Sevilla.-Parque Hacienda San Antonio.-2005
Sevilla.-Parque La Negrilla.-2005

PARQUES OLVIDADOS PROYECTADOS PARA UN FUTURO QUE NO LES LLEGA.

La ciudad de ha desarrollado, las zonas verdes han sobrepasado los límites de anteriores estadísticas. Somos los mejores, tenemos más zonas verdes que nadie, pero que pasa en estas zonas.

Basado en la nueva Ley del Suelo y Ordenación Urbana y los PGOU respectivos los propietarios de terrenos en suelo urbano deben ceder los terrenos para viales y zonas verdes y a su vez llevar a cabo las obras correspondientes para que, de acuerdo con la licencia otorgada, realizarlas conforme a la misma y cumplir las obligaciones hasta que sean recepcionadas por el Ayuntamiento en buen estado, corriendo a partir de este por su cuenta su gestión y mantenimiento.

Voy a referirme solo a dos casos de los muchos que existen en la ciudad.

El primero en Parque de la Negrilla o Parque del Polígono Industrial La Negrilla

En cumplimiento y las licencias otorgadas el urbanizador realiza los viales y construye la zona verde incluida en el Plan, allí solo hay calles y venta de parcelas ya sean para industrias o para viviendas, las calles terminadas y el parque o zona verde que exige el plan realizado.

¿Quién determina si el proyecto reúne las condiciones de sostenibilidad a la hora de otorgar la licencia y cumple con todas las disposiciones legales ¿

LA Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento ¿Tiene conocimiento de ello el Servicio de Parques y Jardines, a quien le corresponderá asumir la gestión de mantenimiento y conservación ¿De los parques creados en aquellas fechas ni idea, ni medios para su conservación al no estar incluidos en los programas de gestión del Servicio al que se les asigna el deber de conservarlos?

La mayoría de las veces, solo se enteraban de su existencia cuando eran recepcionados por el municipio.

Sevilla.-Parque La Negrilla.-Pavimentos destrozados
Sevilla.-Parque de la Negrilla.-Praderas naturalizadas.Lo lógico es esperar de que pase la floración para segarlas.

¿Es el diseño adecuado para la zona, la vegetación elegida es la idónea dentro de los planes de gestión de las áreas verdes de

la ciudad ¿

El proyecto se aprobaban la mayoría de las veces con el otorgamiento de la licencia

Sevilla.-Parque de La Negrilla.-28 abril 2018
Sevilla.-Parque La Negrilla.-Vegetación desaparecida.

sin los suficientes condicionantes, convirtiendo su realización en un mero acto justificativo de los compromisos de la licencia otorgada.

Por este sistema y solo voy a exponer dos casos, he visto construir el Parque de la Negrilla que el otro día visité y vi parte de lo que queda de lo que un día tenía que ser un parque.

El cerramiento del parque que se construyó muy endeble, por cierto, ha desaparecido por completo, los paseos trazados presentan hundimientos y falta de losas.

Las plantas quedan son las que han sobrevivido el paso de las contratas que han estado mal conservando esta nueva zona verde de la ciudad.

Algo a cambiado, los solares se han convertido en naves industriales o en viviendas en otros casos, pero el parque sigue sin estar cuidado, se ha naturalizado en su abandono, ofreciendo en primavera bellas floraciones de las plantas silvestres que lo invaden por doquier.

Los parques tienen que ser reproyectados con vistas a las necesidades creadas y deben ofrecer espacios de calidad de vida para los ciudadanos en general y principalmente a los de su entorno más inmediato.

Unas fotos del antes y el después clarifican lo escrito anteriormente.

