La planificación de las zonas verdes corresponde mayoritariamente a los Servicios Municipales de Urbanismo, en nuestro caso a la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento o a través de los planes generales de ordenación Urbana PGOU. En el mismo vienen determinadas las tipologías proyectadas a aplicar que no coinciden con las que vamos a utilizar.
A la hora de hacer un resumen inventario de las zonas verdes y espacios libres de la ciudad me limitare a los indicados por el mismo Servicio de Parques y Jardines de la ciudad,con algunas aportaciones propias.
La clasificación de las tipologías de los espacios verdes públicos se realiza de múltiples formas y cada municipio establece sus propios criterios a la hora de establecer las tipologias.es evidente que no se trata de criterios excluyentes, sino de forma de interpretarlas.
La dotación de m2 por habitante se realiza generalmente de forma muy heterogénea, desde la consideración de zona verde solo aquella que ocupan los vegetales que entran en los programas de gestión de las zonas verdes o la que consideran la totalidad del espacio con los limites de las edificaciones como superficie verde a inventariar.
Cuando se realiza una inventarización de los espacios verdes a conservar es lógico que solo se incluyan las superficies verdes con vegetales a mantener, no es así sin embargo cuando se pretenden inventariar los espacios verdes y libres que dispone la ciudad, no solo los conservados por el Ayuntamiento sino todos aquellos que puedan ser visitados y utilizados por el público ya sean de la Junta de Andalucía ,Ayuntamiento , Instituciones privadas o Centros deportivos con importantes superficies de jardines en sus instalaciones.
Al inventariar las zonas verdes actuales de la ciudad he incluido todas aquellas más importantes que sin ser gestionadas por el Ayuntamiento forman parte de la totalidad de zonas verdes a considerar en un aspecto global de las mismas en la ciudad.
El inventario de las zonas verdes se ha realizado por Distritos Municipales para poder conocer las proporcionalidades de cada Distrito con respecto al total de las zonas verdes de la capital.
Han sido fuentes de información. El Anuario Estadístico de la Ciudad de Sevilla 2015 editado el 1 de marzo de 2017 con datos facilitados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla de 2016 y aportaciones mías personales con la inclusión de espacios verdes que no figuran en las relaciones oficiales, lo que distorsiona los totales de zonas verdes de la ciudad y los metros cuadrado que dispone cada ciudadano tanto de superficies publicas como privadas.
No se incluyen zonas verdes en Centros Escolares, Conventos, Comunidades e Inter comunidades de vecinos, algunas con importantes jardines.
Son importantes zonas verdes las avenidas y paseos dotados de arbolado de las que en la ciudad proliferan como vías de tráfico, que solo se inventarían a efectos del numero de arbolado que disponen. Otras con bulevares, medianas y arcenes si figuran en el inventario dada su singularidad.
Se contabilizan todos los metros cuadrados de zona verde sea cual sea su superficie y su lugar de emplazamiento, generalmente las medianas, arcenes e islotes de trafico de pequeñas dimensiones no se consideran, las he considerado siguiendo el criterio que marca el Ayuntamiento.
LOS ESPACIOS VERDES EN LA CIUDAD
Los espacios verdes y de uso público, son considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como imprescindibles por los beneficios que reportan en el bienestar físico y emocional de las personas. Constituyen lugares de esparcimiento y recreo, son espacios propicios para las relaciones sociales y ayudan a que el ciudadano respire aire fresco y limpio.
Los jardines, los parques, las zonas verdes o el arbolado son elementos clave para mantener una buena calidad de vida en las ciudades y favorecer el bienestar de las personas. El contacto con los enclaves naturales en la ciudad nos permite reflexionar, sentirnos libres, relajarnos o reducir el estrés.
El urbanismo posfranquista las usó para descongestionar la trama urbana y elevar la calidad de vida; y “pese a los desmanes y el descontrol del reciente proceso urbanizador, las ciudades han incrementado su número y su calidad”.
El debate sobre el ajardinamiento o el arbolado ha dado pie a zigzagueantes cambios de criterios en la gestión, lo que ha provocado confusión en el ciudadano.
La necesidad de que las administraciones sean transparentes y expliquen los pros y contras de cada opción en la jardinería ornamental, la investigación (cruces de variedades para tener plantas más productivas y flores más vistosas y más sanas) o la vigilancia para evitar la expansión de las plantas invasoras son algunas asignaturas pendientes para el futuro. Y todo ello enmarcado en un proceso de naturalización.
“Cuanta más diversidad de especies espontáneas o silvestres tenga un sistema urbano, mayor será su valor”
Se han considerado zonas verdes y espacios libres aquellos espacios abiertos, de carácter público y privado, que juegan un papel básico en la satisfacción de las necesidades ciudadanas de ocio y esparcimiento y contribuyen a la mejora de la calidad ambiental de la ciudad.
Las ciudades actualmente se encuentra en un proceso de desarrollo paulatino invariable, donde por desgracia el medio ambiente es el primer afectado, distinguiéndose por ser limitado en desarrollo y conservación, Lo cual por ende viene a cambiar el paisaje que rodea al ciudadano, y la calidad de vida de este, “de forma paralela, este paisaje natural que embellece y mejora la calidad del aire, es transformado en un paisaje urbano de características radicalmente distintas, el cual deja de ser interpretable en términos espaciales y ecológicos, para convertirse en objeto de análisis desde un punto de vista casi exclusivamente arquitectónico” (Ramos 2005).
Una ciudad dotada de espacios verdes, ajardinados y arbolado viario ordenado planeado, con plantas manejadas convenientemente, enaltecen el valor de las ciudades puesto que tienen una correlación directa en los beneficios ambientales atrayendo persistentemente al ciudadano que lo habita y el turismo que le visita, logrando un equilibrio entre lo natural y lo edificado, propiciando ecosistemas urbanos equilibrados.
La ordenación de las ciudades modifica el escenario natural creando microclimas extremos y fatigosos para los ciudadanos, puesto que la evaporación del suelo, las superficies de edificación y pavimentos urbanos, al ser de proyección plana, atraen y reproducen las radiaciones solares. Provocando con ello, una atmosfera más seca, que descontrola el clima que le circunscribe; en verano, aumenta inherentemente la temperatura ambiental “islas de calor “, y en invierno, efecto contradictorio sucede, temperaturas húmedas más bajas.
Erythina crista galli.-Jardín de la Maestranza Lagerstroemia indica.-Jardines de la Lonja
Las concentraciones de espacios verdes compensan los valores de temperatura y de humedad, contribuyendo al equilibrio ambiental. El contraste térmico entre una calle sin espacios verdes y otra con arbolado viario de dimensión regular puede cambiar de 2º C a 4º C.
La sombra que proyectan los árboles y arbustos especialmente grandes tienen una copa adecuada para captar la luz solar que al extenderse sombrean el pavimento urbano, impidiendo que absorba las radiaciones que posteriormente proyectara en forma de calor.
Simultáneamente, el follaje absorbe las emisiones de onda corta que se convierte en rayos infrarrojos al tocar el suelo.
La humedad relativa se produce por la transpiración de los árboles, que, al tiempo que genera humedad, absorbe calor al evaporarse, la cual puede ser superior hasta en un 10% en las calles arboladas. En este orden, la vegetación de baja altura, aunque no proyecta sombra, de igual manera interviene en la temperatura ambiente por medio de la evaporación y eliminación de reflexión de rayos solares.
Absorben el bióxido de carbono que contamina la atmosfera. Uno de los trascendentales problemas ambientales de las ciudades son las emisiones de gases que causan el efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2). Originadas por las heterogéneas formas de combustión que se originan en núcleos urbanos, con alta concentración, donde las hojas atrapan el bióxido de carbono de la atmósfera a través de la fotosíntesis, realizando un proceso bioquímico inverso al de la respiración humana, convirtiéndolo en oxígeno, mejorado y purificado. Se estima que una hectárea con árboles sanos y vigorosos produce suficiente oxígeno para 40 habitantes de la ciudad, aunque apenas consume el bióxido de carbono que genera la carburación de un coche.
Recreación física y mental. Los espacios verdes públicos son importantes lugares para recreación puesto que aportan beneficios psicológicos relevantes para la población, permitiendo el intercambio y encuentro entre la ciudadanía y la naturaleza. El lugar donde vivimos condiciona y determina nuestras actitudes y nuestros deseos. Precisamente, la congruencia y necesidad de áreas verdes contradictoriamente correspondientes al nivel de edificación. Los espacios verdes públicos tienen una atribución de equilibrio entre los ciudadanos, donde sus derivaciones se diversifican a la manera que su presencia es crecidamente viscosa, como en el caso de los espacios urbanos (parques y los jardines), que, en estas cuestiones, favorece a la incomunicación visual del tráfico vehicular y el paisaje urbano, contribuyendo a la percepción de sensación de bienestar del usuario.
Plaza de Cuba.-Rosal La Sevillana
Función Estética. Los espacios verdes embellecen las ciudades haciendo de ellas un viaje accesible y atractivo al disfrute del ciudadano, que transita ya sea vía peatonal o vehicular. Estos espacios organizan el territorio e integran entre ellas de manera eficiente diferentes zonas urbanas, estableciendo espacios que benefician la correspondencia pública y enaltecen el medio ambiente.
Filtran los vientos. La vegetación de las áreas verdes sirve para fijar las partículas de polvo y los gases contaminantes que se encuentran suspendidos en la atmosfera, como el plomo, el flúor o el ácido sulfúrico. Quedando estas partículas retenidas, en las partes aéreas de las plantas, puesto que están diseñadas para que el aire pase a través de ellas filtrando esporas y polen, además de los polvos, cenizas, humos y demás impurezas que arrastra el viento, favoreciendo una atmosfera más limpia. por tanto, es importante cuanto mayor sea el volumen vegetal, mayor será la retención y por ende el nivel de purificación de aire.
Abaten el ruido. La principal fuente de ruido en las ciudades es el trafico el cual aunado a la densidad de los edificios en calles estrechas multiplica este efecto.
Los espacios verdes con arbolado viario funcionan como pantallas acústicas que disminuye el impacto de las ondas sonoras en calles, parques y zonas industriales. Plantados en colocaciones respectivas alineadas o en conjuntos, las cortinas de árboles abaten el ruido puede variar entre 1,5 decibeles a 30 decibeles dependiendo del tipo de vegetación.
Reducen la velocidad de viento. No detienen desastres naturales, sin embargo, su presencia disminuye velocidad a la corriente del aire y tormentas, disipando su potencia y optimizando el medio ambiente.
LOS ESPACIOS VERDES PÚBLICOS COMO INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL DE LAS CIUDADES
Uno de los objetivos que se pretenden lograr con este inventario es encausar el desarrollo sustentable a la de calidad de vida urbana, descongestionando y ponderando los espacios verdes con el propósito de mejorar la cordialidad, penetrabilidad al regocijo de todas las clases sociales.
La calidad ambiental de las ciudades está ampliamente determinada por la capacidad de sus espacios para fomentar la vida pública de los ciudadanos.
“La calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos, y por su oportunidad para estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural.” Segovia y Jordán (2005)
La connotación de calidad ambiental urbana, entendida como la calidad del hábitat donde se desarrolla la vida colectiva, exige la presencia de condiciones específicas de habitabilidad.
Desde esta perspectiva, el concepto de «calidad ambiental» se sustenta en tres principios básicos: Satisfacción de los habitantes, Participación en las decisiones y Conciliación entre los intereses individuales y colectivos.
Paseodel Poeta Manuel Benitez Carrasco.
Evaluar la calidad sociocultural de espacios públicos urbanos.
ESPACIO FUNCIONALMENTE APROPIADO: se corresponde con la urgencia de contar con condiciones físicas del espacio urbano, que le otorguen un equipamiento adecuado y suficiente y un fluido dinamismo; en donde sea posible dar respuesta a todas las demandas –particularmente las de requerimiento social y cultural– en forma efectiva, pública, accesible, segura y digna.
