PLEC DE PRESCRIPCIONS TÈCNIQUES PER AL DISSENY, L’EXECUCIÓ I LA RECEPCIÓ D’ESPAIS VERDS

ÍNDEX DE CONTINGUT  

1 ª ENTREGA                                                                                                                      

OBJECTE

11

1.1.  ÀMBIT D’APLICACIÓ                                                                                                                          

1.2. CRITERIS GENERALS                                                                                                                           

1.3. SERVEIS ECOSISTÈMICS                                                                                                                    

1.4. NORMATIVA D’APLICACIÓ                                                                                                              

1.5. FORMULARI D’ESMENES I SUGGERIMENTS                                                                               

2.CRITERIS DE DISSENY                                                                                                                            

2.1. TOPOGRAFIA                                                                                                                                     

2.1.1. Línies de seguretat                                                                                                                        

2.1.2. Punt d’ancoratge fix                                                                                                                     

2.2. ESPAIS DE PLANTACIÓ                                                                                                                   

2.2.1. Criteris generals de vegetació                                                                                                    

2.2.2. Criteris pels estrats de vegetació                                                                                             

2.2.3. Parcs i Jardins                                                                                                                               

 2.2.4. Places, interiors d’illa, eixos verds i altres                                                                             

2.2.5. Àrees de joc infantil                                                                                                                    

2.2.6.Espai viari                                                                                                                                     

2.2.7. Horts urbans                                                                                                                               

2.2.8. Jardineres                                                                                                                                   

2.2.9. Estructures a favor de la biodiversitat                                                                                   

2.3. COBERTES VERDES                                                                                                                        

2.3.1. Definició i àmbit d’aplicació                                                                                                    

2.3.2. Condicions tècniques                                                                                                                  

2.3.3.Criteris generals de disseny de sistemas                                                                             

2.3.4. Sòls i substrats de plantació                                                                                    

2.3.5.Reg automàtic                                                                                                            

2.3.6. Drenatge                                                                                                                      

2.3.7. Materials

2.3.8 .Infraestructures i mobiliari auxiliar

2.3.9 .Energia i enllumenat

2.3.10.Accés per manteniment:

2.3.11. Senyalització

2.4. ENJARDINAMENTS VERTICALS

2.4.1. Definició i àmbit d’aplicació

2.4.2.Dimensions

2.4.3. Ubicació

2.4.4. Condicions d’ubicació

2.4.5.Accessibilitat

2.4.6. Distàncies als elements potencialment perillosos

2.4.7. Adequació, qualitat de disseny i integració dels elements.

2.4.8. Vegetació

2.4.9. Promoció de la biodiversitat

2.4.10. Criteris generals de disseny

2.4.11  Sòls i substrats de plantació

2.4.12 Reg automàtic

2.4.13. Dipòsits i bombeig

2.4.14. Drenatge

2.4.15. Materials:

2.4.16. Infraestructures i mobiliari auxiliar

2.4.17. Energia i enllumenat

2.4.18. Accés per manteniment

2.4.19. Senyalització

2.5. ÀREES PER A ANIMALS

2.5.1. ZUC – Zona d’usos compartits

2.5.2. AEG – Àrees d’esbarjo per a gossos

2.5.3. Mobiliari auxiliar i infraestructures

3. AFECTACIÓ I PROTECCIÓ DELS ESPAIS VERDS              

 3.1. PROTECCIÓ DE PATRIMONI VEGETAL

3.2. PROTECCIÓ DELS SERVEIS EXISTENTS

3.3. AFECTACIÓ A ELEMENTS VEGETALS

3.4. INFORME DE VEGETACIÓ EXISTENT

3.5..-AFECTACIONS A LA FAUNA

3.6. TRACTAMENT D’AFECTACIONS I MESURES DE PROTECCIÓ

3.7. PROTECCIÓ D’ELEMENTS VEGETALS DURANT L’EXECUCIÓ D’OBRES.

3.8AFECTACIONS ALS ARBRES I PALMERES

3.8.1.Arbres a retirar definitivament

3.8.2.Arbres a reubicar dins el mateix esp

3.8.3. Arbres a reubicar en un altre espai dins la ciutat

3.8.4. Arbres a retirar amb destí al viver de recuperació

3.9. AFECTACIÓ A MASSES ARBUSTIVES

3.10.,TRASPLANTAMENT D’ELEMENTS VEGETALS EXISTENTS

3.11. TRASPLANTAMENT D’ARBRES

3.11.1. Operacions prèvies

3.11.2. Precaucions

3.11.3. Operacions extracció i transport

3.11.4. Transport

3.11.5.Obertura del clot de plantació

3.11.6.

Plantació

3.11.7. Operacions post-plantació

3.12.

INTERVENCIÓ PER INCOMPLIMENT

4.CONDICIONS DELS ELEMENTS SIMPLES

4.1. TRANSPORT

4.2. EMBALATGES I PROTECCION4.3. DOCUMENTACIÓ

4.4.INSPECCIÓ, ASSAIG I EXAMEN

4.5.REPOSICIÓ

4.6.  EMMAGATZEMATGE

4.7. CONTROL DE QUALITAT

5.CONDICIONS DE LES PLANTES I EXECUCIÓ DE LES PLANTACIONS

5.1. SUBMINISTRAMENT DE VEGETACIÓ

5.2. APLEC DE VEGETACIÓ

5.3. ARBRES

5.3.1.Subministrament

5.3.2. Part aèria

5.3.3. Part subterrània

5.3.4.Conreu i repicament

5.3.5.Transport

5.3.6. Marc de plantació

5.3.7. Plantació

5.3.8. Aspres, ancoratges i protectors

5.3.9. Escocells

5.3.10. Tubs d’aeració

5.4. PALMERES

5.5. ARBUSTOS I VIVACES

5.5.1. Subministrament

 5.5.2. Marc de plantació d’arbustos, vivaces i altres

5.5.3. Plantació d’arbustos

5.5.4. Plantació de vivaces, entapissants i altres

5.5.5. Plantació de bulbs

5.6. ENFILADISSES

5.6.1. Suport per a enfiladisses

5.6.2. Plantació d’enfiladisses

5.7. CRASSES I SUCULENTES

5.8. AQUÀTIQUES

5.9. ESTRAT HERBACI

5.9.1. Preparació del terreny

5.9.2. Sembra

5.9.3. Implantació per esqueixos

5.9.4. Pans d’herba

5.9.5.Prats florits

2ª ENTREGA

5.10. HIDROSEMBRA

5.10.1. Material vegetal per hidrosembres

5.10.2. Subministrament i emmagatzematge

5.10.3. Altres materials per a hidrosembra

5.10.4. Condicions d’execució

5.11.TRACTAMENT DE SUPERFÍCIES

5.11.1. Encoixinat

5.11.2..-Làmina antiherbes

5.11.3. Estabilització de talussos

6. PRODUCTES FITOSANITARIS

6.1. GESTIÓ INTEGRADA DE PLAGUES I MALALTIES

6.1.1. Classificació de plagues i malalties

6.1.2. Criteris per al Control Integrat de plagues i malalties

6.1.3. Tractaments

6.1.4. Control Biològic

6.1.5.Mètodes Químics

6.1.6. Informació al ciutadà

7. SÒLS, TERRES I SUBSTRATS

7.1. SÒL I PLANTACIONS

7.1.1. Perfil transversal

7.1.2. Característiques del sòl

7.1.3. Qualitat del sòl

7.1.4. Textura i composició

7.1.5. Terres d’aportació

7.1.6. Condicionament

7.1.7. Millores del sòl

7.2.TIPUS DE TERRES

7.2.1.Torba i alternatives

7.2.2. Subministrament

7.2.3. Etiquetatge

7.2.4. Transport i recepció

7.2.5. Verificacions de control

7.2.6. Condicions del procés d’execució

7.3. ADOBS

7.3.1.Condicions de subministrament i emmagatzematge

7.4.ESMENES I ENCEBALLS

7.4.1.Compost i condicionadors del sòl

7.5.ÀRIDS

7.5.1.Sorra

7.5.2. Sauló

7.5.3. Grava

7.5.4..Tot-U

7.5.5 .Àrids reciclats

7.6. GEOTÈXTILS

7.7.SOLS ESTRUCTURALS

7.7.1. Estructura i composició

7.7.2.Volum de terra útil

7.7.3. Tipus de sòl estructural

7.7.4. Definició del sòl estructural

7.7.5. Producció i execució

7.8. MOVIMENT DE TERRES

3ª ENTREGA

8.            REG

8.1. AIGUA

8.2. CARACTERÍSTIQUES

8.3. RISC SANITARI DE LEGIONEL.LA

8.4. ESTRUCTURA I COMPONENTS

8.4.1. Criteris de disseny

8.4.2. Propietat de la companyia subministradora

8.4.3. Propietat de l’Ajuntament de Barcelona

8.4.4. Criteris bàsics

8.4.5.Xarxa primària

8.4.6. Xarxa secundària

8.4.7. Conduccions

8.4.8. Rases

8.4.9. Pericons i tapes

8.4.10. Altres tapes i pericons

8.5. EMISSORS

8.5.1.

Boques de reg

8.5.2. Aspersors

8.5.3. Miniaspersors

8.5.4. Difusors

8.5.5. Degoteig

8.5.6. Reg per inundació per arbres

8.5.7. Altres emisors

8.6. AUTOMATITZACIÓ I PROGRAMACIÓ

8.6.1.Telegestió

8.6.2.By-pass

8.6.3.Filtre i altres

8.6.4.Programador i instal·lació elèctrica

8.6.5.Connexió

8.6.6.Seguiment i recepció

8.6.7. Assaigs

8.6.8. Ús d’aigua no potable

9. DRENATGE

9.1.1. Estudis de camp

9.1.2.Drenatge agronòmic

9.1.3. SUDS

9.1.4. Condicions de disseny

9.1.5.  Classificació dels SUDS

9.1.6.Paviments porosos i cel·lulars

9.1.7.Selecció dels dispositius

9.1.8. Caracterització hidrològica i càlcul d’escorriment

9.1.9. Distància de seguretat

9.1.10. Accions no estructurals

9.1.11. Cicle de vida

10. ENLLUMENAT

11. INFRAESTRUCTURES

11.1.CENTRES DE TREBALL

11.2.ACCESSIBILITAT I TANCAMENT

11.3. MOBILIARI URBÀ

11.4. SENYALITZACIO

4ª ENTREGA

12. REDACCIÓ DEL PROJECTE

 12.1. INFORME PRECEPTIU

12.2. CRITERIS GENERALS

12.3. TASQUES PRÈVIES

12.4. DOCUMENT TÈCNIC DE PROJECTE

12.4.1.Memòria

12.4.2.Plànols

12.4.3. Pressupost

12.4.4. Cronograma

12.4.5. Estudi de seguretat i salut

12.4.6. Pla de gestió de manteniment

12.4.7. Plec de prescripcions tècniques particulars,

 12.4.8. Memòria ambient

12.4.9. Petjada de carboni

12.4.10. Referències

13. EXECUCIÓ DE PROJECTES

13.1.OPERADORS

13.1.1.Promotor

13.1.2. Inspecció facultativa

13.1.3.Direcció facultativa

13.1.4.Contratista

13.2. REPLANTEIG DELS TREBALLS

13.3. SEGUIMENT DELS TREBALLS

13.4. INSPECCIÓ DELS TREBALLS

13.5. PROTECCIÓ DE LA VEGETACIÓ

13.1. RECEPCIÓ I ACCEPTACIÓ

13.2. NO RECEPCIÓ O NO ACCEPTACIÓ

 13.3.DOCUMENTACIÓ PER A LA RECEPCIÓ

13.4.DOCUMENTACIÓ DE FINAL D’OBRA

13.4.1.Format de lliurament

13.4.2.Sistema de referència

13.4.3. Precisió de la informació

13.4.4 .Format dels arxius dgn, dwg, pdf i/o shp

13.4.5. Validesa del textos i poligons

13.4.6. Classificació de polígons

13.5. GESTIÓ DE DADES

13.5.1. Processos i funcionalitats del NEV

13.5.2. Procés d’alta al sistema NEV

13.5.3. Software escriptori remot

13.5.4. Propietat Intel·lectual, confidencialitat i seguretat

14.-.PERÍODE DE GARANTIA, MANTENIMENT I TRASPÀS

14.1. SEGUIMENT EN FASE DE GARANTIA.

 14.2.REPOSICIÓ DE MATERIAL VEGETAL1

4.3.TRASPÀS

15.GESTIÓ DELS RESIDUS PRODUÏTS EN OBRA

15.1. NETEJA

15.2.CONDICIONS DE LA PARTIDA D’OBRA EXECUTADA

15.3. CONDICIONS DEL PROCÉS D’EXECUCIÓ

16. SEGURETAT I SALUT I PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS

16.1. COORDINACIÓ D’ACTIVITATS EMPRESARIALS

17.ANNEXES

17.1. ANNEX I – FORMULARI D’ESMENES I SUGGERIMENTS

17.2. ANNEX II – DOCUMENTACIÓ GRÀFICA PER A XARXES DE REG

17.2.1. Detall nº 1

17.2.2. Detall nº2

17.2.3. Detall nº3

17.2.4. Detall nº4

17.2.5. Detall nº5

17.2.6. Detall nº6

17.2.7.Detall nº7

17.2.8.Detall nº8

17.2.9. Detall nº9

17.2.10.Detall nº10

17.2.11.Detall nº11

17.2.12. Detall nº12

17.2.13. Detall nº13

17.2.14. Detall nº14

17.2.15. Detall nº15

17.2.16. Detall nº16

17.2.17. Detall nº17

17.2.18. Detall nº18

17.2.19.Detall nº19

17.2.20.Detall nº20

17.2.21. Detall nº21

17.1. ANNEX III – TANCAMENTS D’AEG

17.2.ANNEX IV – EXEMPLE DE CLASSIFICACIÓ DELS ARBRES

17.3. ANNEX V- PRODUCTES FITOSANITARIS

17.3.1. Àmbit d’aplicació

17.3.2. Descripció dels mètodes de lluita integrada

17.3.3. Control biològic de plagues

17.3.4.Dosificació

17.3.5. Tractaments amb endoteràpia .

17.3.6. Tractaments amb endoteràpia en arbres i palmeres

17.3.7. Tractaments dirigits a l’ull de la palmera

17.3.8.Tractaments amb atomitzador

17.3.9.Desherbatge en superfícies de sauló i escocells

17.3.10. Instal·lació de “dutxes” per tractaments en palmeres

17.3.11.Col·locació i revisió dels paranys de captura d’insectes

17.3.12.CONDICIONS D’EXECUCIÓ

17.3.13.Formació i experiència

17.3.14. Horari de treball

17.3.15.Comunicació i senyalització

17.3.16.   Requisits generals de sostenibilitat

ÍNDEX DE FIGURES i QUADRES

Figura 1. Tipus d’ancoratge

Figura 2. Tipus d’ancoratge

Figura 3. Mètodes d’assegurament per treballar en taluss

Figura 4. Quadre de dimensions de mitjanes viaries i tipus de vegetació.

Figura 5. Dimensions de parterres i tipus de vegetació per mitjanes viaries.

Figura 6. Condicions per la necessitat de límits de parterres.

Figura 7. Tipificació general de límits de parterres.

Figura 8. Detall de límits de parterres provisional de rea d’acer i corda.

Figura 9. Tipus de jardineres i fondària substrat

Figura 10. Freqüència del reg de jardinere

Figura 11. Tipificació de cobertes verdes segons PiJBIM

Figura 12. Esquema de tancament tipus per A

Figura 13. Esquema de tancament tipus amb bardissa per AEG

Figura 14. Esquema de dimensions i disposició de vorada perimetral

Figura 15. Esquema de les dimensions i disposició de tancament perimetral

Figura 16. Esquema de disposició d’emissor de xarxa de reg de neteja per AEG

Figura 17. Esquema disposició d’abeurador

Figura 18. Esquema secció tipus drenatge soterrat i zona d’infiltració preferent

Figura 19. Esquema secció tipus d’enllumenat, col·locació de fanals i xarxa elèctrica

Figura 20. Esquema col·locació elements per asseure’s en AEG

Figura 21. Esquema de situació d’elements en AEG

Figura 22. Esquema de plantació d’arbrat a les AEG

Figura 23. Senyalització per les AEG 1

Figura 24. Senyalització per les AEG

Figura 25. Esquema orientatiu de duna de formigó, element de topografia artificial prefabricat

Figura 26. Criteris per a la protecció dels elements vegetals

Figura 27. Esquema de zona de seguretat radical. Font NTJ 03 E

Figura 28. Causes de danys als elements vegetals durant l’obra

Figura 29. Decàleg ampliat de protecció de l’arbrat

Figura 30. Consideracions per a la protecció de l’arbrat

Figura 31. Esquema de protecció d’arbres i vegetació. Font: PiJBIM

Figura 32. Esquema de protecció d’arbres i el sistema radical. Font: PiJBIM

Figura 33. Esquema de rasa i distància a protecció d’arbres 1. Font: PiJBIM

Figura 34. . Esquema de rasa i distància a protecció d’arbres 2. Font: PiJBIM

Figura 35. Factors per avaluar la viabilitat del transplantament

Figura 36. Època de major idoneïtat i tolerància al trasplantament

Figura 37. Fases i operacions del trasplantament

Figura 38. Transplantament de grans exemplars. Font NTJ-08E

Figura 39. Categories d’arbres i palmeres PiJBIM. Font: Gestió de l’arbrat viari PiJBIM

Figura 40. Classificació d’arbres per subministrament segons calibre PiJBIM

Figura 41. Classificació d’arbres segons capçada. Font NTJ 07D 1996 Gestió de l’arbrat viari, PiJBIM

Figura 39. Classificació dels arbres segons port

Figura 43. Presentació d’arbres segons el sistema radical

Figura 44. Volum mínim del sistema radical

Figura 45. Freqüència de repicament dels arbres cultivats al camp

Figura 46. Nombre de repicades segons el perímetre del tronc

Figura 47. Classificació general dels arbres segons dimensions. Font: Diputació de Barcelona.

Figura 48. Distàncies mínimes per la plantació de l’arbrat general

Figura 49. Distàncies mínimes per la plantació de l’arbrat viari

Figura 50. Tipus de carrer i distàncies mínimes per plantació d’arbres.

Figura 51. Època de plantació d’arbres i coníferes

Figura 52. Formació de clot de plantació. Font: Urban Tree Foundation 2014. PiJBIM

Figura 53. Formació de clot de plantació en escocell. Font: Urban Tree Foundation 2014. PiJBI

Figura 54. Aspres per la plantació de l’arbrat

Figura 55. Col·locació d’aspres per arbrat. Font: Urban Tree Foundation 2014 / PiJBIM.

Figura 56. Col·locació d’aspres per a arbrat en escocell. Font: Urban Tree Foundation 2014 / PiJBIM.

Figura 57. Col·locació dels vents per arbrat.

Figura 58. Paràmetres de dimensions i proporcions dels escocells.

