Descripción de las palmera de la familia de las Arecacéaeas y otras afines que existen el los jardines de Sevilla,con su nombre cientfico sinónimo si lo tiene,,nombre común, pais de origen ,datos de interes y ubicacion en la ciudad donde puedes encontrarla.

 

Sevilla.-.Jardines de San Telmo.-Archontophoenix cunninghamiana.Recien plantados

1.-ARCHONTOPHOENIX CUNNINGHAMIANA (H.Wendl.) H.Wendl. & Drude

Familia: Arecaceae (Palmae)

Sinónimos: Ptychosperma cunninghamiana H.Wendl.

Nombre común: Seafortia, Palma de Cunningham.

Lugar de origen: Este de Australia

Soporta heladas de hasta -2ºC no muy prolongadas. Su hábitat natural son los bosques lluviosos.

Se usa como ornamental y puede crecer solitario, como doble y hasta en triple (tres árboles juntos muy apretados)

Se diferencia de Archontophoenix alexandrae por su base no hinchada generalmente y folíolos más anchos, verdes en ambas caras.

UBICACION.-Alrededores del Casino de la Exposición.

Brahea armata en el Jardin Americano

2.-BRAHEA ARMATA S.Watson

Familia: Arecaceae  (Palmae)

Sinónimos: Erythea armata (S. Watson) S. Watson, o Brahea glauca Hook.f.

Nombre común: Palmera azul.

Lugar de origen: California.

Tolera suelos pobres siempre que drenen bien. Es común en arroyos y fondo de cañones. Se ha observado que crece en grietas de rocas a grandes alturas. Se presentan generalmente en exposiciones soleadas.

Muy cultivada como planta de jardín o de alineaciones. Es una especie muy ornamental dada sus  largas floraciones, aunque realmente no se encuentran muy representadas.

UBICACIÓN.-Jardín Americano

3.-BUTIA CAPITATA (Mart.) Becc.

Familia:  Arecaceae  (Palmae)

Sinónimos: Cocos capitata Mart.

Nombre común: Palmera de la jalea.

Lugar de origen: Brasil, Uruguay y Norte de Argentina.

Vive en zonas costeras cálidas, pero también resiste en zonas de clima continental. Prefiere suelos bien drenados, ligeramente alcalinos o neutros, y mucho sol. Requiere bastante humedad en época de crecimiento, pero en invierno tolera bien la sequía y el frío, soportando temperaturas de varios grados bajo cero. Tolera bien el viento.

Cultivada como ornamental en jardines, aunque su representación no es demasiada abundante.

Los frutos son comestibles y con ellos se hace una jalea.

UBICACIÓN.-Jardines del Palacio de San Telmo y Jardín Americano.

Caryota mitis.-Parque Celestino Mutis

4.-CARYOTA MITIS Lour.

Familia: Arecaceae (Palmae)

Nombre común: Palmera de cola de pescado.

Lugar de origen: Java, Filipinas, Península  de Malaya.

Luz: La palma de la cola de pez prospera, el sol completo a la sombra de la parte, incluso tolerará la sombra completa, pero brillante. Es multicaule.

Humedad: Esta palma necesita humedad adecuada, pero con buen drenaje. Las semillas tardan 4-6 meses en germinar. La palma de la cola de pescado también se puede propagar por la división de mata con la separación de los retoños del grupo de la planta madre…

Chamaerops humilis.-Parque del Alamillo.

5.-CHAMAEROPS  HUMILIS  L.

Familia: Arecaceae (Palmae)

Nombre común: Palmito

Lugar de origen: Palmera nativa del área Mediterránea.

Se multiplica por semillas. Es la única palmera que crece de forma espontánea en Europa. El «cogollo» o yema apical es comestible y de agradable sabor. Especie muy rústica y resistente a la sequía.