ESPACIO AMBIENTALMENTE APTO: busca dar respuesta a la necesidad de habitar en un ambiente –en su condición holística, integral– que reúna todas las condiciones de seguridad, por su gran estabilidad e higiene y, de complacencia, por su gran calidad percibida sensorialmente.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ACTIVA: referido a la existencia de actividades impulsoras de la participación e integración entre los miembros de la comunidad para el encuentro, el logro compartido y la ayuda mutua.
EXPRESION CULTURAL PERMANENTE: expresa el interés y riqueza de la comunidad del ámbito por mantener, fomentar y manifestar valores de carácter cultural que los representa.
POSIBILIDADES PARA LA RECREACIÓN: establece la capacidad existente en la comunidad para permitir y desarrollar en ella actividades de ocio, expansión, descanso y crecimiento físico y mental, asociadas a las mismas.
PRESENCIA DE SEGURIDAD: busca evaluar las condiciones sociales y espaciales, para mantener niveles óptimos de seguridad personal en la comunidad.
Todos deben de llegar a ser lugares significantes de la comunidad, por la calidad de su imagen, su localización y sus usos, lo que producirá identidad, orientación, complacencia y orgullo a sus habitantes, así como mejoramiento funcional, social y ambiental en general a la ciudad y, en particular a las ciudades intermedias, objeto de interés por su necesidad de coronarse como ciudades del futuro, por los valores del presente.
En este sentido “el derecho al espacio público es en última instancia el derecho a ejercer como ciudadano que tienen todos los que viven y que quieren vivir en las ciudades” (Borja 2001). Es decir, el factor beneficio no debe por tanto ver solo la clase social, y se debe de plantearse para toda la sociedad que vive, disfruta y sufre su transitar por la ciudad, dando réplica a las demandas sociales de la actualidad; buscando evitar la sustracción del espacio verde público y haciendo generalizado el vínculo de la sociedad con el medio ambiente, facilitando el contacto a dichos espacios.

Por tanto, para alcanzar cumplir con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida urbana a sus habitantes, se compromete tener una normatividad urbana que sea correctamente aplicada y una adecuada planificación de espacios verdes públicos y privados en la ciudad que mantenga la presencia de la naturaleza a la asistencia del ciudadano, proporcionando; distribuciones geográficas adecuadas a las necesidades demandadas, así como accesibilidad, a las zonas verdes entre otras cosas.
Los espacios verdes se transforman a manera que la ciudad se desarrolla, convirtiéndose así, en un medio antropizado de contexto edificado, donde impera el concreto, estructuras, pavimento, tabiques, bloques, que proyectan un paisaje diferente al que el habitante urbano tenía como lugar de vinculación, generándole con ello un desencuentro con el medio ambiente, y un desapego hacia el disfrute de los espacios, puesto que se carece de consideraciones equilibradas entre los espacios públicos y los edificados.
De tal manera que, si la ciudad donde el ciudadano vive determina y condiciona sus actitudes y pretensiones; se deberá buscar tener un equilibrio, puesto que ciudades desequilibradas, generaran habitantes urbanos inseguros de su entorno. Del mismo modo, la pertinencia y necesidad de espacios verdes públicos correspondientes al nivel de edificación; Puesto que la superficie y la estructura de las ciudades la distancian de su ambiente natural.
Aunque los espacios verdes públicos cuentan con múltiples funciones a favor del ciudadano y el medio
ambiente, al momento de su proyección suelen plantearse como espacios de dimensiones reducidas, puesto que el grado de inversión que se les destina es escaso, sin embargo, la disyuntiva que se opte por situar más espacios verdes públicos en los sectores deficitarios de la trama urbana se deberá establecer por factores de dimensionamiento, funcionamiento, uso, mantenimiento y costo.
La ciudad debe por tanto, proyectarse como un factor comprometido para sus habitantes, donde las emociones, sensaciones y los espectáculos que representan al medio ambiente realicen una significativa preponderancia, que componen un tejido de desiguales características, matices, representaciones, aromas y posibilidades de diversas actividades, donde, los ciudadanos perciban los espacios verdes públicos como lugares de encuentro y entretenimiento, estando conscientes de sus beneficios y deficiencias. Teniendo el entendido que cuanto, mayor cantidad de espacios verdes existan en la ciudad mayor será la calidad de vida urbana.
CONSERVACION Y MANTENIMIENTO
La conservación de la calidad de los parques y jardines conlleva la realización de una serie de trabajos de mantenimiento en las zonas verdes que se suceden a lo largo del año según el ciclo vegetativo de las diferentes especies.
Cada parque y cada jardín es distinto y, por lo tanto, requiere un mantenimiento específico. Existen parques muy arbolados y otros donde los arbustos o los setos vegetales representan una parte importantísima de la vegetación. Las superficies de los parterres de césped varían, del mismo modo que varía la cantidad de grupos de flor y, evidentemente, las especies que ajardinan cada uno de estos espacios verdes.
No es lo mismo cuidar un parque o un jardín histórico que cuidar un parque forestal o un parque urbano. Cada uno de ellos tiene características específicas, los históricos, mucho más frágiles que los demás y en los que se debe conservar la estructura original del jardín en todos sus aspectos.
El Servicio de Parques y jardines dentro de los planes de gestión de las zonas verdes de la ciudad actúa en la conservación de los distintos macetones distribuidos por calles, plazas y avenidas de la ciudad, mantiene viveros propios de producción de plantas y personal de talleres, albañilería, pintores fontanero etc.… para las periódicas reparaciones en los parques y jardines.
Las 355 áreas dedicadas a juegos infantiles y áreas de actividad de personas mayores son gestionadas por el Servicio a través de contrata externa, así como la vigilancia de los parques su apertura y cierre.
Los trabajos de mantenimiento de los árboles y palmeras en los parques y jardines son, en parte, similares a los realizados en los ejemplares de las vías públicas. Por lo tanto, los trabajos de mantenimiento de los árboles de los parques y jardines consisten fundamentalmente en la poda, ya sea de formación, limpieza o refaldado de la copa. En el caso de las palmeras consiste en la limpieza de las hojas secas. Periódicamente se realizan tratamientos fitosanitarios preventivos para evitar la propagación de plagas.
Se han incluido este año los arboles y palmeras de los Centros Escolares.
Los parterres de césped se encuentran en todos los parques y jardines. Es uno de los elementos que requiere más actuaciones a lo largo del año para mantener su calidad, sobre todo si tenemos en cuenta que el césped requiere mucho riego y el clima de Sevilla es mediterráneo. Actualmente se utilizan especies de césped elegidas en función de su tolerancia a la sequía y a las elevadas temperaturas estivales propias de nuestro clima.
La siega se realiza a lo largo de todo el año y, en el caso de los parterres de los parques y jardines, también es frecuente el recorte de los bordes para mantener su estructura. Otros trabajos, más esporádicos, pero igualmente anuales, son el aireado, recebado y abono de las praderas.
Por lo que se refiere a las especies vivaces, cada planta tiene una duración de entre dos y tres años; y cuando es necesario, debe realizarse la reposición por división de mata a principios de primavera, junto con las nuevas plantaciones.
Sevilla.-Glorieta Duquesa de Alba.-Lantana camara var.nivea Glorieta Duquesa de Alba.-Plumbago auriculata
UNA JARDINERIA SOSTENIBLE
La jardinería sostenible tiene como objetivo optimizar los recursos naturales, humanos y económicos. De esta forma, se consigue un verde urbano más natural y mejor adaptado al entorno, útil y agradable para los usuarios de los espacios verdes públicos y que no requieren un mantenimiento costoso.
Espacios de especial interés para la biodiversidad
Los espacios de especial interés para la biodiversidad están formados por combinaciones de árboles, arbustos y hierbas, plantados en un suelo rico en materia orgánica y fauna edáfica, y ofrecen refugio y alimento a diversas especies de animales.
No quisiera olvidarme de la importante gestión del arbolado de la ciudad son 178.000 árboles distribuidos en parques, jardines, calles, avenidas plazas y bulevares en los Distritos de la ciudad
El Ayuntamiento esta preparando un plan de gestión de todo este arbolado para unificar su conservación, evitando el descontrol existente donde cualquiera a plantado árboles en la ciudad, sin previo conocimiento de aquel servicio que debía decidir sobre su plantación, elección de especie y posterior mantenimiento.
El plan ira dirigido a la mejora del estado vegetativo y sanitario del arbolado mediante la realización de actuaciones de poda o tala dirigidas a eliminar defectos y buscar el equilibrio de sus estructuras para reducir el riesgo de fractura o caídas.
El uso de las tecnologías más avanzadas en el análisis del estado del arbolado, como el resistógrafo y el tomógrafo, que permitirán un conocimiento más exhaustivo de los defectos que se ocultan en la madera interna y un diagnóstico más eficiente.
Un incremento de la biodiversidad: favoreciendo con ello la riqueza de nuestro patrimonio arbóreo y dificultando la propagación de plagas y enfermedades que se ven favorecidas por plantaciones monoespecíficas.
Un plan demográfico de sustitución anual de arboles en periodo decadente en la ciudad y la plantación de nuevas especies.
Sevilla.-Paseo de Europa.-Los Bermejales Avda. de la Mujer Trabajadora.-Gleditsia triacanthus
Las iniciativas a incluir en el plan son ambiciosas, ojalá puedan llevarse a cabo, las medidas a desarrollar son en líneas generales.:
1º. Constitución de una mesa ciudadana y un grupo de expertos, entre los que se deben incluir los sectores más representativos de la ciudad en ambos casos, para participar en la definición y seguimiento del modelo de gestión y de las actuaciones concretas sobre el arbolado viario y las zonas verdes.
2º. Ultimar la implantación del Sistema de Información Geográfica del Arbolado de Sevilla (S.I.G.A.S.) como herramienta de seguimiento, control y gestión del arbolado, haciendo obligatoria su utilización y mantenimiento permanente, tanto para los Servicios municipales como para las empresas de servicios.
3º- Identificación del arbolado singular, por sus valores históricos, botánicos u otros, y gestión específica del mismo, orientada a su mejor conservación en sintonía con sus valores patrimoniales.
4º. Elaboración de la relación de especies de árboles a utilizar en los distintos espacios urbanos de Sevilla, al objeto de orientar a los promotores públicos o privados que inciden en la urbanización de la ciudad, y evitar los problemas que hasta la fecha se han detectado con motivo del uso de especies inadecuadas o en circunstancias inapropiadas, optimizando también su capacidad de secuestro de dióxido de carbono, su eficiencia en el uso del agua y otros parámetros.

Este documento se debe complementar con una guía de plantación basada en las necesidades y peculiaridades locales, para procurar que el arbolado prospere y se desarrolle en óptimas condiciones.
5º. Llevar a cabo la sustitución del arbolado de nivel de riesgo 4.
6º. Seguimiento sistemático del arbolado de nivel de riesgo 3, mediante las técnicas apropiadas de la arboricultura, para mejorar su estado y minimizar su riesgo, retrasando al máximo su llegada al nivel de riesgo.
7º. Replantación de los alcorques vacíos en la medida en que se supere la problemática de conflicto con infraestructuras, servicios, desplazamiento de pavimentos e infraestructuras como consecuencia de plantaciones inadecuadas, previa evaluación de la situación de los mismos en relación con la profundidad del suelto, calidad del mismo y su volumen.
8º. Formación y certificación, en materia de arboricultura, tanto de los operarios como de los técnicos implicados en la gestión del arbolado.
9º. Elaboración de un Protocolo de coordinación de los Servicios Municipales en materia de arbolado, que implique a todos aquéllos que inciden de una u otro forma en esta materia.
10º.Valoración paisajística del arbolado.
11º.Valoración ecológica del arbolado en la ciudad de Sevilla en relación con su papel micro climático y su función en el mantenimiento de la biodiversidad de aves urbanas.
