CON YUTE LO PREVIENE DE DAÑOS DEL FRIO Y DEL CALOR
No hay datos que avalen esta pretensión.
Los tejidos fotosintéticos verdes envuelven todo el tronco bajo la fina corteza de muchos árboles jóvenes. Las telas protegen los tejidos de la energía solar. Telas sobre heridas y cortes a ras desarrollan unas perfectas condiciones para la infectación de patógenos e insectos. Las telas pueden ponerse en valor para proteger troncos durante el transporte. Alambres o envolturas metálicas tienen aplicación cuando animales roedores presenten problemas para el árbol. Controlarlos frecuentemente para asegurarse de que no ahorcan el tronco.
REPOSO SIGNIFICA PARO
Reposo es el periodo de descanso, cuando los procesos normales de desarrollo se ralentizan y los cambios toman lugar para incrementar las posibilidades de supervivencia a través de periodos que normalmente amenazan supervivencia.
En climas fríos, las hojas de los árboles caducos caen, y un fuerte proceso invernal alcanza todos los árboles. En climas cálidos, las hojas se vuelven marrones y los vasos se taponan. No hay absolutismos en los sistemas vivos. Para sobrevivir como organismo perenne un árbol necesita reposar, debe ajustarse a las condiciones medioambientales para no soportar vida en cortos periodos- extremos de frío y calor- o periodos donde los patógenos pueden vivir amenazados. Es fácil entender el reposo o descanso en climas fríos pero es difícil entenderlo en los cálidos. Los tratamientos que estimulan el crecimiento- riegos, fertilización- durante el periodo de reposo normal de un árbol en un clima cálido puede ocasionar serios problemas. Los problemas son generalmente del sistema radicular. De nuevo, para sobrevivir, cada sistema debe almacenar y conservar energía durante los periodos que transtornan su proceso y les cuesta mucho más mantener un normal estado de su metabolismo.
LAS RAMAS SE CAEN DURANTE EL CALOR O TIEMPO SECO
Cuando el calor seca la madera húmeda en las grietas, las roturas se producen seguidamente.
Nada ocurre solo en la naturaleza. Debe haber una causa. Si el calor es la sóla causa todas las ramas caerían. Deben existir otros factores que aumentan el riesgo cuando los largos periodos secos ocurren. Los cortes enrasados antiguos son puntos de inicio de roturas internas que son infectadas por maderas húmedas a causa de microorganismos. Roturas internas pueden también ocurrir en periodos de balanceo en fuertes vientos. Las pudriciones son rara vez asociadas con las roturas, donde también provocan roturas en las que la madera húmeda puede ser la posible causa.
DESPUNTAR Y DESCOPAR SON LO MISMO
Despuntar es una sensata forma de podar.
Descopar es un crimen contra la naturaleza. Palabras, palabras, palabras otra vez. Si intentas tener tus árboles despuntados y son descopados, el significado de la definición correcta será aclarado inmediatamente. Despuntar se inicia para determinar el porte de un árbol jóven y cuidadosamente podando cada año.
DESCOPAR NO DAÑA LOS ARBOLE
Descopar no sólo daña los árboles en la copa, sino que las raíces también son dañadas
DESINFECTAR LAS HERRAMIENTAS PARA PREVEER LA TRANSMISION DE ENFERMEDADES
Excepto para las palmeras. Yo no creo que las enfermedades puedan ser transmitidas por las herramientas que normalmente utilizan los arboristas.
Si se usa un esterilizante, utilizar la legía común. No utilizar alcohol a menos que se seque cuidadosamente en herramienta. El alcohol líquido rompe la tensión superficial y puede facilitar el movimiento de microorganismos dentro de las heridas.
Este tema precisa un mejor estudio.
LA SEQUIA ES EL MAYOR PROBLEMA DE LOS ARBOLES URBANOS
Este es el mayor mito mezclado. Partes son ciertas y partes no lo son. No hay duda que cualquier planta que no reciba la suficiente agua para mantenerse se muere. Esto es verdad, así mismo frecuentemente para los cactus. El agua es esencial para la vida. Esto es una verdad como un templo. Entonces, ¿dónde está el mito o el problema?. El mayor problema en los bosques urbanos es que árboles que normalmente viven en lugares húmedos son plantados en lugares secos. Simple. Pero hay más. Es cierto que el césped y los jardines son la mayor parte de las plantaciones en las zonas urbanas. El césped y los jardines son usualmente regados y fertilizados regularmente. Esto puede ser beneficioso para los árboles plantados en suelos cerca del césped y de los jardines. Pero, regando y fertilizando produce raíces poco profundas en los árboles. No hay todavía problemas para los árboles mientras los riegos no empiecen a disminuir. Esta situación puede empeorar en áreas donde las temperaturas invernales enfríen rápidamente el suelo en cortos periodos, o en áreas cálidas en que aumentan las temperaturas en cortos periodos, porque las raíces son tan superficiales que pueden helarse o secarse rápidamente. Mi punto de vista es que la sequía sólo es una parte de un completo cuadro que se ha presentado en los bosques urbanos porque se tiene poco en cuenta a los árboles que son plantados, el lugar donde se plantan, así como del cuidado después de la plantación. En realidad, cualquier tonto planta un árbol. Pero plantar el árbol correcto en el sitio correcto no es tan fácil. Algo más para preguntar. Entonces, lo de la sequía es real, pero es un problema de la gente más que un problema ambiental. La respuesta es simple: plantar el árbol correcto en el lugar correcto. Pero hacer que la gente haga ésto está bordeando lo imposible.
RESUMEN
Nunca en la historia de la humanidad nadie ha hablado tanto sobre lo que entienden poco: El medio ambiente.
Si la gente definiera sus términos los argumentos durarían menos de tres minutos. Sócrates.
Los mitos empiezan cuando la gente uso términos que no puede definir. Shigo.
Preguntando a la naturaleza las soluciones correctas tienes la mitad contestada.
Si no puedes definir un término, no lo uses.
La arboricultura antigua está basada en el concepto de la pudrición de la médula, considerando el árbol como un organismo pasivo y que la madera está muerta.
Muchos tratamientos en los árboles se desarrollan en beneficio del que los aplica, no para el árbol.
Muchos árboles toleran tratamientos perjudiciales pero ésto no significa que estos tratamientos sean buenos para todos los árboles.
Plantar el árbol correcto en el sitio correcto.
La antigua arboricultura da licencia para mutilar árboles, culpa de todos los problemas a factores fuera de control: las heladas, el sol, la sequía, las podredumbres de raíces, cavidades… y la lista sigue y sigue.
Todos los sistemas naturales tienen capacidad de cambiar.
Reaccionar significa la habilidad de reconocer los efectos potenciales del cambio de sistema.
Ajuste significa utilizar los cambios positivos de la reacción sin alterar el sistema.
Cambiar entonces, no es ni todo bueno ni todo malo.
Si la publicación es 10 años antigua probablemente no es fiable.
Mucha gente mata árboles por ignorancia
Traducción libre Jose Elias Bonells.-Transcripción Isabel Merat Martínez
Sevilla octubre 1998