Es un arbusto-como la palma de aglomeración, con varios tallos que crecen de una sola base que puede crecer hasta 4.5 m en altura. Se ha vuelto muy popular en los últimos años, No sólo puede resistir fácilmente temperaturas por debajo de-6 ° C, pero es bastante rápido crecimiento y resistente a la sequía también. Es una especie muy variable tanto en hojas-color y en forma. Algunas plantas forman estipites más libremente que otras, otras permanecen casi solas. Las hojas adquieren diferentes coloraciones según la variedad.

UBICACIÓN.-Planta profusamente en el Parque del Alamillo. Existe un gran ejemplar en los Jardines de los Reales Alcázares., Parque Infanta Elena y varios rincones de la ciudad.

Copernicia alba.-Jardín .americano.

6.-COPERNICIA ALBA.-Morong

Sinónimo.-Copernicia australis

Familia: Arecaceae (Palmae)

Nombre común: Caranday

Lugar de origen: Sureste de Bolivia

Poco utilizada en jardinería, introducida con la Operación Raíces en la Expo 92.

UBICACIÓN.-Jardín Americano.

Cyca revoluta y Lantanas en la Plaza Juan de Austria ( Pasarela )

7.-CYCAS REVOLUTA Thunb.

Familia: Cycadaceae

Nombre común: Palma de Sagu.

Lugar de origen: Sur del Japón

Se suele cultivar como planta de patio, ya que no soporta el frío, aunque en España vegeta muy bien en toda la zona mediterránea. Planta últimamente muy difundida en parques y jardines por su elegante belleza. Se reproduce por semillas y rebrotes de tronco.

Su reproducción es dioica, es decir, la planta femenina presenta en el extremo del tallo los megasporófilos, agrupados en conos redondeados que contienen las macrosporas. Las plantas masculinas emiten una espiga lateral, los microsporófilos, que se agrupan formando conos que pueden alcanzar los 6 dm de altura.

UBICACIÓN.- Nos las encontramos en la ciudad en la Plaza Juan de Austria ( Pasarela ) en los Jardines de Cristina, en los Reales Alcázares y otros jardines de la ciudad.-En la Glorieta de Goya del Parque de María Luisa se encuentra representada la especie Cyca circinalis.

Sevilla -Isleta de los Patos..-Desaparecidas

8.- DYPSIS LUTESCENS H.Wendl.

Familia:  Arecaceae (Palmae)

Sinónimos: Chrysalidocarpus lutescens H.Wendl.

Nombre común: Palmera amarilla

Lugar de origen: Madagascar.

El género Dypsis,  está formado por más de 100 especies, siendo Dypsis lutescens la especie más usada a nivel mundial en paisajismo y como planta de interior o de patio.

Las palmeras tropicales se desarrollan entre los 18 y 30ºC, toleran bastante bien las temperaturas bajas, aunque su crecimiento es más lento. El frío reduce la actividad radicular, la traslocación de nutrientes y el crecimiento, en general, debilitando las plantas y haciéndolas más sensibles a los ataques de enfermedades.

Conocidas en el mundo de la jardinería como arecas.

UBICACIÓN.-Glorieta de Goya en el Parque de María Luisa e Isleta de los Patos.

Sevilla.-Glorieta de Goya .-Kentias. y Cyca circinalis

9.- HOWEA FORSTERIANA (C.Moore & F.J.Muell.) Becc.

Familia: Arecaceae (Palmae)

Sinónimos: Kentia forsteriana C.Moore & F.J.Muell.

Nombre común: Kentia

Lugar de origen: Palmera nativa de la isla de Lord Howe (Oceanía).

La palmera adulta tiene un tronco estrecho y torneado. Durante un largo período sus hojas de color verde oscuras y brillante parten del pie. Muy apreciada como elegante planta de patio ir por sus largas pecioladas y palmadas hojas.

UBICACIÓN.-Nos la encontramos por los pocos patios que quedan en Sevilla. Se utiliza como planta de adorno. Las existentes en la Glorieta de Goya del Parque de María Luisa proceden de plantas que han sido cedidas por sus propietarios al sobrepasar las dimensiones para  albergarlas en sus patios.

