Arboles derribados por el mal estado de sus raíces

Cada año, millones de árboles urbanos mueren prematuramente o son eliminados debido a daños a la infraestructura y / o problemas de seguridad pública causados por caída de ramas o raíces mal gestionadas.

Este problema es en gran parte el resultado de técnicas inadecuadas de plantación, y aunque las causas específicas varían, hay algunos problemas particulares que explican la mayoría de los problemas, uno de los cuales es un sistema de raíz disfuncional. Es un hecho innegable que necesitamos árboles en nuestras ciudades. Pero evitar que las raíces de los árboles interfieran con los servicios públicos y otras infraestructuras en un problema constante. Los conflictos entre el crecimiento de la raíz del árbol urbano y las superficies pavimentadas están limitando el desarrollo de árboles saludables y productivos en nuestras ciudades.

Millones de euros cada año se gastan en la reparación de pavimentos y mitigación de daños, que podrían destinarse a mejorar la salud de los árboles. Estos conflictos también reflejan una reducción del dosel de los árboles urbanos y la pérdida de beneficios asociados con su disminución.

Entonces, ¿por qué las raíces de los árboles urbanos se vuelven tan problemáticas, y qué hacen los sistemas de raíces disfuncionales para la salud de los árboles?

Los arboristas e investigadores regularmente estudian los árboles con fallas para detectar signos de enfermedades, pudriciones, daños por plagas y otras tensiones, en un intento de establecer por qué los árboles están fallando y para que se puedan adoptar medidas para ayudar a las futuras poblaciones de árboles. Las áreas obvias de examen como las hojas y la corteza son aspectos que ofrecen información importante sobre la salud de un árbol. Sin embargo, los aspectos subterráneos no tan obvios de un examen pueden presentar igualmente un conocimiento crucial sobre por qué un árbol puede estar fallando, y probar cómo algunos árboles están siendo estrangulados por sus propias raíces. Los sistemas de raíces defectuosos y las prácticas inadecuadas de plantación pueden acortar la esperanza de vida de un árbol hasta en un 80% (La epidemia subterránea mata a nuestros árboles). Esto confirma el viejo dicho de que «los árboles que son feos por encima del suelo suelen ser incluso más feos debajo de la tierra» Investigando se comprobó que (el área donde la base del tronco se fusiona con las raíces) estaban demasiado enterradas inusualmente bajas y las raíces envolviendo el tronco enterrado, lo que dificulta que el agua y los nutrientes accedan al árbol más adelante en la vida.

Pinus pinea arrancados de raíz en el Paseo de Colon

 

 

Crecimiento disfuncional de las raíces de un árbol

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este problema se conoce como espiralización de las raíces o de anillado de tallo

. Una raíz que anilla el tallo es un tipo de raíz disfuncional que crece contra el tronco de un árbol, apretando o comprimiendo el tallo Rodean o corren tangencialmente al cuello de un árbol eventualmente, comprimiendo los tejidos leñosos y no leñosos del tronco Esto ocurre cuando el cuello del tronco está enterrado profundamente en el suelo. Las raíces circulares tienden a crecer cerca de la superficie del tronco y, por lo tanto, se envuelven alrededor del área del cuello.

El grado en que los árboles se ven afectados varía con la gravedad del cerco de la raíz, las condiciones de crecimiento del sitio, el clima, la edad y el tamaño del árbol. En algunos casos, los árboles se han roto completamente en el punto de constricción, como ha ocurrido en algunas ocasiones. La investigación determinó que tales problemas se encontraban en los árboles en cepellón y/o arpillera cultivados en el campo, así como en los árboles cultivados en contenedores, lo que significa que el problema no podía rastrearse a un solo método de producción. Se reconoció como un problema generalizado que generalmente se origina en el punto de crecimiento temprano ya en el vivero.

 

Contenedor Air Pot
Raíces espiralizadas dentro de un contenedor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

. Para evitar que ocurran estos desastres, los responsables de las plantaciones, arquitectos paisajistas y profesionales relacionados, deben exigir mejores prácticas de plantación y cultivo en los viveros. Las especificaciones de plantación deben mostrar la parte superior del cuello de la raíz con el suelo, y deben indicar al contratista que elimine cualquier suelo sobre las erupciones del tronco y las raíces principales, así como cualquier raíz de anillado, antes de plantar.