Figura 59. Dimensions del clot de plantació per a palmere

Figura 60. Calendari de plantació de palmeres

Figura 61. Dimensions del clot o rasa de plantació per a arbustos

Figura 62. Època de plantació d’arbustos

Figura 63. Dimensions del clot de plantació de vivaç, entapissant i anuals                         

Figura 64. Època de vivaç, entapissant i anual

Figura 65. Dimensions del clot de plantació d’enfiladissas

Figura 66. Calendari de plantació d’enfiladisses

Figura 67. Dimensions del clot de plantació de plantes crasses i suculentes

Figura 68. Calendari de plantació de plantes crasses i suculentes

Figura 69. Calendari de plantació de plantes aquàtiques

Figura 70. Època de sembra de llavors

Figura 71. Època de plantació de pans d’herba

Figura 72. Època de plantació de pans d’herba

Figura 73. Calenari d’hidrosembra de barreges de llavors

Figura 74. Proporció dels elements d’una barreja per hidrosembra

Figura 75. Etiquetes per llavors

Figura 76. Materials per a encoixinat

Figura 77. Característiques dels encoixinats orgànics

Figura 78. Característiques de les mantes orgàniques

Figura 79. Fondària mínima de sòl útil segons OMA

Figura 80. Perfils indicatius dels perfils de sòl de plantació

Figura 81. Contingut d’oxigen. Font: Josep Selga “Arrels i subsòl urbà”

Figura 82. Classificació de textures de sòl USDA. Font: Mapa de sòls de Catalunya

Figura 83. Aplicació d’esmena orgànica. Dosi i fondària.

Figura 84. Composició terra per plantar arbres

Figura 85. Composició terra per a horts

Figura 86. Composició terra per a horts

Figura 87. Documentació exigible per a les terres de plantació. Font: NTJ

Figura 88. Tipus d’adobs i característiques del material

Figura 89. Tipus de fertilitzant mineral d’alliberament lent

Figura 90. Característiques de les esmenes i els enceballs

Figura 91. Documentació exigible per als enceballs

Figura 92. Aplicacions de compost

Figura 93. Sorra per àrees de joc infantil

Figura 94. Sauló per paviments

Figura 95. Característiques de la grava

Figura 96. Característiques del Tot-U

Figura 97. Característiques de l’àrid reciclat

Figura 98. Característiques de l’àrid reciclat

Figura 99. Relació ideal entre dimensió de l’arbre i el volum útil de sòl

Figura 103. Volum útil de sòl teòric i disponible de sòl per arbres

Figura 101. Tipus de sòls estructurals per la plantació d’arbrat viari

Figura 102. Mesures complementàries de millora de plantació d’arbrat

Figura 103. Valoració qualitativa de sòls estructural

Figura 104. Sistema de sòl estructural

Figura 105. Sistema de sòl estructural 2 (Amb material ceràmic)

Figura 106. Sistema de sòl estructural 3 (Amb cel·les estructurals)

Figura 107. Textura per terra de jardineria per sòl estructural.

Figura 108. Paràmetres i valors habituals d’un anàlisi d’aigües. Font: Gent Cat Fitxa 70 / PiJBIM.

Figura 109. Classificació de l’aigua de reg

Figura 110. Idoneïtat de l’aigua de reg segons la concentració de sals

Figura 111. Classificació d’aigua de reg segons Riverside. Font: Soild Salinity Laboratory, IRYDA,1973

Figura 112. Detalls del punt d’injecció

Figura 113. Diàmetre de canonades autoritzades

Figura 114. Número de cables i diàmetre de tub

Figura 115. Conductivitat hidràulica per a diferents tipus de sòl Font: NTJ 01K Part 2.

Figura 116. Coeficients d’impermeabilitat segons el tipus de sòl. Font: GTDSUDS

Figura 117. Factors de modulació de la conductivitat hidràulica saturada (k) obtingut per assaig local

Figura 118. Secció tipus de rasa de drenatge

Figura 119. Els quatre pilars en el disseny dels SUDS. Font: CIRIA, 2015

Figura 120. Elements de drenatge als espais verds. Font: NTJ 01K Part 2.

Figura 121. Classificació de SUDS aplicables a la ciutat de Barcelona segons la seva funció. Font: LI

Figura 122. Càlcul d’infiltració mitja per paviments porosos

Figura 123. Beneficis potencials de cada tipus de SUDS estructural.

Figura 124. Model hidrològic simplificat. Font NTJ 01K Parte2

Figura 125. Distància de seguretat. Font NTJ 01K Part 2

Figura 126. Tasques de manteniment estàndard per SUDS.

Figura 127. Relació entre especies d’arbre i nevell d’opacitat. Font: Nuno Almeida LaBA

Figura 128. Senyalització d’espais verds

Figura 129. Dosificació dels insectes beneficioso

Figura 130. Calendari indicatiu d’aplicacions anuals pel control del morrutFigura

131. Calendari indicatiu d’aplicacions anuals de fungicida

OBJETO

Parques y Jardines de Barcelona Instituto Municipal (en adelante PiJBIM) es el organismo municipal competente para asesorar a los promotores y titulares de proyectos y obras de espacios verdes y de plantación, y los podrá prestar los servicios técnicos y de consultoría de los dispuesto de acuerdo con lo previsto en sus estatutos sobre esta materia. El «Pliego de prescripciones técnicas para el diseño, la ejecución y la recepción de espacios verdes» (en adelante PTEV) es la instrucción técnica aprobada por PiJBIM de acuerdo con el título VII. Espacios Verdes y Biodiversidad de la Ordenanza de Medio Ambiente de Barcelona (OMA) y es de obligado cumplimiento por parte de los gestores y promotores municipales y/o  privados en la versión vigente en cada momento. El objeto del PTEV es establecer los criterios básicos, las condiciones y las cualidades mínimas que deben cumplirse en el diseño, la redacción, la ejecución y la recepción de los proyectos de espacios verdes de Barcelona, ​​en particular con respecto la jardinería y el riego. La finalidad es garantizar el desarrollo de los espacios verdes de acuerdo con las particularidades de la ciudad de Barcelona, ​​facilitar su gestión y conservación, y promover la biodiversidad. Prescribe los criterios técnicos adecuados para el diseño, implantación, mejora y futura conservación de los espacios verdes, en un sentido amplio que incluye el conjunto del patrimonio vegetal, en particular los árboles, y todas las infraestructuras necesarias para su correcta conservación según los criterios de PiJBIM. Estos criterios incluyen medidas para garantizar la protección de la vegetación, el suelo, el agua, la biodiversidad, los hábitats y otros recursos naturales de los espacios verdes; protegiendo al mismo tiempo el rico patrimonio natural y cultural que contienen. El PTEV está dirigido a gestores y técnicos municipales, proyectistas, dirección de obra y contratistas, y otros que tengan que conocer las cualidades mínimas a cumplir en el diseño, suministro, ejecución, y control de calidad en la creación y mejora de los espacios verdes de la ciudad de Barcelona. El PTEV establece también los procesos a seguir para alcanzar la recepción y aceptación del espacio verde y las condiciones referentes al mantenimiento durante el plazo de garantía de todos los proyectos de implantación de jardinería y riego y de urbanización de espacios verdes a la ciudad de Barcelona. El PTEV no sustituye el criterio técnico y de conservación de PiJBIM, que permanecerá soberano para determinar la aplicación de las soluciones técnicas aplicables, especialmente en cuanto a propuestas innovadoras, desde el punto de vista de la gestión y la conservación, la seguridad y la sostenibilidad de los espacios verdes y sus infraestructuras en un entorno urbano de alta densidad e intensidad de uso. Los aspectos no contemplados en el PTEV quedan sujetos a la interpretación y aprobación de los técnicos de PiJBIM, en particular los Responsables de Espacio Público (en adelante recibes), que podrán interpretar los contenidos del PTEV de acuerdo con los criterios de la dirección técnica y de Conservación, y emitir informes técnicos al respecto en los procesos de aprobación de proyectos y obras

  1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

El PTEV es de aplicación a los parques, los jardines, las áreas de juego infantil, las áreas de perros, los circuitos de salud, cal.listènia, las áreas para la tercera edad y los otros espacios libres urbanos con presencia de verde, tal como las plazas, los paseos, las ramblas, los miradores y otras zonas urbanizadas que por su diseño y funcionalidad sean asimilables a la categoría de espacio verde urbano, u otra que sea responsabilidad de PiJBIM. Se aplica también a cualquier otro tipo de infraestructura verde urbana, sea de carácter viario, cubiertas y muros vegetados, sistemas de drenaje sostenible, huertos urbanos y otros proyectos y obras que deba realizar Pliego de prescripciones técnicas para el diseño, la ejecución y la recepción de espacios verdes – PTEV 12 del Ayuntamiento de Barcelona, ​​sus organismos promotores y gestores, incluyendo aquellos que, a pesar de ser desarrollados por terceros, resultan en la afectación, creación o mejora de espacios verdes públicos.

 El PTEV es de aplicación a los espacios verdes que deban estar sometidos a recepción y aceptación por PiJBIM, dentro del término municipal de Barcelona y de acuerdo con las disposiciones legales que el rijan. Su alcance incluye aquellos espacios, acciones y materiales definidos en los proyectos de urbanización, sean de nueva creación, mejora o rehabilitación, paisajismo o de jardinería, incluyendo el espacio viario destinado a plantación de arbolado de alineación, incluyendo las afectaciones al subsuelo y los sistemas radicales de plantas que, encontrándose en una posición perimetral o incluidos dentro de la superficie objeto de una obra, se vean afectados por el proyecto, aunque no formen parte expresa del mismo. La redacción de proyectos y la ejecución de las obras para la creación o remodelación de espacios verdes requiere el informe y el seguimiento por parte de PiJBIM, dentro de los protocolos para la tramitación de proyectos y recepción de las obras vigentes en cada momento. El objetivo principal de la creación de espacios verdes estructurales es la contribución a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la formación de una infraestructura verde resiliente, llena de valores culturales y ambientales.

 A tal efecto, es necesario crear espacios que maximicen el retorno ambiental y social de la inversión en su ejecución, mejora y conservación durante todo su ciclo de vida. Por tanto, el proyecto de espacios verdes debe abordarse desde una perspectiva de ciudad y su planteamiento debe contemplar los siguientes aspectos: a. Diversidad de usos. b. Calidad ambiental. c. Calidad perceptual. d. Criterios de biodiversidad. e. Gestión de recursos adecuada. f. Características del espacio y la vegetación preexistente. g. Obtener los máximos servicios ecosistémicos de la infraestructura verde.

CRITERIOS GENERALES

Consideradas las limitaciones propias del contexto urbano, las necesidades de la biología vegetal, el régimen hídrico existente y los recursos disponibles para la conservación de los espacios verdes, los objetivos principales de este proyecto, son: alcanzar y preservar la máxima dotación de superficie verde posible , fomentar su calidad y conectividad, obtener los máximos servicios ambientales y sociales del verde y la biodiversidad, avanzar en el valor que la sociedad asigna al verde y la biodiversidad y hacer la ciudad más resiliente ante los retos emergentes, tales como el cambio climático , mediante la correcta gestión de la infraestructura verde de la ciudad.

 De acuerdo con que las actuaciones que se realicen en los espacios verdes deberán sujetarse a criterios de promoción del verde y de la biodiversidad, que se enmarcan en unos criterios de sostenibilidad más amplios, basados ​​en la política ambiental de la ciudad ​​que para la jardinería se resumen en:

1) Fomento del control integrado de plagas y enfermedades con preferencia de métodos de control biológico y con el uso de productos fitosanitarios como último recurso.

 2) Optimización del uso de agua, priorizando el agua de origen alternativo a la potable (freática, regenerada …) siempre que su composición sea compatible con las características del suelo y la vegetación.

 3) Promover los objetivos de desarrollo sostenible, la descarbonización del procesos y actividades de conservación, y del reciclaje y la economía circular.

 4) Promoción de la contratación sostenible con criterios ambientales y sociales.

 5) Promoción de acciones de naturalización y técnicas regenerativas del suelo. Pliego de prescripciones técnicas para el diseño, la ejecución y la recepción de espacios verdes –

 6) Reducción y tratamiento adecuado de los residuos generados en la obra.

 7) Optimización de los recursos naturales, humanos y económicos.

 8) Uso de materiales con origen controlado y/o certificado.

 1.3. SERVICIOS ECOSISTEMICOS

 Los beneficios ambientales y sociales que los ecosistemas aportan a la sociedad mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de las personas se les llama servicios ecosistémicos, y son de gran interés como aportación a la adaptación local al cambio climático de las ciudades. Los servicios ecosistémicos son aquellos que combinan la preservación del medio natural con un uso y un desarrollo sostenibles y son la clave de la multi funcionalidad de los espacios verdes, que se constituyan en infraestructura verde. El retorno más evidente de toda inversión en los espacios verdes es el social, ya que estos espacios ofrecen la oportunidad de mejorar el bienestar personal ofreciendo una amplia gama de actividades al aire libre que otros espacios urbanos no posibilitan fácilmente.

En general, los ciudadanos perciben los parques y jardines como espacios de paz y belleza donde es posible reunirse, hablar, jugar, descansar o para relacionarse; permiten la realización de actividades y eventos comunitarios y de ocio informal; proporcionan vínculos con el pasado, fomentan el sentido de lugar e identidad; y pueden convertirse en aulas al aire libre para la educación en un entorno que psicológicamente favorece la privacidad, la contemplación y la reflexión.

Ciertas configuraciones urbanas pueden requerir cierta distancia o promoción de la privacidad de los ciudadanos y/o usuarios con el uso conveniente de la vegetación con respecto al tráfico peatonal o filmados, por ejemplo. Del mismo modo, algunos espacios, como jardines urbanos o zonas de juego, se benefician de la presencia de vegetación y distancia al tráfico o a los espacios de carretera para aliviar la contaminación acústica y atmosférica.

Otro beneficio de la vegetación es su capacidad para modular la escalera urbana, particularmente cuando volúmenes acumulados o la extensión de formas de carretera generan dimensiones que no se adaptan a las relaciones escala que debe existir entre los seres humanos y la forma de la ciudad. Árboles y otra vegetación proporcionar complejidad y textura que matiza la escala de la estructura urbana y modula la transición a escala humana.

Todos estos beneficios sociales son producto de la presencia de vegetación, que asociamos psicológicamente con entornos donde se desarrollan las funciones de los ecosistemas naturales. La presencia de vegetación por lo tanto, es esencial lograr una mejor calidad ambiental del espacio público.

Los árboles en particular actúan de manera beneficiosa sobre el medio ambiente urbano: suavizan las temperaturas, promover la humedad relativa, fijar y absorber el polvo y los gases contaminantes, percepción de amortiguación de la contaminación acústica, liberar oxígeno, filtrar la radiación, reducir microorganismos patógenos del aire, detener o canalizar el viento, atraer la vida silvestre, tener efectos positivos sobre la regulación del agua de agua de escorrentía en la ciudad, mejorando la infiltración en el terreno y tener un efectos positivos en el estado psicológico de las personas.

El efecto regulador de las temperaturas proporcionadas por la vegetación de la ciudad hace que los espacios verdes son un elemento de resiliencia frente a los posibles efectos del cambio climático, como el aumento de las olas de calor o la acentuación del efecto isla de calor y resulta en un ahorro de energía general para la ciudad, el mejora de la comodidad térmica de la ciudad y la regulación de la humedad.

Todos estos efectos son el resultado de las funciones metabólicas de la vegetación, que captura carbono de la atmósfera contribuyendo de manera significativa al secuestro de carbono. Todo carbono existente en la vegetación es CO2 captado de la atmósfera, y si se aumenta la cantidad de vegetación en la ciudad de nuevo contribuye a la mitigación del cambio climático al secuestrar más CO2.

 A los beneficios ambientales y sociales que los ecosistemas aportan a la sociedad, mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de las personas se les llama servicios ecosistémicos, y son de gran interés como aportación a la adaptación local al cambio climático de las ciudades. Los servicios ecosistémicos que son aquellos que combinan la preservación del medio natural con un uso y un desarrollo sostenibles y son la clave de la multi funcionalidad de los espacios verdes, que se constituyan en infraestructura verde. El ciclo de la materia orgánica propio de los espacios verdes es uno de los ejemplos más evidentes de economía circular, donde los residuos que se generan una vez tratados biológicamente se convertirán en un recurso y serán devueltos al suelo en forma de materia orgánica y nutrientes, que permitirán el desarrollo de cultivos que serán consumidos, fijando carbono al territorio y enriqueciendo la cadena trófica.

 En este sentido, es necesario tener en cuenta que potenciar los servicios ecosistémicos de la vegetación implica tener consideración de los requerimientos hídricos y consumos necesarios para permitir su correcto metabolismo y la prestación de servicios ecosistémicos significativos. Como toda infraestructura, es necesario dimensionar correctamente su coste operativo para obtener el retorno de la inversión deseado.

1.4. NORMATIVA DE APLICACIÓN Es responsabilidad del proyectista aplicar la normativa correspondiente. Como referencia, son de aplicación aquellas disposiciones legales que, con carácter superior al PTEV, establezca la legislación vigente en cada momento, según las condiciones del emplazamiento y su finalidad. En particular, son de aplicación las que se relacionan a continuación:

 a. Ordenanza del Medio Ambiente de Barcelona, ​​aprobada en sesión de 25 de febrero de 2011 y publicada en el BOPV el lunes 2 de mayo de 2011, especialmente en cuanto a los artículos del título 7. Espacios verdes y biodiversidad y Anexos.

 b. Normas tecnológicas de jardinería y paisajismo (NTJ) editadas por el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Cataluña, posteriormente Fundación de la Ingeniería Agrícola Catalana y actualmente Fundación de la Jardinería y el Paisaje.

c. Prescripciones Técnicas del Espacio Urbano del Ayuntamiento de Barcelona. d. Plan del verde y de la biodiversidad de Barcelona 2020. Ayuntamiento de Barcelona.

 e. Plan director del arbolado de Barcelona 2017-37. Árboles para vivir. Ayuntamiento de Barcelona.

 f. Medida de gobierno para aplicar la erradicación del uso de glifosato en los espacios verdes y la vía pública municipales de Barcelona. Enero 2016.

 g. Medida de gobierno Programa de impulso de la infraestructura verde urbana de Barcelona. Mayo 2017.

 h. Instrucción de Alcaldía relativa a los Elementos urbanos de la ciudad de Barcelona aprobada por Decreto de Alcaldía el 17 de Marzo de 2011, y sus Anexos A y B: Anexo A: Condiciones particulares obligatorias de los elementos urbanos de la ciudad de Barcelona. Anexo B: Criterios de ubicación de los elementos urbanos en el espacio público. y. Ambientalización de las obras de la ciudad de Barcelona. Manual básico para la elaboración de la memoria ambiental asociada a los proyectos de obras del Ayuntamiento de Barcelona. Se acompaña de dos documentos que sirven de guía: Guía para la ambientalización de la ejecución de obras y Guía de control de la ambientalización de la ejecución de obras.

j. Protocolo de tramitación del Sector de Urbanismo e Infraestructuras de los proyectos de obras ordinarias de infraestructura y/o elementos de urbanización y los proyectos de urbanización de las sociedades municipales. Protocolo que lo sustituya.

 k. Protocolo de tramitación para los distritos de los proyectos de obras ordinarias de infraestructuras y/o s i/o elementos de urbanización. Ayuntamiento de Barcelona  1/3/2011, o aquel que lo sustituya.

l. Decreto del 17 de abril de 2012 por el que se regula el procedimiento para la elaboración y tramitación de los proyectos de obras y la ejecución de las obras municipales.

m. SGMA (Sistema de gestión medioambiental de Parques y Jardines de Barcelona Instituto Municipal).

 n. Manual de Señalización para los espacios verdes públicos de Barcelona.

 o. Plan Director de los Centros de Trabajo de Parques y Jardines, 2019-2020, Diciembre 2019.

p. Instrucción técnica para la aplicación de criterios de sostenibilidad en la madera del Ayuntamiento de Barcelona y uso responsable de los productos madereros en elementos urbanos del Ayuntamiento de Barcelona (2017) q. Para las áreas de juego infantil, áreas para la tercera edad, circuitos de salud y calistenia, se aplicará la normativa siguiente:

 i. Pliego de Prescripciones técnicas para el diseño, la ejecución y la redacción de las áreas de Juego Infantil del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Rev. 2014

 II. Medida de Gobierno «Barcelona da mucho Juego», publicada en Febrero de 2018.

 III. Plan del juego en el espacio público de Barcelona con horizonte 2030, Febrero 2019

 IV. UNE-EN 16630: 2015 Equipos fijos de entrenamiento físico instalados al aire libre. Requisitos de seguridad y Métodos de ensayo, respecto a los Circuitos de Salud y Áreas de Mayores.

 v. UNE-EN 16899 Deportes y equipos de recreo. Equipamiento Parkour. Requisitos de seguridad y Métodos de ensayo, en los casos que corresponda. vino. UNE-EN 15312: 2007 A1: 2011 Equipos deportivos de acceso libre. Requisitos, incluyendo seguridad y Métodos de ensayo, en los casos que corresponda.

