Vivai Torsanlorenzo.-Aucuba japonica Buxus sempervirens
Después del artículo sobre Pistoia y sus viveros y dentro de la especialidad no puedo de dejar de citar las visitas realizadas a otros importantes viveros en Árdea un municipio de la ciudad metropolitana de Roma Capital en Lacio visitamos Vivai Torsanlorenzo ,nos desplazamos a Sicilia para conocer las producciones de plantas subtropicales de Piante Faro y nos quedamos con las ganas de visitar Oscar Tintori en la Toscana, estuve cerca visitando Villa Garzoni pero la mayoría que me acompañaba no eran gente de viveros, sin embargo lo describo por estimar es de gran interés en una tierra que se cultiva el naranjo, las variedades que cultiva bien podrían estar en un jardín monográfico sobre el naranjo en Sevilla.
Al iniciar este articulo me enteré del fallecimiento de quien fue el propulsor de esta gran empresa, Mario Margueriti, él nos atendió amablemente en la visita que realizamos y tuve oportunidad de saludarle las veces que expuso en Iberflora en Valencia, donde nos sorprendía con su magnífico catalogo y porque no con los magníficos quesos que nos ofrecía degustar.
Un hombre afable conocedor del negocio y gran innovador en la investigación y aplicación de técnicas modernas, era una satisfacción poder hablar con él de los temas de la vivaistica moderna.
La muerte de Mario Margheriti sobrevino por sorpresa en Chiusi, El rey de los viveros. Tenía 72 años y había vivido más tiempo en Árdea que en Chiusi. Allí, cerca de la costa romana, la compañía Vivai Margheriti tiene un gran vivero. Desde aquí expreso a su hermano Enzo a sus tres hijas y a todos los miembros de la familia mi más profunda condolencia y a los amigos, colegas y colaboradores. Descanse en paz

A partir de una tienda de frutas y verduras en el centro histórico, los hermanos Mario y Enzo Margheriti construyeron un imperio en el campo de la jardinería. Una empresa líder en el mundo. Chiusi pierde una figura conocida, pero también a un emprendedor exitoso. Una verdadera «excelencia» a nivel nacional e internacional. El clásico ejemplo del hombre hecho a sí mismo que llegó donde pocos pueden aspirar a llegar …
Mario Margheriti, viverista , soñador y ávido botánico, estuvo conducido hoy como antes en su carrera, por un profundo amor de la naturaleza, una gran curiosidad y un fuerte espíritu emprendedor. Nacido en Chiusi, Toscana, 72 años, trabajó con los padres en las ventas de la empresa de semillas y bulbos, hasta que, con 25 años, inicio su propia actividad vivaistica.
En 1978, se traslada a Lazio, Ardea (Rm), donde abrió, en un área de 3.000 metros cuadrados, los viveros Torsanlorenzo. Inmediatamente comienza a buscar todas las plantas que aún no sepan, viajar, estudiar libros y catálogos de extranjeros viveros, paisajistas, botánicos y amantes con quienes colaboró: personajes como Lavinia Taverna, Russell Page, Joan Taha, junto con quien contribuyeron en los años desarrollar y difundir la cultura verde en Italia y en el extranjero. La base de producción está representada por plantas autóctonas mediterráneas pero el clima favorable de Agro Pontino, le permitió en cuarenta años de trabajo, a través de un apasionado, costosa y arriesgada investigación y experimentación, introducir un gran número de plantas extrañas, algunas de las cuales se han convertido en protagonistas de jardines mediterráneos alrededor del mundo. Estos incluyen Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, pero también las plantas de América del sur en aquel momento todavía desconocidas en el mercado nacional y europeo, una rica colección que ha ampliado su gama de patrimonio botánico cultivado en sus viveros. En los últimos años, Mario Margheriti abre otros viveros, se extienden hasta 17 empresas sobre diferentes territorios actuales climáticas Agro Pontino, a Sicilia, a Francia, a Sudáfrica.
En 2006 reúne a empresas en el total de 650 hectáreas de hortícolas Grupo: Torsanlorenzo hectáreas, de las cuales 29 ha de invernaderos con un catálogo de 5.700 especies y variedades, palmeras, árboles y más, con una salida de más alta calidad, que van desde pequeña planta a ejemplares extraordinarios para paisajistas, viveros, jardines botánicos, centros de jardinería, venta por menor, vegetación urbana, mayoristas y particulares, en Italia y en el extranjero.