12º.Certificación de la Gestión del arbolado por parte de entidades independientes de acuerdo con las normas ISO 9001, de gestión de la calidad, situando en el centro de dicha gestión las demandas de los ciudadanos, ISO 14001, de gestión medioambiental, poniendo especial énfasis en los aspectos ecológicos y botánicos de la vegetación y en el reciclaje de los residuos vegetales, y OSHAS 18001, con especial incidencia en la seguridad y salud de los trabajadores y ciudadanos.
13º.Contemplación específica de la gestión del arbolado en los nuevos contratos de conservación y mantenimiento, dotándolos de las prescripciones y recursos económicos necesarios.
Datos facilitados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. – PLAN DE GESTIÓN DEL ARBOLADO URBANO DE SEVILLA.
Asilo de ancianos Virgen de la Consolación.-Triana.-Aun siendo un magnifico jardín,no se incluye en el inventario
DISTRITOS MUNICIPALES
Con el objetivo de la desconcentración y buscando la participación ciudadana, el municipio de Sevilla se divide en 11 distritos diferentes en los que he basado el inventario.
Sevilla tenía en 1900, según el censo demográfico, una población de 148.315 habitantes y en 1991 llegó al máximo de población con 704.857 habitantes, lo que supuso un crecimiento del 478% en ese periodo de tiempo. Este fenómeno de crecimiento poblacional tan desmesurado, ocasionó que el planeamiento urbanístico de la ciudad haya sido muy caótico y siempre superado por las necesidades de nuevas viviendas sin poder determinar un modelo cerrado y planificado de ciudad.
Como consecuencia de todo ello la ciudad cuenta con una gran cantidad de barrios muy diferenciados unos de otros. Desde 1991 la población de Sevilla no ha crecido nada incluso ha bajado lo que está ocasionando un envejecimiento muy significativo de la población especialmente en algunos barrios.
Muchos barrios tienen una estructura de funcionamiento como si fuesen una pequeña ciudad inserta en una gran ciudad y sin solución de continuidad de unos con otros.
Sevilla.-Jardines de la Casa de Pilatos
La Sevilla del 2017 cuenta con 698.690 habitantes, cuenta con una superficie de zonas verdes tanto de conservación municipal como privada de 12.820.586 m2 con una distribución por Distritos irregular.
La tipología adoptada para el inventario de las zonas verdes y espacios libres públicos y privados de la ciudad de Sevilla es la siguiente:
- -Parques y jardines históricos
- -Parques urbanos
- -Jardines de distrito
- -Jardin Junta de Andalucía, Universidad o Cabildo Catedralicio
- -Jardin Privado
- -Paseos arbolados y arbolado viario
PL.-Plazas ajardinadas o arboladas
GAM. -Glorietas, arcenes, medianas y rotondas de trafico
A.-Áreas de juegos infantiles
- Centros deportivos
El número al margen que llevan algunos jardines se refiere a su situación en el plano editado por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla Año 2016.
Sevilla.-Jardines de los Reales Alcazares .-Jacaranda mimosaefolia y Bouganvillea glabra en flor Prunus persica flore pleno.-Melocotonero de flor
DISTRITO CASCO ANTIGUO
ZONAS VERDES M2
JARDINES DE LOS REALES ALCAZARES ………………………………………………. 60.000.-PH
JARDINES DEL PALACIO DE SAN TELMO. CON CITA PREVIA. –
JUNTA DE ANDALUCÍA……………………………………………………………………… 18.020.-JO
JARDINES DE LA UNIVERSIDAD. -FABRICA DE TABACOS……………………… 7.465.-JO
PATIO DE LOS NARANJOS DE LA CATEDRAL………………………………………. 3.483.-JO
PLAZA DEL CABILDO…………………………………………………………………………. 400.-JP
JARDINES DE LA CASA DE PILATOS ………………………………………………… 2.350.- JP
JARDINES DEL PALACIO DE LAS DUEÑAS…………………………………………… 6.500.-JP
PLAZA DE ARMAS.JARDÍN SOBRE APARCAMIENTO…………………………. 8.200.-PL
ALAMEDA DE HÉRCULES……………………………………………………………… 11.200
JARDINES DE LA MAESTRANZA……………………………………………………………. 5.000
JARDINES DE CATALINA DE RIBERA Y JARDINES DE MURILLO B.I.C.…………. 26.052
JARDINES DE SAN TELMO. -LA MADRINA……………………………………………… 55.800
PLAZA DEL TRIUNFO……………………………………………………………………………. 7.925
JARDINES DE LA LONJA……………………………………………………………………… 850
JARDINES DE CRISTINA……………………………………………………………………… 9.000
JARDINES RAFAEL MONTESINOS. -ISABEL II…………………………………………… 1.350
JARDINES DEL PASEO DE COLON…………………………………………………………. 4.350
PASEO MARQUES DEL CONTADERO……………………………………………………… 3.341
JARDINES PLAZA NUEVA……………………………………………………………………. 14.444
PLAZA DE SAN FRANCISCO…………………………………………………………………. 4.236
PLAZA DEL SALVADOR………………………………………………………………………… 1.920
JARDINES PUERTA DE JEREZ………………………………………………………………. 993
AVENIDA DE LA CONSTITUCIÒN…………………………………………………………… 1.094
PLAZA SANTA MARTA…………………………………………………………………………. 147
PLAZA DOÑA ELVIRA…………………………………………………………………………… 731
PLAZA SANTA CRUZ……………………………………………………………………………. 1.301
CALLE NICOLAS ANTONIO……………………………………………………………………
PLAZA DE LA ALIANZA………………………………………………………………………… 1.015
PLAZA DE REFINADORES………………………………………………………………………. 1.612
PATIO DE BANDERAS ………………………………………………………………………… 3.299
PLAZA ALFARO……………………………………………………………………………………. 307
PLAZA DE LA ALIANZA—————————————————————– 350
PLAZA DE LOS VENERABLES…………………………………………………………………… 329
PLAZA DE LA CONTRATACIÓN…………………………………………………………………… 600
PARTERRES ANTONIA DIAZ. -MON.CURRO ROMERO……………………………………. 600
JARDINES AVENIDA DEL CID…………………………………………………………………. 7.000
JARDINES GLORIETA DE SAN DIEGO………………………………………………………… 833
JARDINES PLAZA JUAN DE AUSTRIA. -PASARELA…………………………………………. 14.890
JARDINES DEL VALLE …………………………………. ………………………………… 11.008
PLAZA DE PILATOS …………………………………………………………………………… 1.200
JARDINES PLAZA JOSÉ LUIS VILA……………………… …………………………………. 2.000
JARDINES PLAZA SANTA ISABEL…………………………………………………………… 1.080
JARDINES DE LA TORRE DON FADRIQUE………………………………………………. 1.792
CALLE CORINTO (JARDINCILLO)……………………………………………………………. 110
PLAZA DE SAN MARTÍN……………………………………………………………………… 800
PLAZA DEL MOLVIEDRO…………………………………………………………………. 672
PLAZA DE MONTESIÓN…………………………………………………………………. 350
PLAZA DE LA MATA………………………………………………………………………. 140
PLAZA DE ZURRADORES…………………………………………………………………. 800
PLAZA DE ZURBARÁN………………………………………………………………………. 260
PLAZA DE LOS TERCEROS………………………………………………………………… 180
PLAZA PONCE DE LEÓN………………………………………………………………… 2.040
PLAZA JERÓNIMO DE CÓRDOBA……………………………………………………. 1.192
PLAZA DE LA GAVIDIA…………………………………………………………………. 1.200
JARDINES PLAZA DE LA ENCARNACIÓN………………………………………………… 17.500
PLAZA DE LAS MERCEDARIAS…………………………………………………………. 224
PLAZA DE SAN LEANDRO………………………………………………………………. 365
PLAZA DEL PUMAREJO…………………………………………………………………. 700
PLAZA DEL CRONISTA……………………………………………………………………. 364
PLAZA DE SAN AGUSTÍN………………………………………………………………. 150
PLAZA DE CURTIDORES…………………………………………………………………. 240
PLAZA DE SANTA MARÍA DE BLANCA………………………………………………. 450
PLAZA BLASCO DE GARAY……………………………………………………………. 1.456
PLAZA DEL LUCERO………………………………………………………………………… 1.100
PLAZA DE SAN JULIÁN……………………………………………………………………. 512
PLAZA DEL PELÍCANO……………………………………………………………………. 648
PLAZA DE CARMEN BENÍTEZ…………………………………………………………. 320
MONUMENTO A SOR ÁNGELA DE LA CRUZ (JARDINCILLO)……………… 132
MONUMENTO A CERVANTES (C/ ENTRECÁRCELES – JARDINCILLO) 20
JARDINES PLAZA CRISTO DE BURGOS ……………… ………………………………. 1.785
JARDINES PLAZA DE LA ALFALFA………………………. ……………………………….. 1.740
PLAZA DE LA IGLESIA SAN ISIDORO……………………………………………………. 210
JARDINES PLAZA DEL DUQUE…………………………. ……………………………… 1.472
PLAZA DE SAN LORENZO…………………………………………………………………. 792
PLAZA DE SAN ANTONIO DE PADUA…………………………………………………. 350
PLAZA DEL DUQUE DE VERAGUA……………………………………………………. 250
PLAZA SAN JUAN DE LA PALMA……………………………………………………… 1.487
PLAZA DE SAN ANDRES…………………………………………………………………. 500
JARDINES PLAZA DE LA CONCORDIA ………………… ……………………………. 3.487
PLAZA TERESA ENRIQUEZ……………………………………………………………. 1.073
JARDINES PLAZA DEL MUSEO………………………. ……………………………… 1.417
JARDINES PLAZA DE LA MAGDALENA……………………………………………. 632
JARDINES PLAZA JOSEFA REINA PUERTO………… ……………………………. 697
CALLE MÁRMOLES…………………………………………………………………. 143
JARDINES DEL MUELLE NUEVA YORK……………………………………………. 18.740
PASEO DE COLÓN ……………………………………………………………………. 42.261
PASEO MARQUES DEL CONTADERO. -BAJOS…………………………………. 38.833
JARDINES RAFAEL DE MONTESINOS……………………………………………. 1.200
JARDINES DE CHAPINA……………………………………………………………. 13.800
GLORIETA VIRGEN DE LOS REYES ……………………………………………… 3.424
GLORIETA DE LA DUQUESA DE ALBA…………………………………………… 500
CALLE TORNEO (LATERALES Y ARCEN) ……………………………………… 9.000
ISLETA COLEGIO AA.SAN PEDRO………………………………………………… 56
CALLE JOAQUIN ROMERO MURUBE ………………………………………………. 485
Datos facilitados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y elaboración por medios propios.
Anuario Estadístico de la Ciudad de Sevilla 2015.Editado el 1 de marzo de 2017
Superficie zonas verdes no conservadas por el Ayuntamiento………………. 106.418 m2
Superficies conservadas por el Ayuntamiento………………………………………- 373.908 m2
TOTAL, METROS CUADRADOS EN DISTRITO………………………. 480.326
Fuente. -Excma. Ayuntamiento de Sevilla. -Servicio de Estadística. Padrón Municipal de habitantes .1 de enero de 2016
DISTRITO CASCO ANTIGUO……………………59.081 ha. a 480.326 m2……… 8,12 m2
En el Distrito Casco Antiguo, el de más difícil ampliación de las zonas verdes debido
a la configuración de su casco urbano, se le incorporan 106.418 metros cuadrados de
zonas verdes públicas y privadas visitables que no mantiene el Servicio de Parques
y jardines, al mismo tiempo se incluyen las muchas plazas que todavía existen
verdaderos pulmones en el centro de la ciudad.