En los últimos años, los árboles de vivero generalmente se cultivaban en el suelo y más tarde se trasplantaban con raíces desnudas, lo que facilitaba al cultivador inspeccionar las raíces y plantar el árbol de manera adecuada con las raíces principales y brotes en el tronco desarrollados cerca de la superficie.

Ahora es común que los contenedores se usen para el proceso de crecimiento, incluso para comenzar el crecimiento de lo que se dice que son árboles cultivados en el suelo. El anillado y otros problemas de raíz de espiralizada ocurren en árboles cultivados en contenedores cuando una raíz alcanza la pared y se curva en una nueva dirección para continuar su crecimiento. Esta curva fuerza a la raíz a crecer en un círculo a lo largo de la pared del contenedor, sobre todo si llevan años en el mismo. Air-Pot ha resuelto el problema con contenedores anti-espiralización.

«Los árboles urbanos ya están sujetos a tensiones continuas naturales y artificiales, que son todas condiciones que se desvían del crecimiento óptimo. Las raíces del tallo agregan otra capa de estrés significativo en un árbol «Las especificaciones de plantación para árboles cultivados en contenedores deben abordar no solo las raíces de anillado, sino también la eliminación de raíces finas que se forman como una estera gruesa sobre las raíces principales, ya que pueden convertirse en futuros anudadores de raíces. El detalle también debe demostrar cómo podar las raíces en el borde exterior del cepellón, de modo que todos los cortes queden tallos de raíz en un patrón radial hacia el tronco. La investigación ha indicado que, aunque podar estas raíces del borde exterior puede dañar el cepellón, los árboles no se ven perjudicados por esta poda dura si se riegan de inmediato. Las nuevas raíces deberían comenzar creciendo desde el cepellón radialmente, produciendo un árbol más saludable y estable. El uso de sistemas de administración de raíces para alentar el establecimiento de raíces en áreas de enraizamiento y lejos de superficies pavimentadas y utilidades es también una gran parte del crecimiento saludable de los árboles.

Para concluir con el tema, aunque los plantadores urbanos y los arboristas hacen esfuerzos valientes para extender la vida útil de los árboles problemáticos, los conflictos que soportan con las áreas endurecidas a menudo resultan la eliminación prematura de los árboles. Cuando se utilizan sistemas adecuados de plantación de árboles urbanos, estos problemas dejan de existir.

Platanus x hispanica con raíces superficiales buscando elementos nutritivos y agua

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las ciudades no son el entorno natural para los árboles.

Los árboles brindan muchos beneficios a los residentes urbanos, incluidos los servicios ambientales (como la mejora de la calidad del aire y el agua), una mejor habitabilidad y beneficios estéticos.

Sin embargo, su vida cotidiana en una ciudad puede ser francamente peligrosa para los árboles: las ramas son golpeadas por los vehículos que pasan y los troncos son mutilados por las desbrozadoras dañando los cuellos.

Uno de los mayores desafíos para el éxito de un árbol en realidad ocurre debajo del suelo. Para mantenerse saludables y desarrollar todo su potencial, los árboles necesitan un espacio creciente con acceso al agua, oxígeno y nutrientes. Así como las líneas eléctricas pueden limitar el crecimiento de un árbol sobre el suelo, la infraestructura urbana también puede limitar el crecimiento bajo tierra.

Melia azedarach a dos metros de fachada con raices espiralizadas.

Los árboles en las calles en particular están ubicados muy cerca de las aceras, a menudo plantados entre la acera y la calle. Bordillos, aceras y alcorques reducidos limitan el espacio de crecimiento directamente alrededor del árbol, y el suelo compactado debajo de las aceras tradicionales dificulta el crecimiento lateral de la raíz. Los troncos de árboles y las raíces que crecen en estas condiciones inevitablemente causan daños a las aceras de hormigón. Las grietas y las aceras levantadas representan un peligro para los peatones, una responsabilidad para el Ayuntamiento y requieren un mantenimiento costoso.

