hex-rosal
Castillo de Hex.-Rosal arbustivo.-Bélgica

El castillo de Hex está situado en el pueblo del mismo nombre en la comunidad de Heers en el surde Bélgica, a mitad del camino entre Lieja y Maastricht.

Los jardines formales consisten en una serie de compartimientos “habitaciones “, terrazas, una pequeña rosaleda, un jardín francés, un jardín chino, el jardín del Príncipe y abundantes flores silvestres y praderas.

Las terrazas.-

Las terrazas  situadas frente la fachada sureste fueron remodeladas en 1990 por el arquitecto paisajista de Amberes Jacques Wirtz.

Un mínimo diseño de praderas, tejos, setos de boj, y piedras de dolomita han reemplazado los grandes parterres de plantas anuales de flor.

El Jardín francés.-

Los jardines están rodeados de setos de carpe que fueron renovados en el 1910 por el arquitecto paisajista belga Jules Janlet.

Los intrincados parterres son utilizados para rellenarlos de multicolores floraciones  reemplazadas varias veces al año.

La pequeña rosaleda.-

El parterre previo a la escultura del niño fue plantado de rosales antiguos.

La colección de rosas de Hex es una de las más importantes de Bélgica, rosas botánicas, rosas silvestres como su nombre indica, hasta las rosas más sofisticadas producto de nuevas hibridaciones.

Todas las variedades están representadas, la rosa centifolia, la rosa bourbon, híbridos, rosas damascenas, gallicas, albas, floribundas  polyanthas, wichurianas, rosas miniaturas, cubresuelos,  sarmentosos etc…

Las primeras rosas llegaron a Hex en el siglo XVIII durante el reinado del Príncipe-Obispo y todavía permanecen en el Jardín del Príncipe, porque estos rosales no son injertados, crecen en sus propias raíces, estos rosales bicentenarios florecen abundantemente en verano.

La rosa “Gravin Michel d´Ursel” es un hibrido de la rosa mostacha descendiente  de Lavender Pinochio x ( Ballerina x Echo BRT ).

Esta creación fue ofrecida a la última condesa Nanda d´Ursel por el famoso rosalista belga Luis Lens, un gran amigo.

Fue presentada en Hex durante el primer Festival de la Rosa en el 1994.

Cada año se celebra en el mes de junio el Festival de la Rosa, un cierto  número de viveristas  especializados en rosas antiguas venden rosales en maceta durante el festival.

hex-jardin-chino
Castillo de Hex.-Jardín Chino.-Bélgica

El jardín chino.-

El jardín chino o “ jardín de Susana “ refugio de una detonante “ chinoiserie “,con un monumental Budha en madera policromada, esculpido en Lieja a finales del siglo XVIII, también contiene unos   “ bonsáis “ y un diminuto rosal trepador denominado Rosa yakushimanense.

El jardín del Príncipe.-

Denominado jardín del Príncipe porque la habitación de Velbrüks daba a este jardín, su diseño estuvo inspirado en los jardines del Renacimiento.

Cada año diferentes especies de plantas aromáticas y de flores antiguas son plantadas en sus regulares parterres, las semillas y esquejes son recolectados en otoño y sembrados para que florezcan en primavera verano.

hex-huerto-9
Castillo de Hex.-El huerto.-Bélgica

El huerto.-

Se encuentra situado en la parte sureste, beneficiándose de las mejores horas de sol.

El jardín esta bordeado a todo su largo con una bonita balaustrada del siglo XVIII.

El jardín de las abejas.-

Coníferas raras,”  acebos y manzanos decorativos nos ofrecen el color y dan carácter a este minúsculo valle silvestre, una choza o cabaña nos muestra el escudo de armas del Príncipe Obispo.

La yegua preferida de Velbrúk que se llamaba Venus, está enterrada en este lugar.

El Parque.-

Este parque es probablemente uno de los primeros parques paisajistas del continente, claramente inspirado en “ Capability Brown “.

Fue creado alrededor del 1770,el parque se ha mantenido sin grandes alteraciones hasta hoy.