Sevilla.-Parque de Amate.-Paseo central de Washingtonia robusta Paseo de Tipuana tipu
DISTRITO CERRO-AMATE
ZONAS VERDES M2
CENTRO DEPORTIVO AMATE………………………………………………………. 47.627.-CD
PARQUE DE AMATE………………………………………………………………… …… 332.525
11.-PARQUE DE LA NEGRILLA (FORJA XXI) …………………… ………… …. 28.328
12.-JARDINES DE LA CALLE IMPRENTA…………………………………………. 40.025
13.-JARDINES DEL MEDITERRÁNEO………………………………………… …… 5.935
14.-JARDINES DE LA CALLE ALGABA……………………………………………… 6.516
15.-JARDINES DE LA MÚSICA (DE LA PLATA) ……. …………………… …… 31.129
16.-JARDINES PLAZA DE LA CARLOTA…………………. …………………. …… 4.012
17.-JARDINES PLAZA SANTA TERESA………………. …………………………… 5.259
18.-PLAZA POETA MIGUEL HERNÁNDEZ………………………………………. 4.020
19.-JARDINES PUERTO DE LAS PALOMAS………… ………………………… 2.491
20.-PARQUE FABRICA DE CONTADORES……………………………………… 8.436
21.-JARDINES CALLE LAS NAVAS……………………. …………………………… 3.332
22.-JARDIN RAFAEL GARCÍA MÍNGUEL……………. ………………………… 3.669
23.-JARDIN CARMEN VENDRELL…………………………………………………… 5.122
24.-JARDINES CALLE HONESTIDAD ………………… …………………………… 9.507
25.-JARDINES REGIONES DEVASTADAS…………… ………………………… 82
26.-PARQUE HACIENDA DE SAN ANTONIO……… ………………………… 120.629
JARDINES PORTOBELO………………………………………………………………. 5.000
C/ PUERTO ENVALIRA ………………………………………………………………… 940
C/ PUERTO ESCUDO…………………………………………………………………… 1.024
C/ JUAN CARVALLO …………………………………………………………………… 2.499
PARTERRES EN C/ ESTORIL…………………………………………………………. 924
PLAZA PUERTO LUMBRERAS………………………………………………………… 1.040
PARTERRE CALLE PUERTO DEL ESCUDO………………………………………… 1.024
PLAZA DE LAS TERRERAS……………………………………………………………… 990
PUERTO DE LA PALOMAS……………………………………………………………… 1.666
PARSIS…………………………………………………………………………………… 2.800
PLAZA URB. RAFAEL GARCIA………………………………………………………. 1.843
VIALES URB. SAN ANTONIO………………………………………………………… 8.581
CASITAS BAJA DE AMATE…………………………………………………………… 2.175
PLAZA SANTA TERESA…………………………………………………………………. 4.O12
REGIONES DEVASTADAS……………………………………………………………… 5.560
RONDA DEL TAMARGUILLO. – (SETO LINDANTE CON CALZADA) …… 4.946
C/ TIPOGRAFÍA…………………………………………………………………………… 7.184
PARTERRE C/ CARTAYA……………………………………………………………… 6.600
JOAQUÍN CORTES- FCO. ESCUDERO…………………………………………… 1.024
PLAZA DE LA CARLOTA……………………………………………………………… 5.000
PARTERRES EN JUAN XXIII……………………………………………………… … 2.850
PLAZA DE LAS MORADAS (AMATE)………………………………………… 2.032
PLAZA ALEGRE (HÍSPALIS)………………………………………………………… 1.600
PLAZA DEL DOS DE MAYO ………………………………………………………… 800
PLAZA DE LA CANDELARIA………………………………………………………… 1.840
PLAZA DEL DR. ANDREU URRA………………………………………………… 12.000
PLAZA DEL ZODÍACO………………………………………………………………… 1.200
PLAZA DEL ASTROLABIO………………………………………………………… 3.600
PLAZA DE LA TERRERA………………………………………………………… 600
PLAZA DEL BUHO………………………………………………………………… 318.
ZONA VERDE DEL FINAL DE LA C/ TARRAGONA……………………… 3.600
PLAZA AL FINAL DE LA C/ VENCEJO…………………………………………… 2.950
PLAZA DE ANGEL RIPOLL……………………………………………………… . 600
GLORIETA 1º DE MAYO………………………………………………………… 1.688
GLORIETA FORJA XXI…………………………………………………………… 1.392
GLORIETA R.LA NEGRILLA (FRENTE A CORREOS) ………………… 945
GLORIETA RONDA PADRE PIO CON BARRIOS UNIDOS………… 1.184
GLORIETA RUPERTO CHAPI………………………………………………… 3.475
MEDIANA DE CALLE AMOR………………………………………………… 1.427
PARTERRE CALLE LAS NAVAS……………………………………………… 3.319
PARTERRE CALLE PUERTO DE ENVALIRA……………………………… 795
PLAZA PUERTO LUMBRERAS………………………………………………… 1.040
GLORIETA DE LA AVDA. RAMÓN Y CAJAL (RONDA
DEL TAMARGUILLO) ………………. …………………………………………. 60
GLORIETA AVDA. DE LA PAZ (RONDA DEL TAMARGUILLO) … 120
ISLOTES DE CIRCULACIÓN EN PLAZA RUPERTO CHAPÍ
(RONDA DEL TAMARGUILLO) ………………………………………………. 680
ISLOTES DE CIRCULACIÓN EN AVDA. LUIS MONTOTO
(RONDA DEL TAMARGUILLO) ………………………………………………. 320
AVDA. DE ANDALUCÍA………………………………………………………… 11.500
Datos facilitados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y elaboración por medios propios.
Anuario Estadístico de la Ciudad de Sevilla 2015.Editado el 1 de marzo de 2017
Superficie zonas verdes no conservadas por el Ayuntamiento………………. 47.627 m2
Superficies conservadas por el Ayuntamiento………………………. 746.226m2
TOTAL, METROS CUADRADOS EN EL DISTRITO……………………… 793 853 M2
Fuente. -Excma. Ayuntamiento de Sevilla. -Servicio de Estadística. Padrón Municipal de habitantes .1 de enero de 2016.
DISTRITO CERRO-AMATE……………………… 86.626 ha. por 793.853 m2 9,16 m2
En este Distrito se el incorporan las Instalaciones deportivas de Amate, junto
al Parque, ni los muchos jardines vecinales de sus barriadas más importantes
Amate, Juan XXIII, Los Pájaros, Rochelambert, Santa Aurelia-Cantábrico-Atlántico
-La Romería, Palmete, El Cerro, La Plata.
Sevilla.-Parque Infanta Elena Sevilla.-Parque del Tamarguillo
DISTRITO ESTE -ALCOSA-TORREBLANCA
ZONAS VERDES
CENTRO DEPORTIVO ALCOSA ………………………………………………… 57.776 m2 CD
PARQUE DEL TAMARGUILLO………………………………………………………. 955.000
ZONA DE PINAR ANEXA…………………………………………………………. 202.644
PARQUE INFANTA ELENA…………………………………………………………. 600.000
PARQUE CENTRAL SEVILLA-ESTE………………………………………………… 426.612
POLÍGONO SEVILLA ESTE, VIARIO PRINCIPAL, ARCENES Y GLORIETAS 350.000
12.-JARDINES MÉDICOS SIN FRONTERAS …………………………………. 15.489
13.-PARQUE SECTOR 13.-SEVILLA ESTE…………………´……………………. 4.167
14.-PARQUE URBANIZACIÓN SEVILLA ESTE (SUP AE1) …………………… 27.804
15.-PLAZA FAUSTINO GUTIÉRREZ ALBIZ………………………………………… 13.941
16.-PLAZA ARBOLADA SECTOR 9. (FLOR DE PAPEL) ……………………… 14.873
17.-PLAZA ARBOLADA SECTOR 10 (FLOR DE ALBAHACA) ……………… 15.661
18.- PLAZA ARBOLADA. SECTOR 11.-FER.CALA ROSALES) ……………… 22.593
19.-PLAZA AJARDINADA SECTOR 12………………. …………………………….. 10.889
20.-PLAZA AJARDINADA SECTOR 14………………. …………………………….. 11.150
21.-PLAZA AJARDINADA SECTOR 15……………………………………………… 11.150
22.-PARQUE EMILIO LEMUS………………………………………………………. 14.091
23.-JARDINES PLAZA JUAN GARCÍA REYES ……………………………………. 6.035
24.-JARDINES PLAZA DEL COLLAO………………………………………………… 11.247
25.-JARDINES PLAZA GOMILA……………………… ……………………………. 15.794
26.-JARDINES PLAZA DEL OBRADOIRO…………… ………………. …………… 11.864
27.-JARDINES PLAZA AZAHIN……………………… ………………………… 12.887
28.-JARDINES PLAZA MAYOR………………………………………………. 1.600
29.-JARDINES PLAZA DEL REY AURELIO………………………………… 9.866
30.-JARDINES PLAZA DE ORIENTE………………………………………… 8.042
31.-JARDINES PLAZA CIUDAD DE ALDAYA………………………………. 6.637
32.-JARDINES PLAZA DE LAS TENDILLAS ………………………………. 7.846
33.-JARDINES PLAZA DE LAS MONJAS ………………………………. 13.248
34.-JARDINES PLAZA DE ZOCODOVER ……………………………… 8.030
35.-JARDINES PLAZA MARÍA PITA ………. …………………………….. 3.107
36.-JARDINES PLAZA ENCINA DEL REY. ……………………………….. 10.154
37.-JARDINES PLAZA DE LOS LUCEROS… ………………………………. 7.009
38.-PLAZA PADRE CASTRO ………………………………………………… 5.529
39.-JARDINES PLAZA EL RANCHITO………………………………………. 953
40.-JARDIN CANAL DE LOS PRESOS………………………………………. 17.268
41.-JARDINES ESTACA DE VARES …. ……………………………….. 9.383
42.-PLAZA SALVADOR VALVERDE……. ………………………………….. 7.341
43.-JARDINES CALLE ALMENDRO …. …………………………………….. 2.809
44.-PLAZA BIB RAMBLA……………………………………………………. 4.232
ARCENES Y MEDIANAS EN AVDA.ALCALDE MANUEL DEL VALLE… 92.795
ARCENES Y MEDIANAS AVDA DE LA AERONAUTICA……………… 7.896
ARCENES Y MEDIANAS AVDA. DEL DEPORTE……………………………. 20 634
ARCENES Y MEDIANAS AVDA DE LA CIENCIA……………………………. 28.441
CAPELLAN LEONARDO DEL CASTILLO………………………………………… 1.856
GLORIETA DE TORREBLANCA…………………………………………………… 1.010
GLORIETA NELSON MANDELA…………………………………………………… 3.749
PARCELA PRIMO NEBIOLO-CARLINGA……………………………………… 8.821
PARQUE LINEAL CANAL DE LA RANILLA…………………………………… 13.844
PERIODISTA JOSÉ ANTONIO GARMENDIA……………………………… 2.950
PRADERAS DE MALAGA…………………………………………………………… 54.823
TALUD A.D.I.F…………………………………………………………………………. 7.260
PLAZA DE LAS ACACIAS (TORREBLANCA)…………………………… 3.300
PLAZA JACK GARRUNCHO……………………………………………………. 1.400
PLAZA DE LA ROMERÍA………………………………………………………. 800
PLAZA DE LAS DOBLAS………………………………………………………… 1.200
PLAZA DE JUAN ZALDÍVAR…………………………………………………… 800
PLAZA DEL CICLAMOR…………………………………………………………. 600
PLAZA DE LOS PLATANEROS………………………………………………….. 2.990
Datos facilitados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y elaboración por medios propios.
Anuario Estadístico de la Ciudad de Sevilla 2015.Editado el 1 de marzo de 2017
Superficie zonas verdes no conservadas por el Ayuntamiento………………. 57.776 m2
Superficies conservadas por el Ayuntamiento………………………´………… 3.122 079 m2
TOTAL, METROS CUADRADOS EN EL DISTRITO……………………………………………. 3.179.855 m2
Fuente. -Excma. Ayuntamiento de Sevilla. -Servicio de Estadística. Padrón Municipal de habitantes .1 de enero de 2016.
