“ De una variedad botánica extraordinaria que abarca casi 150 especies diferentes, el Parque Celestino Mutis fue inaugurado en 1997. Originariamente, el terreno sobre el que se asienta era parte del cauce del Tamarguillo y un estercolero, que gracias a la iniciativa vecinal, sería transformado en uno de los conjuntos botánicos más completos y bellos de la ciudad.”
Así inicia su descripción el Ayuntamiento en su página web.
No sé si escogí mal día para visitarlo de nuevo, ya que lo hago con mucha frecuencia, pero el parque manifestaba su necesidad de restauración de algunas de las plantaciones existentes, la red de riego obsoleta, las zonas de césped y la señalización e información de las especies desaparecidas en muchas partes del parque.
Y a la postre las Melias que están muy representadas en los paseos del parque defoliándose.
Un parque que se construyo con mucho cariño por EPSA ( Empresa Publica del Suelo de Andalucía ) a través de Priorato S.A y la colaboración de Alberto García Camarasa como Ingeniero Técnico Agrícola especialista en Jardinería y la de los Servicios de Parques y Jardines del Ayuntamiento.
En un lugar destacado del parque se reservo una zona para erigir un monumento al insigne botánico gaditano José Celestino Mutis aun no instalado, si se plantó una Swietenia mahogani caoba de las Indias occidentales o de Cuba con motivo del XXVII Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP). celebrado en la ciudad el año 2000. Por cierto la placa que se instalo al pie del árbol conmemorativo se encuentra en los almacenes del Servicio de PARQUES Y jardines y sin colocar.
Esperemos que en la Transición ecológica se acuerden de este Parque
24 de noviembre 2019