Nuevos retos para el futuro son abrir un negocio en Batumi (Georgia) y una oficina en Azerbaiyán es porque creo firmemente en la internacionalización y esto atestigua el éxito de una empresa que, a pesar del gran periodo de crisis inevitablemente sufrido, él reaccionó contra la tendencia mediante la diversificación de la producción y abrirse a la búsqueda de nuevos mercados.
Vivai Torsanlorenzo.-Magnolia grandiflora gallisonenesis y Photinia fraseri x Red Robin
Inicio con la visita que hicimos a Vivai Torsanlorenzo Líder europeo en el sector hortícola, Torsanlorenzo Gruppo Florovivaistico reúne a 17 compañías fundadas desde 1978 por Mario Margheriti. Las oficinas se encuentran principalmente en el centro y sur de Italia, Francia y Sudáfrica. Esta internacionalización atestigua el éxito de una empresa que a pesar del profundo período de crisis que inevitablemente ha sufrido ha sido capaz de reaccionar en contraste, diversificando la producción y abriéndose en busca de nuevos mercados.
El grupo emplea a unas 500 personas entre trabajadores de viveros, administración, producción y ventas y puede contar con alrededor de 5.700 variedades de plantas distribuidas en un total de 650 hectáreas de producción. Esta diversificación se debe a la investigación agronómica y al desplazamiento territorial de los viveros ubicados en diferentes lugares a nivel microclimático. Su punto fuerte está representado por la gran capacidad del sector de la logística, capaz de atender a los clientes de todo el mundo con prontitud.
Los sectores de referencia abarcan toda la cadena de suministro, desde centros de jardinería hasta minoristas de gran escala, desde viveros hasta paisajistas, hasta suministros para contratistas y grandes obras públicas y privadas.
En el año 2006, reúne a las empresas en el actual Torsanlorenzo FLOROVIVAISTICO Grupo: un total de 650 hectáreas de superficie cultivada, de las cuales 29 hectáreas de invernaderos, con aire acondicionado, con un catálogo de 5.700 especies y variedades, palmeras, árboles y más, con una producción de muy alta calidad , que va desde pequeñas plantas hasta ejemplares extraordinarios, destinados a paisajistas, viveristas, jardines botánicos, centros de jardinería, grandes superficies, áreas verdes urbanas, mayoristas y particulares, en Italia y en el extranjero.
Los nuevos desafíos para el futuro son la apertura de una empresa en Batumi (Georgia) y una sucursal en Azerbaiyán, porque creia firmemente en la internacionalización y de esto es testigo del éxito de una empresa que, a pesar del gran período de crisis, sufrido inevitablemente, ha podido reaccionar en contraste para diversificar la producción y abrirse en busca de nuevos mercados de Europa, Asia y Medio Oriente.
Viveros Torsanlorenzo.- Olea europaea.-Cipresinos y Poncirus trifoliata.-
Otros objetivos. -La cultura del verde,
Mario Margheriti estuvo flanqueado por tres hijas Elizabeth, Silvia y Liana: las tres se incorporaron con responsabilidad, compromiso y humildad en las funciones de negocio, compartiendo con sus valores de padre, pasiones y sueños de un mundo mejor, que no se puede separar de un nuevo respeto por la naturaleza.
La relación con el territorio, paisaje, medio ambiente, verde urbano siempre fue, para él, una gran cantidad de esfuerzo para mejorar la calidad de vida en el interés colectivo
El paisaje y el medio ambiente siempre, junto a la misión institucional (producción y venta de las plantas), el grupo trabaja para difundir la cultura del verde a través de estudios del sector, subvenciones a instituciones de investigación y en la revista» Torsanlorenzoinforma «, que hasta el 2009 con una tirada de 12.000 ejemplares era un punto de referencia para más de 10.000 suscriptores y que una vez colaboré con un artículo sobre El Naranjo amargo de Sevilla.