DISTRITO ESTE-ALCOSA-TORREBLANCA 103.306 ha.por 3.179 855 m2………… 30,07m2
Distrito beneficiado con la creación del Parque del Tamarguillo y las superficies
verdes del Polígono Sevilla Este ha incrementado en mucho sus estándares de
metros cuadrados de zona verde por habitante. Entre sus barrios destacan Colores-
Entreparques, Torreblanca, Parque Alcosa-Jardines del Edén, Palacio de Congresos-
Urbadiez-Entrepuentes
Sevilla.-Parque de los Principes
DISTRITO LOS REMEDIOS
ZONAS VERDES M2
CLUB NAUTICO. -Jardines e Instalaciones Deportivas…………… 68.300.-CD
CIRCULO MERCANTIL E INDUSTRIAL. -Jardines e Instalaciones 40.000.-CD
REAL CIRCULO DE LABRADORES -Jardines e Instalaciones ……… 35.000.-CD
PARQUE DE LOS PRINCIPES…………………………………………………… 98.801
36.-JARDINES MANUEL FERRAND……………. ………………………… 7.634
37.-JARDINES DE D. OTILIO……………………. …………………………… 4.580
38.-JARDINES MANUEL ARELLANO ……………………………………… 10.493
39.-ZONA VERDE HISPANO AVIACIÓN (AVDA. GARCÍA MORATO) 9.792
GLORIETA CARLOS CANO……………………………………………………… 350
GLORIETA DE LAS CIGARRERAS……………………………………………… 1.902
GLORIETA REPUBLICA DOMINICANA……………………………………… 400
PLAZA ANTIGUA DE LOS SARGENTOS PROVISIONALES……………. 1.080
PLAZA DE CUBA (GLORIETA Y PARTERRES) …………………………… 3.704
MEDIANA AVDA. ALFREDO KRAUS………………………………………… 2.500
MEDIANA AVDA. BLAS INFANTE…………………………………………… 500
MEDIANA FLOTA DE INDIAS…………………………………………………… 2.530
AVDA. JUAN PABLO II.- (MEDIANA, GLORIETAS Y LATERALES) 3.958
AVDA. PRESIDENTE ADOLFO SUAREZ. – (MEDIANA)………………… 1.796
PLAZA JOSE MARTI. -PLAZA MUSEO DE CARRUAJES………………… 250
Datos facilitados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines
del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y elaboración por medios propios.
Anuario Estadístico de la Ciudad de Sevilla 2015.Editado el 1 de marzo de 2017
Superficie zonas verdes no conservadas por el Ayuntamiento………………. 143.300 m2
Superficies conservadas por el Ayuntamiento……………………………………….. 150.270 m2
TOTAL, METROS CUADRADOS DEL DISTRITO…………………………………………… 293.570 m2
Fuente. -Excma. Ayuntamiento de Sevilla. -Servicio de Estadística. Padrón
Municipal de habitantes .1 de enero de 2016.
Distrito Los Remedios…………… 25.172 ha. por 293.570 m2…………….. 11,66 m2
Se incorporan en el Distrito los Centros Deportivos con jardines que existen en
el mismo verdaderas zonas verdes de expansión. Distrito con poca densidad de
habitantes y escasas barriadas en el computo no incluimos la de Tablada que es
la que más jardines tiene. La esperanza de ampliación de las zonas verdes y
espacios de ocio del Distrito se fija en el destino que se vaya a tomar TABLADA VERDE.
Sevilla.-Parque Miraflores II Sevilla.-Parque Miraflores I.-
DISTRITO NORTE
ZONAS VERDES M2
PARQUE MIRAFLORES I……………………………………………………………………. 354.532
PARQUE MIRAFLORES II…………………………………………………………………… 292.047
JARDINES DE SAN DIEGO…………………………………………………………………. 15.439
PARQUE SAN JERÓNIMO Y HUEVO DE COLON ……………………………… 85.415
PARQUE SAN JERÓNIMO, PASEO FLUVIAL Y PRADERAS…………………… 127.543
64.-PARQUE JOSÉ MARÍA DE LOS SANTOS……………………………………… 8.726
65.- PARQUE CIUDAD DE LA IMAGEN ………………. …………………………….. 50.189
66.-PARQUE SUR. -PINO MONTANO…………………… ……………………………. 30.707
67.-PARQUE NORTE. -PINO MONTANO……………………………………………… 18.833
68.-PARQUE CROSS. -SAN JERÓNIMO. -NUEVO TORNEO………………… 26.366
69.-PARQUE URBANIZACIÓN P 7. PINO MONTANO………………………… 15.036
70.-PLAZA AJARDINADA PINO MONTANO 124 …………………………………. 10.421
71.- JARDIN PLAZA ARCO IRIS ………………………………………………………… 3.762
72.-JARDINES CALLE FACTORES. – (PARQUE CAMPILLO Y
APRENDICES DE RENFE ……………………………………………………………. 14.030
73.-JARDINES PLAZA MANZANA 67………………………………………………… 10.892
74.-JARDINES PLAZA PARQUES DE ANDALUCÍA…………………………………. 6.662
75.-JARDINES PLAZA RAMÓN RUEDA………………………………………………. 2.143
76.-JARDINES PLAZA HUERTA DEL PEREJIL………………………………………… 6.479
JARDINES PLAZA PARQUES DE SEVILLA……………………………………………. 6.602
GLORIETA AVDA.MARIE CURIE………………………………………………………. 37.215
AVDA. DR. FEDRIANI…………………………………………………………………… 2.303
MEDIANA CALLE EUCALIPTO…………………………………………………………… 7.429
AVDA. ALCALDE MANUEL DEL VALLE (SETO)………………………………… 313
AVDA. MEDINA GALNARES……………………………………………………………. 1.140
AVDA. MUJER TRABAJADORA………………………………………………………… 3.331
CTRA.DE BRENES (LATERALES Y MEDIANA) ……………………………………. 4.281
GLORIETA I CRUCE DE AVDA.MANUEL DEL VALLE –
AVDA.PINO MONTANO ……………………………………………………………. 185
GLORIETA CRUCE DE AVDA. MANUEL DEL VALLE CON
CRTA. DE CARMONA ………………………………………………………………. 216
GLORIETA ACCESO A NUEVO TORNEO…………………………………………… 2.100
GLORIETA C/ NAVARRA………………………………………………………………… 230
GLORIETA CARREFOUR (.SE30) ……………………………………………………. 2.231
GLORIETA CARRETERA DE CARMONA CON POLIGONO STORE……… 2.264
GLORIETA CTRA. DE LA ALGABA CON NUEVO TORNEO……………… 2.678
GLORIETA DE SAN JERONIMO……………………………………………………… 784
GLORIETA MUJER TRABAJADORA……………………………………………… 330
GLORIETA NUEVOS FERROVIARIOS ………………………………………… 2.175
GLORIETA PINO MONTANO (SE30) …………………………………………………. 1.050
GLORIETA POLIGONO CALONGE (SE 30) ………………………………………… 916
GLORIETA POLIGONO STORE (SE 30) ……………………………………………… 920
GLORIETA REAL DE LA JARA…………………………………………………………… 100
MEDIANA ELEVADA DEL CEMENTERIO…………………………………………… 396
PLAZA P.124 (EMVISESA) ……………………………………………………………… 10.425
PLAZA FINAL CALLE MEJILLÓN………………………………………………………… 400
PLAZA GRANDE DE LA IGLESIA (SAN JERÓNIMO) …………………………… 900
PLAZA SEMICIRCULAR (SAN JERÓNIMO) …………………………………… 1.959
Datos facilitados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y elaboración por medios propios.
Anuario Estadístico de la Ciudad de Sevilla 2015.Editado el 1 de marzo de 2017
Superficie zonas verdes no conservadas por el Ayuntamiento………………. 0 m2
Superficies conservadas por el Ayuntamiento………………………. 1.184.761 m2
Fuente. -Excma. Ayuntamiento de Sevilla. -Servicio de Estadística. Padrón
Municipal de habitantes .1 de enero de 2016.
DISTRITO NORTE…………… 73.968 ha. por 1.184.761 m2…………….. 16,01 m2
La consolidación del Parque de Miraflores como la mayor zona verde de
la ciudad ha supuesto una ampliación importante de las zonas verdes del
Distrito y la presencia del arbolado viario en el mismo. Los barrios Barriada
Pino Montano, Consolación, El Gordillo, Las Almenas, San Jerónimo, La Bachillera
, Los Carteros, San Diego (Sevilla), Los Arcos, Las Naciones-Parque Atlántico-
Las Dalias, San Matías, Aeropuerto Viejo, Valdeorras aportan jardines vecinales
al Distrito.
Sevilla.-Jardines del Parlamento.-Entidad Conservadora Junta de Andalucia
DISTRITO MACARENA
ZONAS VERDES M2
JARDINES DEL PARLAMENTO. -HOSPITAL DE LAS CINCO LLAGAS
JUNTA DE ANDALUCIA…………………………………………………………….. …. 9.258.-JO
JARDINES PLAZA LEON XXII (-Jardin privado en Plaza Publica) …… 2.000.-JP
JARDINES DEL PALACIO DEL MARQUES DE LA ALGABA
-Museo. Patios Central …………………………………………………………………… 750.-JP
PASEO REY JUAN CARLOS Y PARQUE DE LOS DESCUBRIMIENTOS…. 100.000
45.-JARDIN DE CAPUCHINOS ………-……………………………………… 2.912
46.-PARQUE TORRE PERDIGONES ………………………………………… 20.294
47.-JARDINES POETA FERNÁNDEZ DE LOS RÍOSY VICTORIA KENT 15.540
48.-JARDINES PLAZA PIO XII ……………………………………………. 1.752
GLORIETA DE SAN LAZARO………………………………………………… 1.400
GLORIETA PIO XII……………………………………………………………. 60
MEDIANA SAN JUAN DE RIBERA………………………………………… 1.655
PARTERRES BARRIADA VILLEGAS…………………………………………… 7.100
PARTERRES CALLE ALBAIDA…………………………………………………. 1.578
PASEO JUVENTUDES MUSICALES……………………………………… 4.370.
PLAZA DE LA BARZOLA (IGLESIA)…………………………………………. 800
PLAZA DE PUNTA UMBRÍA (EL CEREZO) ……………………………… 800
PLAZA DE LAS FLORES………………………………………………………. 1.080
PLAZA DE LA AUTONOMÍA (PÍO XII) …………………………………. 350
PLAZA DE LA FUENTE (PÍO XII) …………………………………………. 720
PLAZA DE SAN GABRIEL……………………………………………………. 1.596
49.-JARDINES ANTONIO BUERO VALLEJO …. …………………………… 3.600
50.-JARDINES PLAZA DEL PUEBLO PALESTINO…………………………. 2.747
51.-JARDINES PLAZA VILLEGAS. -C/ REAL DE LA JARA………………… 5.710
52.-JARDINES PLAZA MANUEL GARRIDO…………………………………. 1.634
53.-. JARDINES PLAZA DEL PILAR. -LA BARZOLA………………………… 1.326
54.-JARDINES VIRGEN SANTA MARÍA DEL MAR ………………………. 3.069
55.-JARDINES MANUEL GARRIDO. -DISTRITO ………………………. 1.634
56.-PARQUE NORTE. -JUNTO AL VACIÉ …………………………………… 140.000
57.-PLAYA DE MATALASCAÑAS. -ÁREA DE JUEGOS …………………… 437
58.-PLAYA ISLA CANELA. -ÁREA DE JUEGOS……………………………… 1.326
59.-PLAZA DE PUNTA UMBRÍA. -ÁREA DE JUEGOS ……………………… 560
60.-PLAZA ANTONIO MARTIN CARO.-A.DE JUEGOS …………………… 224
61.-MAR ROJO. -ÁREA DE JUEGOS ………………………………………… 952
62.-ÁREA DE JUEGOS PRIMAVERA……………………. …………………… 462
63.-ÁREA DE JUEGOS CORREA DE ARAUTXO……………………………… 598
PLAZA DE CARLOS ARNICHES…………………………………………………… 600
PLAZA DE LINARES RIVAS………………………………………………………… 400
PLAZA ANJOLÍ…………………………………………………………………………… 400
PLAZA ANTONIO MAIRENA…………………………………………………………. 600
JARDINES PLAZA PARROCO D. MANUEL CAMACHO (ANT. BETHOVEN. 1.332
GLORIETA OLIMPICA…………………………………………………………………… 2.783
Datos facilitados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y elaboración por medios propios.