 VII. Documento de Recomendaciones para unas áreas de juego accesibles e inclusivas de la XAVI. Noviembre 2019. r. Leyes, reglas y normativa en general sobre seguridad y salud, accesibilidad universal e igualdad

. s. Código de Accesibilidad Decreto 135

t. Normas UNE.

 u. Otras disposiciones legales en general que no queden aquí señaladas y sean de obligado cumplimiento para la ejecución de proyectos y obras de urbanización.

CRITERIOS DE DISEÑO

 Los espacios verdes deben diseñarse en función de los servicios ambientales y sociales que los ciudadanos esperan de los espacios verdes, en particular de los parques urbanos -zona 6 del Plan General metropolitanas que estén catalogados como jardín o espacio libre de interés local, que podrán mantener su morfología particular y sus características estéticas y botánicas específicas. Cabe destacar la importancia de preservar los proyectos las condiciones existentes favorables a la biodiversidad, tales como los hábitats de especies, la orografía, la vegetación, el drenaje y los posibles cursos de agua superficiales o subterráneos, y considerar la conectividad con otros espacios verdes en el diseño. A pesar de ser de origen cultural, la vegetación de los espacios verdes urbanos puede actuar como áreas de refugio de la biodiversidad reproduciendo total o parcialmente los biotopos, las comunidades vegetales y los estratos que se encuentran en la naturaleza para crear una verdadera infraestructura verde urbana.

 Fomentar la presencia de aves a través de la fructificación de la vegetación, fomentar la presencia de mariposas con el uso de especies vegetales que servirán de alimento a las orugas, fomentar la presencia de insectos polinizadores a través de floraciones de interés, son algunos criterios para tener en cuenta para favorecer la biodiversidad de nuestros espacios verdes. Como tal, un criterio importante a considerar en el diseño de los espacios verdes es la creación de paisajes vegetales inspirados por, -y vinculados, la ecología del territorio y por diversas comunidades vegetales con valores vez estéticos y ambientales, evitando la uniformidad.

Por tanto, el proyectos de espacios verdes deberán hacer referencia explícita a los biotopos, hábitats o comunidades vegetales que el proyecto está intentando representar o reproducir en el diseño de paisaje mediante las composiciones vegetales. Esta referencia debería permitir entender el punto de partida conceptual del paisaje que se está intentando obtener el proyecto, al tiempo que ofrece un marco biológico y funcional que permita medir los servicios ecosistémicos que se quieren ofrecer, tanto como el tipo de jardinería que se ‘tendrá que gestionar en el futuro. Hay que aclarar que «representar» o «reproducir» una comunidad vegetal mediante el diseño botánico no significa «replicar» o «copiar» exactamente la misma, sino que consiste interpretar hechos científicos – ecológicos y biológicos- mediante el diseño, para adaptarlos a las condiciones ambientales y los valores estéticos y culturales presentes en el diseño de la traza urbana contemporánea.

 Consecuentemente, hay que favorecer la creación de amplias y complejas agrupaciones de árboles, arbustos y vivaces autóctonas y adaptadas a las condiciones urbanas, de forma que puedan mejorar las condiciones ambientales del medio urbano mediante la presencia del estrato arbóreo, formado específicamente para árboles y palmeras; el estrato arbustivo, constituido por arbustos y grupos de plantas vivaces que incluyen las enredaderas y, finalmente, el estrato herbáceo y tapizante, que puede estar formado por una variedad de plantas adaptadas al cubrimiento del terreno.

 Dada la complejidad de esta aproximación al diseño de composiciones vegetales, se deben considerar con especial cuidado las necesidades de conservación y mantenimiento de los espacios verdes para favorecer un modelo de gestión evolutivo, que pueda actuar de forma preventiva y no tan correctiva. Por lo tanto, a la hora de diseñar espacios verdes estructurales, hay que trabajar con proyección de futuro, considerando el ciclo de vida del espacio, especialmente en cuanto al desarrollo de especies vegetales a largo plazo, sus requerimientos en las condiciones urbanas que impone la ciudad de Barcelona, ​​y con criterios de fomento de la biodiversidad que faciliten la reducción del consumo hídrico y de los olfatear de conservación durante todo el ciclo de vida del espacio verde.

Es vital a considerar el régimen hídrico que precisan las diferentes especies vegetales, especialmente en cuanto a su implantación y supervivencia a largo plazo. El proyectos deben contemplar el hecho de que la vegetación presenta un margen de adaptación ante los estímulos que reciben, y que cuando no tienen agua suficiente, el sustrato no es el adecuado para su fisiología, o están sujetos a insolación excesiva, ponen en marcha un mecanismo molecular con el que modifican su desarrollo para protegerse de la situación que las estresa, lo que frena su crecimiento global y su capacidad fotosintética y de defensa ante plagas y enfermedades. Esta situación es frecuente en los entornos antropizados en clima mediterráneo, donde no se presentan las condiciones habituales de los biotopos de origen de las especies vegetales. Por lo tanto, es condición esencial para la implantación y mantenimiento de la vegetación que todo el espacio verde disponga de un sistema de riego de la vegetación que se adecue a las condiciones del espacio, la composición vegetal y la edafología, que debe estar automatizado por razones de eficiencia en la gestión en conformidad con las prescripciones de PiJBIM.

Las líneas estratégicas para el incremento y la mejora de la infraestructura verde de la ciudad incluyen un modelo de gestión de los espacios verdes a favor de una jardinería más orientada a la naturalización de algunos espacios y una gestión más ecológica de la ciudad, que conllevan la creación de hábitats susceptibles de ser ocupados por diferentes grupos faunísticos de interés. La fauna, al igual que la vegetación, contribuye al bienestar físico y emocional de los humanos y constituye una riqueza indiscutible para la ciudad, que aporta disfrute e interés y es una prueba del compromiso con la conservación de la biodiversidad. Algunas especies encuentran en el escenario urbano un hábitat que ayuda a su conservación. En este sentido, en Barcelona son relevantes las poblaciones de anfibios, las 83 especies de aves nidificantes, la presencia de mamíferos como murciélagos, erizos y ardillas y las poblaciones de fauna polinizadora, entre otros. Se trata, pues, de incorporar la naturaleza en la ciudad a través de la creación de hábitats que favorezcan la presencia de fauna de interés, que es un factor clave para potenciar la biodiversidad urbana, especialmente en las zonas de transición entre la espacio urbanizado y el espacio natural, donde hay que favorecer la continuidad de la vegetación, en particular la autóctona, con un énfasis especial en las áreas limítrofes con el parque de Collserola y sus conexiones con el verde situado en la trama urbana de la ciudad .

La plantación de especies adaptadas a las condiciones ambientales de cada lugar, que puedan ser un exponente de la riqueza de la vegetación autóctona ofrece la posibilidad de incorporar valores pedagógicos y culturales de acuerdo con la mejor tradición de la jardinería. Por todo lo anterior, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

1) Crear diversidad de ambientes y especies en un mismo espacio verde utilizando como referencia biotopos o comunidades vegetales existentes.

2) Entender las condiciones ambientales en las que se desarrolla el proyecto y adaptarlo todo lo posible para favorecer la autosuficiencia de la vegetación y un mantenimiento preventivo moderado.

3) Fomentar la creación de composiciones vegetales que puedan naturalizarse y evolucionar para generar paisajes resiliente y sostenibles.

 4) Favorecer la riqueza de especies y comunidades vegetales tanto en arbolado como en el resto de vegetación para evitar el monocultivo y favorecer la diversidad.

 5) Favorecer composiciones vegetales donde todos los estratos estén bien representados por fomentar presencia de fauna autóctona, especialmente los polinizadores.

6) Promover la conservación de los espacios de interés natural de la ciudad potenciando sus valores fenológicos, paisajísticos, vegetales y faunísticos.

 7) Potenciar y proteger la presencia de árboles de gran desarrollo para favorecer la nidificación, el refugio y la alimentación de la avifauna.

8) Potenciar los espacios con elevada permeabilidad para facilitar la infiltración de la escorrentía al terreno y fomentar la recarga del nivel freático, aprovechando los recursos hídricos naturales.

En algunos espacios verdes, para favorecer la presencia de fauna, se pueden instalar varias estructuras que complementan las posibilidades de los propios hábitats para alojar fauna y, en algunos casos, atienden a aspectos concretos para el desarrollo de determinados grupos faunísticos (lugares de nidificación y alimentación principalmente). Pueden ser:

a. Refugios de insectos, torres nido de murciélagos, cajas nido para pájaros, estructuras que fomenten el refugio y la materia orgánica en descomposición (tales como espirales de aromáticas, bio-troncos y otros)

 b. Fomentar la regeneración del suelo mediante el uso de materia orgánica y enmiendas naturales, sistemas de drenaje alternativos y medidas de protección contra el pisoteo y la compactación.

 c. Realzar el valor de la fenología de la vegetación en los proyectos con estudios de la evolución de la vegetación a lo largo del año, la variación cromática de los ejemplares caducifolios o el color de las floraciones y sus interacciones con la fauna, en posible.

 d. Evitar el uso de especies vegetales invasoras y prever su erradicación en caso de preexistencia de este tipo de vegetación, de acuerdo con el estudio de Especies invasoras de la ciudad de Barcelona y propuesta de especies alternativas.

Estos parámetros, aparte de favorecer la presencia de comunidades de fauna y flora mediante actuaciones que potencien la creación de sus hábitats y de los elementos necesarios para su bienestar, deben intentar garantizar la calidad de vida de los ciudadanos.

2.1. TOPOGRAFÍA

Los proyectos de modificación y creación del espacio verde urbano menudo implican la eliminación de la forma del terreno existente y su sustitución por una topografía diseñada que esconde diferentes infraestructuras y servicios. Siempre que sea posible se recomienda incorporar la topografía existente como un elemento integral del proyecto, evitando todo lo posible las modificaciones del terreno existente en presencia de vegetación existente o hábitats potencialmente valiosos.

Es preferible considerar el diseño de la topografía de manera que se equilibren los movimientos de tierras de excavación con los de terraplenado dentro del ámbito del proyecto de manera que se eviten los costes económicos y ambientales de transporte y tratamiento de tierra en los vertederos. Se recomienda favorecer una topografía formada por superficies de escasa pendiente y cuencas capaces de retener y laminar la escorrentía sin generar grandes desniveles. Siempre que sea posible, es preferible evitar la formación de taludes con pendiente superior al 10%, ya que ante episodios de lluvias intensas favorecen la aparición de escorrentías y de arrastre de material orgánico y provocan procesos erosivos.

Como norma general, será necesario utilizar técnicas de estabilización y retención de suelos, especialmente con materiales orgánicos, para formar pequeños bancales y reducir las pendientes artificiales.

Si no es posible evitar la creación de taludes, hay que tomar una serie de medidas durante la fase de diseño con consideración de su perfil, que debe tener guarda de alto y cuneta de final.

No es posible considerar el diseño sin consideración de medidas de prevención de riesgos laborales en la gestión del resultado final del proyecto. Como tal, la prevención de riesgos condiciona la configuración y aspecto final los espacios verdes, especialmente en cuanto a la gestión de espacios con riesgo de caída y grandes pendientes, donde los operarios del verde deban desarrollar sus tareas.

Es esencial considerar su futuro mantenimiento y accesibilidad por parte de operarios y maquinaria. cuando la topografía propuesta plantee taludes con una inclinación superior al 33% (1: 3), el diseño hará previsión de la dotación de los sistemas necesarios, incluyendo sistemas de línea de seguridad que permitan una ejecución segura los trabajos de mantenimiento y se evitará la creación de prados o céspedes que deban segar con esta pendiente o superior.

Para taludes con pendientes superiores al 100%, hay que valorar juntamente con los técnicos de PiJBIM la técnica de tratamiento, y considerar incluso la exención de la solución vegetal para el tratamiento del talud. El criterio de PiJBIM es utilizar líneas de seguridad y puntos de anclaje fijo que permiten desarrollar los trabajos en taludes de gran desnivel con el trabajador asegurado.

2.1.1. Líneas de seguridad Consisten en un cable de acero sujeto por los extremos a una platina con anilla. Se utilizan en taludes con vegetación de poca altura y permiten el desplazamiento del trabajador de arriba a abajo y de derecha a izquierda, a lo largo de todo el recorrido del cable de acero. La platina está sujeta a tierra (base de hormigón) para cabriolas. El cable de acero es de 6×19 1 galvanizado de 8mm de espesor con una carga de rotura de 3.760 kg. Puede tener un máximo de 15 m. de largo. En los extremos del cable de acero hay dos mosquetones tipo Kador M73 o similar para pegar a la anilla de la platina.

2.1.2. Punto de anclaje fijo Consisten en un único punto fijo (punto de anclaje). Se utilizará cuando no sea posible instalar una línea de seguridad por la existencia de obstáculos (arbustos, árboles, etc.) en la zona a actuar y cuando la zona de actuación sea pequeña y puntual. En estos casos, es preciso utilizar plantas colonizadoras con estrategias de propagación (emisión de elementos propios de fijación o trepa, estolones, propagación de semillas o similares) y plantas con hábitos de crecimiento reptante (variedades o cultivares de tipo reptante o similares) .

En la siguiente tabla se relaciona el método de aseguramiento para trabajar en un talud en función de la pendiente

:

2.2. ESPACIOS DE PLANTACIÓN

La configuración y dimensiones útiles de los espacios de plantación deben ser suficientes para garantizar las condiciones óptimas de crecimiento de la vegetación, y la prestación de servicios ecosistémicos que permitan un buen confort climático y ambiental una buena conectividad ecológica del espacio público . Es muy recomendable que los proyectos presenten objetivos ambiciosos para superficies y dimensiones mínimas de los espacios de plantación y áreas de cobertura con sombra, especialmente en los parques y jardines y el espacio viario. En general, hay que evitar la fragmentación y dispersión del verde en multiplicidad de parterres o áreas de plantación discontinuas, es preferible consolidar la plantación de árboles y otro vegetación en grupos y masas de vegetación continuos y de dimensiones suficientes para el bienestar de la vegetación. Las áreas de plantación deberán estar protegidas de la circulación cruzada de vehículos, personas y animales, para evitar el pisoteo y la compactación del terreno, y deberán estar protegidas perimetralmente en función del uso previsto para el espacio público en cuestión. Las zonas de plantación serán fácilmente accesibles para permitir el mantenimiento y la retirada de basuras y suciedad acumulada de forma habitual. Será obligatorio incluir materiales para favorecer la estabilidad y acondicionamiento del suelo, y evitar el afloramiento de plantas adventicias de manera incontrolada, preferiblemente con materiales orgánicos y biodegradables, tales como mantas de fibras, acolchado u otros sistemas que se puedan aprobar, según el criterio técnico de PiJBIM. En los espacios verdes con accesibilidad limitada por su funcionalidad o características morfológicas del terreno se plantarán vegetales de estrato arbustivo de crecimiento lento y con requerimientos de mantenimiento muy extensivo.

La vegetación prevista deberá estar adaptada a las condiciones ambientales de la ciudad de Barcelona y con previsión de los usos habituales del espacio. Las especies vegetales en los espacios verdes deben disponer de espacio suficiente para el desarrollo de su volumen aéreo y sótano máximo, con un área de plantación y un volumen de suelo útil suficiente para su buen desarrollo radical. No se podrán utilizar plantas con carácter invasor y las especies vegetales seleccionadas deben tener un desarrollo radical que no dañe las infraestructuras, los servicios ni el mobiliario, y su entorno.

La implantación o siembra de césped en los espacios verdes públicos urbanos de Barcelona ha de contar con la autorización expresa de PiJBIM. El diseño de la superficie que incluya cespitosas segables debería ser compatible con la utilización de la maquinaria de mantenimiento, reduciendo al mínimo imprescindible la plantación de bordillos sometidas a recorte. En zonas donde no se prevé el pisoteo, es preferible implantar prados floridos y herbazales. El diseño debe tener en cuenta el área de desarrollo de los árboles y su relación con los elementos de alrededor. En el proyecto es importante la definición de las medidas de las plantas que se plantarán y antes de proceder a la selección definitiva de las especies vegetales, se deben haber definido los elementos constituye del espacio verde: caminos, e iluminación, servicios, detalles arquitectónicos y distribución global de los espacios.

2.2.1. CRITERIOS GENERAÑLES DE VEGETACIÓN

 El condicionante principal para el diseño de los nuevos espacios verdes estructurales es la conservación de los elementos que configuran las características ecológicas de la zona, como la vegetación existente y los posibles cursos de agua -ya sean superficiales o subterráneos- y el orografía y recursos geológicos. A partir de todos los elementos existentes que se hayan podido mantener al ámbito de plantación, el objeto principal del proyecto de plantación será fomentar la presencia de biomasa, biodiversidad y procesos naturales en el espacio urbano, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

1) Protección del patrimonio vegetal existente incluyendo las comunidades vegetales naturales establecidas.

 2) Conservar la biodiversidad, evitando la pérdida de especies y hábitats, y trabajar con el fin de aumentar el número de especies de flora y fauna, evitando especies predominantes e invasoras.

3) Fomento de la gestión ecológica y de la naturalización mediante métodos respetuosos con los procesos naturales y que fomenten la presencia de biomasa y biodiversidad.

4) Fomento de la gestión de los parques, jardines y otros espacios verdes con criterios de eficiencia y sostenibilidad y evitando el uso de biocidas y con fomento de la naturalización.

 5) Priorizar la utilización de especies vegetales adaptadas a las condiciones urbanas, especialmente las adaptadas a las condiciones urbanas mediterráneas y las consideradas autóctonas.

 6) Utilización de plantas de interés para la biodiversidad, de consumo hídrico bajo y necesidades de mantenimiento moderadas.