La contribución a viveros también viene con una importante operación cultural que pretende transmitir el valor de «verde», con gran éxito con el “Premio Internacional Torsanlorenzo “cada año, está dirigido a arquitectos, ingenieros agrónomos, Paisajistas y profesionales del mundo, que han producido proyectos importantes de reconstrucción y mejora de los paisajes. A este premio, otorgado a la creatividad, se le concede el «Premio Prestigio» dedicado a personajes que en el mundo de las plantas han ayudado a crear conciencia entre los ciudadanos.
Recorrer los extensos viveros de producción y conocer las distintas técnicas de cultivo con la afabilidad de Mario son un recuerdo imborrable de esta visita.
Piante Faro.-Beaucarnea recurvata Piante Faro.-Cycas revoluta
PIANTE FARO
Nuestro interés era conocer que se cultivaba en Sicilia a los pies del Etna y allí nos dirigimos.
Nos dirigimos a Carruba una localidad de la ciudad metropolitana de Catania, hogar de importantes empresas de floricultura.
Piante Faro fue fundada hace unos 40 años, inspirada en la pasión de su fundador Venerando Faro,
Hoy es una empresa líder en Europa en la producción y comercialización de plantas mediterráneas y de climas subtropicales y secos.
Piante Faro tiene su sede en Sicilia, una isla situada en el medio del mar Mediterráneo y goza de un clima templado gracias al cual es posible producir en condiciones ventajosas y con resultados de calidad superior en comparación con el resto de Europa.
La producción cubre un área de 600 hectáreas, una de las cuales está dedicada a la producción de contenedores y la otra mitad a producción de plantas a plena tierra. También han logrado 30 hectáreas de invernaderos para una producción de «alta calidad». 5000 variedades cultivadas y exportadas a 60 países de todo el mundo, de 4.000 metros cuadrados dedicados a la logística, 2.000 metros cuadrados de oficinas y el total de 26.000 metros cuadrados, donde también hay espacio de la terminal, el centro administrativo y garaje de vehículos, esta, es resumen,su capacidad de producción, capaz de satisfacer cualquier necesidad. Árboles de tamaño mediano y grande, plantas suculentas y ornamentales, cítricos, arbustos, herbáceas, especímenes de 20 a 300 años de edad: cualquiera que sea la solicitud que se haga.
Piante Faro.-Chorisia insignis Piante Faro.-_Xanthorrhoea glauca_
Vimos una sala de exposición de 3000 metros cuadrados de espacio expositivo donde pudimos ver y tocar la calidad y variedad de todas las plantas cultivadas, después hicimos un recorrido por los distintos campos.
El amor por el verde significa respeto por la vida y por nosotros mismos. Es por eso que Faro siempre ha estado a la vanguardia del ahorro de energía, el control de la contaminación y la producción de energía.
La compañía ha logrado una reducción significativa en el consumo de agua y utiliza autos eléctricos de cero emisiones contaminantes
Análisis, verificaciones, garantías. Acuerdos de transparencia. Las plantas y las tierras están siempre bajo control. El laboratorio especializado cuenta con equipos de última generación y lleva a cabo exámenes fitosanitarios estrictos, análisis nematológicos rigurosos y diagnóstico de enfermedades fúngicas, bacterias o virus. Solo de esta forma se puede garantizar la máxima calidad y salud de cada planta.
Sanidad vegetal garantizada al 100%.
Los mercados de referencia son los que abarcan todo el continente europeo, la mayor parte del área del Medio Oriente hasta el Lejano Oriente y todo el norte de África.
La colaboración con diseñadores de renombre paisajistas y arquitectos de renombre internacional y el entusiasmo con el que se enfrentan a los retos del futuro les permiten moverse siempre un poco “más allá de la frontera de lo posible “.
Estábamos interesados en la producción de plantas en tamaños desarrollados para las plantaciones urbanas, ya que en España en tamaños y grosores adecuados no existían, Jacarandas, Bahuinias, Erithrinas, Chorisias etc.….
VIVEROS OSCAR TINTORI
Cerca de Collodi vinculado al nombre de Carlo Lorenzini, autor de Pinocho visitamos Villa Garzoni una villa situada en Collodi, una fracción de Pescia, en la provincia de Pistoia.
