Parque de los Príncipes.-Naranjos recortados en cilindro

Es un pulmón verde en pleno barrio de Los Remedios desde el mes de abril del año 1973 el Parque de los Príncipes ha pasado por diversas vicisitudes para llegar a ser lo que es hoy, un oasis a este lado de la ciudad.

Transcurrido 44 años pasear por este parque, entre árboles, fuentes, praderas y caminos, es como zambullirse en un remanso de paz. Son muchos los puntos que convierten esta zona ajardinada en un auténtico paraíso. Un lugar polivalente que dispone de espacios para todos los públicos.

Hoy dedicamos este artículo a destacar los 10 mejores arboles Top Ten de este Parque.

Parque de los Príncipes.-Ficus macrophylla.-

FICUS MACROPHYLLA Desf. ex Pers.

Familia: Morácea

Sinónimos: Ficus macrocarpa Hügel ex Miq., Ficus magnolioides Borzi

Nombre común: Higuera de la Bahía Moretón.

Lugar de origen: E.  Australia, de la zona tropical de Queensland y del norte de Nueva Gales del Sur, estando cultivado en muchas partes del mundo de clima tropical.

Presente en bosques tropicales costeros. Es una planta que requiere espacio para crecer, resistente a condiciones variadas, aunque no tolera bien los fríos excesivos cuando joven.

Se emplea como ornamental y como árbol de sombra en numerosos jardines en amplios espacios. Árbol de rápido desarrollo. , alcanzando grandes dimensiones en pocos años… Raíces agresivas.

UBICACIÓN.-Nos encontramos varios ejemplares distribuidos en todo el parque fáciles de identificar.

CITRUS AURANTIUM L.

Familia: Rutácea

Sinónimos: Citrus x bigaradia Loisel., Citrus x vulgaris Risso

Nombre común: Naranjo amargo de Sevilla,

Lugar de origen: Nativo del sureste asiático, aunque no se conoce en estado silvestre, y difundido su cultivo por los árabes en todo el litoral mediterráneo desde el siglo X.

Se multiplica por semillas. Estas se deben sacar de los frutos cuando se vayan a sembrar, ya que pierden el poder germinativo. Las semillas germinan bastante bien sin necesidad de tratamientos previos. Especie más resistente a enfermedades y condiciones de suelo que otros cítricos, de ahí que se haya extendido ampliamente su cultivo como portainjerto para injertar otros cítricos durante muchos años. Actualmente no se utiliza por ser portador de la “tristeza del naranjo”

UBICACIÓN.-Se encuentra sombreando paseos dentro del parque, en el sector norte en un bosquete se encuentran los procedentes de trasplante desde Hotel Alfonso XIII al construir la piscina. Están muy representados en todo el parque.

Parque de los Príncipes.-Brachychiton populneum.-

BRACHYCHITON POPULNEUS (Schott & Endl.) R.Br.

Familia: Sterculiaceae

Sinónimos: Sterculia diversifolia G.Don., Poecilodermis populnea Schott & Endl.

Nombre común: Braquiquito.-árbol botella

Lugar de origen: Australia.

En condiciones óptimas de cultivo es una especie de rápido crecimiento y muy resistente al vandalismo por las características de su corteza…

Se reproduce por semilla. La semilla germina con facilidad; para aumentar su poder de germinación conviene sumergirla previamente en agua durante 12 horas.

Es de fácil cultivo, poco exigente, se adapta a una gran variedad de sustratos, tanto profundos como esqueléticos, siempre que no se encharquen; prefiere los suelos ricos y calcáreos; aguanta bien la sequía y las heladas débiles. Se usa como árbol de sombra en plantaciones de calles, tanto en alineaciones como en grupo y de forma aislada desde 1960.

UBICACIÓN.-Los plantados en el perímetro del parque proceden de la calle Pagés del Corro de cuando se realizó una de las reformas, se habían plantado anteriormente para ocultar el estado de las viviendas de esta calle.

Ejemplares aislados  se encuentran en la zona de juegos infantiles, ahora denominada Glorieta de  Viena.

Parque de los Príncipes.Lagunaria patersonia.-

LAGUNARIA PATERSONIA (Andrews) G.Don.

Familia: Malvácea

Sinónimos: Hibiscus patersonius Andrews..

Nombre común: Lagunaria, árbol pica-pica, .

Lugar de origen: Nativo de Queensland e islas Lord Howe y Norfolk, en Australia. .