 7) Evitar el uso de especies vegetales consideradas invasoras, y limitar el uso de aquellas con conocidos efectos deletéreos sobre la salud de las personas, pavimentos, infraestructuras y servicios, a situaciones donde estos daños sean improbables.

8) Priorizar la jardinería y la vegetación con requerimientos hídricos y consumos moderados, teniendo en cuenta políticas de conservación de recursos en su mantenimiento, pero con consideración de los requerimientos hídricos y consumos necesarios para permitir el metabolismo vegetal la prestación de servicios ecosistémicos significativos.

Más específicamente, estos criterios pueden reiterarse en los siguientes puntos:

 a. Promover la conservación de los espacios de interés natural de la ciudad y fomentar la presencia de procesos naturales en el espacio público urbano.

 b. Adecuar el diseño a una estrategia de conservación naturalizada que respete y promueva los valores paisajísticos, geológicos, vegetales y animales existentes en el tejido urbano, adaptando el diseño del espacio público a las condiciones urbanas existentes.

 c. Protección y retención de los árboles maduros existentes y comunidades vegetales establecidas; y mantener su madera y residuos en los espacios verde como refugios de biodiversidad.

d. Crear diversidad de ambientes y carácter evitando los monocultivos tanto en arbolado como otro vegetación, favoreciendo la riqueza de especies vegetales y fomentando el carácter particular de cada espacio verde.

 e. Facilitar e impulsar la creación de comunidades y estratos vegetales para crear paisajes diversos y reconocidos que mejoren las condiciones del medio ambiente urbano.

 f. Conservar y proteger los árboles maduros dentro de la trama urbana y potenciar la presencia de árboles de gran desarrollo vegetal para favorecer la nidificación, el refugio y la alimentación de la avifauna.

 g. Favorecer la presencia de microfauna y potenciar los elementos necesarios para su desarrollo mediante la creación de cadenas tróficas y refugios, utilizando de estructuras para potenciar la biodiversidad tales como biotroncs, hoteles de insectos, espirales de aromáticas, torres nido de murciélagos, cajas nido para pájaros, etc.

 h. En las zonas de transición entre la zona urbana y los espacios naturales, se debe favorecer la continuidad de la vegetación autóctona, poniendo especial énfasis en las áreas limítrofes con el parque de Collserola y los diferentes conectores verdes dentro de la trama urbana. y. Evitar el uso de especies vegetales consideradas invasoras según el estudio «Especies invasoras de la ciudad de Barcelona y propuesta de especies alternativas» del Ayuntamiento de Barcelona. En caso de existencia de este tipo de vegetación en el ámbito de plantación, prever medidas de erradicación.

 j. Incorporar el valor de la fenología de la vegetación en los proyectos, mediante especies que presentan interés a lo largo del año, la variación cromática de los ejemplares caducifolios o el color de las floraciones.

 k. Prever la posibilidad de que las plantaciones presenten características que las hagan valiosas desde el punto de vista pedagógico y cultural con nuevas plantaciones adaptadas a las condiciones botánicas del lugar, su historia o que sean exponentes de la vegetación autóctona.

 l. Incorporar plantas autóctonas asociadas a una mayor atracción de fauna local y la creación de hábitats o comunidades vegetales valiosas desde el punto de vista de ella biodiversidad.

m. Potenciar la permeabilidad de los espacios urbanos para facilitar la infiltración de agua de lluvia en el suelo y la zona radical de las plantas, la evaporación y control de temperaturas y la recarga del nivel freático.

 Los espacios verdes deben diseñarse en función de los servicios ecosistémicos y/o socioambientales que se pueden obtener de espacios verdes establecidos y maduros. Hay que tener en cuenta que potenciar los servicios ecosistémicos de la vegetación implica utilizar especies con requerimientos hídricos proporcionales a los servicios y prestaciones que ofrecen, dado que el metabolismo de las plantas funciona de acuerdo con los principios de los factores limitantes ambientales, especialmente la presencia de agua y nutrientes. Sin embargo, el diseño de las comunidades vegetales se debe llevar a cabo con criterios de reducción del consumo hídrico y de mantenimiento proporcionado a los medios disponibles por parte de PiJBIM. Por lo tanto, hay que utilizar plantas con requerimientos hídricos contenidos y hábitos compatibles con un mantenimiento reducido y se deben evitar mezclas de especies con necesidades hídricas divergentes. Es importante considerar el ciclo de vida del proyecto y de las plantas elegidas, especialmente los árboles, y por tanto hay que proyectar los espacios verdes con consideración del desarrollo vegetativo con plazos apropiados al carácter de cada especie, lo que implica considerar intervalos de cinco a veinte -y cinco años en el estudio de la evolución del diseño.

 La viabilidad de las plantaciones se asegura mediante asegura mediante la aplicación de un marco de plantación correcto y apropiado al desarrollo de las especies, su impacto en su conservación y la correcta estimación del coste y recursos necesarios para la conservación del espacio verde, considerando como condicionantes los usos, el aforo y la disposición futura del espacio verde. En el proceso de diseño de viales y espacios libres, hay que fomentar un diseño que promueva relaciones de escala proporcionadas al tamaño humana y favorecedor de los procesos naturales, evitando grandes superficies impermeables o sin sombra. En particular, los espacios verdes cercanos a zonas viarias deberían promover cierto aislamiento de los usuarios respecto del tráfico rodado con la aplicación de vegetación, que puede paliar en cierta medida los efectos de la contaminación, como los huertos urbanos, que requieren estructuras de separación del espacio viario para mejorar la privacidad de los usuarios y la percepción de calidad ambiental.

2.2.2. CRITERIOS PARA LOS ESTRATOS DE VEGETACION 

La vegetación de las zonas verdes públicas puede multiplicar sus efectos ambientales si se distribuye reproduciendo o simulando los estratos y comunidades que se encuentran en la naturaleza, a fin de crear un sistema verde equilibrado que incorpore a su diseño la creación de hábitats que favorezcan los procesos naturales y la presencia de fauna de interés. En términos generales, la vegetación se distribuye en tres estratos vegetativos diferentes: el estrato arbóreo, formado específicamente para árboles y palmeras; el estrato arbustivo, constituido por arbustos y grupos de plantas vivaces que incluyen las trepadoras y, finalmente, el estrato tapizante y herbáceo. Por lo tanto, hay que trabajar la estructura vegetativa de los espacios para asegurar que todos los estratos estén bien representados. Dentro del listado de especies incluidas en el proyecto vegetal, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

 1) Utilizar plantas adaptadas a las condiciones urbanas de la ciudad de Barcelona.

 2) Fomentar el uso de plantas atrayentes de fauna útil, especialmente plantas autóctonas con floraciones interesantes en cuanto a su valor nectarífero para favorecer la presencia de insectos polinizadores, y de fructificación tardía para favorecer la alimentación de los pájaros durante el otoño -invierno.

 3) Considerar el componente cultural y estético de la vegetación utilizada en los espacios verdes para fomentar el respeto y el interés por sus valores botánicos y ambientales.

 4) Utilizar especies con unas necesidades de recursos y mantenimiento extensivos, especialmente con requerimientos hídricos bajos, que ayuden a la adaptación ante los efectos del cambio climático

 5) Evitar la siembra o implantación de césped y favorecer la presencia de prados floridos y/o herbáceos.

6) Evitar los árboles y arbustos con espinas en lugares de fácil acceso.

 7) Evitar árboles y palmeras con madera propensa a la rotura repentino.

 8) Reducir la plantación de especies consideradas alergénicas y evitar invasoras.

 9) Utilizar especies y grupos vegetales con cierta longevidad.

Es importante que el equipo de diseño sea multidisciplinar y que la plantación no se diseñe con consideración exclusiva de sus efectos estéticos, sino que contemple las necesidades biológicas de la vegetación en su ordenación y detalles. Hay que llevar a cabo la elección de los vegetales en función de sus requerimientos fisiológicos, y también de las necesidades ambientales, estéticas y de uso de la zona que determinarán el éxito del espacio verde. Para seleccionar las especies de plantas, hay que utilizar información sobre las condiciones climáticas de la zona -pluviometría, temperaturas máximas y mínimas, etc.- y analizar el microclima concreto del sitio: horas de insolación, vientos dominantes, sombras proyectadas por las edificaciones, etc.

 Es fundamental que el diseño se conciba desde la perspectiva de los elementos vivos que lo integran, es decir, de la vegetación y de la fauna. De esta manera se consigue un nivel de naturalización que simplifica el mantenimiento. Es importante que el equipo de diseño sea multidisciplinar y que la plantación no se diseñe con consideración exclusiva de sus efectos estéticos. Un espacio verde consolidado, con vegetación secular, se comporta como un punto de atracción y de nidificación de la fauna, en especial el ornitológica. Un espacio verde nuevo, contra, debido a la juventud de la vegetación y, por tanto, del ecosistema, no tiene suficiente fuerza para atraer este tipo de fauna, al menos en una primera fase. El concepto de naturalización conlleva el establecimiento de los elementos necesarios para que en un futuro exista vida animal asentada en las zonas de nueva creación. Estos espacios deben incorporar especies que fomenten la microfauna y resulten atractivas para los pájaros. Estos, a su vez, atraes a otros que, con el tiempo, nidificar. Así se iniciará el proceso de naturalización.

2.2.3. PARQUES Y JARDINES

Espacios diseñados fundamental como paisajes que favorecen la presencia de procesos naturales y biodiversidad en convivencia con la actividad humana. Como principio general de diseño se recomienda el uso de estratos de vegetación adaptados a las condiciones urbanas extremas de la ciudad, que sean resistentes a la sequía, toleren todo lo posible los efectos de la presencia y contacto con personas y animales de compañía , especialmente si se trata de una zona de uso compartido o similar. Siempre que el uso y tráfico previsto por el espacio público lo permita, se recomienda utilizar árboles, arbustos de floración y semilla, grupos de rosales, plantas vivaces, gramíneas y tapizantes con valores de promoción de la biodiversidad para generar composiciones fenológicamente atractivas , con notas de color y textura y un significado culturalmente relevante para el conjunto de la sociedad.

 Con el objeto de mejorar el confort de los usuarios y las especies vegetales, se recomienda que los proyectos contemplen como objetivo unas áreas de plantación que permitan ofrecer servicios ecosistémicos medibles. Por lo tanto, es necesario que en los espacios verdes calificados como parques y/o jardines urbanos presenten un mínimo del 50% superficie vegetada, y una cobertura con sombra generada por árboles semi-maduros al mediodía de verano del 50% del total de las áreas pavimentadas. En cualquier caso, las características de la cobertura arbórea se ajustarán a lo que indique PiJBIM.

2.2.4. PLAZAS INTERIORES.INTERIORES DE MANZANA,EJES VERDES Y OTROS  

Cuando el espacio público esté diseñado fundamentalmente como un escenario de actividad humana, donde la presencia de procesos naturales y biodiversidad sea difícil de integrar, PiJBIM establecerá los criterios necesarios en cada caso particular para acercar todo lo posible la presencia del verde a niveles equivalentes a los de los parques y jardines de la ciudad y para maximizar la obtención de servicios ecosistémicos.

Las áreas de plantación deberán estar protegidas de la circulación cruzada de vehículos, personas y animales, para evitar el pisoteo y la compactación del terreno, y serán accesibles para permitir el acceso de equipos de PiJBIM y brigadas de limpieza.

2.2.5. ÁREAS DE JUEGO INFANTIL 

Las áreas de juego infantil deben diseñarse conforme al Pliego de prescripciones técnicas para el diseño, la ejecución y la recepción de las áreas de juego infantil de PiJBIM del Ayuntamiento de Barcelona, así como a la línea estratégica de la Medida de Gobierno «Barcelona da mucho juego» (Febrero 2018), el Plan del juego en el espacio público de Barcelona con horizonte 2030 (Febrero 2019) y el documento de Recomendaciones para unas áreas de juego accesibles e inclusivas de la XAVI (Noviembre 2019).

2.2.6. ESPACIO VIARIO

 El espacio viario presenta una serie de condiciones particulares que condicionan el uso de vegetación y su conservación, que emanan de su condición como espacios dedicados de forma permanente a la circulación de personas y vehículos. Desde el punto de vista de la conservación del patrimonio verde, plantean importantes cuestiones logísticas -por la dispersión y heterogeneidad que generan- y de mantenimiento -por la intensidad y tipo de uso que se produce por parte de los ciudadanos-que a menudo conduce a una gestión correctiva antes de que preventiva, lo que resulta totalmente insostenible desde el punto de vista de la gestión del verde urbano. Por esta razón, en entornos de carretera y de acuerdo con los criterios de sostenibilidad, es importante considerar los aspectos operativos del mantenimiento, la prevención de riesgos laborales, y el consumo hídrico. Por lo tanto se recomienda no utilizar césped, u otro vegetación que precise una atención continuada, que sólo se podrá implantar excepcionalmente y con aprobación explícita de PiJBIM. El parterres y espacios de plantación situados al espía viario se configurarán de forma que su disposición sea compatible con el uso y condiciones del espacio viario. El diseño debe garantizar que la vegetación esté protegida del pisoteo y paso continuado y que el tipo de planta sea adecuada para las características particulares del emplazamiento. Teniendo en cuenta que hay que garantizar un buen confort climático y ambiental una buena conectividad ecológica del espacio público viario calificado de sistema viario. Con el objeto de mejorar el confort de los usuarios y las especies vegetales, se recomienda que los proyectos contemplen como objetivo unas áreas de plantación que permitan ofrecer beneficios ambientales significativos y servicios ecosistémicos medibles.

Por lo tanto, es necesario que las áreas de plantación situadas en el espacio viario urbanos presenten una distribución regular a lo largo del espía viario, espacialmente el arbolado, o que conforme nodos de vegetación arbustiva y vivaz de dimensiones generosas. Es recomendable que el espía viario presente un mínimo de cobertura con sombra generada por árboles semi-maduros al mediodía de verano del 50% del total de las áreas pavimentadas destinadas a la circulación de peatones, y un 25% del total del área pavimentada. En cualquier caso, las características de la vegetación y cobertura arbórea se ajustarán a lo que indique el Plan director del Arbolado 2017-2037, las características de las especies previstas, la propia configuración de la calle y las directrices de PiJBIM al respecto

2.2.6.1. MEDIANAS Y ROTONDAS 

 En las medianas y rotondas de los suelos calificados de sistema de vialidad -zona 5 del Plan General metropolitanas se podrá plantar cuando la anchura útil mínima sea igual o superior a 1 metro, y el área de plantación no sea inferior al 4 metros cuadrados. Se plantará un estrato arbustivo que no supere 1 metro de altura y que no precise recorte frecuente. Cuando la anchura útil de la media o parterre supere los 2 metros entonces será posible incluir estrato herbáceo y arbóreo, con las previsiones que PiJIM indique.

2.2.6.2. PARTERRES

Los parterres situados en el espacio viario general hay que priorizar la plantación de vegetación de mantenimiento reducido con una altura inferior a 1 metro. Hay que considerar prioritaria la utilización de especies adaptadas que requieran pocas intervenciones de mantenimiento y se puedan disfrutar en su puerto natural. A los parterres de difícil acceso, se debe plantar con tapizantes de lento crecimiento, a fin de que las intervenciones de mantenimiento sean mínimas. Se podrá plantar en el espacio viario cuando la anchura útil mínima sea igual o superior a 2 metros y el área mínima sea igual o superior a 8 metros cuadrados. La vegetación será arbustiva y de porte compacto. Cuando la anchura útil de la media o parterre supere los 2 metros y el área sea superior a 8 metros cuadrados entonces será posible incluir estrato vivaz y herbáceo, con las previsiones que PiJBIM indique. Excepcionalmente, se podrán plantar setos de arbustivas, con una anchura mínima de 1 metro y un área de plantación no inferior al 5 metros cuadrados, pero con intervalos suficientes para permitir el paso de personas o situar elementos urbanos tales como alumbrado, señalización, etc. . Los setos presentarán un límite de protección interior, formado por verticales y cableado pensionado. Dado que este tipo de elemento vegetal precisa recorte frecuente, sólo se podrán implementar con permiso explícito por parte de PiJBIM. Para evitar filtraciones y humedades, incluidas las que puedan producir los sistemas de riego, no se podrán situar parterres ni alcorques junto a fachadas ni sobre infraestructuras soterradas existentes sin prever su impermeabilización y drenaje al proyecto. Excepcionalmente, se podrán situar franjas de plantación de plantas trepadoras a tocar de edificios, siempre que el mismo esté acondicionado para evitar filtraciones, pero no se podrá plantar vegetación que entre en conflicto con los accesos y ventanas de los edificios y se aplicará lo previsto en el apartado correspondiente a ajardinamientos verticales. Las dimensiones de los espacios mínimos para parterre de plantación en el espacio viario son las siguientes:

Preferiblemente, los parterres se configurarán de forma que estén levantados sobre el nivel del pavimento, o protegidos por un bordillo perimetral que dificulte el acceso al mismo nivel de personas y vehículos, de acuerdo con el tipo, la intensidad de uso y el tipo de tráfico previsto para el espacio. Como norma general, se podrán utilizar parterres hundidos cuando su función sea actuar como dispositivos dispositivos o sistemas de drenaje sostenible, conocidos como SUDS, lo que se justificará mediante el proyecto de drenaje y los cálculos correspondientes. No se permite utilizar parterres al mismo nivel, o sin ningún tipo de material de transición que evite su pisoteo. Dada la intensidad de uso del espacio vial en la ciudad de Barcelona, los proyectos deberán hacer previsión de bordillos perimetrales levantadas y sistemas de límites de protección de parterres de tipo permanente y temporal, de acuerdo con los criterios que indique PiJBIM ..

2.2.6.3. LIMITES DE PARTERRES

 Los límites de protección perimetral podrán ser provisionales o permanentes, y su objeto principal es facilitar la protección y gestión de la vegetación. Estos límites serán siempre compatibles con el acceso de mantenimiento de jardinería y limpieza. El límites permanentes estarán sujetos a las previsiones de la «Instrucción de Alcaldía relativa a los elementos urbanos de la ciudad de Barcelona» y al criterio y aceptación de PiJBIM, siempre que sea el responsable de su conservación. PiJBIM no recepcionará ningún modelo de límite de parterre que no haya sido sometido a pruebas y validación según el protocolo establecido en la instrucción. En cualquier caso, cualquier modelo de límite de parterre que PiJBIM deba recepcionar y mantener, deberá estar validado explícitamente por la dirección de Técnica de PiJBIM.

En general, los límites de protección de parterres permanentes cumplirán los parámetros de seguridad correspondientes al elementos urbanos y deberán tener una estructura material resistente y compatible con el uso en el espacio público. Los sistemas deberán ser modulares, de fácil suministro y reposición y resistentes a golpes e impactos. La altura mínima vendrá determinada por el tipo e intensidad de uso, el tránsito de personas y vehículos y la normativa de accesibilidad aplicable, en particular la que prevé las necesidades de personas and visibilidad o movimiento reducido.