Anuario Estadístico de la Ciudad de Sevilla 2015.Editado el 1 de marzo de 2017
Superficie zonas verdes no conservadas por el Ayuntamiento………………. 12.008 m2
Superficies conservadas por el Ayuntamiento………………………………………. 332.401 m2
TOTAL, METROS CUADRADOS EN EL DISTRITO……………………………………….. 344.409 m2
Fuente. -Excma. Ayuntamiento de Sevilla. -Servicio de Estadística. Padrón Municipal de habitantes .1 de enero de 2016.
DISTRITO MACARENA …………………… 74.980 ha.por 344.409 m2…………… 4.59 m2
Se le incorporan jardines no conservados por en Servicio de Parques y Jardines
y que forman parte de las zonas verdes de la ciudad. El distrito Macarena incluye
muchos barrios mas o menos dotados de jardines vecinales y arbolado entre ellos
destacan Santa María de Ordas-San Nicolás, Pío XII, La Barzola, El Carmen, Cruz Roja-
Capuchinos, Villegas, Santas Justa y Rufina-Parque Miraflores, Los Príncipes-La Fontanilla,
Begoña-Santa Catalina, Polígono Norte, La Paz-Las Golondrinas, La Palmilla-Doctor
Marañón Hermandades-La Carrasca, Macarena 3 Huertas-Macarena 5, El Torrejón,
El Cerezo, Doctor Barraquer-Grupo Renfe-Policlínico, Retiro Obrero, Cisne Alto-
Santa María de Gracia, Campos de Soria, León XIII-Los Naranjos, El Rocío, Pino Flores,
Las Avenidas.
SevillaParque de la Ranilla.-Jardin Prision Provincial.-
Sevilla.-Jardines de la Buhaira Jardines de la Ranilla.-Antigua prisión
DISTRITO NERVIÓN-
ZONAS VERDES M2
JARDINES PISCINAS SEVILLA. – Avda. Ciudad Jardin …………… …… 30.000.-CD
PLAZA DEL CAPITÁN SANTIAGO CORTÉS…………………………1.812 8.900
27.-JARDINES DE LA CALZADA………………………. ……………………… 13.592
28.-PARQUE FEDERICO GARCÍA LORCA ………………………………… 9.610
29.-PARQUE PIRINEOS-STO. DOMINGO…………. …………………… 7.901
30.-JARDINES DE SAN BERNARDO………………. ………………………… 3.399
31.-JARDINES CALLE HUESTES…………………… …………………………. 1.470
32.-PARQUE CIUDAD JARDIN……………………… ………………………… 1.028
33.-PARQUE DE LA RANILLA (ANTIGUA CÁRCEL) ……………………. 27.000
34.-PARQUE BLANCO WHITE………………………………………………… 5.761
35.-PARQUE DE LA BUHAIRA………………………………………………… 40.995
PLAZA CARMEN BENITEZ……………………………………………………… 1.600
PLAZA DE SOR JOAQUINA DE VEDRUNA (NERVIÓN)…………… 312
PLAZA ANTONIO APARICIO HERRERA. –
C/ MARQUÉS DE NERVIÓN…………………………………………………. 712
PLAZA MERCADO DE LAS PALMERITAS……………………………… .600
MEDIANA AVDA. LUIS DE MORALES -SAN FRANCISCO JAVIER 600
AVDA. SAN FRANCISCO JAVIER…………………………………………… 600
GLORIETA JULIAN BESTEIRO ……………………………………………… 164
PARTERRE Y ZONA DE APARCAMIENTO CALLE PADRE LUQUE 513
PARTERRES AVDA. EDUARDO DATO……………………………………… 3.725
PARTERRES ACERADO GRAN PLAZA……………………………………… 721
PARTERRES CALLE TROVADOR Y APARCAMIENTOS
BLANCO WHITE……………………………………………………………………. 642
PARTERRES CALLE JUGLAR…………………………………………………… 204
PARTERRES ELEVADOS CALLE JOSE MARÍA MORENO GALVAN 40
PLAZA FRENTE ANTIGUA ESTACION DE CADIZ………………………. 2.400
Datos facilitados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y
Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y elaboración por medios propios.
Anuario Estadístico de la Ciudad de Sevilla 2015.Editado el 1 de marzo de 2017
Superficie zonas verdes no conservadas por el Ayuntamiento………… 30.000 m2
Superficies conservadas por el Ayuntamiento…………………………………. 131.889 m2
TOTAL, METROS CUADRADOS EN EL DISTRITO…………………………………. 161.889 m2
Fuente. -Excma. Ayuntamiento de Sevilla. -Servicio de Estadística. Padrón
Municipal de habitantes .1 de enero de 2016.
DISTRITO NERVIÓN………………… 51.117 ha. por 159.489 m2…………….. 3,16 m2
Sigue siendo uno de los Distritos mas desfavorecidos en metros cuadrados de
zona verde por habitante, a pesar de haber incorporado el nuevo Parque de la
Ranilla y los Jardines de la Buhaira.En sus barrios escasa posibilidad de
ampliación de sus zonas verdes, Nervión, San Bernardo, Huerta del Pilar,
La Florida, La Buhaira, La Calzada, San Roque, Ciudad Jardín. Aun incluyendo
los magníficos jardines del Asilo de las Hermanitas de los Pobre en calle
Oriente (ahora Luis Montoto)
Sevilla.-Jardines de Hercules.-Bellavista
DISTRITO PALMERA-BELLAVISTA
ZONAS VERDES M2
CLUB PINEDA. -CAMPO DE GOLF. -HIPÓDROMO.
-PISTAS DEPORTIVAS ……………………………………………………………….. 800.000.-CD
INSTALACIONES DEPORTIVAS. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
SADUS.AVDA. DINAMARCA………………………………………………………………. 60.000.-CD
PARQUE NUEVO CAUCE DEL GUADAIRA. -PALMAS ALTAS……………… 176.000
PARQUE DE LOS BERMEJALES……………………………………………………. 133.379
ZONA VERDE BERMEJALES SUR…………………………………………………. 55.060
PLAZA C/ MONZÓN……………………………………………………………………. 4.872
PLAZA BARRIADA PEDRO SALVADOR………………………………………… 2.000
PLAZA CRISTO DE LA MISION…………………………………………………… 271
1.-JARDINES DE LA PRIMAVERA (SUP.GU-3) ……………………………… 3.796
2.-JARDINES JARDIN DE LA ALHAMBRA (SUP GU 5) …………………… 4.885
3.-JARDINES DE LA SOLIDARIDAD……………………… …………………… 4.420
4.-JARDINES DE ANDALUCÍA…………………………… ……………………… 2.397
5.-JARDINES VENTA DE ANTEQUERA………………… ……………………… 15.962
6.-JARDINES DE HÉRCULES………………………………………………………… 45.832
7.-JARDINES PITAMO SUR (SIN RECEPCONAR) ………… ……………… 40.000
9.-JARDINES DEL PASEO DE EUROPA……………… ………………………… 17.726
10.-JARDINES HUERTA DE SAN GONZALO………… ……………………… 3.869
ACCESO SE 30-LOS BERMEJALES………………………………………………… 661
GLORIETA AVDA.DE DINAMARCA-AVDA. ALEMANIA…………………. 692
GLORIETA AVDA, DE DINAMARCA-AVDA. DE FRANCIA………………. 95
GLORIETA AVDA. DE DINAMARCA-AVDA.ITALIA………………………… 82
GLORIETA DEL PUERTO. -AVDA. MOLINI-AVDA. DE LA RAZA……… 102
GLORIETA PASEO DE EUROPA / NTRA SRA. DEL PILAR……………… 171
MEDIANA, ARCENES Y GLORIETAS BULEVARD DE BELLAVISTA
2ª FASE… ………………………………………………………………………………. 2.498
MEDIANA Y LATERALES DEL BULEVARD DE BELLAVISTA…………. 17.420
MEDIANAS, ARCENES Y GLORIETAS DE LA AVDA. DE JEREZ……… 15.962
GLORIETA JARDINES DE HERCULES (PARTERRES
AJARDINADOS EN ACERAS) …………………………………………………. 2.681
PARTERRES AVDA. DE GRECIA (DE C/ ITALIA A
C/ COPENHAGUE) ………………………… ……………………………………. 654
PARTERRES CALLE AMSTERDAM……………………………………………. 1.430
PARTERRES C/ JANDULA Y GUADALMELLATO……………………… 13.492
PARTERRES FARMACEUTICA MARGARITA (C/ GUADALMEDIL 950
PLAZA DEL RETIRO (BELLAVISTA)…………………………………………… 1.334
PLAZA DE LAS CADENAS (BELLAVISTA)…………………………………… 1.216
PLAZA FERNANDO IV (BELLAVISTA)………………………………………… 1.404
PLAZA DE LOS ANDES (HELIÓPOLIS)………………………………………. 3.840
PLAZA DEL ROCÍO (HELIÓPOLIS)…………………………………………… 600
PLAZA CRUZ DE LA MISION (ANTIGUA DE LA PAVA
(HELIÓPOLIS………………………………………………………………………. 336
ARCÉN CENTRAL AVDA. DE JEREZ………………………………………… 1.500
ISLOTES DE ACCESO AL POLÍGONO SUR (CTRA SU EMINENCIA) 1.600
Datos facilitados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques
y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y elaboración por medios propios.
Anuario Estadístico de la Ciudad de Sevilla 2015.Editado el 1 de marzo de 2017
Superficie zonas verdes no conservadas por el Ayuntamiento………… 860.000 m2
Superficies conservadas por el Ayuntamiento………………………………… 579 .159 m2
TOTAL, METROS CUADRADOS EN EL DISTRITO………………………………. 1.439.159 m2
Fuente. -Excma. Ayuntamiento de Sevilla. -Servicio de Estadística. Padrón
Municipal de habitantes .1 de enero de 2016.
Distrito Palmera-Bellavista………… 41.274 ha. por 1439.159 m2…… 34,86 m2
La ampliación de zonas verdes en el Distrito se ve beneficiada por la
incorporación de las zonas deportivas del Club Pineda y el Samus de la
Universidad verdaderas zonas verdes, junto con el Parque Bermejales y
zona verde Bermejales Sur, Jardines de Hércules, Jardines Pitamo Sur y
Palmas Altas en el antiguo cauce del Guadaira un parque difícil de interpretar.
En sus barriadas se ve beneficiado por el carácter constructivo de alguna
de ellas con caracteres de ciudades jardín, Bellavista, Heliópolis, Elcano-Los
Bermejales Sector Sur-La Palmera-Reina Mercedes, Pedro Salvador-Las
Palmeritas, Barriada de Pineda.
