
Fue antes de ayer martes día 19 de mayo que Canal 2 retransmitió Los jardines italianos de Monty Don que ha seleccionado y filmado para la BBC, donde aparecieron dos jardines diseñados por el paisajista británico Cecil Pinsent (1884-1963 ) que no he visitado las veces que me he desplazado a Italia para conocer jardines.
Hoy con los medios actuales he recorrido virtualmente estos jardines he conocido su historia, independiente de lo que nos da a conocer Monty y acompaño fotos de los jardines bajadas de Internet que creo carecen de copyright.
LA FOCE
La propiedad de La Foce se extiende sobre las colinas con vistas al Val d’Orcia, un valle encantador y milagrosamente virgen en el sur de la Toscana, catalogado como patrimonio mundial de la UNESCO en 2004.
A mitad de camino entre Florencia y Roma La Foce también está cerca de Siena, Arezzo, Perugia, Asís y Orvieto. Gemas renacentistas y medievales como Pienza, Montepulciano, Monticchiello y Montalcino y la abadía de Sant’Antimo están a solo unos kilómetros de la Foce.
En 1924, la irlandesa-estadounidense Iris Origo, la famosa autora, y su esposo italiano, Marchese Antonio Origo, adquirieron la finca La Foce, una combinación de olivares, extensos campos de cultivo y bosques. En aquellos días, su gestión de La Foce trajo prosperidad y cambios culturales y sociales a la tierra asolada por la pobreza que era entonces.
Hoy sus hijas, Benedetta y Donata, dirigen la finca La Foce y su personalidad impregna el ambiente hospitalario.
El jardín de La Foce fue diseñado por Iris Origo y el famoso paisajista inglés Cecil Pinsent entre 1925 y 1939. Pinsent se había establecido en Florencia de joven, trabajando entre otras cosas en la Villa Medici en Fiesole (comprada en 1910 por la madre de Iris y en la Villa I Tatti por Bernard Berenson.

Un jardín italiano formal, dividido en ‘habitaciones’ geométricas por setos, se extiende desde la casa hacia el Val d’Orcia y el Monte Amiata.
Las laderas en terrazas se elevan suavemente por la colina, donde crecen cerezos, pinos y cipreses entre escobones silvestres, tomillo y romero, y una larga avenida de cipreses conduce a una estatua de piedra del siglo XVII. Un camino de travertino debajo de un árbol de glicinias llega al bosque y conecta el jardín con el cementerio familiar, considerado una de las mejores creaciones de Pinsent.
Las granjas de La Foce han sido lujosamente restauradas y ofrecen maravillosas vacaciones en este valle extraordinariamente virgen. El campo alrededor de La Foce abunda en hermosos paseos por el bosque y las típicas «crete senesi» (colinas de arcilla) de la región.
La comida se considera la mejor de la Toscana y los vinos famosos como el Vino Nobile di Montepulciano y Brunello di Montalcino se pueden probar en las bodegas locales.
Los visitantes son acompañados en la visita al jardín por una guía de la propiedad. Bajo petición, se pueden organizar visitas especiales con un miembro de la familia Origo, seguidas de un almuerzo en el jardín.
Días de apertura 2020 (Del 25 de marzo al 1 noviembre): todos los miércoles por la tarde: 15:00, 16:00, 17:00, 18:00.

VILLA I TATTI
Otro jardín que nos muestra Monty Don del mismo diseñador británico que la Foce ,Cecil Pinsent es la Villa I Tatti hoy Centro de estudios del renacimiento italiano de la Universidad de Harvard.
En la historia del jardín tuvieron mucho que ver Bernard Berenson y su esposa Mary que compraron Villa I Tatti en 1905.
En 1909, comisionaron al arquitecto Cecil Ross Pinsent (1884–1963) para supervisar una serie de extensiones y alteraciones a Villa I Tatti, así como para diseñar un jardín y supervisar su plantación y construcción con la ayuda del escritor y académico inglés Geoffrey Scott (1884–1929).
La documentación histórica del jardín sugiere que, si bien Pinsent fue sin duda el maestro de obra para este trabajo, tuvo que lidiar con sus clientes que tenían ideas claras sobre cómo querían que se viera su jardín.
Tanto Bernard como Mary Berenson no dejaron de pedirle a su arquitecto algunas modificaciones sustanciales a su proyecto original.
Su intervención fue aún más comprensible, ya que este fue el primer encargo importante de Pinsent tuvo en la Toscana.
El trabajo en el jardín de Villa I Tatti comenzó con la construcción de una pequeña casa en la parte inferior de la propiedad para albergar al jardinero encargado de los jardines, así como una gran cisterna hundida en el suelo en la parte superior del jardín para proporcionar un ambiente más adecuado y el suministro de agua para las plantaciones planificadas. Esta cisterna, esta alimentada por agua de manantial que aún asegura el suministro de agua necesario y estaba destinada sobre todo a mantener verdes los «céspedes ingleses» de Berenson en un clima que no era favorable para tal lujo.
En la primavera y el verano de 1912, los intrincados y admirados mosaicos de guijarros se completaron en los descansos de la escalera del jardín italiano y en varias otras partes del jardín.
El trabajo en el jardín continuó hasta 1914, aunque se detuvo a fines de agosto debido al comienzo de la Primera Guerra Mundial.
Temores de un conflicto que involucraría a toda la península, combinado con aprensiones con respecto a posibles dificultades en la transferencia. fondos, detuvieron la mayor parte de la actividad de construcción en ese momento. Cuando se reanudó el trabajo algunos años después, el jardín finalmente se completó, con solo algunas pequeñas modificaciones que no alteraron significativamente la construcción y las plantaciones que se habían realizado antes de la guerra.

Después de que la Universidad de Harvard heredara I Tatti del Sr. Berenson, se trabajó poco en el jardín durante muchos años.
Gracias a una donación extraordinariamente generosa de Lila Acheson Wallace, cofundadora de Reader’s Digest, se ha llevado a cabo un extenso trabajo de restauración en los últimos treinta años.
El trabajo reciente en el jardín, completado en 2010, creó un área de trabajo en el lugar más apropiado; El edificio de un jardinero en mal estado ha sido completamente reconstruido, y un invernadero de última generación ha reemplazado a otro antiguo. Una escalera de reciente construcción conduce directamente desde el nuevo jardín de Anne Pellegrino en la corte de los eruditos hasta el jardín histórico.
Aunque Villa I Tatti funciona como un centro de investigación activo y no como un museo, ofrecemos una serie de recorridos para el público en general durante todo el año académico. Los espacios son limitados (máx. 8) y los tours se ofrecen en inglés. Lamentamos no permitir que los niños menores de 12 años se unan al grupo.
Todos los recorridos para el resto del año académico 2019/20 se han suspendido debido a la crisis de salud COVID-19 en curso.
No conozco los dos últimos jardines ,su historia y las fotos que se acompañan han sido bajadas de Internet