Los límites de parterres provisionales se consideran elementos propios de la gestión y mantenimiento del verde y por lo tanto la «Instrucción de Alcaldía relativa a los elementos urbanos de la ciudad de Barcelona» no será de aplicación para su instalación, y no estarán sujetos a otro criterio que el de las necesidades de conservación de los espacios verdes de PiJBIM

2.2.7. HUERTOS URBANOS 

La Red de Huertos Urbanos de Barcelona es un programa de participación destinado a personas mayores de 65 años, entidades del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad y entidades del tercer sector social, con el objetivo de incorporarlas a actividades de mejora ambiental a partir de la agricultura ecológica y la agroecología. También se realizan actividades de educación ambiental y visitas, sobre todo de grupos escolares.

 Por lo tanto los huertos urbanos en general deben ser espacios especialmente configurados de la forma más accesible posible para la gran diversidad de personas usuarias. En los huertos se delimitan parcelas de 25 a 40 m2, dependiendo del espacio disponible, para el cultivo de hortalizas y verduras, así como plantas aromáticas y de flor de temporada. No son competencia de PiJBIM el huertos sobre tablas.

 Los huertos urbanos deben incluir valla perimetral y un cierre seguro del acceso, caminos y pavimentos granulares estables, red de riego, armarios y/o casetas de herramientas para cada parcela, un lavabo (que implica acometida de agua potable y alcantarillado), un espacio cubierto de uso común (pequeño almacén), una pila de obra con grifo exterior para la limpieza de utensilios, áreas para hacer compostaje comunitario, áreas de acopio de cañas y otros materiales auxiliares, y áreas de estancia con mesas y bancos. El equipamiento debe tener un espacio, en un lugar visible y protegido de las inclemencias del tiempo, para colgar varios carteles de información para usuarios.

Los sistema de riego debe ser mediante bocas de riego adaptadas para conexión de mangueras y debe disponer de un sistema de control del suministro. Se recomienda que las bocas estén adaptadas para permitir la conexión de la manguera a una altura mínima de 60 cm del suelo para facilitar el acceso. Se colocará una boca de riego por cada 2 parcelas. La plantación de los márgenes de los huertos debe contribuir a facilitar el control biológico de plagas y enfermedades mediante el uso de vegetación atractiva para la fauna útil, los insectos parásitos para eliminar las plagas (repelente o atrayéndolos hacia ellas) y también por los insectos polinizadores. El listado básico de elementos constitutivos de los huertos urbanos es el siguiente:

1) Cerramiento perimetral: para la delimitación del huerto. Preferentemente que no esté tapada con vegetación alta, para conservar las vistas de los cultivos, tanto para disfrute ciudadano, como para evitar la ocultación de los espacios que favorece la probabilidad de actos vandálicos. La altura de la valla debe ser de 2,5m, y con voladizo a valorar. Dependiendo de la ubicación del huerto y de la zona, hay que valorar el tipo de valla más adecuado.

 2) Puerta de acceso: puerta grande, por la que puedan entrar camiones-pop grandes y cestas de poda para árboles grandes (sólo en el caso de existencia de árboles en el interior del espacio del huerto ). La valla junto a la entrada debe tener un espacio para colgar la señalética con las condiciones de uso del huerto y otros avisos: debe incluir el nombre del huerto, los días y horarios de apertura, el permiso de entrada de vehículos especiales, la prohibición de entrada de animales domésticos (perros), la prohibición de hacer fuego, etc. Por norma general, se seguirán las recomendaciones descritas en el punto 2.5.

 3) Es recomendable que junto a la de entrada de vehículos haya una puerta de acceso para peatones, de 90 cm de ancho y con tirador y cerradura accesibles ,

. 4) Entrada en el huerto: espacio de encuentro y recepción de grupos de personas y escuelas que hagan visitas al huerto. Dependiendo de las dimensiones del huerto, el espacio de encuentro puede ser el mismo que el espacio de estancia (ver más abajo).

 5) Red de accesos y caminos de tránsito: debe facilitar la circulación de los vehículos de mantenimiento. Anchura suficiente para que un vehículo medio pueda acceder (mínimo 3m). Caminos accesorios para el tráfico de personas y de carretillas.

 6) Espacio de cultivo: el espacio destinado al cultivo debe estar delimitado con 40 cm de hormigón o algún material duro, separado de caminos y accesos. Entre parcelas también es recomendable. Hay que facilitar que las personas usuarias del huerto puedan caminar bien entre parcelas y evitar los conflictos por los espacios. Una clara delimitación entre parcelas evita que los usuarios coloquen por su propia cuenta materiales no permitidos y peligrosos (maderas, azulejos u otros, que p. Ej. Resbalan cuando se mojan).

 7) No se recomienda parcelas> de 50 m2.

8) Espacio de estancia: tendrá como mínimo una mesa de madera y bancos acoplados. Es recomendable una mesa cada 15 personas, con sombra en verano y sol en invierno (árboles caducifolios).

9) Vertedero de material orgánico y / o espacio de compostaje colectivo: según los casos se valorará la instalación de estos elementos, dando precedencia a conceptos de economía circular. Un vertedero puede necesitar aproximadamente de 6 a 8 m2 de superficie, con fácil acceso para camiones-pop grandes desde la entrada. Hay que valorar el diseño según el número de parcelas del huerto y los usos asociados. Para un vertedero de restos del huerto no es necesario prever recogida de lixiviados nocivos. Como alternativa al vertedero vegetal se puede organizar el compostaje in situ de los restos. Para aprovechar restos vegetales de grandes dimensiones, hay que prever la utilización de una trituradora industrial para que el material vegetal es compuesto más fácilmente y pueda ser utilizado en el huerto.

10) Compostadores individuales: deben estar ubicados dentro de las parcelas, ya que los caminos deben dejar libres para la circulación de las personas usuarias, las visitas y las trabajadoras de mantenimiento del espacio.

11) Taquillas / armarios / casetas: situadas en lugar visible desde el exterior, para evitar actos vandálicos. Las puertas de las taquillas deben permitir el paso de una persona sin necesidad de agacharse. Para su cierre, hay que prever dos ojos para que los usuarios puedan colocar un candado de manera cómoda.

La finalización de las puertas debe ser de metal galvanizado mate, no brillante. La cubierta de las taquillas tendrá un techo con pendiente e invertida (V) y voladizo a dos aguas hacia fuera, con sistema de recogida del agua de lluvia de dimensión suficiente. El depósito de recogida debe ser utilizable para riego.

12) Picas lavamanos: situadas al aire libre y según el número de parcelas. Preferentemente picas de cemento, con un grifo de válvula de bola, como las que se usan para las giratorias (normativa de riego Parques y Jardines). La anchura del sifón debería ser lo más grande posible para evitar atascos. Hay rehuir de poner picas y grifos de diseño para evitar robos.

13) Aseo: se instalará como mínimo un WC adaptado para personas con movilidad reducida, un espejo -no de vidrio- y una pila rústica. Debe tener un espacio para colgar / guardar los utensilios de limpieza. valorar la necesidad de un WC de uso exclusivo para escolares (más pequeño y no de acceso universal).

14) Almacén: debe disponer de un sistema para poder colgar las herramientas de uso común. Debe haber espacio suficiente para una carretilla o más, y algún capazo.

15) Espacios de naturalización para plantación de flora amiga y colocación de estructuras para la fauna: valorar la inclusión de estos espacios según la superficie, la ubicación del huerto, etc.9) Vertedero de material orgánico

.

2.2.8. JARDINERAS

 Las jardineras que se instalen en la ciudad de Barcelona han de cumplir los criterios establecidos en la «Instrucción relativa a los elementos urbanos de la ciudad de Barcelona» y las jardineras de nueva instalación en la ciudad deben formar parte del «Recopilación de Mobiliario Urbano». Se entiende como jardinera todo aquel contenedor de diferentes materiales con planta herbácea, arbustiva o arbórea, que sea móvil.

 Las jardineras también pueden estar fijadas al suelo, para diferenciarlas de un alcorque elevado, una cubierta verde o un parterre elevado; una jardinera inicialmente siempre es un contenedor móvil que posteriormente se puede fijar para evitar su movimiento o dejarlo móvil. El uso de las jardineras en la ciudad debe responder a la necesidad de ajardinar zonas de la ciudad donde no hay un subsuelo mínimo por la presencia de servicios o por construcciones enterradas y en calles estrechas que no permiten el desarrollo de árboles . Este uso debe ser específico y restringido en virtud del alto coste de recursos e inversión que supone su gestión.

Dada la complejidad del mantenimiento de las jardineras hay que evitar su uso cuando es por razones puramente compositivas, para acotar zonas para peatones, para dificultar el estacionamiento de vehículos, etc. En estos casos se recomienda buscar elementos urbanos más adecuados o plantar directamente al terreno simulando una jardinera, si la situación «lo pide».

2.2.8.1. CRITERIOS GENERALES

Las especies que se utilicen en jardineras tienen que soportar la vida en un contenedor y deben estar lo más adaptadas posible al clima mediterráneo para reducir costes de mantenimiento y aumentar la eficiencia en su mantenimiento. Se evitará en la medida de lo posible las especies que puedan causar daños físicos a los ciudadanos. Las especies que utilizar serán las que sean más sostenibles, es decir que estén más adaptadas al clima mediterráneo y tengan una mejor respuesta al cambio climático. Las especies que plantar se descartarán -siempre que sea posible- especies anuales o bianuales, dando prioridad a las que tienen un ciclo de vida más largo. En general, las jardineras de nueva implantación en la ciudad deben ser consideradas desde los puntos de vista:

 1) Diseño- Hay que tener en cuenta los diseños utilizados en la ciudad y en las proximidades de las nuevas implantaciones para seguir un criterio unitario y en línea con el paisaje urbano y criterios de seguridad y salud.

2) Movilidad y seguridad- La ubicación y distancia entre jardineras debe ser la correcta para garantizar la movilidad y la seguridad de los peatones.

3) emplazamiento- deben situarse cerca de acometidas de riego de PiJBIM.

4) Sostenibilidad- El material del que esté hecho el contenedor debe cumplir unos requisitos establecidos de sostenibilidad.

 5) Ciclo de Vida. Las jardineras deben tener un ciclo de vida el máximo de largo posible, los contenedores deben ser de materiales con una alta durabilidad y por ello se descartan las jardineras de madera, que tienen una vida útil muy inferior en relación con materiales como el metal y el hormigón.

2.2.8.2. CONDICIONES DE LOS CONTENEDORES

 Deben ser de material reciclable o reutilizable al final de su vida útil, obtener los certificados que el Ayuntamiento de Barcelona pueda especificar y cumplir la normativa que PiJBIM considere adecuado. Los materiales deben ser especialmente resistentes a la corrosión. La superficie de la cara superior de la jardinera debe ser igual o superior a la superficie de la cara inferior. El perfil interior de la jardinera no debe presentar impedimentos, cuerpos salientes ni bordillos para facilitar el arranque del elemento y el vaciado. No deben tener bordes con ángulos inferiores a los 90 ° y las aristas no deben ser vivas. En cuanto a la relación de la jardinera con el elemento vegetal:

 1) Las jardineras grandes deben garantizar un volumen de sustrato de 780 l, con una altura útil mínima de 75 cm para acomodar el sustrato.

 2) Las jardineras medias deben garantizar un volumen de sustrato de 200 l, con una altura útil mínima de 45 cm para acomodar el sustrato.

 3) Las jardineras pequeñas deben garantizar un volumen de sustrato de 70 l, con una altura útil mínima de 35 cm para acomodar el sustrato.

No se recomienda la plantación de árboles de ningún tipo en jardineras, por las limitaciones a su desarrollo – fundamentalmente limitado por los recursos disponibles en el contenedor

La vida útil mínima de la jardinera debe ser de 15 años en condiciones normales de uso y de adecuado mantenimiento. La garantía de suministro del elemento y de repuestos debe ser de un mínimo de 10 años. Deben ofrecer resistencia a la deformación por un uso normal o por las fuerzas habituales a que sea expuesto el recipiente. Deben ofrecer inocuidad para con las características fisicoquímicas de los sustratos y las aguas. Las jardineras grandes deben tener patas, que deben ser regulables. Se deben poder mover, cogiéndolas con un sistema de cadenas o embragar foto. Deben disponer de depósito de agua (hidro-jardineras) o deben estar dotadas de riego por goteo de conformidad con lo que determine PiJBIM. Las jardineras con auto-riego deben incorporar tapas microperforadas en los tubos de ventilación. Las jardineras para cultivo convencional deben incorporar agujeros de drenaje. Siempre que la jardinera sea metálica o de fundición se deberá instalar un material de aislamiento térmico para separarla del sustrato. Respecto a las especies a plantar, se seleccionarán según los siguientes criterios:

a) Modelo de jardinera

 b) Criterios de sostenibilidad: requerimiento hídrico, requerimiento de poda, resistencia a la sequía y resistencia a plagas y enfermedades.

c) Condicionantes medioambientales y espaciales: exposición solar, proximidad al mar.

 d) Potenciación de la biodiversidad, atracción de polinizadores, fauna auxiliar, etc.

 e) Criterios paisajísticos: altura y anchura de la planta, color de la flor y el follaje ..

2.2.8.3. CONDICIONES DE EJECUCION

Antes de la plantación de la jardinera hay que valorar fijarla al pavimento en su caso. Es un requisito indispensable se trata de una alineación de jardineras.

La plantación en jardinera se llevará a cabo según los siguientes criterios:

1) El sustrato a utilizado en las jardineras a detener las condiciones indicadas en el apartado de suelos y sustratos para jardineras.

2) Las dimensiones del agujero de plantación y el marco de plantación dependerán de las especies seleccionadas.

Se ha de excavar el sustrato de la jardinera a una profundidad mínima de 35 cm según las medidas del pan de tierra y el futuro desarrollo de la especie a plantar.

3) En las jardineras, independientemente del tamaño y del tipo de plantación, se debe garantizar un perfil del sustrato adecuado, es decir, elementos de una granulometría superior a los perfiles inferiores (gravas, tierra volcánica …) y elementos más finos a medida que nos acercamos a las capas superiores.

4) En el caso de plantación de arbolado y especies palmiformes, los ejemplares deben quedar en el centro de la jardinera.

5) Hay que aportar abono químico 100% orgánico de liberación lenta y excepcionalmente en los casos que PiJBIM lo solicite, se utilizará abono mineral o órgano- específico.

6) En el momento de cubrir el cepellón de las especies a plantar, se debe atacar bien la tierra para que el elemento plantado quede bien fijado. Hay que dejar sin sustrato entre 5 o 10 cm de profundidad, respecto la parte superior de la jardinera, para que recoja el máximo posible de agua de riego o de lluvia. El grueso del espacio sin sustrato vendrá condicionado por la altura de la jardinera y si se aporta o no acolchado .Si caso, se debe colocar un tutor a los árboles en el momento de la plantación.

7) En las jardineras con plantaciones que no cubren la superficie de la jardinera se deberá aportar corteza de pino decorativa, a excepción de las jardineras tácticas (de seguridad), que deberán estar cubiertas con triturado de poda. Sólo si el técnico responsable lo indica, el acolchado se hará con cualquier otro material. Con la aplicación de este acolchado se quiere conseguir:

  • I Buen control de plantas adventicias.
  • II. Buena capacidad de aislamiento térmico.
  • III. Buen aspecto estético.

 8) Se debe garantizar un espesor mínimo de 5 cm en el caso de corteza de pino de fracción entre 15/40 y40/60 mm.y 10 cm en caso de triturado de poda de fracción 80/ 120.

9) Inmediatamente después de cada plantación se procederá al riego de implantación, que se hará de manera manual, con agua freática abundante y proporcional al tipo de planta, época del año, modelo de la jardinera y su ubicación.

10) Una vez realizada la plantación, se debe retirar el sustrato sobrante y se procederá a la gestión de los residuos convenientemente.

11) A la hora de realizar la recepción de jardineras habrá que hacer entrega de:

i. Plano con su emplazamiento y leyenda de especies plantadas

 II. Ficha técnica del modelo de jardinera empleado.

2.2.9. ESTRUCTURAS A FAVOR DE LA BIODIVERSIDAD

 La presencia de biodiversidad en un jardín es un indicador de calidad. Cuanto mayor es el número de especies animales y vegetales de un jardín, más complejas son las redes tróficas que se establecen entre los diferentes organismos y, en consecuencia, mayor capacidad de afrontar posibles perturbaciones como puede ser la entrada de una plaga o plaga. Es recomendable prever, si las características del jardín así lo permiten, la instalación de determinadas estructuras para favorecer la presencia de determinados grupos faunísticos de interés en el jardín. Este tipo de acciones se engloban dentro del concepto de «Soluciones basadas en la Naturaleza» o SBN. Hay que seguir unos criterios de ubicación genéricos antes de proceder a la instalación de cualquier estructura de fauna. Es absolutamente necesario hacer una lectura del espacio para determinar la conveniencia o no de llevar a cabo esta actuación. No todos los espacios son susceptibles de recibir estructuras. El análisis de la presión de usos por parte de la ciudadanía, la presencia de perros sueltos en el espacio y/ o de colonias de gatos, el tipo de vegetación del entorno, la orientación, la conectividad con otros espacios verdes de la ciudad y, evidentemente, las características del grupo biológico que se quiere potenciar son elementos clave para tener en cuenta para garantizar ciertas opciones de éxito en forma de empleo. La naturaleza es imprevisible pero la inversión de tiempo y recursos para la colocación y mantenimiento posterior de estas estructuras merece un estudio previo del espacio para determinar su idoneidad.

2.2.9.1. Refugios de polinizadores

Conocidos como «Hoteles de insectos» y «refugios de abejas», se pueden utilizar para paliar la falta de puestos adecuados para hacer la puesta en el contexto urbano de la ciudad de Barcelona, ​​que constituye uno de los factores limitantes para su desarrollo.

Las poblaciones de insectos polinizadores sufren una regresión en todo el mundo con importantes consecuencias en el funcionamiento de los sistemas naturales. Se considera que el 80% de las flores silvestres y el 70% de las flores cultivadas dependen de la actividad polinizadora de estos insectos. El uso indiscriminado de pesticidas en la agricultura, la pérdida de hábitats herbáceos de calidad y la fragmentación de estos hábitats, entre otros, son los principales problemas que les afectan a nivel global.

Pliego de prescripciones técnicas para el diseño, la ejecución y la recepción de espacios verdes – PTEV 34

Con estas estructuras favorecemos su presencia en la ciudad, al tiempo que se promueve su relevancia. Deberán estar diseñados de acuerdo con las características de los insectos que se quiere promover, y no como elemento estético.

2.2.9.2. TORRE NIDO DE MURCIELAGOS  

 Los murciélagos son un grupo de vertebrados, protegidos por la normativa europea, que desarrollan una importante labor ecológica en alimentarse de una gran cantidad de mosquitos, por ejemplo. Participan, pues, en la regulación de las poblaciones de insectos poco deseados y en consecuencia, contribuyen al bienestar de las personas. La falta de lugares adecuados para ubicar las colonias de cría constituye uno de los principales problemas para su desarrollo. Con estas estructuras favorecemos su presencia en la ciudad.

 2.2.9.3. ESPIRAL DE AROMATICAS 

 Estas estructuras permiten favorecer la presencia de insectos polinizadores en los espacios verdes de la ciudad. Construir un espiral de piedra seca sirve de soporte de plantación en toda una serie de especies vegetales con flores ricas en néctar y con un rango de floración bastante amplio para proporcionar alimento a lo largo del año. El muro de piedra seca ofrece, además, posibilidades de refugio a una gran cantidad de invertebrados y pequeños reptiles tales como lagartijas y dragones los que encontrarán cobijo entre las grietas y pequeñas cavidades de la espiral aumentando la biodiversidad del espacio. Hay que destacar, también, el valor ornamental de estas estructuras.