Es planta de fácil cultivo en climas templados que requiere una exposición soleada y suelos que drenen bien, en climas teme el frio – 7 grados. Admite perfectamente las podas. Es buena especie para alineaciones por su porte cerrado y piramidal, es resistente al  clima marítimo. Se multiplica mediante semillas y también puede hacerse por esquejes de madera semidura, cultivado y naturalizado en varias partes del mundo.

se conoce comúnmente como el «árbol de Pica – Pica» debido a los pequeños pelos, casi invisibles, que se encuentran dentro de las vainas de contienen las semillas y que, si  se abren, pueden pegarse a la piel como pequeñas púas de vidrios rotos, causando un gran escozor.

UBICACIÓN.-Aunque se encuentran plantadas en todo el parque, su presencia se hace más  significativa en la zona de la antigua rosaleda.

Parque de los Príncipes.-Ficus rubiginosa.

FICUS RUBIGINOSA Desf. ex Vent.

Familia: Morácea

Sinónimos: Ficus australis Willd. non Hort.

Nombre común: Higuera herrumbrosa o Ficus oxidado

Lugar de Origen: Australia.

Se multiplica por esquejes y acodos aéreos. En cultivo podemos encontrarnos formas diversas y con varios grados de pubescencia ferruginosa en el envés de las hojas. Un árbol de difusión, densamente sombreado cuando madura, F. rubiginosa puede alcanzar los 30 m  o más de altura. Resistente a ambientes marinos. Emite raíces aéreas desde su copa.

UBICACIÓN.-Un solo ejemplar bien desarrollado  en el sector de la zona de juegos de niños, junto a un Ficus macrophylla.

Parque de los Príncipes..-Paseo de Jacaranda mimosifolia-

 

JACARANDA MIMOSIFOLIA D.Don

Familia: Bignoniaceae

Sinónimos: Jacaranda ovalifolia R.Br.

Nombre común: Jacarandá, palisandro

Lugar de origen: Argentina, Bolivia.

Se multiplica por semillas. Árbol subtropical no demasiado exigente y de crecimiento relativamente rápido. Florece abundantemente durante el mes de mayo-junio en exposición soleada. Especie muy utilizada como árbol de alineación, en forma aislada o formando grupos.

El árbol semicaduco que  adulto alcanza una altura de 12 a 15 metros, hasta 20 metros en condiciones favorables. Muy sensible a temperaturas inferiores a –1 °C continuadas(más de 4 h). Los ejemplares jóvenes mueren si la temperatura es inferior a 0 °C. Resiste una sequedad débil. Prefiere pleno sol pero se adapta a semisombra. Enfermedades y plagas: aunque es bastante resistente a enfermedades de hongos e insectos, en ocasiones atacada por pulgones que no la dejan florecer.

UBICACIÓN.-Es el árbol protagonista en el parque bordeando paseos para dar sombra o en bosquetes junto a otras especies. A finales de mayo junio ofrece abundantes floraciones de color azulado., que se repiten con menor intensidad a la llegada de septiembre.

En Sevilla está representada la Jacaranda mimosifolia var,alba de flores blancas en un Colegio Mayor en el Paseo de la Palmera.

Parque de los Príncipes.-Tipuana tipu

TIPUANA TIPU (Benth.) Kuntze

Familia: Fabaceae (Leguminosae-Papilionoideae)

Sinónimos: Tipuana speciosa Benth., Machaerium tipu Benth.

Nombre común: Tipa, Tipuana.

Lugar de origen:  Bolivia .Argentina ,Brasil y Uruguay, y muy cultivado en regiones templadas de Europa y de los Estados Unidos.

Se multiplica por semillas sin dificultad.. Gusta del sol y tolera condiciones de lo más variadas, tiene crecimiento rápido y admite bastante bien las podas de formación cuando son necesarias. Sus raíces son agresivas, por lo que no se aconseja su plantación cerca de edificaciones ,ni en zonas pavimentadas donde no exista espacio para desarrollarse.

Es un árbol semicaduco de rápido crecimiento, corpulento. De altura media llegando a alcanzar 18  a 20 metro. De flores amarillas en el mes de junio. Difundida en Sevilla como árbol viario a partir de 1960.

UBICACIÓN.-Formando paseo junto al Centro Cívico El Tejar del Mellizo hacía en interior del parque. Un buen ejemplar junto a otros en la entrada principal al parque por calle Virgen de Lujan.