Sevilla.-Parque de Maria Luisa.-Livistona chinensis.

10.- LIVISTONA CHINENSIS (Jacq.) R.Br. ex Mart.

Familia: Arecaceae (Palmae)

Sinónimos: Latania chinensis Jacq., Latania borbonica Hort. non Lam.

Nombre común: Palmera de abanico china.

Lugar de origen: Japón, islas Ryukyu y Taiwan.

Tolera relativamente el frío cuando es adulta, no así de joven. Prefiere zonas costeras o cálidas. Requiere riegos moderados y exposición soleada o a media sombra. Se desarrolla mejor en suelo neutro, rico y permanentemente húmedo.

Excelente planta de jardín. Utilizada también en alineaciones

UBICACIÓN.-Muy representada en el Parque de María Luisa donde existen ejemplares de siete u ocho metros de altura. Antiguamente utilizada como planta de adorno cultivada en maceta.

Parque de Maria Luisa .Phoenix canariensis.-Avda. Don Pelayo

11.- PHOENIX CANARIENSIS Chabaud

Familia: Arecaceae (Palmae)

Nombre común: Palmera canaria.

Lugar de origen: Islas Canarias.

Se multiplica por semillas, que germinan en unos 4 meses. Palmera bastante rústica y resistente, que tolera suelos diversos e incluso la cercanía al mar. Se utiliza aislada o en alineaciones.

Planta originaria de las islas Canarias, de donde toma el nombre específico.

En su lugar de origen, el hábitat natural de las palmeras son lugares de clima cálido y árido, con suelos bien drenados, no soportando bien ni las heladas ni los suelos encharcados, aunque es indiferente edáfico, soportando tanto suelos calcáreos como silíceos.

El revés de este prestigio de la palmera es la recientemente introducida plaga del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), originario del sudeste asiático, que se está cebando especialmente en palmeras del género Phoenix, del cual ha exterminado miles de individuos hasta que no se ha conseguido atajar la plaga.

UBICACIÓN-En los jardines de las Delicias, Parque de María Luisa,, Avda. de Andalucía fincas y jardines privados, habiendo desaparecido de muchas plazas. No se aconseja la plantación de esta especie en la actualidad.

Sevilla.Phoenix dactylifera.-Paseo de la Palmera

12.- PHOENIX DACTYLIFERA L.

Familia:  Arecaceae (Palmae)

Nombre común: Palmera datilera.

Lugar de origen: Palmera nativa del norte de África y oeste de Asia.

Se multiplica por semillas que tardan unos 2 meses en germinar y en reproducción vegetativa por extracción de hijuelos del pie de la palmera… Palmera muy rústica y resistente a todo tipo de suelos siempre que tenga humedad y a la cercanía del mar. Se utiliza aislada, en grupos formando palmerales o en alineaciones. Su trasplante es fácil.

La palmera tiene una larga tradición en la jardinería mediterránea. En los últimos años se ha incrementado mucho su uso ornamental para ajardinar avenidas, plazas y parques de zonas de nueva urbanización en muchas ciudades de nuestro litoral. Este incremento en el uso ha puesto en peligro la existencia de antiguas plantaciones, lo que ha obligado a tomar medidas de protección.

UBICACIÓN.- La principal representación se encuentra en la Avenida de la Victoria (Paseo de la Palmera) plantada en ambos lados, le siguen Parque de María Luisa, Jardines de las Delicia, jardines de Catalina de Ribera y Murillo, Paseo Marques del Contadero, Parque de Amate, Gran Plaza etc…—muy representada en la ciudad…

13.- PHOENIX RECLINATA Jacq.

Familia:  Arecaceae (Palmae)

Sinónimos: Phoenix leon Lodd.

Nombre común: Palmera de Senegal.