Sevilla.-Nuevos jardines en calle Juan Antonio Cabestany
DISTRITO SAN PABLO-SANTA JUSTA
ZONAS VERDES M2
CENTRO DEPORTIVO SAN PABLO. -Programado como Parque…… 82.060.-CD
77.-PARQUE FRAY MARCOS DE NIZA……………………………………… 20..909
78.-PARQUE BORDAS CHINCHURRETA……………… …………………. 4.272
79.-PARQUE GRAN VÍA (ANTIGUO COCA COLA) …… ………………. 7.992
80.-JARDINES RAMON RUBIAL. – (Antiguo. SANTA JUSTA)
PARQUE AGUMORE……………………………………………………………… 9.860
81.-PARQUE ANTIOQUIA…………………………………. …………………… 4.272
82.-PARQUE PIANISTA JOSÉ ROMERO…………………………………… 2.753
83.-JARDIN HESPÉRIDES…………………………………. …………………… 2.405
84.-PARQUE JOSÉ PIZARRO (LA CORZA) ……………. ………………… 3.477
85.-PARQUE FCO.MANZANO PASTOR (LAS HUERTAS) …………. 2.414
86.-JARDIN LAS HUERTAS I………………………………… ………………… 1.989
87.-JARDIN LAS HUERTAS II…………………………………. ……………… 1.208
88.-JARDINES SINAÍ……………………………………………………………… 2.531
AVDA. MONTE SIERRA (LATERAL Y GLORIETAS) ………………… 1.600
AVDA. KANSAS CITY (LATERAL, MEDIANA Y GLORIETAS) ……… 20.317
GLORIETA FUERTE NAVIDAD ………………………………………………. 2.300
MEDIANA CALLE TESALONICA……………………………………………… 1.321
GLORIETA DE SANTA JUSTA………………………………………………… 1.039
AVDA. JOSE MARIA JAVIERRE. -LOS ARCOS
(INCLUIDO GLORIETAS) …………… ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 17.069
ESTRELLA DE LUIS MONTOTO……………………………………………. 350
PASEO ELEVADO DE LA AVDA.MONTE SIERRA…………………… 3.030
PARTERRES AVDA. DEL GRECO…………………………………………… 1.710
PARTERRES CALLE RAFAEL LAFFON…………………………………… 805
PARTERRES Y SETO ESTACIÓN SAN JUSTA…………………………… 129.514
PRADERAS FUERTE NAVIDAD…………………………………………… 4.605
C/ JOSÉ LAGUILLO (ISLOTES DE TRÁFICO) ………………………… 80
JARDINES C/ JUAN ANTONIO CABESTANY. -NUEVOS……… 1.000
PLAZA DE ANTONIO MARTELO (C/ ARROYO) …………………… 400
PLAZA DEL BEGI. – (LA CORZA) ………………………………………… 1.140
PLAZA DE LA CAÑA…………………………………………………………… 0
PLAZA DE LA DEBLA………………………………………………………… 0
PLAZA DE GELO………………………………………………………………… 0
PLAZA DE LAS CARRETAS………………………………………………… 0
PLAZA DE LAS MARISMAS………………………………………………… 0.
PLAZA MANUEL TORRES…………………………………………………… 0
PLAZA DEL MARTINETE……………………………………………………… 0
PLAZA MIRABRÁS …………………………………………………… 0
PLAZA DEL POLO………………………………………………………………… 0
PLAZA DE LOS TARANTOS…………………………………………………… 0
PLAZA DE LA TONÁ …………………………………………………………… . 0
PLAZA DEL GORDITO………………………………………………………… 0
PLAZA, PERO MINGO………………………………………………………… 0
PLAZA REVERTE……………………………………………………………… 0
PLAZA DEL CHICLANERO……………………………………………………… 0
PLAZA DE BELMONTE………………………………………………………… 0
PLAZA DEL GALLO……………………………………………………………… 0
PLAZA DE ESPARTERO……………………………………………………… 0
PLAZA DE PAQUIRO………………………………………………………… 0
PLAZA DE PEPE HILLO……………………………………………………… 0
PLAZA DE SANCHEZ MEJÍAS……………………………………………… 0
PLAZA DE JOSELITO……………………………………………………………………. 0
PLAZA DEL ALGABEÑO………………………………………………………………… 0
PARTERRES Y TODAS LAS PLAZAS DEL POLIGONO DE SAN PÀBLO. 9.900
Datos facilitados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y elaboración por medios propios.
Anuario Estadístico de la Ciudad de Sevilla 2015.Editado el 1 de marzo de 2017
Superficie zonas verdes no conservadas por el Ayuntamiento………… 82.060 m2
Superficies conservadas por el Ayuntamiento……………………………….. 129.514 m2
TOTAL, DE METROS CUADRADOS EN EL DISTRITO …………………………. 211.574 m2
Fuente. -Excma. Ayuntamiento de Sevilla. -Servicio de Estadística. Padrón Municipal de habitantes .1 de enero de 2016.
DISTRITO SAN PABLO-SANTA JUSTA… 60.842 ha. por 211.274 m2……… 3,47 m2
Al igual que el Distrito Nervión su índice de metros cuadrados por habitante
es de los más bajos de la capital, le he incorporado el Centro Deportivo San
Pablo, antiguo espacio previsto como el Parque Central del Polígono, pero
a pesar de ello las superficies son escasas, muy distribuidas como jardines
vecinales de aproximación y muchas plaza y placitas lo configuran. Entre sus
barrios destacan Santa Clara como ciudad Jardin Árbol Gordo, La Corza,
Las Huertas, San Carlos-Tartessos, San José Obrero, El Fontanal-María Auxiliadora-
Carretera de Carmona, Zodiaco, San Pablo A y B, San Pablo C, San Pablo D y E,
los más ajardinados y Huerta de Santa Teresa.
Sevilla.-Parque Riberas del Guadaira Acacia pendula
Sevilla.-Parque Guadaira II.-Antiguo cauce del Guadaira
DISTRITO SUR
ZONAS VERDES M2
JARDINES CASA ROSA. -CON CITA PREVIA.-. JUNTA DE ANDALUCÍA 8.000.-JO
CAMPUS UNIVERSITARIO AVDA. REINA MERCEDES…………… 20.080.-JO
VILLA LUISA. -JARDINES Y EDIFICIO……………………………………. 3.600.-JP
REAL CLUB DE TENIS BETIS. -PORVENIR. -JARDINES
E INSTALACIONES………………………………………………………………. 13.000.-CD
PARQUE DE MARIA LUISA………………………………………………… 340.000
JARDINES DE LAS DELICIAS………………………………………………… 54.252
PARQUE RIBERAS DEL GUADAIRA…………………………………… 438.000
PARQUE RIBERAS DEL GUADAIRA II………………………………… 600.000
PLAZA RUIZ DE ALDA………………………………………………………… 3.252
PLAZA DE LOS GALEONES (TIRO DE LÍNEA) ………………………… 1.800
PLAZA BDA. FELIPE II (TIRO DE LÍNEA) ………………………………… 3.200
PLAZA DUENDES DE SEVILLA (DIEZ MANDAMIENTOS) ………… 1.400
PLAZA DE BAMI (C/ CASTILLO ALCALÁ DE GUADAIRA, BAMI) 896
ESPACIO BAMI SUR…………………………………………………………… 581
AVDA. DE LA PALMERA …………………………………………………… 35.000
AVDA. DE PORTUGAL. (ARCÉN CENTRAL) …………………………. 779
CALLLE DIEGO DE RIAÑO (ARCÉN Y ACERADOS) ………………… 603
GLORIETA DE LOS MARINEROS VOLUNTARIOS………………… 450
GLORIETA DE BUENOS AIRES (SIMÓN BOLÍVAR) ………………… 300
GLORIETA DE MÉJICO………………………………………………………… 280
GLORIETA PLUS ULTRA……………………………………………………… 600
GLORIETA ALCALDE FERNANDO PARIAS MERRY ………………. 80
AVDA. DE LA PAZ ………………………………………………………. 52.750
RONDA NTRA. SRA. DE LA OLIVA (TAMARGUILLO)……………… 12.000
40.-JARDINES DE PORTOBELLO………………………………………… 9.045
41.-JARDINES PRADO DE SAN SEBASTIÁN…. ……………………… 41.613
42.-PARQUE CELESTINO MUTIS…………………………………………… 41.002
43.-PASEO MANUEL BENÍTEZ CARRASCO …………………………… 11.290.
JARDINES ALBERTO GARCÍA CAMARASA en Calle Párroco
Antonio González…………………………… 850
AVDA.CARDENAL BUENO MONREAL (ARCÉN Y LATERALES) 1.730
AVDA. DE LA PAZ (SETO LINDANTE CON CALZADA) …………… 4.16
PLAZA DEL ALJARAFE (EL PLANTINAR) ……………………………… 1.200
PLAZA DEL JUNCAL…………………………………………………………… 2.292
PLAZA DEL SELLA (EL JUNCAL) ………………………………………… 350
44.-APEADERO SAN BERNARDO……………………………………… 4.555
45.-PARQUE RECTORA ROSARIO VALPUESTA ………………… 11.329
46.-JARDINES EDIFICIO TERRAL ……………. ……………………… 876
47.-JARDINES FELIPE II …………………………………………………… 6.324
48.-PLAZA DOLORES IBÁRRURI………………………………………… 4.818
GLORIETA BARRIADA MURILLO………………………………………… 748
GLORIETA CELESTINO MUTIS NORTE………………………………… 843
GLORIETA CELESTINO MUTIS SUR……………………………………… 589
GLORIETA DÑA.MARIA DE LAS MERCEDES DE BORBÓN
Y ORLEANS ……………………………………………………………………… 793
GLORIETA DEL EJERCITO ESPAÑOL…………………………………… 700
GLORIETA GENERAL GARCIA HERRANZ-DIEGO MARTINEZ
BARRIOS…………………………………………………………………………. 944
GLORIETA RAMON Y CAJAL-HEROES DE TOLEDO……………… 270
GLORIETA SU EMINENCIA. (-PINEDA) ……………………………… 4.594
MEDIANA Y JARDINERAS C/ DOCTOR PEDRO CASTRO…… 592
PARTERRES AVDA. RAMÓN Y CAJAL
(FRENTE AL MATADERO) ……………………………………………… 669
PARTERRE CALLE DE ACCESO AL INSTITUTO NERVIÓN……… 3.447
PARTERRE CALLE AVIÓN CUATRO VIENTOS……………………… 804
PLAZA DEL ALJARAFE……………………………………………………… 4.412
- CALLE DR. JOSÉ MARÍA BEDOYA…………………………………. 1.556
- CALLE DR. SANCHEZ DE LA CUESTA………………………………… 1.661
PARTERRES CALLE DR. PEDRO CASTRO ……………………………. 1.756
PARTERRES CALLE FERNANDO VILLALÓN………………………… 5.211
PASEO FINAL CALLE GENARO PARLADÉ (JUNTO VIA
FERROVIARIA) ……………………. ……………………………………………. 296
PLAZA VICENTE ALEIXANDRE…………………………………………… 1.313
PLAZA RAFAEL SALGADO…………………………………………………. 244
TALUDES CALLE TORCUATO LUCA DE TENA……………………… 1.382
RONDA DEL TAMARGUILLO (SETO LINDANDO LA CALZADA) 1.931
Datos facilitados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques
y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y elaboración por medios propios.
Anuario Estadístico de la Ciudad de Sevilla 2015.Editado el 1 de marzo de 2017
Superficie zonas verdes no conservadas por el Ayuntamiento………… 44.680 m2
Superficies conservadas por el Ayuntamiento………………………. 1.745.841 m2
TOTAL, DE METROS CUADRADOS EN EL DISTRITO……………………………. 1.790.521 m2
Fuente. – Excma. Ayuntamiento de Sevilla. -Servicio de Estadística.
Padrón Municipal de habitantes .1 de enero de 2016.
DISTRITO SUR ……………… 71.630 ha. por 1.790 .521 m2………………… 24.99 m2
Un Distrito al que se incorporan jardines que no conserva el Servicio de
Parques y Jardines y que junto con los históricos Parque de María Luisa
y Jardines de las Delicias además de los, Jardines del Prado de San Sebastián
y Parque Celestino Mutis se ha visto beneficiado con los nuevos parques
Riberas del Guadaira I y II para alcanzar la cifra de metros cuadrados por habitante.
En el Distrito sus barrios mas importantes son El Prado-Parque de María Luisa,
Huerta de la Salud, El Porvenir, Giralda Sur, El Plantonar, Felipe II-Los Diez Mandamientos,
Tabladilla-La Estrella, Bami, Tiro de Línea-Santa Genoveva, La Oliva, Avenida de la Paz,
El Juncal-Híspalis, Las Letanías, Polígono Sur. No se han considerado los laterales de la Avda. de la Paz.