 2.2.9.4. MADERA TROFICA     

 Conocidos como «Pirámides de madera» y «cúmulo de troncos», son un hábitat para la supervivencia de muchas especies de invertebrados xilófagos, hongos y microorganismos. Todos ellos participan en los procesos de descomposición de la materia orgánica y en el reciclaje de los nutrientes y, por tanto, ayudan a mantener la calidad del suelo. Asimismo, la madera muerta es utilizada para los estadios larvarios de muchos invertebrados, los cuales sirven de alimento a grupos faunísticos de nivel superior como pájaros. Instalando pirámides de madera y cúmulo de troncos se aumenta, por tanto, la complejidad de la red trófica del espacio, y en consecuencia su calidad en términos de biodiversidad. La madera trófica se puede utilizar como elemento de regeneración del suelo y se puede situar también en zanjas o pozos diseñados para la plantación de ciertas especies o para actuar como depósito para sistemas de drenaje alternativo, siempre en espacios verdes vegetados y con previsión de los efectos de subsidencia que pueda producirse.

2.2.9.5. BIOTRONCO

 Su objetivo es ofrecer sustratos de nidificación a diferentes grupos faunísticos, principalmente insectos polinizadores y pájaros. Se trata de aprovechar los troncos de los árboles que han sido talados o arrebatados en el ámbito urbano para plantarlos en un espacio verde (con base de hormigón, en su caso). En este biotroncs y mediante un taladro se realizan agujeros de diferentes diámetros que serán utilizados por varias especies de polinizadores como lugares donde ubicar la puesta. Se construyen, así, hoteles de insectos integrados en el propio tronco.

 2.2.9.6. ROCALLAS

 El objetivo es generar oportunidades para que principalmente lagartijas, dragones, invertebrados, y micromamíferos colonicen estas estructuras aumentando, así, la biodiversidad del espacio. Se trata de aprovechar las piedras y rocas del entorno cercano para hacer pequeños cúmulos en forma de roquedales y en lugares soleados que serán utilizados como espacios de refugio, alimentación y nidificación por diferentes grupos faunísticos.

2.2.9.7. DESPAVIMENTACION

 La «despavimentación» consiste en la demolición y la excavación de pavimentos, tales como hormigón o asfalto, o la extracción parcial de zonas de adoquines u otros materiales, en la traza urbana para crear una superficie permeable y un volumen de suelo rico en materia orgánica óptima para la plantación y siembra de especies vegetales que pueda actuar como espacio de infiltración de la escorrentía, de evapotranspiración y como refugio de biodiversidad. Al derribar estas áreas de pavimento, la vegetación puede filtrar la escorrentía y el suelo puede absorber una forma natural de agua de lluvia para contribuir a su retención, que contribuye a regular el microclima local, recuperar el suministro de agua a la capa freática y ayudar a reducir riesgo de inundaciones puntuales. Son actuaciones que pueden combinarse con otras técnicas para generar microhábitats, especialmente aquellos que pueden beneficiarse de la presencia de humedad, como zonas de abanico para golondrinas y otras especies que se benefician de la presencia de suelos más húmedos. En zonas densamente urbanizadas pueden ejecutarse actuaciones como alcorques y parterres corridos en combinación con pavimentos drenantes, suelos estructurales y SUDS, para configurar diversos microhábitats lineales en el espacio viario de la ciudad.

22.2.9.8. PUNTOS AZULES.

Los puntos azules -balsas naturalizadas, fuentes ornamentales naturalizadas y / o jardines- acuáticos tienen un valor ecológico y estético que aporta importantes servicios ecosistémicos, tales como sensación de naturalidad, frescura y calidad del espacio verde. La creación de un punto azul puede constituir un ecosistema acuático que sea un núcleo de biodiversidad al proporcionar hábitat y recursos a un gran número de grupos faunísticos tales como anfibios, pájaros, libélulas y otros invertebrados.

En la naturaleza los ecosistemas acuáticos tienen funciones ambientales de primer orden, como la provisión de agua para en la tierra y el subsuelo y la creación de hábitats para numerosas especies vegetales y animales. En el medio urbano los ambientes acuáticos naturalizados, y particularmente las balsas tienen un papel destacado en la preservación de los anfibios, que se encuentran en regresión en todo el planeta. Actualmente la PiJBIM sigue un programa de naturalización de balsas y fuentes ornamentales como alternativa a la gestión química del agua.

Las balsas y ambientes acuáticos son siempre un punto de especial atracción para los visitantes, por eso se convierten en un espacio idóneo para subrayar como los valores ecológicos se suman a los estéticos y se refuerzan ,especialmente en presencia de diferentes plantas acuáticas. La contemplación visual de la flora se ve enriquecida por la de la fauna. Un ambiente acuático puede atraer una gran cantidad de animales como libélulas, pájaros y otros, que se unen al disfrute de la contemplación y escucha de la biodiversidad asociada a una balsa. Por tanto, siempre que sea posible, será necesario promover la presencia de ambientes y plantas acuáticas en los espacios verdes de la ciudad con el objetivo de potenciar la biodiversidad.

Aparte de su valor estético y ambiental, las plantas acuáticas desarrollan funciones ecológicas de primer orden y de vital importancia para alcanzar el equilibrio natural del sistema acuático: captan nutrientes, oxigenan el agua, retención de metales pesados, creación de biotopos para la fauna, etc., y por tanto, su presencia es indispensable cuando se proyectan fuentes ornamentales naturalizadas. Algunas plantas viven en cerca del agua, por lo que su existencia sugiere la presencia de zonas húmedas, otros contribuyen a oxigenar y limpiar el agua y viven con las hojas sumergidas, arraigadas o sueltas. Otros plantas acuáticas son flotantes y se desplazan empujadas por el viento o por la corriente.

El diseño de jardines acuáticas presenta una serie de parámetros y consideraciones espaciales en su ejecución y mantenimiento y se deberá hacer de acuerdo con los criterios particulares de PiJBIM, que dispone de un procedimiento medioambiental específico al efecto. En todo caso, hay que prestar especial atención en la manera de controlar el exceso de materia orgánica en la balsa, facilitar la limpieza de la balsa minimizando el impacto sobre el hábitat, y evitar la presencia de especies exóticas invasoras. Los cuerpos de agua se consideran incluidos dentro del conjunto de fuentes ornamentales de la ciudad y hay que seguir los criterios de diseño de fuentes ornamentales de acuerdo con las prescripciones de BCASA por estas instalaciones.

2.3. CUBIERTAS VERDES

 Las cubiertas verdes -también llamadas cubiertas ecológicas- son un tipo de sistema constructivo que añade la posibilidad de plantar vegetación sobre superficies construidas normalmente inertes y sin posibilidad de vegetar su naturalmente. Cuando deba vegetar una cubierta o estructura, PiJBIM establecerá los criterios necesarios en cada caso particular especialmente cuando conforman un espacio público en superficie. Las cubiertas verdes presentan diferentes sistemas y métodos de plantación, con dimensiones y condiciones de emplazamiento muy variadas que, en general, han sido concebidas siguiendo unos criterios constructivos y vegetativos generales, orientados por la disponibilidad de materiales y sistemas en el mercado, o por el extensa tradición de construcción sobre estructuras, llamados jardines colgantes. El objeto de este apartado es establecer las condiciones y cualidades mínimas que deben cumplirse en el diseño, la ejecución y la recepción de las cubiertas verdes que PiJBIM deba recepcionar, con el fin de garantizar su desarrollo, facilitar su mantenimiento y conservación y promover la biodiversidad.

2.3.1. DEFINICION Y AMBITO E APLICACIÓN

 Se entiende por «cubierta verde» la plantación de vegetación sobre estructuras constructivas horizontales, sustituyendo el suelo natural o terreno del emplazamiento por otros medios de plantación que garantizan la aireación y el drenaje, sea al nivel del terreno y la urbanización a gran altura, sobre cubiertas de edificios. Estas instalaciones pueden incluir SUDS por la retención de precipitación, entre otros.

 2.2.3.1.1. ÁMBITO DE APLICACION

Aplicable a todos los proyectos de diseño y / o construcción de cubiertas verdes, incluyendo nueva ejecución, rehabilitación, mejora, ampliación y / o reducción, situadas en suelo público en la ciudad de Barcelona, ​​redactados y / o ejecutados por cualquier operador público o privado, que deban ser recepcionados por PiJBIM.

2.3.1.2. DIMENSIONES

No existe una dimensión mínima exigible para garantizar una buena relación inversión-retorno en la instalación de cubiertas verdes pero se recomienda no fragmentar las áreas de plantación y dar toda la continuidad posible los sistemas para maximizar el retorno ambiental.

2.3.1.3. UBICACIÓN

A la hora de ubicar sistemas cubiertas verdes en el espacio público de la ciudad, se deben tener en cuenta varios aspectos que facilitarán la buena gestión de este tipo de equipamiento. Siempre que sea posible, a la vez de situar un sistema de este tipo, tendrán preferencia los emplazamientos que cumplen las siguientes condiciones:

1) Donde el personal de mantenimiento pueda acceder en condiciones de seguridad y con medios auxiliares proporcionados a la entidad y alcance de la intervención.

 2) Donde las estructuras se encuentren alejadas de instalaciones potencialmente peligrosas

. 3) Donde no sea posible utilizar plantaciones tradicionales.

 4) Donde sea posible hacer llegar los suministros, servicios e instalaciones necesarias.

5) Donde el impacto visual y ambiental esté equilibrado con el esfuerzo en la inversión y mantenimiento.

Cuando por razones de las condiciones del emplazamiento propuesto para instalar sistemas de cubiertas verdes no sea posible cumplir algunas de las recomendaciones definidas, habrá un informe previo de aceptación de la ubicación por parte de los técnicos responsables de PiJBIM. Cuando el informe no sea favorable, incluirá la descripción de los aspectos a corregir y las opciones más adecuadas de actuaciones correctoras. En los casos donde no se pueda evitar situar sistemas cubiertas verdes en lugares que no cumplan todas las condiciones de ubicación, habrá mitigar las condiciones más deficientes hasta conseguir que el ámbito afectado presente las condiciones técnicas adecuadas para garantizar la seguridad y confort adecuadas para su uso y mantenimiento. Las propuestas de cubiertas verdes deberán cumplir las condiciones de prevención de riesgos laborales y en ningún caso se aceptarán emplazamientos o soluciones que no cumplan las prescripciones al respecto por parte de PiJBIM.

2.3.1.4. ACCESIBILIDAD

 Siempre que el proyecto contemple que cubierta verde sea transitable y de pública concurrencia. tanto el emplazamiento como el recorrido hasta el sistema de debe cumplir los requerimientos de accesibilidad vigentes por normativa, En el caso de espacios ya existentes se velará por la eliminación de las barreras arquitectónicas que puedan existir y se incluirá en el proyecto del actuación necesaria. En cualquier caso, los sistemas cubiertas verdes estarán configurados de manera que sean fácilmente accesibles a los jardineros y otros operarios de mantenimiento. Se deberá prestar especial atención a las condiciones de las pendientes y desniveles en el emplazamiento, de manera que se pueda prever el efecto que puede tener sobre los vehículos de mantenimiento que se puedan utilizar

 2.3.1.5. DISTANCIAS A LOS ELEMENTOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS  
Se consideran instalaciones potencialmente peligrosas todas aquellas que por su naturaleza puedan condicionar la operación de instalación y mantenimiento de estos sistemas, especialmente líneas eléctricas, de gas, agua y otras instalaciones, y los cuadros y arquetas asociados. Cuando no sea posible evitar estas se recomienda una distancia mínima de los sistemas de respeto a estos elementos potencialmente de 5 m. Si no es posible, el proyecto deberá contemplar las medidas para garantizar el aislamiento y derechos de paso de estas infraestructuras.

2.3.1.6. ADRECUACION,CALIDDA DE DISEÑO E INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS.

 La calidad formal y de diseño de los elementos sistemas cubiertas verdes que eventualmente se puedan instalar en la ciudad de Barcelona, ​​resolverán adecuadamente los aspectos de integración de la propuesta con el emplazamiento y las condiciones del espacio público. El proyecto tendrá que encontrar un equilibrio entre la excelencia en su diseño, su capacidad para sostener vida vegetal, su funcionalidad, componentes, detalles y acabados, y su facilidad de mantenimiento, con los estándares de calidad y materiales propios de las circunstancias económicas de cada momento.

2.3.2. CONDICIONES TECNICAS

 Las cubiertas verdes concebidas como espacios públicos o espacios de pública concurrencia estarán sujetos a la normativa habitual de la ciudad de Barcelona para este tipo de espacio en todos los aspectos, incluyendo alumbrado, alcantarillado, accesibilidad y otros. Todas las cubiertas verdes que deba recepcionar  PiJBIM estarán sujetos a sus condiciones técnicas, independientemente de su accesibilidad por parte del público.

Estas condiciones se orientan a crear las mejores condiciones posibles para el establecimiento de vegetación. Actualmente se pueden encontrar en el mercado diferentes soluciones constructivas que tienen en cuenta condicionantes como la inclinación, el peso de los sistemas, la retención de agua, los sistemas de seguridad y anclaje para personas y pueden suministrar sistemas estándar adaptados a las condiciones de cada proyecto . Por normal general, los sistemas de cubiertas verdes utilizan sustratos ligeros diseñados específicamente para esta función, aunque pueden presentar ciertas limitaciones y condicionantes técnicos específicos para cada aplicación. Las cubiertas verdes ligeras evitan usar suelos de jardinería tanto por su peso, como por su capacidad para retener agua y por su propensión a la compactación en perfiles con poca profundidad. Ahora bien, los sistemas de sustratos ligeros han creado fundamentalmente por situaciones climáticas templadas y su capacidad de adaptación a las condiciones climáticas de la ciudad de Barcelona se cuestionable sin un régimen de riego de acuerdo con la pluviometría local y una elección de especies vegetales adaptadas a las condiciones más extremas de la ciudad.

 Un condicionante importante para el diseño de las cubiertas verdes es su accesibilidad durante las fases de ejecución y operativa posterior. Se debe considerar la logística del mantenimiento, la aportación y retirada de materiales, incluyendo arbolado o mobiliario, y el acceso y la seguridad de los jardineros en situaciones a gran altura. Las cubiertas verdes se clasifican tradicionalmente en tres tipos diferentes, en función de los usos, del peso del sistema, de la vegetación y de los requisitos de mantenimiento, factores que inciden en su construcción, y de los métodos utilizados para su realización.

En términos generales, las cubiertas verdes se clasifican en extensivas, semi intensivos, e intensivas. Según el emplazamiento, método constructivo y propósito también se pueden configurar como cubiertas inclinadas, cubiertas aljibe, cubiertas bio-diversas o naturalizadas. Todos estos tipos de cubiertas pueden ser transitables por personas o vehículos, incluso. Se debe considerar que los diferentes usos y configuraciones tienen una repercusión crítica en cuanto a la carga final de la cubierta, en la selección de los diferentes tipos de plantas y sustratos, y en su posterior mantenimiento. Las cubiertas verdes inclinadas presentan una serie de condicionantes particulares que se deberán considerar cuidadosamente en la fase de diseño y proyecto. Se deberán identificar los accesos a la cubierta y las medidas de seguridad y anclaje para elementos constructivos y personas.

Habrá que prever las líneas de vida o suficientes puntos de fijación en la ladera de la cubierta para poder sujetarse al realizar trabajos de mantenimiento. Las cubiertas llamadas aljibe están configuradas para retener agua por un periodo tiempo con el objeto de aprovechar la misma para algún uso, o simplemente para retener y diferir su vertido en el ciclo del agua urbano, de forma que se configure como un dispositivo de un sistema de drenaje sostenible, o SUDS. Este tipo de cubiertas se puede configurar a partir de sistemas específicos o utilizando soluciones propias, pero siempre deberán considerar las exigencias normativas referentes la gestión del agua de lluvia en la ciudad de Barcelona. Las cubiertas verdes «biodiversas» están diseñadas específicamente para crear un hábitat que atraiga una flora y una fauna especiales; donde poder restituir o rehabilitar las condiciones originales anteriores a la construcción o el edificio, o aumentar el hábitat previo para albergar una comunidad vegetal o faunística específica.

Se cultivan sobre capas de suelos y sustratos variables y heterogéneos, que pueden incluir materiales orgánicos en descomposición, tales como troncos y otros restos vegetales. El espacio natural reproducido tiene el propósito de incrementar la biodiversidad del espacio verde rehabilitado. En estas cubiertas se puede variar y modificar sustancialmente la composición y espesor localizado del sustrato para intentar alcanzar condiciones específicas de un hábitat de referencia.

2.3.2.1. ELEMENTOS

Las cubiertas verdes presentan una serie de capas comunes que pueden variar según el material, el suministrador o el concepto de la cubierta, pero que por norma general están condicionadas por el peso aceptable de la cubierta, del tipo de suelo o sustrato y espesor que se quiera utilizar, por el tipo de vegetación que se quiere mantener en la cubierta y por el uso de esta.

El proyecto debe contemplar los efectos globales de la propuesta de cubierta verde sobre el global de la estructura y servicios previstos, con previsión de las cargas estáticas y dinámicas, los puntos de paso para instalaciones y servicios, y la impermeabilización y su protección contra raíces, punzonamientos, anclajes y desplazamientos.

 A los efectos de este PTEV y de las responsabilidades de PiJBIM las siguientes capas se corresponden con el proyecto estructural o de edificación, y serán aprobadas y recepcionadas por el operador que se considere más apropiado:

  • 1)Estructura portante
  • 2) Aislamiento
  • 3) impermeabilización
  • 4) Membrana anti-raíces
  • 5) Capa de separación los efectos de este PTEV, la caracterización general de cada una de las capas que forman la cubierta vegetal recepcionar por PiJBIM se relaciona a continuación:
  • a)Capa drenante
  • b) Capa filtrante
  • c ) Capa de suelo o sustrato
  • d) Red de riego
  • e) Vegetación

Los materiales y las soluciones constructivas propuestos serán coherentes y compatibles entre sí y el resto de las propuestas de diseño y urbanización, y estarán sometidos a las exigencias de garantías, normas y criterios de calidad de PiJBIM, que podrá rechazar los sistemas y materiales que por su origen sean de difícil suministro y sustitución o que no presenten certificados de garantía compatibles con las garantías decenales de la edificación. En las cubiertas verdes o ajardinamientos sobre estructuras que deban ser abiertos como espacios públicos, el espesor mínimo de sustrato prescrito por PiJBIM será siempre el prescrito en el apartado correspondiente, con el objeto de garantizar el paso de las conducciones de la red de riego automatizado. Las tuberías se dispondrán directamente sobre la capa de drenaje, y en ningún caso podrán sobresalir tuberías o servicios en las cubiertas ajardinadas.

2.3.2.2. PROMOCION DE LA BIODIVERSIDAD

Los sistemas cubiertas verdes deberán contemplar medidas para promover la creación de hábitats favorables a invertebrados y vertebrados beneficiosos para la biodiversidad urbana, mediante propuestas que integren procesos naturales y medidas de conservación sostenible.