Lugar de origen: Palmera nativa de África tropical.

Palmera multicaule que se multiplica por semillas y por división de brotes de la base. Palmera resistente que se adapta a varios tipos de suelos y condiciones. . Requieren suelos permeables, con orientación a pleno sol o semisombra. Son resistentes a la sequía y toleran bien la salinidad Cultivado como árbol de jardín, sobre todo ejemplares multicaule sobre el césped. Su fruto es comestible.  La savia extraída justo antes de su floración se utiliza en la elaboración de una bebida alcohólica en su lugar de origen. Sus fibras de hojas jóvenes se utilizan para fabricar escobas y alfombras.

UBICACIÓN.-El ejemplar más desarrollado se encuentra en los Jardines de las Delicias junto a otros ejemplares en este jardín. En el parque de María Luisa en los bosque al lado de la Glorieta de Luis Montoto.

Raphis excelsa. en la Casa Rosa

14.- RHAPIS EXCELSA (Thunb.) A.Henry

Familia:  Arecaceae (Palmae)

Sinónimos: Chamaerops excelsa Thunb., Rhapis flabelliformis Ait.

Nombre común: Palmera bambú.

Lugar de origen: Sur de China.

Se multiplica por semillas, que tardan unos 90 días en germinar o por división, que suele ser fácil. Palmerita bastante rústica que se adapta a condiciones variadas. Estípite multicaule (varios estípites de 4 o 5 cm. de diámetro) muy característico por estar cubierto de fibras, y van desapareciendo con la edad.

UBICACIÓN.-La mayor representación se encuentra en los jardines de la Casa Rosa en la Avda. de Eritaña, también están presentes en los Jardines de Cristina.-

Jardin Americano .-Roystonea regia.-Palma de Cuba

15.- ROYSTONEA REGIA (HBK.) O.F.Cook

Familia: Arecaceae (Palmae)

Sinónimos: Oreodoxa regia HBK.

Nombre común: Palmera real.

Lugar de origen: Cuba.

Se multiplica por semillas, que tardan unos dos meses en germinar. Requiere exposición soleada y riegos abundantes. Introducida en las plantaciones de reforestación de la Isla de la Cartuja para la Expo 92,

UBICACIÓN.-Se encuentran representadas, al lado del muro de la Cartuja Santa María de las Cuevas y en el Jardín Americano.

Sabal minor. Paseo delos Rosales.-Parque de Maria Luisa

16.- SABAL MINOR (Jacquin) Pearson                                                                 

Fam. Arecaceae

Sinónimo. Corypha minor Jacq.

Nombre común.-. Sabal enano o Sabal azul

Orígen: N.O. de California, Florida y Texas

Se reproduce por semillas. Crecimiento lento.

UBICACIÓN.-Representados en el Parque de María Luisa en el Paseo de los Rosales, y en el Jardín del Hoyo, los únicos ejemplares conocidos en la ciudad.

Sabal umbraculifera.- Sin.-Sabal blackburniana en las murallas de la Macarena

17.- SABAL UMBRACULIFERA Mart.                                                                      

Familia. ARECACEAE

Sinónimo.-. Sabal blackbourniana Glazerb. ex Schult.

Nombre común.-.    Sabal de las Bermudas o Sabal de Santo Domingo

Orígen: Santo Domingo, Haití

Se reproduce por semillas. Es una palmera rústica que resiste el ambiente marino y la salinidad del agua. Resiste heladas de -5ºC. Poco utilizado en jardinería por su lento crecimiento.

UBICACIÓN.-En la ciudad existe un ejemplar en los jardines de las murallas de la Macarena

Jardin americano,.Sabal palmetto.-

18.-SABAL PALMETTO (Walter)  Lodd. ex Schult.

Familia: Acerácea (Palmae)

Sinónimos: Corypha palmetto Walter

Nombre común: Sabal de Carolina.

Lugar de origen: Sureste de los EE.UU. (Carolina, Florida).