Se pueden ver arboles ejemplares, unos robles de 600 años de antigüedad y hayas centenarias

El estanque.-

Frente al estanque hay plantados árboles y arbustos junto con rosales y manzanos de flor cuyas hojas y frutos dan las notas de color en la época otoñal.

El paseo de Plátanos.-

El paseo de Plátanos de cerca de 2 Km. de longitud cruza en línea recta todo el parque.

El paseo fue replantado en 1930,reemplazando una antigua plantación de olmos del siglo XIX dañada por la “ grafiosis del Olmo “ en el 1920.

La columna de la Alianza.-

Una columna conmemorativa fue erigida en el 1780 por la boda del sobrino del Príncipe Obispo, el conde Romain de Ansembourg con la Baronesa A.M. de Hayme de Bomal, desde entonces se la conoce como la columna de la Alianza.

La gruta.-

Esta ruina falsificada está escondida en un pequeño bosque de bojes, tejos y viejos cedros.

Ahora está ocupada por murciélagos y no puede ser visitada.

El filósofo.-

En la parte más alta de la colina del parque, el punto más alto de la provincia de Limburgo con sus 129 m. esta el pabellón con techo de paja denominado “el filósofo “o “la ermita “.

La colina de las hayas de Kruisberg.-

La colina plantada de hayas es visible desde la casa y las terrazas  al final de la amplia perspectiva de los alineados tilos y perales de flor.

El jardín de las hortalizas o “ potager “.-

Fue diseñado en el siglo XVIII y todavía hoy provee de frutos y hortalizas a la casa durante todo el año.

Setos de boj alineados en los paseos desde su creación pero que fueron ampliados para facilitar en paso de la nueva maquinaria.

Existe la bodega o almacén donde se guardan las hortalizas en invierno igual que se hacía antiguamente.

Frutos.-

Dos viejas moreras, (Morus nigra), sostenidas por tutores producen frutos en abundancia, al igual que dos higueras y perales en espaldera, tan antiguos que parecen que las ramas salgan de los muros.

Viejas variedades de manzanas “ Reinette Rouge Etoile “ y “ Court Pendu Plat “ crecen en espaldera al otro lado del camino.

hex-huerto-3
Castillo de Hex.-Huerto hortalizas ,verduras y flores.-Belgica

Hortalizas y verduras.-

Originalmente este jardín fue diseñado con pequeños parterres que cada uno contenía un tipo de vegetal, pero el mantenimiento era una labor intensiva, por lo que solo los setos exteriores han sido conservados.

Se han abierto más amplios espacios para poder cultivar cientos de variedades, donde las flores y las hortalizas crecen conjuntamente.

Espárragos y Dalias floreciendo en medio de las flores purpuras de los alcauciles, con frambuesas, grosellas, cardos y cosmos.

Coles azules y grandes repollos crecen en sus alineadas plantaciones junto con los guisantes franceses y los girasoles.

Flores.-

Debido a las grandes dimensiones del huerto 1ha. El espacio reservado a las verduras ha sido reducido en favor de un mayor espacio para el cultivo de flores para cortar para  adornar los jarrones de la casa.

Aparte de esto, existe una gran colección de peonias herbáceas, así como unas excepcionales peonias arbóreas, protegidas por los muros del huerto.

La bodega almacén.-

En la antigüedad cada castillo o abadía tenía su verdadera bodega o almacén.

Los vegetales madurados en otoño en el jardín son guardados en las preparadas camas del almacén .Los cardos (que precisan ponerse blancos antes de ser consumidos apios, nabos, zanahorias, coles rojas y blancas, endivias  etc. —pueden protegerse de las heladas y la luz.)

Vivero.-

En una pequeña parcela de tierra cerrada por muros está el vivero dividido en secciones, durante los meses de invierno las semillas y plantas ornamentales crecen en el invernadero.

Hay un invernadero apoyado en los muros del pequeño vivero  donde unas  higueras protegidas producen excelentes frutos cada año.