Las raíces son la base de un árbol, lo sostienen y lo mantienen en su lugar mientras también absorben el agua y los nutrientes del suelo. Las respuestas tradicionales al daño de la acera incluyen modificaciones de la acera, como el levantamiento de la acera para reparaciones, la rampa y la expansión del corte. A menudo, estas acciones requieren el corte de las raíces de los árboles. Estos métodos pueden ser costosos para los Ayuntamientos al mismo tiempo que tienen un impacto negativo en el árbol, que pierde el acceso al agua y pueden desestabilizarse. Estos impactos negativos pueden eventualmente llevar a la falla o eliminación prematura del árbol. Debido a que los árboles brindan la mayoría de sus beneficios más adelante en la vida cuando están desarrollados y maduros, la eliminación de un árbol debido al conflicto en las aceras es una oportunidad perdida, restableciendo un proceso que lleva décadas. En primer lugar, los materiales y diseños alternativos para las aceras podrían ayudar a prevenir los conflictos entre árboles y aceras, y son una inversión positiva para el dosel urbano de la ciudad.

Aceras con césped en Islantilla Huelva

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alternativas a las aceras

Existen muchas alternativas a las aceras tradicionales, que van desde medidas de respuesta a corto plazo hasta instalaciones proactivas que permiten el crecimiento de árboles a largo plazo. Además, los diseños alternativos de reparación y reemplazo pueden ayudar a expandir el tamaño del lugar de plantación y limitar el conflicto adicional de los árboles existentes.

La utilización de tales alternativas podría reducir costosas reparaciones y mantenimiento al tiempo que ayuda a preservar los árboles en la ciudad.

Compensación de aceras

Las aceras de compensación son una medida receptiva donde la acera se reencamina alrededor de un árbol grande existente, lo que da a las raíces de los árboles más espacio para crecer y reduce futuros conflictos entre árboles y aceras. También se pueden usar de manera proactiva, para hacer espacio para la plantación de un nuevo árbol.

Pavimentación alternativa el uso de adoquines y acerado.

Un problema con la pavimentación tradicional es que se agrieta y se eleva cuando las raíces crecen debajo de la superficie. Las alternativas incluyen adoquines de caucho, adoquines de plástico compuesto, ladrillos o concreto permeable. Los adoquines y los ladrillos son más flexibles que el hormigón, lo que permite que las raíces crezcan debajo sin agrietar la superficie. También son más fáciles de reparar. El hormigón poroso drenante permite que el aire y el agua pasen por la superficie de la acera más fácilmente, alentando a las raíces a crecer más profundamente debajo de la superficie.

Lincoln-Center-Colocación de Silva Cells.-New York en nueva plantación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las raíces estructurales del árbol no pueden crecer bien en los suelos compactados bajo las aceras tradicionales. Los suelos estructurales están diseñados para crear espacio poroso al mismo tiempo que proporcionan suficiente compactación para las aceras que se colocarán. Esto permite que las raíces crezcan profundamente debajo de las aceras en lugar de en la superficie.  El suelo estructural puede colocarse debajo de aceras nuevas o en secciones de reparación de aceras viejas.

Trayectorias de raíces

Las rutas de raíces son esencialmente trincheras que pasan por debajo de la acera que están llenas de tierra suelta. El pavimento sobre la zanja debe diseñarse para ser autoportante (ya que el suelo debajo no está compactado). Estas trincheras actúan como vías para que las raíces accedan a espacios de crecimiento más grandes al otro lado de la acera. Las celdas Silva Cellas son otra forma de apoyar las áreas pavimentadas y, al mismo tiempo, preservar la tierra no compactada para que las raíces de los árboles puedan acceder debajo de ellas. Estos y otros productos similares se usan proactivamente antes de plantar árboles cuando se colocan nuevas aceras. Con este método, los marcos entrelazados crean un sistema de soporte para la acera y dejan espacio para las raíces debajo.

La aplicación de materiales alternativos para las aceras o el reencaminamiento de las aceras en estas situaciones no solo podría reducir los costosos mantenimientos y reparaciones, ¡sino que podría salvar los árboles!

Populus alba levantando acerado

 

Raíces de Robinia pseudacacia dañando el acerado