 2.3.2.3. VEGETACION 

 La vegetación utilizada en los sistemas de ajardinamiento sobre cubierta estará especialmente adaptada a las condiciones previstas para el emplazamiento y diseño, en particular exposición al viento, gradientes extremos de insolación y temperatura, sequía y sustrato somero o muy limitado. Se potenciará la plantación de vegetación persistente, con un crecimiento vegetativo controlado y que generen pocos residuos y desprendimientos.

 Preferiblemente se evitarán las especies leñosas que precisen recorte continuado o frecuente. La plantación de árboles o especies arbustivas sobre este tipo de sistemas estará sometida al espesor del sustrato, el espesor y la disponibilidad del volumen total de tierra, los sistemas de anclaje previstos y el ciclo de vida de las especies propuestas. No se aceptarán especies con sistemas radicales agresivos o con gran capacidad de desarrollo fuera del sustrato. Las especies elegidas y sus de crecimiento se corresponderán con el sistema de cubierta verde elegido por el proyecto.

2.3.3. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS  

 Los proyectos de sistemas de jardinería sobre cubierta tendrán como objetivo principal la creación de condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas dentro del marco de los criterios de sostenibilidad y mantenimiento propios de Barcelona, ​​en particular sus condiciones climáticas y la disponibilidad de recursos. Los proyectos incluirán la descripción de los sustratos previstos, su composición y estructura, sus propiedades fisicoquímicas y mecánicas, los antecedentes de este, su ciclo de vida y el procedimiento de reposición previsto para su vida útil. Todas las propuestas incluirán suministro de agua potable, red de riego y sistemas de gestión y control de estas instalaciones.

A los efectos de aprobación de proyectos, PiJBIM no gestionará sistemas de bombeo ni depósitos de agua pluvial o de otro tipo. La vegetación seleccionada deberá estar adaptada a las condiciones previstas de insolación, pluviometría, ombrometria, exposición al viento y otros factores propios de los elementos expuestos en situaciones expuestas en cubiertas. Cuando el tipo de sistema de cubierta sea uno que precisa del cultivo preliminar de las plantas en paneles u otros métodos modulares, también se contemplará el procedimiento de suministro y reposición en caso de fallo, que deberá ser lo más fácil posible. Todos los elementos deberán estar protegidos contra la corrosión y la exposición a las plantas y las condiciones ambientales y su diseño estará sujeto a las previsiones de la ley y la normativa aplicable por el diseño y construcción de estructuras no habitables y estará sujeto a la aprobación de los departamentos relevantes.

 En general, no se aceptarán sistemas que precisen del mantenimiento o input frecuente de un suministrador específico y se favorecerán sistemas abiertos y genéricos que se puedan mantener con los medios al alcance de PiJBIM. Las estructuras de apoyo deberán estar calculadas para tener en cuenta el peso saturado de agua de la cubierta verde, el efecto del viento y las cargas de nieve y cualquier carga de otros servicios, como accesos para cubiertas verdes transitables, cargas puntuales de depósitos de agua y de árboles maduros.

2.3.3.1. SISTEMAS DE CUBIERTAS VERDES

Por motivos de racionalización de los sistemas, se utilizarán preferentemente sistemas análogos a los ya probados y existentes en la ciudad de Barcelona, ​​especialmente aquellos sobre los que PiJBIM ya tiene antecedentes, ha informado favorablemente en diferentes emplazamientos y ha obtenido resultados satisfactorios de conservación. La recomendación obedece también a motivos de racionalización de los criterios y medios de mantenimiento. En todo caso, los diferentes lugares de la ciudad presentan características diferentes, y por lo tanto presentan diferentes posibilidades de integración de sistemas cubiertas verdes. En situaciones especiales donde no sea conveniente utilizar alguno de los sistemas ya conocidos e instalados, se podrán plantear para su aprobación, nuevos sistemas que acrediten prestaciones equivalentes o superiores al existentes. Se podrán plantear diseños para incorporar mejoras de materiales, innovación, etc., previa aprobación de PiJBIM. No se aceptarán sistemas que pidan un riego continuo para garantizar la pervivencia de la vegetación, ni los que por su diseño impliquen un régimen de visitas, sustitución de plantas o consumo de agua desproporcionado.

2.3.3.2. MATERIALES ADMITIDOS  

 Los materiales que emplear para la construcción de los sistemas deben ser estables en las condiciones propias de las cubiertas, donde predomina la exposición a los elementos. Los sistemas de impermeabilización de cubiertas estarán protegidos contra la penetración de raíces y estarán diseñados específicamente para su uso en cubiertas verdes. Por motivos de mantenimiento y con carácter general, no se aceptarán elementos fácilmente degradables en contacto con la luz, la humedad o los sustratos. La cubierta verde tendrá en consideración el riesgo que puede suponer un fuego en superficie y se diseñará con materiales resistentes al fuego.

 2.3.3.3. ELEMENTOS AUXILIARES  

El diseño de las cubiertas verdes tendrán en consideración los desagües, el anclaje, la protección perimetral antihumedad y anticaídas que sean necesarios para la correcta ejecución de la cubierta o que PiJBIM considere necesarios para el futuro mantenimiento y conservación.

 2.3.3.4. CONDICION MODULAR DE LOS SISTEMAS

 Los sistemas podrán ser modulares para facilitar el suministro, las reparaciones y reposiciones en emplazamientos de superficie reducida. Los módulos serán preferiblemente de materiales biodegradables y contendrán los elementos necesarios para su fijación, carga y desmontaje con herramientas convencionales.

2.3.3.5. SISTEMAS PRE-CULTIVADOS

Los sistemas pre-cultivados asegurarán en su diseño la facilidad para la reposición de planta una vez implementados y no aceptarán sistemas que, para garantizar la buena implantación de la vegetación en la cubierta precisen desmontaje del sistema o de pre -cultivo fuera del emplazamiento

 2.3.3.6. ELEMENTOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS 

Para evitar posibles accidentes, heridas a operarios y usuarios, los elementos tipo barrotes, rejas o lamas, no podrán sobresalir, estarán rematados por el correspondiente elemento de protección.

 2.3.4. SUELOS Y SUSTRATOS DE PLANTACIÓN

Las propiedades fisicoquímicas de los sustratos condicionan el desarrollo de la vegetación. En condiciones naturales, el material vegetal interacciona con el medio de plantación dando un abanico de respuestas relacionadas con las posibilidades de este, como la fertilidad de suelos, la presencia de agua, el volumen disponible, el encharcamiento, etc. En situaciones de plantación inducidas artificialmente, el abanico de respuestas se reduce mediante el manejo de las condiciones de plantación, con el objetivo principal de satisfacer las necesidades de las especies vegetales por sí mismas no son capaces de alcanzar, lo que implica más conceptos que el de la aplicación de unos determinados nutrientes en un programa de abonado, especialmente en condiciones complejas como son las verticales.

Por lo tanto, todo el proceso de selección de suelos y sustratos estará sujeto a los criterios de PiJBIM y sus necesidades de conservación; especialmente en cuanto a la definición de la estructura y composición de los sustratos de plantación y su volumen útil mínimo estará sujeto al criterio técnico y la aprobación de PiJBIM. El volumen de los sustrato de plantación será siempre adecuado para garantizar una cierta inercia en la conservación de humedad y nutrientes en caso de fallo del sistema de riego, según el tipo de material utilizado, la vegetación propuesta y las condiciones de exposición y orientación de el ajardinamiento. Los sustratos de plantación en cubiertas verdes se pueden clasificar en suelos de jardinería modificados, y en sustratos drenantes e hidropónicos ligeros; todos pueden ser aligerados o modificados con aditivos para mejorar sus prestaciones, pero siempre en relación con sus prestaciones a la vegetación que deberán soportar.

Los sistemas de cubiertas verdes podrán utilizar suelos de jardinería convencionales siempre que existe y continuidad con el terreno circundante y la carga estructural para el ajardinamiento esté considerada en el proyecto, que necesariamente será de jardinería intensiva. En condiciones donde las tierras deban estar contenidas en jardineras u otro tipo de contenedores, los suelos de jardinería deberán sido modificados por las condiciones de diseño, especialmente en cuanto al alivio, drenaje y retención de humedad. Los sustratos están diseñados para ser reducir su peso muerto, retener la cantidad precisa de agua y no favorecer la implantación de plantas adventicias. Generalmente no aportan nutrientes por sí mismos. Se pueden clasificar según su origen como orgánicos, inorgánicos y sintéticos. Los de origen orgánico tienen tendencia a degradarse rápidamente, lo que reduce su durabilidad, la calidad de su estructura y su volumen y por tanto no se recomienda su uso en cubiertas. Los sustratos inorgánicos y sintéticos presentan su casuística particular y se debe estudiar su aplicación con detalle.

Dentro de los sustratos ligeros categorizan los sustratos hidropónicos, que son materiales distintos de los suelos sobre los que se desarrollan habitualmente las raíces de las plantas. Los sustratos hidropónicos pueden ser sólidos o líquidos, generalmente no aportan nutrientes por sí mismos al ser su composición inerte, y el trabajo de aportar los nutrientes corresponde al agua del sistema de riego hidropónico (del griego Hydro, agua, y Ponos, trabajo).

 No se recomiendan para sistemas de cubiertas verdes en Barcelona ya que normalmente precisan de un riego abundante y continuo para mantener sus prestaciones

 2.3.5. RIEGO AUTOMATICO 

Las plantaciones dispondrán de un sistema de riego automatizado, según las condiciones de las prescripciones técnicas para el diseño y la ejecución de las instalaciones de riego con algunos ajustes específicos en el mundo de las cubiertas. Por ejemplo las arquetas de riego repondrán directamente sobre la capa de drenaje y permitirán verla para verificar su grado de saturación de PiJBIM. Esta red de riego estará conectada a la red de agua potable y en ningún caso se podrá regar sistemas cubiertas verdes con aguas freáticas.

 2.3.5.1. DEPOSITOS Y BOMBEO

 Las instalaciones con sistemas de recuperación de agua de lluvia que implique la instalación de sistemas de bombeo y depósitos de retención estarán sujetas a los criterios, aprobación y mantenimiento del Ciclo del Agua, con el fin de supervisar la idoneidad y calidad técnica y con el fin de disponer de un inventario de estas instalaciones y poder evaluar el efecto beneficioso de estas infraestructuras en la gestión del ciclo del agua urbano. En ningún caso asumirá PiJBIM el mantenimiento de depósitos, sistemas de bombeo, y las instalaciones eléctricas y de control asociadas, que será responsabilidad del gestor del edificio.

2.3.5.2. FERTIRRIGACION  

 Los sistemas que por su diseño y especificaciones precisen de un sistema de fertiirrigación para mantener la fertilidad del sustrato y nutrir la vegetación precisarán de una supervisión especial por parte de PiJBIM. Los sistemas de fertiirrigación pueden no ser viables en caso de restricciones de agua de riego, precisan utilizar abonos con características especiales, presentan riesgo de obturación de los goteros por la precipitación química de los abonos, utilizan fertilizantes químicos con escasa sostenibilidad medioambiental, y la concentración de la solución desciende a medida que el fertilizante se disuelve o se satura si se recircula desde un depósito, pues dependiendo mucho de la gestión del sistema y del suministro de agua para su correcto funcionamiento. Por su potencial riesgo de contaminación, requieren de dispositivos para evitar el retroceso del flujo de riego hacia la red de suministro. Los sistema de fertiirrigación permitirá la medición y control de la conductividad y el pH, y la incorporación de sistemas de gestión remota, lectura de datos y control automatizado. Los sistemas de fertiirrigación a instalar serán modulares y deberán estar especialmente diseñados para aplicaciones sencillas de fertilización cuantitativa y/ o proporcional precisa y estable, con válvulas dosificadoras de acción rápida e inyectores sin piezas móviles que permitan optimizar la aplicación de agua y nutrientes en base al tipo de cultivo con una mínima inversión, un menor consumo de fertilizantes, recursos de mantenimiento y de energía.

2.3.5.3. SENSORIZACION  

La adquisición de datos para obtener o generar información de manera automatizada desde recursos de medidas analógicas y digitales como sensores y otros dispositivos puede resultar necesario para monitorizar las condiciones de las cubiertas vegetadas, especialmente con respecto a las condiciones climáticas, del sustrato y de la operatividad del riego, entre otros. Los sensores y sistemas de adquisición de datos que se puedan instalar serán siempre compatibles con los sistemas de tele-gestión de PiJBIM con una combinación de hardware y software diseñada para obtener un sistema de medida flexible y definido por las necesidades de conservación.

2.3.6. DRENAJE

La instalación de cubiertas verdes se diseñará de tal forma que no se produzcan escorrentías de agua de lluvia, goterones ni otras caídas o flujos de agua incontroladas hacia el entorno y viceversa. Los ajardinamientos verticales deberán contar con sistemas de recogida de agua, especialmente de riego, y de una conexión a la red de alcantarillado según las previsiones BCASA. A los efectos de diseño, el mínimo a considerar es que el punto de drenaje del sistema se conecte a la red de alcantarillado mediante un tubo de diámetro mínimo 250 mm en el pozo de registro más cercano. Alternativamente, se podrán conectar a un SUDS o sistema de recuperación de agua siempre que PiJBIM y BCASA así lo autoricen. El agua de las bajantes se conduce desde las cubiertas los SUDS mediante tubos o canales. En este caso, el rebosadero y las arquetas de reparto deben estar en el interior del edificio y el gestor de este será el responsable de su mantenimiento.

 2.3.7. Los materiales utilizados en la construcción de los sistemas cubiertas verdes y las estructuras deberán cumplir las normativas que en cada caso se consideren adecuadas por parte de PiJBIM, obtener los certificados que el Ayuntamiento de Barcelona pueda especificar y ser especialmente resistentes a la corrosión.

 2.3.8. INFRAESTRUCTURAS Y MOBILIARIO AUXILIAR  

 Los elementos auxiliares de mobiliario e infraestructuras deberán cumplir los requerimientos específicos de cada elemento, cumplir la normativa de aplicación y obtener la aprobación del departamento correspondiente.

2.3.9. ENERGIA Y ALUMBRADO 

 Los sistemas de captación de energía y de alumbrado estarán diseñados de forma que no produzcan interferencias con el mantenimiento ni la seguridad, y tendrán la supervisión y aprobación del departamento de energía y alumbrado.

 2.3.10. ACCESO PARA MANTENIMIENTO

 Los sistemas cubiertas verdes se diseñarán de manera que sean autoportantes y con medios de acceso interior mediante escaleras y pasarelas, siempre que sea posible. Las estructuras harán previsión para la instalación de sistemas de carga, como una polea eléctrica o de otros medios que puedan auxiliar la carga y descarga de materiales. Los sistemas con escaleras de acceso para mantenimiento deberán tener una puerta de acceso a los efectos con un mínimo de ancho de apertura hacia el interior del área de servicio del sistema no inferior a 1,00 m , con sistema de cierre con cerradura tipo PiJBIM con una cerradura maestreado de uso exclusivo del mantenedor. Las puertas de acceso se adaptarán a los dispositivos y sistemas propios del ajardinamiento, por ejemplo, los depósitos, bombas, cuadros y otros, de manera que se puedan extraer y reemplazar con facilidad. Los sistemas no accesibles mediante escaleras y pasarelas se diseñarán para ser accesibles mediante plataformas elevadoras homologadas del tipo utilizado para PiJBIM, y habrá que considerar las condiciones de las pendientes y desniveles y su efecto sobre los vehículos y plataformas de mantenimiento que se puedan utilizar. No se aceptarán diseños que precisen de equipos de trepa por su acceso, y en ningún caso se aceptarán propuestas de proyecto que no cumplan la normativa de prevención de riesgos laborales aplicable al personal de PiJBIM, especialmente las instrucciones de seguridad y salud laboral aprobadas y actualizadas.

2.3.11. SEÑALIZACIÓN

Cuando la cubierta verde sea accesible, será obligatorio dotar al sistema de ajardinamiento de señalización, según modelo homologado por PiJBIM, con el fin de identificar e informar sobre diferentes aspectos del funcionamiento de esta, según las especificaciones del «Manual gráfico de Señalización para los espacios Verdes públicos de Barcelona.

2.4. JARDINES  VERTICALES

 PiJBIM establecerá los criterios necesarios en cada caso particular dado que las estructuras vegetadas presentan diferentes retos de mantenimiento derivados de la altura de las instalaciones, su método constructivo, el tipo de sustrato y de vegetación, el sistema de riego y el emplazamiento, la dispersión de emplazamientos y tipo, que resulta en un nivel de complejidad superior a la inherentemente generada por los espacios verdes convencionales. El incremento experimentado en los últimos años de este tipo de sistemas de plantación vertical en nuestra ciudad hace necesario establecer unos criterios generales de diseño, mantenimiento y recepción, con el fin de adaptar los criterios de diseño y ejecución a las condiciones existentes en la ciudad de Barcelona. El inventario realizado por PiJBIM indica que en la ciudad se han utilizado cuatro tipologías diferentes de muros vegetados hasta la fecha de hoy:

 a) Plantas en contenedores – Sistemas basados ​​en el cultivo de plantas en contenedores o jardineras más o menos convencionales con suelos de jardinería o sustratos.

 b) Enredadera con soporte – Esta tipología aprovecha las propiedades de las plantas trepadoras plantadas en contenedores o similar con soportes especiales para extender su capacidad de cobertura de los muros y medianeras o generar cortinas vegetales.

 c) Plantas en paneles – Esta tipología está basada en la formación de sistemas donde el sustrato y superficie de plantación, normalmente hidropónico, se coloca verticalmente para formar una especie de mosaico o alfombra vegetal.

 d) Otros – Sistemas que utilizan una combinación de métodos y materiales para generar superficies de plantación verticales.

Los datos recogidos y los conocimientos en materia de diseño y mantenimiento que la experiencia de gestión ha proporcionado nos permiten desarrollar unas directrices generales incorporando las demandas técnicas y sociales sobre estos espacios, de manera que nos permita seguir avanzando en la búsqueda de nuevas soluciones de diseño y de gestión para facilitar la ejecución tanto de las nuevas implantaciones como de las reformas integrales futuras de los sistemas existentes. Por motivos de racionalización de los sistemas, se utilizarán sistemas análogos a los ya probados y existentes, especialmente aquellos sobre los que PiJBIM ya tiene antecedentes, ha informado positivamente en diferentes emplazamientos y ha obtenido resultados satisfactorios de conservación. La recomendación obedece también a motivos de racionalización de los criterios y medios de mantenimiento. En todo caso, los varios lugares de la ciudad presentan características diferentes, y por lo tanto presentan diferentes opciones de integración de sistemas de ajardinamiento vertical. En situaciones especiales donde no sea conveniente utilizar alguno de los sistemas ya conocidos e instalados, se podrán plantear para su aprobación, nuevos sistemas que acrediten prestaciones equivalentes o superiores a los existentes. Se podrán plantear diseños para incorporar mejoras de materiales, innovación, etc., previa aprobación de PiJBIM.

No se aceptarán sistemas que pidan un riego continuo para garantizar la pervivencia de la vegetación, ni los que por su diseño impliquen un consumo de agua y aplicación de productos químicos desproporcionados ..