Diseminados por el parque existen varios ejemplares.

SCHINUS MOLLE L.

Familia: Anacardiaceae

Nombre común: Falso pimentero Falsa pimienta

Sinónimos: Schinus molle var. areira (L.) DC

Lugar de origen: Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay, sur del Brasil,  cultivado desde antiguo y naturalizado en otros países americanos.

Especie muy resistente que tolera la sequía y el calor, así como ligeras heladas. Gusta de suelos más bien arenosos y bien drenados, pero soporta los compactados y pedregosos, así como los ligeramente alcalinos y salinos. Prefiere exposiciones soleadas y requiere de riegos en los primeros años de su vida. Tiene un crecimiento bastante rápido y florece ya desde los primeros años, pudiendo vivir hasta cerca de un siglo. Requiere de algunas podas de formación en sus inicios. Raíces agresivas. Se reproduce por semillas.

UBICACIÓN.- Los mejores ejemplares se sitúan junto al estanque, pudiendo observarla en otros lugares del Parque.

Parque de los Príncipes.-.Araucaria heterophylla.-

ARAUCARIA HETEROPHYLLA (Salisb.) Franco

Familia: Araucariácea

Sinónimos:  Araucaria excelsa (Lamb.)R.Br.

Nombre común: Pino de pisos, pino de Norfolk

Lugar de origen: Isla de Norfolk (Australia)

Se multiplica por semillas, pero también se utiliza el esqueje apical en invernadero cuando se cultiva para planta de interior. Se cultiva en climas subtropicales cálidos como ejemplares aislados. Va muy bien en zonas costeras mediterráneas. Está ampliamente cultivado en todo el mundo por su valor ornamental.

Ornamentalmente el árbol suele alcanzar alturas que van desde los 40 a los 60 m; en muchas partes del mundo son usados como hermosas plantas para interiores o patios (en su etapa juvenil), ya que es una especie de crecimiento lento.

UBICACIÓN.- Dos ejemplares se encuentran junto al puente del estanque, al borde del mismo.

Parque de los Príncipes.-Taxodium distichum.

TAXODIUM DISTICHUM (L.) L. Rich.

Familia: Taxodiaceae

Sinónimos: Cupressus disticha L.,

Nombre común: Ciprés calvo, Ciprés de los pantanos

Lugar de origen: SE. Estados Unidos,  vive en terrenos pantanosos..

El ciprés de los pantanos, una de las pocas coníferas caducifolias y la única que vive tanto dentro del agua como en terrenos más secos, fue introducido en Europa en 1637 por John Tradescant el Joven al regreso de su primer viaje a Virginia. Aunque la especie se considera originaria del sureste de los Estados Unidos (es el árbol emblema de Luisiana y símbolo de las marismas del sur de los Estados Unidos), un descubrimiento reciente indicaría que hace 8 millones de años el Taxodium distichum también había vivido en Europa.

En otoño las hojas adquieren un color cobrizo antes de su caída que los hacen muy atrayentes en esta época del año.

UBICACIÓN.-Situado cerca del estanque del parque, un solo ejemplar de Cipres calvo.

Parque de los Príncipes.-Phoenix dactylifera.

 PHOENIX DACTYLIFERA L.

Familia:  Arecaceae (Palmae)

Nombre común: Palmera datilera.

Lugar de origen: Palmera nativa del norte de África y oeste de Asia.

Se multiplica por semillas que tardan unos 2 meses en germinar y en reproducción vegetativa por extracción de hijuelos del pie de la palmera… Palmera muy rústica y resistente a todo tipo de suelos siempre que tenga humedad y a la cercanía del mar. Se utiliza aislada, en grupos formando palmerales o en alineaciones. Su trasplante es fácil.

La palmera tiene una larga tradición en la jardinería mediterránea. En los últimos años se ha incrementado mucho su uso ornamental para ajardinar avenidas, plazas y parques de zonas de nueva urbanización en muchas ciudades de nuestro litoral. Este incremento en el uso ha puesto en peligro la existencia de antiguas plantaciones, lo que ha obligado a tomar medidas de protección.

UBICACIÓN.- La principal representación se encuentra en la actual zona de juegos, conocida como la Glorieta de Viena. Las palmeras fueron transportadas desde la Avda. de Miraflores ( Corcheras Armstrong ) Al cesar la actividad de la industria para la construcción de viviendas fueron cedidas al Ayuntamiento.