Sevilla.-Parque Hacienda San Antonio .-2995
Parque .-Hacienda San Antonio 2018

Crean un gran problema la gestión de estas zonas aisladas de viviendas y población próxima en los que el vandalismo actúa impunemente.M e referiré a otra experiencia de consolidación de zonas verdes en zonas entonces poco

Sevilla.-Parque Hacienda San Antonio.-Area de Juegos.-Abril 2016
Sevilla.-Parque Hacienda San Antonio.-Siega de praderas naturales

pobladas de la ciudad, el Parque de la Hacienda San Antonio. este con la característica especial que en el centro del parque existe una hacienda de propiedad privada con acceso a través del parque que divide en dos.

La licencia del proyecto exigía la urbanización de la totalidad del entorno de la hacienda se plantaron unos naranjos apenas algunas palmeras y arboles de sombra, se encuentra un parque que, estructurado mediante paseos pavimentados y caminos terrizos, presenta amplias zonas de praderas naturalizadas (que se encuentran en pésimo estado de conservación).

Se realizo lo preciso que exigía el proyecto, con la idea que esgrimían los autores, que al consolidarse la zona con viviendas e industrias se reacondicionaría el parque en función de las necesidades que se plantearan.

El momento ha llegado el parque exige una consolidación y un proyecto de remodelación, pero tanto en este como en otros muchos los presupuestos no contemplan estas obras el parque ya este hecho inaugurado y políticamente carece de interés.

Solo hay que ver su estado actual, que con el cambio del sistema de contratación del mantenimiento de las zonas verdes y si hay dinero para ello este adquiera el aspecto de parque cuidado para los ciudadanos del sector.

Son herencias políticamente heredadas de Corporación en Corporación, pero el problema sigue sin ser resuelto y los problemas subsisten.

En abril del 2016 se instaló un área de juegos infantiles y elementos de mantenimiento de actividad física para personas mayores, bien me parece bien, pero sería mejor si esto formara parte del proyecto de un plan integral que contemplara las necesidades del parque y de todo el Distrito.

Sevilla .-Huertos urbanos Hacienda San Antonio.-abril 2018
Sevilla .-Huertos urbanos Hacienda San Antonio.-abril 2018.-Cuidando su parcela

Me lleve una alegría al ver el solar abandonado que lindaba con el parque convertido en huerto urbano un nuevo espacio situado en el interior del Parque Hacienda San Antonio (junto al barrio de Torreblanca, pero dentro del Distrito Cerro-Amate), Aunque todos los espacios de cultivo urbano trabajan el autoconsumo y la agricultura ecológica y las parcelas se suelen adjudicar por sorteo cada uno tiene su propio funcionamiento.  La actividad en las parcelas y los grupos de personas que cultivaban sus hortalizas son clave para la salud de las personas mayores que encuentran en los huertos un ejercicio, «una forma de tener actividad, vida social e ilusión”. Vi una señora que estaba volteando y ahuecando la tierra con una horca en la parcela que le habían concedido, hacía tiempo que no había visto esta labor antigua, que practicaba a la perfección. Me dijeron que la mujer era china, era un espectáculo verla trabajar con la ilusión de poder cultivar sus propias plantas para el sustento de su familia.

Como dice mi amigo Manuel Lara de la Asociación Pro-Parque de Miraflores y fundador junto con otros entusiastas de los primeros Huertos en Sevilla en la Huerta de las Moreras del Parque de Miraflores “ , el huerto urbano contribuye a la educación ambiental, la seguridad alimentaria, mejora de la calidad ambiental, y se convierte en excelente lugar de encuentro de vecinos y vecinas al brindarles un espacio de participación en el que desarrollar sentimientos de responsabilidad y cuidado del entorno.”

Deseo toda clase de éxitos a la RED de Huertos Urbanos en la ciudad como espacios de encuentro y trabajo colectivo de las diferentes asociaciones de hortelanos.

Sevilla .-Huertos urbanos Hacienda San Antonio.-abril 2018.-Autoconsumo

Así se hace Sevilla

Espero recapaciten los elegidos y determinen cuales son los proyectos sostenibles por el municipio y las causas de que inversiones millonarias en parques  se abandonen o no se conserven con la dignidad que los barrios de la ciudad requieren.