La visita organizada por la Asociación Sevillana de Amigos de los Jardines y el Paisaje El complejo arquitectónico de Collodi, la villa y los jardines afortunadamente se ha mantenido sin cambios durante siglos y todavía permite hoy saborear la atmósfera de otros tiempos.
El jardinero del complejo fue el padre de Carlo Lorenzini, autor de Las aventuras de Pinocho (mientras que su madre era camarera). El escritor pasó gran parte de su infancia en el castillo, como los lugareños llaman a la villa. Cuando eligió un seudónimo para su obra maestra, decidió llamarse a sí mismo Collodi fue un placer la visita, pero muy cerca de allí se encuentran los Viveros Oscar Tintori que yo tenía gran interés en visitar, vivero especializado en Italia en el cultivo de Citrus.
Después de la década de 1950, la producción de flores cortadas se convirtió en el principal negocio del área de Pescia y, como muchos otros, también Oscar Tintori se especializo en el cultivo de flores. Esto permitió comprar la propiedad Vía Tiro a Segno en 1963, que sigue siendo el hogar del negocio hoy en día. Un hermoso limonero toscano cubría toda la pared sur de la antigua granja en la finca.
El abuelo Óscar Tintori solía disfrutar de los nuevos limoneros en macetas de los recortes de esta maravillosa espaldera, que todavía goza de una sólida salud en la actualidad.
En una de las primeras ediciones de la Biennale del Fiore de Fair en Pescia, agregaron algunos de los limoneros de Oscar al stand de flores cortadas que presentaron.
Eran tan populares y llamaron tanto la atención que tomaron la decisión de cultivar y vender plantas ornamentales de cítricos. En la década de 1970, después de cultivar tanto plantas de cítricos como de flores durante algún tiempo, tomaron una valiente decisión: abandonar el cultivo de flores para dedicarse por completo a la producción de plantas ornamentales de cítricos.
Esta decisión estuvo cargada de riesgos, pero gracias al amplio conocimiento que habían adquirido a lo largo de los años, permitió a Tintori convertirse en un nombre importante en el sector. Tres generaciones de la familia Tintori han trabajado, y continúan trabajando, juntas para asegurarse de que esta elección fue la correcta y de que cumplen con las expectativas de sus clientes.
Reconocido y apreciado en todo el mundo
La compañía se ha desarrollado alrededor de una unidad familiar sólida, ahora en su tercera generación, y siempre ha tenido éxito en combinar un entusiasmo apasionado por las plantas con la selección moderna y los requisitos de innovación y mejora.
La demanda de plantas de cítricos se extiende más allá de Italia y de toda Europa. Todos aquellos que visitan sus invernaderos, incluso por simple curiosidad, siempre quedan sorprendidos por la vitalidad y abundancia de esta colección de plantas.

Los cítricos no son plantas normales de floración estacional, sino plantas que requieren amor y cuidado a lo largo del tiempo; por lo tanto, es necesario mucho mantenimiento específico.
Los años de experiencia en el sector y el deseo de ver florecer las plantas incluso después de que abandonen sus invernaderos les permiten ofrecer plantas de cítricos altamente seleccionados que pueden garantizar un crecimiento saludable y exuberante a lo largo del tiempo, así como información y productos específicos para este propósito.
En su libro «Plantas cítricas ornamentales», y sus productos fertilizantes «Chicchi di Sole» y «La terra dei nostri agrumi», son una manera de dar información de los productos que usan todos los días en los invernaderos de modo que todos los amantes de las plantas de cítricos pueden familiarizarse y sentirse más seguros con el cuidado diario que requieren estas plantas.
Con el surgimiento de la familia Medici, las plantas de cítricos comenzaron a cultivarse en Florencia en el siglo XVI. Las variedades más raras y extrañas se convirtieron en el orgullo de las colecciones aristocráticas, y desde Florencia, la moda de las plantas de cítricos se extendió por todas las cortes europeas.
