
Fue antes de ayer martes 19 de mayo que Canal 2 retransmitió Los jardines Italianos de la serie que Monty Don sobre 80 jardines en el Mundo ha seleccionado y filmado para la BBC, me ha servido para recordar las numerosas fotografías que tengo de los jardines de esta villa que he visitado en grupo en un viaje organizado por la Asociación Sevillana de Amigos de los Jardines y el Paisaje en octubre de 2012.
Ahí va una historia de los jardines y ,lo que Monty Don no nos enseñó en su filmación y es que aparte del bellísimo jardín histórico renacentista los actuales propietarios disfrutan de una magnifica piscina siglo XX construida al fondo del jardín con vistas a la campiña y a la ciudad de Florencia.
Villa Gamberaia es una villa del siglo XVII cerca de Settignano , en las afueras de Florencia , Toscana , Italia.





Ubicada en las colinas de Settignano, en una espléndida posición panorámica con vistas a la ciudad de Florencia y al valle del Arno, Villa Gamberaia se encuentra en el sitio donde los documentos de finales de 1300 atestiguan la presencia de una granja perteneciente al convento de S. Martino a Mensola . A principios del siglo XV, la granja fue comprada por Matteo di Domenico, cuyos hijos, Bernardo y Antonio Rossellino, se encontraban entre los arquitectos y escultores más famosos de la época.
A principios del siglo XVII, Zanobi Lapi, un comerciante florentino rico y culto, que hizo su fortuna en la fabricación y el comercio de telas de lujo, compró la villa y comenzó la construcción de la casa principal, explotando, en parte, las bases existentes. Es a él y a sus dos sobrinos a quienes también debemos atribuir las áreas principales del jardín y el ingenioso sistema de conductos de agua y fuentes.





Un siglo después, la finca, que ahora comprendía unas quince granjas, pasó a manos del marchesi Capponi. Gracias a las renovaciones y adornos que llevaron a cabo, la villa pronto entró en la lista de las villas florentinas más bellas.
En un plan contemporáneo de la finca (c.1725-30) y en los grabados de Giuseppe Zocchi (c.1744) podemos ver claramente los elementos que aún caracterizan a la villa: los dos ejes longitudinales, orientados de norte a sur, el entrada impulsada por hileras de cipreses y la larga avenida del jardín, la bolera verde, el eje transversal, que corre de este a oeste, a través del gabinete rústico, flanqueado por bosques de encinas, la terraza superior con su “ Orangerie “ ( casa con función de invernadero para guardar naranjos y limoneros en invierno ) y, en el extremo sur, el sofisticado parterre francés con aviario y «garenna» o «isla de los conejos» y un teatro verde al fondo de la perspectiva..
Adornando las grutas y paredes de los jardines hay estatuas, bustos de las cuatro estaciones y urnas.


La última intervención en el jardín, y la única realizada en la era moderna, fue la transformación de lo que quedaba del antiguo parterre de broderie ubicado al sur de la villa gracias a dos talentosos propietarios: la princesa rumana Catherine Jeanne Ghyka, née Keşko , hermana de la reina Natalia de Serbia, quien diseñó los famosos parterres de agua (comenzó en el período 1896-98) y la estadounidense Matilda Cass Ledyard, baronesa von Ketteler, quien le dio al jardín el carácter predominantemente «perenne» y las formas arquitectónicas. (c.1925-1935) que todavía podemos admirar hoy
.

Después de su destrucción parcial durante la II Guerra Mundial, en 1954 la villa fue comprada por el industrial italiano Marcello Marchi, cuya familia poseía otras residencias históricas en la Toscana.
Fueron él y su esposa Nerina von Erdberg quienes emprendieron la enorme tarea de reconstruir la casa y restaurar los jardines, inmortalizados en su renovada gloria en las fotografías de Balthazar Korab (1966).


En 1994, la propiedad de la villa pasó a su hija Franca († 1998) y su esposo Luigi Zalum, quienes continuaron el trabajo de conservación y restauración.
Anteriormente del principado serbio de Zahlum (hoy Herzegovina), la familia Zalum es conocida por sus actividades mercantiles y bancarias en la ciudad de Livorno desde principios del siglo XVIII.
A partir del 18 de mayo de 2020, los jardines de Villa Gamberaia estarán abiertos de nuevo al público todos los días de 9 am a 6 pm.
Leer más en Del viaje a los jardines de la Toscana.-Villa Gamberaia en jardinessinfronteras.com