Sevilla.-Parque del Alamillo Parque del Alamillo.-Vista aerea desde el Parque San Jeronimo
Sevilla.-Jardines del Guadalquivir Sevilla.-Huerta de la Cartuja
DISTRITO TRIANA
ZONAS VERDES M2
PARQUE DEL ALAMILLO. – (JUNTA DE ANDALUCIA) ………………………… 1.200.000.-JO
PARQUE MAGALLANES. -TORRE SEVILLA (LA CAIXA) ……………………… 40.000.-JP
TORRE SEVILLA. -JARDINES SOBRE CUBIERTA …………………………………. 15.000.-JP
JARDINES CAIXA FORUM………………………………………………………………. 1.750.-JP
JARDINES DE LA CARTUJA SANTA MARÍA DE LAS CUEVAS.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO…………………………………………… 124.000.-JO
INSTALACIONES DEPORTIVAS LA CARTUJA. ISLA DE LA CARTUJA. –
CAMPO DE GOLF. -JUNTA DE ANDALUCIA …………………………………… 260.263.-JO
ISLA MAGICA. – PARQUE DE ATRACCIONES………………………………… 364.711.-JA
PARQUE VEGA DE TRIANA. -CHARCO DE LA PAVA……………………………… 680.000
JARDINES DEL GUADALQUIVIR………………………………………………………… 81.699
JARDIN AMERICANO……………………………………………………………………… 37.555
89.-JARDINES MANZANA 54…………………………………………………………… 11.295
90.-PARQUE DEL TURRUÑUELO……………………………………………………… 3.848
91.-JARDINES DE LA DARSENA.APAR. DE CORIA……………………………… 3.034
92.-MUELLE CAMARONERO C/ BETIS……………………………………………… 1.900
93.-JARDINES PLAZA PEDRO SANTOS GÓMEZ………………………………… 12.642
94.-JARDINES PLAZA DEL ZURRAQUE………………………………………………. 1.263
PLAZA SALESIANO O. UBALDO………………………………………………………… 400
MEDIANA AVDA. INCA GARCILASO………………………………………………… 3.085
CALLE AMERICO VESPUCIO (TUNEL JARDIN VERTICAL) ………………… 1.800
AVDA.CARLOS III (MEDIANAS Y GLORIETAS) ………………………………… 3.026
GLORIETA BAJO EL PUENTE DEL ALAMILLO…………………………………… 2.227
GLORIETA COLEGIO DE INGENIEROS……………………………………………… 854
GLORIETA DEL C.A.R DE REMO……………………………………………………… 1.074
GLORIETA DEL TEATRO CENTRAL…………………………………………………. 452
GLORIETAS DEL ESTADIO OLIMPICO…………………………………………… 3.000
MEDIANA CALLE RUBEN DARIO…………………………………………………… 2.770
MURO DE DEFENSA…………………………………………………………………… 20.600
PARTERRES AJARDINADOS C/ ODIEL (SALIDA DE HUELVA) ………… 6.748
PARTERRES ALTOZANO……………………………………………………………… 133
PARTERRES CALLE MAESTRO BRETON………………………………………… 375
PARTERRES CALLE MAESTRO GUERRERO…………………………………… 1.496
PARTERRES CALLE MAESTRO GURIDI………………………………………… 1.667
PARTERRES CALLE MIGUEL ANGEL OLALLA……………………………… 525
PARTERRES CALLE SOR MILAGROS…………………………………………… 132
PARTERRES NTRA. SRA DE LA O………………………………………………… 5.975
PARTERRE PLAZA ALCALDE JOSÉ HERNANDEZ.
-ANTIGUA VICENTE FLORES NAVARRO………………………………………. 130
PARTERRES PLAZA DE LA MILAGROSA………………………………………. 288
PARTERRES PLAZA IGNACIO GOMEZ MILLAN……………………………… 157
PARTERRES PLAZA MATILDE CORAL. -ANTIGUA PLAZA
ALBERTO LISTA…………………………. …………………………………………… 127
PARTERRES PLAZA BEATO MARTIN DE PORRES…………………………
GLORIETA AVDA. MARIE CURIE……………………………………………… 37.215
PLAZA BEATO MARTIN DE PORRES Y PL. INMACULADA…………… 1.875
PLAZA FARMACEUTICO MURILLO HERRERA……………………………. 390
PLAZA MARCELINO CHAMPANGAT………………………………………………… 200
PLAZA DE COMPOSTELA………………………………………………………. 450
PLAZA CLARA DE JESUS MONTERO………………………………………… 350
JADINES EN CALLE NICULOSO PISANO ……………………………………
PLAZA DEL ALTOZANO (MON. A JUAN BELMONTE) …………………… 256
PLAZA DE SAN GONZALO…………………………………………………………… 640
PLAZA DE ANITA ………………………………………………………………………… 2.500
PLAZA SACRA FAMILIA (SANTA ANA, TRIANA) ……………………………… 416
PLAZA DE LOS MARTIRES ……………………………………………………………… 400
PLAZA DE GÓNGORA (EL TARDÓN) …………………………………………………………… 936
PLAZA DE LUIS MENSAQUE (EL TARDÓN) ……………………………………… 1.440
Datos facilitados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y elaboración por medios propios.
Anuario Estadístico de la Ciudad de Sevilla 2015.Editado el 1 de marzo de 2017
Superficie zonas verdes no conservadas por el Ayuntamiento………… 2.005.724 m2
Superficies conservadas por el Ayuntamiento………………………. 937.345 m2
TOTAL, METROS CUADRADOS EN EL DISTRITO………………………… 2.943.069 m2
Fuente. – Excma. Ayuntamiento de Sevilla. -Servicio de Estadística. Padrón Municipal de habitantes .1 de enero de 2016.
DISTRITO TRIANA……………………… 48.948 ha. por 2.943.O m2……………. 60,12 m2
Los nuevos limites del Distrito lo benefician enormemente en el inventario
de zonas verdes de la ciudad y su expansión en este Distrito. Los Parque
creados para la Expo 92 y las nuevas realizaciones en el Distrito elevan a
2.005.724 metros cuadrados las superficies existentes no conservadas por el
Servicio de Parques y Jardines que se computan como zonas verdes de la ciudad.
Distrito de gran extensión beneficiado asimismo por la construcción del Parque
Vega de Triana. Jardines del Guadalquivir y Jardin americano. Entre sus
barrios más importantes figuran Triana Casco Antiguo, Barrio León, El Tardón-
El Carmen, Triana Este, Triana Oeste. Sin olvidar los jardines del Asilo de Ancianos
Hermanitas de los Pobres de Triana.
Sevilla.-Ficus macrophylla de la Iglesia San Jacinto en Triana Ficus elastica var.decora en la Plaza del Altozano.-Triana
RESUMEN DE M2 DE ZONA VERDE POR HABITANTE y DISTRITO
DISTRITO CASCO ANTIGUO…………………………………………………………………. 8.12 m2
DISTRITO CERRO-AMATE……………………………………………………………………… 9.16 m2
DISTRITO ESTE-ALCOSA-TORREBLANCA………………………………………………. 30.07 m2
DISTRITO LOS REMEDIOS……………………………………………………………………. 11.66 m2
DISTRITO NORTE………………………………………………………………………………… 16.01 m2
DISTRITO MACARENA…………………………………………………………………………. 4.59 m2
DISTRITO NERVIÓN……………………………………………………………………………. 3.16 m2
DISTRITO SAN PABLO-SANTA JUSTA…………………………………………………… 3.47 m2
DISTRITO SUR………………………………………………………………………………………. 24.99 m2
DISTRITO TRIANA………………………………………………………………………………. 60,12 m2
TOTAL, DE METROS CUADRADOS DE ZONA VERDE
POR HABITANTE EN LA CIUDAD DE SEVILLA……
ZONAS VERDES DE LA CIUDAD NO CONSERVADAS
POR EL AYUNTAMIENTO………………………………… 3.389.593 m2
ZONAS VERDES DE LA CIUDAD CONSERVADAS
POR EL AYUNTAMIENTO…………………………………. 9.433.393 m2
TOTAL, DE M2 DE ZONAS VERDES En LA CIUDAD 12.822.986 m2
698.690 habitantes en 2017 entre 12.822.986 m2 de zonas verdes en la ciudad 18.35 m2 de zona verde por habitante.
Patio de los Naranjos de la Catedral.-Conserva el Cabildo Catedralicio
ANALISIS Y CONCLUSIÓN
¿El crecimiento de estas superficies dedicadas a zonas verdes ha aumentado la calidad de vida de los ciudadanos?
¿No falseamos la realidad al incrementar las cifras de m² de zona verde por habitante al crear nuevas zonas y abandonarlas después?
Las zonas verdes urbanas reales en la ciudad no son siempre y únicamente las incluidas en el planeamiento y en cuya gestión el Ayuntamiento asume la obligación de su conservación y mantenimiento, otras zonas verdes que no conserva el Ayuntamiento a través de su Servicio de Parques y Jardines forman parte también del verde urbano de la ciudad.
Cuando en la ejecución de este planeamiento, no participa el ciudadano consciente de las necesidades generales de la ciudad, no sólo no pueden mejorar su calidad de vida, sino que puede ocurrir todo lo contrario.
Ocurre frecuentemente que el esfuerzo financiero de su primera ejecución, realizado con el dinero de todos, ha cumplido lo que política y técnicamente establecía el planeamiento
, el uso del terreno era el de zona verde, sin embargo, en muy poco tiempo el abandono, el vandalismo y la destrucción la convierten en un erial o son poco usadas por el ciudadano
Cada vez son más divergentes los gastos en inversión y los de conservación.
Queremos crear, construir, inaugurar, …, nadie quiere conservar, mantener, cuidar …, cuando éste es el verdadero éxito de la gestión.
Conservar y mantener lo mínimo, pero lo necesario, para que las inversiones que se realicen aporten verdadera calidad de vida al ciudadano.
La calidad bien entendida es primordial, subjetiva por naturaleza, no se deja fácilmente definir, su éxito siempre estará basado en el arte de la buena ejecución de la obra.
Debemos alejarnos de los diseñadores doctrinales, que la mayoría de las veces no tienen los pies sobre la tierra, y de los gestores iluminados encargados del mantenimiento posterior, así como de la triste banalidad del «ciudadano funcional» contemporáneo.
Triana.-Plaza Beato Martin de Porres.-Palomas Triana.-Jardines del Turruñuelo
Aprovechemos las mejores experiencias realizadas con éxito en otros países que nos pueden servir como elemento de referencia para nuestra propia y singular elaboración, los políticos, los profesionales y los usuarios son los que deben utilizar sus propias palabras para poner en juego nuestros propios deseos.
Lo que debe primar es el criterio sobre las realizaciones.
Mi deseo es que este trabajo motive diálogos, genere encuentros, movilice actividades, promueva asimismo la creación de grupos interdisciplinares que jerarquicen la importancia de los espacios verdes en la ciudad y dinamiten la indiferencia o indefensión de los ciudadanos con respecto a su importancia.
Calidad de vida supone calidad del entorno donde vivimos, debemos rechazar la cantidad, si no llega aparejada de la calidad. Ofrezcamos a los ciudadanos unos espacios verdes que satisfagan sus deseos y nos den una mejor calidad de vida en las ciudades.
Muchos de los espacios inventariados carecen de la calidad necesaria que los haga acogedores al ciudadano, se debería reflexionar sobre si los espacios que figuran como zonas verdes en la ciudad son merecedores de esta calificación.
Una gran apuesta por la recuperación de estos espacios debe ser una meta a seguir, las dificultades económicas que ha tenido el Ayuntamiento algunas veces, la desconsideración hacia las zonas verdes en otras , el vandalismo y la escasa conservación ofrecida ha convertido muchos espacios considerados verdes en zonas sin atracción alguna para el ciudadano que indudablemente hay que recuperar con los necesarios proyectos de restauración y puesta al día para que cumplan la finalidad con que fueron construidas, Ojala así sea.
Sevilla despidiendo el 2017