A lo largo del siglo XVII, los cítricos de los Médicis siguieron atrayendo el interés, como lo muestran las pinturas del pintor Medici Bartolomeo Bimbi, cuyas pinturas retrataban la belleza de estos frutos y los usos que la nobleza florentina hacía de ellos. En ese momento, los limones, naranjas, cidra y bergamota eran principalmente ornamentales, pero también se utilizaban con fines medicinales y nutricionales. La colección de cítricos de los Medici ha sobrevivido hasta el día de hoy, a pesar de los muchos eventos que tuvieron lugar a través de los siglos, y se conserva en Florencia, en el jardín de la Villa Medicea di Castello y los Jardines de Boboli. Esta colección es de especial interés botánico e histórico y consta de alrededor de mil plantas en macetas, grandes y pequeños, viejas y jóvenes, pero en todos los casos extremadamente valiosas, ya que todas ellas son descendientes de los cultivares de la Casa Medici.
HESPERIDARIUM
El Hesperidarium es un jardín internacional único con más de 200 variedades de plantas de cítricos de todo el mundo. Un verdadero jardín botánico donde los visitantes pueden admirar plantas de cítricos del siglo XV, pero también variedades exóticas raras, así como las más recientes procedentes del hemisferio sur.
La colección de plantas disfruta de un emplazamiento entre lo moderno y lo pasado de moda, con senderos, túneles de plantas, fuentes y grandes figuras inspiradas en la historia de Pinocho de pie entre las plantas para atraer la atención incluso de los visitantes más jóvenes. El parque dedicado al títere más famoso del mundo está a solo 2 km del Hesperidarium.
Un invernadero de 2000 m2 cubre el parque, protegiéndolo del mal tiempo para que los visitantes puedan venir en todas las épocas del año con confort.
Sabía que, en la Toscana, y exactamente en la provincia de Pistoia en Castellare di Pescia, había un área famosa en todo el mundo por el cultivo de flores y plantas, había un jardín dedicado exclusivamente a cítricos. Lo sabíamos, pero no pudimos visitarlo, el ir en grupo tiene esto, lo intentaremos otra vez desde Florencia, desde aquí se lo recomiendo a todos los que me siguen en el blog.
Hespèridarium.-Jardín monográfico de plantas cítricas Los famosos citrico de Oscar Tintori
El Hesperidarium (esperidio es el nombre botánico de los cítricos) se encuentra dentro de la empresa histórica vivero de Oscar Tintori, ahora en su tercera generación de la operación, y es un lugar inesperado: . Caminamos entre limones de todo tipo, naranjas fragantes, pomelos aromáticos, enormes cidros, mandarinas brillantes y una verdadera fiesta de aromas de flores para disfrutar plenamente del espectáculo, se debe visitar en abril, cuando las frutas todavía están en las plantas y las flores con todo su poder aromático.
Oscar Tintori vende y trata sus cítricos de la manera típicamente toscana, que está en los jarrones y macetas artísticas que históricamente han formado las Orange ríes o aroncitos. Debido a los duros inviernos que caracterizan a la mayoría de la Toscana, las familias nobles del pasado que no querían privarse de la vivacidad de las naranjas y limones para decorar sus casas, iniciaron la tradición de cultivar cítricos ornamentales en elegantes macetas de barro , que cuando había terminado la temporada y antes de la llegada de los primeros fríos, eran retirados al invierno a las “ limonaias “ o las casas del limón, todavía presentes hoy y visitadas en muchas residencias de época.
Il Giardino degli Agrumi también está disponible para organizar eventos privados, como ceremonias de boda con una ceremonia civil y almuerzos de boda. También se pueden comprar muchos productos a base de cítricos, tales como mermeladas (si las pruebas todas, decidir entre naranja, naranja amarga, cedro, bergamota, naranja amarga, pomelo, mandarina y limón es duro, te las llevarías todas), limoncino y kumquat, perfumes y fragancias, así como fertilizantes y otros productos para el tratamiento de los cítricos, cuya maceta plantas, medidas y tamaños, se pueden comprar directamente en el vivero.
Confituras de producción propia
Un mundo embriagador para ser visto, una agradable visita entre colores, sabores y olores vivos y cálidos.
Sevilla la ciudad del mundo con mas naranjos amargos en sus calles podría optar a la creación de un parque monográfico dedicado a la historia del naranjo en España. Una pequeña colección se muestra en el Parque de los Príncipes procedente de la colección privada de naranjos ornamentales de Viveros Adrián Gil, cuidada a veces y abandonada la mayoría de ocasiones que se visita el Parque.