Carolina del Sur designó el  Sabal palmetto  como el árbol oficial del estado en 1939. El palmetto simboliza la derrota de la flota británica en la fortaleza Moultrie en la isla de Sullivan. El fuerte fue construido de troncos de palmetto que fueron capaces de absorber el impacto de las balas de cañón.

UBICACIÓN.-Jardín Americano.

Syagrus romanzoffiana.-Expo.-Coco plumoso o Arecastrum

19.- SYAGRUS ROMANZOFFIANA (Cham.) Glassman

Familia: Arecaceae (Palmae)

Sinónimos: Cocos romanzoffiana Cham., Arecastrum romanzoffianum (Cham.) Becc.

Nombre común: Coco plumoso.

Lugar de origen: Centro y Sur de Brasil.

Se multiplica por semillas que tardan en germinar 3-6 meses. Muy utilizada en grupos y alineaciones. Especie resistente que tolera bastante bien el trasplante, muy difundido en la Expo 92. De crecimiento rápido y resistente a la salinidad, actualmente se utiliza mucho para sustituir a otras palmeras como la Phoenix canariensis, ya que es resistente a la plaga del picudo rojo

UBICACIÓN.-Jardines de San Telmo, alrededores del Casino de la Exposición, y en el recinto de la Expo 92. Y el Paseo Rey Juan Carlos I.

Los primeros estaban plantados en los Jardines de las Delicias.

Trachycarpus fortunei.-Floracion

20.- TRACHYCARPUS FORTUNEI (Hook.) H.Wendl.

Familia: Acerácea (Palmae)

Sinónimos: Chamaerops fortunei Hook.

Nombre común: Palmera de Fortune.o Palmera de la suerte

Lugar de origen: Este y centro de China.

Se multiplica por semillas, tardando unos 3 meses en germinar. Es la palmera que soporta mejor el frío. Se utiliza formando grupos. Tolera bien el trasplante.

Es una de las palmeras más vendidas para los lugares más fríos, nada exigente y de fácil cultivo. Ideal para crear una sensación mediterránea en pleno centro urbano.

UBICACIÓN.- Muy representadas en el Parque de María Luisa formando bosquecillos. En jardines de Catalina de Ribera y Murillo y en Jardines de las Delicias.

Parque de Amate 006.-Washingtonia filifera.

21.- WASHINGTONIA FILIFERA (Lindl.) H.Wendl.

Familia: Acerácea (Palmae)

Sinónimos: Pritchardia filifera Lindl.

Nombre común: Palmera de California y pitchardia tronco grueso

Lugar de origen: Sureste de California, Oeste de Arizona y Noroeste de Méjico.

Se multiplican con facilidad por semillas, que germinan al mes. Especie rústica que tolera muy bien el trasplante y la falta de agua, así como suelos pobres. Muy utilizada en alineaciones y formando grupos.

UBICACIÓN.-Los mejores ejemplares frente el Pabellón de Cuba en el Paseo de la Palmera.-.Existen en el Parque de María Luisa y en el Parque de Amate.

Sevilla.Jardines de San Telmo.-Washingtonia robusta.
  1. WASHINGTONIA ROBUSTA H.Wendl. –

Familia: Acerácea (Palmae)

Nombre común: Palmera mexicana.

Lugar de origen: Noroeste de México.

Se multiplican con facilidad por semillas, que germinan al mes. Especie rústica que tolera muy bien el trasplante y la falta de agua, así como suelos pobres. Se utiliza en grupos y en alineaciones.

UBICACIÓN.-En la ciudad en la Carretera de su Eminencia existe una buena representación. No faltan en el Parque de María Luisa especialmente en los Jardines de San Telmo donde están las mejores  plantaciones en bosquetes, En la ciudad en la calle Alfonso XII y  en los patios  del Parlamento Andaluz ( Hospital de las Cinco Llagas.),de las más antiguas de la ciudad.