 2.4.1. DEFINICION Y AMBITO DE APLICACIÓN

 A los efectos de este pliego, se entiende por «ajardinamiento vertical» la plantación de vegetación en estructuras constructivas verticales, sustituyendo el sustrato natural o terreno del emplazamiento por otros medios de plantación. Estas instalaciones pueden incluir sistemas estructurales, de apoyo y dirección para las plantas para complementar o sustituir las estrategias habituales de las plantas para trepar. Se entiende por «medianera verde» la aplicación de estos sistemas a las medianeras o muros de edificaciones existentes o de nueva creación.

 Este PTEV es aplicable a todos los proyectos de diseño y/o construcción de sistemas de ajardinamiento vertical, incluyendo nueva ejecución, rehabilitación, mejora, ampliación y/o reducción, situadas en suelo público en la ciudad de Barcelona, redactados y/o ejecutados por cualquier operador público o privado que se hayan de recepcionar por parte de PiJBIM.

2.4.2. DIMENSIONES 

 La dimensión mínima exigible para garantizar una buena relación inversión-retorno en la instalación de sistemas de ajardinamiento vertical es un área de cobertura verde prevista no inferior a 25 m2. Cuando la ubicación del sistema no se pueda resolver con una superficie inferior a la especificada, PiJBIM podrá declinar el mantenimiento de este y sus instalaciones.

2.4.3. UBICACIÓN  

Cuando por razones de las condiciones del emplazamiento propuesto para instalar sistemas de ajardinamiento vertical no sea posible cumplir algunas de las recomendaciones definidas en este PTEV, será necesario un informe previo de aceptación de la ubicación por parte de los técnicos responsables de PiJBIM. Cuando el informe no sea favorable, incluirá la descripción de los aspectos a corregir y las opciones más adecuadas de actuaciones correctoras. Las propuestas de ajardinamiento vertical deberán cumplir las instrucciones de seguridad y salud laboral de PiJBIM, y en ningún caso se aceptarán emplazamientos o soluciones que no cumplan las prescripciones de prevención de riesgos laborales aplicable a su personal.

 2.4.4. CONDICIONES DE UBICACIÓN

 A la hora de ubicar sistemas de ajardinamiento vertical en el espacio público de la ciudad, se deben tener en cuenta varios aspectos que facilitarán la buena gestión de este tipo de equipamiento. Siempre que sea posible, a la vez de situar un sistema de este tipo, tendrán preferencia los emplazamientos que cumplen las siguientes condiciones:

  • 1) Donde el personal de mantenimiento pueda acceder en condiciones de seguridad y con medios auxiliares proporcionados a la entidad y alcance de la intervención.
  • 2) Donde las estructuras se encuentren alejadas de instalaciones potencialmente peligrosas.
  • 3) Donde no sea posible utilizar plantaciones tradicionales de plantas trepadoras.
  • 4) Donde sea posible hacer llegar los servicios e instalaciones necesarias.
  • 5) Donde el impacto visual y ambiental esté equilibrado  con el esfuerzo en la inversión y mantenimiento

2.4.5. ACCESIBILIDAD

Los sistemas de jardinería vertical estarán configurados de manera que sean fácilmente accesibles a los operarios de mantenimiento pero que imposibiliten el acceso a los ciudadanos en circunstancias habituales, en particular mediante la escalada de los elementos instalados. Siempre que el proyecto contemple que el ajardinamiento vertical sea visitable, tanto el emplazamiento como el recorrido hasta el sistema debe cumplir los requerimientos de accesibilidad vigentes según normativa ,. En el caso de espacios ya existentes se velará por la eliminación de las barreras arquitectónicas que puedan existir y se incluirá en el proyecto la actuación necesaria. En cuanto a la accesibilidad para mantenimiento, se deberá prestar especial atención a las condiciones de las pendientes y desniveles en el emplazamiento, de manera que se pueda prever el efecto que puede tener sobre los vehículos y plataformas de mantenimiento que se puedan utilizar. En los casos donde no se pueda evitar situar sistemas de ajardinamiento vertical en zonas no recomendadas, habrá obligatoriamente corregir las condiciones deficientes iniciales, con las intervenciones que sean necesarias hasta conseguir que el ámbito afectado presente las garantías de seguridad y confort adecuadas para el mantenimiento y el disfrute ciudadano

 2.4.6.DISTANCIA DE LOS ELEMENTOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS 

 Se consideran instalaciones potencialmente peligrosas todas aquellas que por su naturaleza puedan condicionar la operación de instalación y mantenimiento de estos sistemas, especialmente líneas eléctricas, de gas, agua y otras instalaciones, y los cuadros y arquetas asociados. Cuando no sea posible evitar la proximidad de estas se recomienda una distancia mínima de los sistemas respecto a estos elementos potencialmente de 5 m.

2.4.7. ADECUACION,CALIDAD DE DISEÑO E INTEGRACION DE LOS ELEMENTOS

 La calidad formal y de diseño de los elementos y sistemas de ajardinamiento vertical que eventualmente se puedan instalar en la ciudad de Barcelona, ​​resolverán adecuadamente los aspectos de integración de la propuesta con el emplazamiento y las condiciones del espacio público. La propuesta tendrá que encontrar un equilibrio entre la excelencia en su diseño, su capacidad para sostener vida vegetal, su funcionalidad, componentes, detalles y acabados, y su facilidad de mantenimiento, con los estándares de calidad y materiales , propios de las circunstancias económicas de cada momento

 2.4.8. VEGETACION

  La vegetación utilizada en los sistemas de ajardinamiento vertical estará especialmente adaptada a las condiciones previstas para el emplazamiento y diseño, en particular la exposición al viento, los gradientes extremos de insolación y temperatura, la sequía y el sustrato somero o muy limitado. Se potenciará la plantación de vegetación persistente, con un crecimiento vegetativo controlado y que genere pocos residuos y desprendimientos. Se evitarán las especies leñosas, las que precisen recorte continuado o frecuente, las que presenten espinas que dificulten su gestión y las que producen y frutos u hojas que por su peso puedan causar molestias o impactos a los peatones. No se acepta la plantación de árboles o especies arbustivas de gran porte en este tipo de sistemas. Las especies elegidas y sus estrategias para trepar se corresponderán con el sistema estructural elegido por el proyecto.

2.4.9. PROMOCION DE LA BIODIVERSIDAD 

Los sistemas de ajardinamiento vertical deberán contemplar medidas para promover la creación de hábitats favorables a invertebrados y vertebrados beneficiosos para la biodiversidad urbana, mediante propuestas que integren procesos naturales y medidas de conservación sostenible.

 2.4.10. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO 

 Los proyectos de sistemas de jardinería vertical tendrán como objetivo principal la creación de condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas dentro del marco de los criterios de sostenibilidad y mantenimiento propios de Barcelona, ​​en particular sus condiciones climáticas y la disponibilidad de recursos . Los proyectos incluirán la descripción de los sustratos previstos, su composición y estructura, sus propiedades fisicoquímicas y mecánicas, los antecedentes de este, su ciclo de vida y el procedimiento de reposición previsto para su vida útil. Todas las propuestas incluirán suministro de agua potable, red de riego y sistemas de gestión y control de estas instalaciones. A los efectos de aprobación de proyectos, PiJBIM no gestiona ni mantiene sistemas de bombeo ni depósitos de agua pluvial o de otro tipo. La vegetación seleccionada deberá estar adaptada a las condiciones previstas de insolación, pluviometría, ombrometria, exposición al viento y otros factores propios de los elementos expuestos en situaciones verticales. Cuando el tipo de sistema sea uno que precisa del cultivo preliminar de las plantas en paneles u otros métodos modulares, también se contemplará el procedimiento de suministro y reposición, que deberá ser lo más fácil posible.

La estructura de los sistemas deberá estar diseñada para soportar estructuralmente las cargas estáticas y dinámicas operativas y siempre que se pueda se diseñará exenta respecto a las medianeras de las edificaciones. La estructura de todos los elementos deberá estar protegida contra la corrosión y la exposición a las plantas y las condiciones ambientales y su diseño estará sujeto a las previsiones de la ley y la normativa aplicable por el diseño y construcción de estructuras no habitables y estará sujeto a la aprobación de los departamentos relevantes. En general, no se aceptarán sistemas que precisen del mantenimiento o input frecuente de un suministrador específico y se favorecerán sistemas abiertos y genéricos que se puedan mantener con los medios al alcance de PiJBIM.

 2.4.10.1. MATERIALES ADMITIDOS

 Los materiales que emplear para la construcción de los sistemas deben ser no oxidables, o que estén debidamente protegidos tales como el acero galvanizado o inoxidable. Por motivos de mantenimiento y con carácter general, no se aceptarán contenedores o sistemas estructurales fácilmente degradables, especialmente en contacto con la humedad o los sustratos. 2.4.10.2. Condición modular de los sistemas Los sistemas serán modulares para facilitar las reparaciones y reposiciones. Los módulos contendrán los elementos necesarios para su fijación, carga y desmontaje con herramientas convencionales.

 2.4.10.3. SISTEMAS PRECULTIVADOS

Los sistemas pre-cultivados asegurarán en su diseño, la facilidad para la reposición de planta una vez implementados y no aceptarán sistemas que, para garantizar la buena implantación de la vegetación en los ajardinamientos verticales instalados, precisen desmontaje del sistema o de pre-cultivo fuera del emplazamiento.

2.4.10.4. ELEMENTOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS 

 Para evitar posibles accidentes, heridas a operarios y usuarios, los elementos tipo barrotes, rejas o lamas, entre otros no podrán sobresalir, estarán rematados por el correspondiente elemento de protección.

2.4.11. SUELOS Y SUSTRATOS DE PLANTACIÓN  

Las propiedades fisicoquímicas de los sustratos condicionan el desarrollo de la vegetación. En condiciones naturales, el material vegetal interacciona con el medio de plantación dando un abanico de respuestas relacionadas con las posibilidades de este, como la fertilidad de suelos, la presencia de agua, el volumen disponible, el encharcamiento, etc. En situaciones de plantación inducidas artificialmente, el abanico de respuestas se reduce mediante el manejo de las condiciones de plantación, con el objetivo principal de satisfacer las necesidades de las especies vegetales por sí mismas no son capaces de alcanzar, lo que implica más conceptos que el de la aplicación de unos determinados nutrientes en un programa de abonado, especialmente en condiciones complejas como son las verticales. Por lo tanto, todo el proceso de selección de sustratos estará sujeto a los criterios de PiJBIM y sus necesidades de conservación; especialmente en cuanto a la definición de la estructura y composición de los sustratos de plantación y su volumen útil mínimo estará sujeto al criterio técnico y la aprobación de PiJBIM.

 El volumen de los sustrato de plantación será siempre adecuado para garantizar una cierta inercia en la conservación de humedad y nutrientes en caso de fallo del sistema de riego, según el tipo de material utilizado, la vegetación propuesta y las condiciones de exposición y orientación de el ajardinamiento. Los sustratos de plantación se pueden clasificar en dos categorías principales: suelos de jardinería y sustratos hidropónicos; ambos podrán ser aligerados o modificados con aditivos para mejorar sus prestaciones.

2.4.11.1. SUELOS DE JARDINERIA 

 Los sistemas de ajardinamiento vertical podrán utilizar suelos de jardinería convencionales siempre que estén en contacto directo con el terreno y su utilización no suponga una carga estructural para el ajardinamiento vertical. En condiciones donde las tierras deban estar contenidas en jardineras u otro tipo de contenedores, los suelos de jardinería deberán estar modificados por las condiciones de diseño, especialmente en cuanto a alivio, drenaje y retención de humedad.

 2.4.11.2. SUSTRATOS HIDROPONICOS 

Los sustratos hidropónicos son materiales distintos de los suelos sobre los que se desarrollan habitualmente las raíces de las plantas; los sustrato hidropónicos pueden ser sólidos o líquidos y generalmente no aportan nutrientes por sí mismos al ser su composición inerte, y el trabajo de aportar los nutrientes corresponde al agua del sistema de riego hidropónico (del griego Hydro, agua, y Ponos , trabajo). Los sustratos hidropónicos se pueden clasificar según su origen como orgánicos, inorgánicos y sintéticos. Los de origen orgánico tienen tendencia a degradarse rápidamente, lo que reduce su durabilidad, la calidad de su estructura y su volumen y por tanto no se recomienda su uso en aplicaciones verticales. La aprobación de este tipo de sustratos estará sujeto al criterio técnico de PiJBIM.

 2.4.12. RIEGO AUTOMATICO

Las plantaciones dispondrán de un sistema de riego automatizado, según las condiciones de PiJBIM, y deberá cumplir con las prescripciones técnicas para el diseño y la ejecución de las instalaciones de riego, adaptadas a la configuración vertical de los sistemas. Esta red de riego estará conectada a la red de agua potable y en ningún caso se podrá regar sistemas de ajardinamiento vertical con aguas freáticas o regeneradas.

2.4.13. DEPOSITO Y BOMBEO

 Las instalaciones con sistemas de recuperación de agua de lluvia que implique la instalación de sistemas de bombeo y depósitos de retención estarán sujetas a los criterios, aprobación y mantenimiento del Ciclo del Agua, con el fin de supervisar la idoneidad y calidad técnica y con el fin de disponer de un inventario de estas instalaciones y poder evaluar el efecto beneficioso de estas infraestructuras en la gestión del ciclo del agua urbano. Me ningún caso asumirá el mantenimiento de depósitos y sistemas de bombeo. El mantenimiento de los depósitos, sistemas de bombeo, y las instalaciones eléctricas y de control asociadas, será responsabilidad del gestor del edificio.

 2.4.13.1. FERTIRRIGACIÓN 

 Los sistemas que por su diseño y especificaciones precisen de un sistema de fertiirrigación para mantener la fertilidad del sustrato y nutrir la vegetación precisarán de una supervisión y validación explícita por parte de PiJBIM antes de su recepción. Los sistemas de fertiirrigación pueden no ser viables en caso de restricciones de riego, precisan utilizar abonos con características especiales, presentan riesgo de obturación de los goteros por la precipitación química de los abonos, utilizan fertilizantes químicos con escasa sostenibilidad medioambiental, y la concentración de la solución desciende a medida que el fertilizante se disuelve o se satura si se recircula desde un depósito, pues dependiendo mucho de la gestión del sistema y del suministro de agua para su correcto funcionamiento. Por su potencial riesgo de contaminación, requieren de dispositivos para evitar el retroceso del flujo de riego hacia la red de suministro.

Los sistema de fertiirrigación permitirá la medición y control de la conductividad y el pH, y la incorporación de sistemas de gestión remota, lectura de datos y control automatizado. Serán modulares y deberán estar especialmente diseñados para aplicaciones sencillas de fertilización cuantitativa y /o proporcional precisa y estable, con válvulas dosificadoras de acción rápida e inyectores sin piezas móviles que permitan optimizar la aplicación de agua y nutrientes en base al tipo de cultivo con una mínima inversión, un menor consumo de fertilizantes, recursos de mantenimiento y de energía.

2.4.13.2. SENSORIZACION

La adquisición de datos para obtener o generar información de manera automatizada desde recursos de medidas analógicas y digitales como sensores y otros dispositivos puede resultar necesario para monitorizar las condiciones de los ajardinamientos verticales, especialmente en cuanto a las condiciones climáticas, del sustrato y de la operatividad del riego, entre otros. Los sensores y sistemas de adquisición de datos que se puedan instalar serán siempre compatibles con los sistemas de tele-gestión de PiJBIM con una combinación de hardware y software diseñada para obtener un sistema de medida flexible y definido por las necesidades de conservación.

2.4.14. DRENAJE

La instalación de ajardinamiento vertical se diseñará de tal forma que no se produzcan escorrentías de agua de lluvia, goterones ni otras caídas o flujos de agua incontroladas hacia el entorno y viceversa. Los ajardinamientos verticales deberán contar con sistemas de recogida de agua, especialmente de riego, y de una conexión a la red de alcantarillado según las previsiones de BCASA. A los efectos de diseño, el mínimo a considerar es que el punto de drenaje del sistema se conecte a la red de alcantarillado mediante un tubo de PVC de diámetro mínimo 250 mm en el pozo de registro más cercano.

Alternativamente, se podrán conectar a un SUDS o sistema de recuperación de agua siempre que PiJBIM y BCASA así lo autoricen. El agua de las bajantes se conduce desde las cubiertas los SUDS mediante tubos o canales. En este caso, el rebosadero y las arquetas de reparto deben estar en el interior del edificio y el titular del edificio será el responsable de su mantenimiento.

2.4.15. MATERIALES

Los materiales utilizados en la construcción de los sistemas de ajardinamiento vertical y las estructuras deberán cumplir las normativas que en cada caso se consideren adecuadas por parte de PiJBIM, obtener los certificados que el Ayuntamiento de Barcelona pueda especificar y ser especialmente resistentes a la corrosión.

 2.4.16. IINFRAESTRUCTURAS Y MOBILIARIO AUXILIAR

Los elementos auxiliares de mobiliario e infraestructuras deberán cumplir los requerimientos específicos de cada elemento, cumplir la normativa de aplicación y obtener la aprobación del departamento correspondiente

 2.4.17. ENERGIA Y ALUMBRADO

Los sistemas de captación de energía y de alumbrado estarán diseñados de forma que no produzcan interferencias con el mantenimiento ni la seguridad del ajardinamiento vertical y tendrán la supervisión y aprobación del departamento de energía y alumbrado.

2.4.18. ACCESO AL MANTENIMIENTO 

 Los sistemas de ajardinamiento vertical se diseñarán de manera que sean autoportantes y con medios de acceso interior mediante escaleras y pasarelas, siempre que sea posible. Las estructuras harán previsión para la instalación de sistemas de carga, como una polea eléctrica o de otros medios que puedan auxiliar la carga y descarga de materiales. Los sistemas con escaleras de acceso para mantenimiento deberán tener una puerta de acceso a los efectos con un mínimo de ancho de apertura hacia el interior del área de servicio del sistema no inferior a 1m, con sistema de cierre con cerradura tipo PiJBIM con una cerradura maestreado de uso exclusivo del mantenedor. Las puertas de acceso se adaptarán a los dispositivos y sistemas propios del ajardinamiento vertical, por ejemplo, los depósitos, bombas, cuadros y otros, de manera que se puedan extraer y reemplazar con facilidad. Los sistemas no accesibles mediante escaleras y pasarelas se diseñarán para ser accesibles mediante plataformas elevadoras homologadas del tipo utilizado para PiJBIM, y habrá que considerar las condiciones de las pendientes y desniveles y su efecto sobre los vehículos y plataformas de mantenimiento que se puedan utilizar. No se aceptarán diseños que precisen de equipos de trepa por su acceso, y en ningún caso se aceptarán propuestas de proyecto que no cumplan la normativa de prevención de riesgos laborales aplicable al personal de PiJBIM, especialmente las Instrucciones de Seguridad y Salud Laboral aprobadas y actualizadas.

 2.4.19. SEÑALIZACIÓN

 Será obligatorio dotar al sistema de ajardinamiento de señalización, según modelo homologado por PiJBIM, con el fin de identificar e informar sobre diferentes aspectos del funcionamiento de esta, según las especificaciones del «Manual gráfico de Señalización para los espacios Verdes públicos de Barcelona «.

2.5. ÁREAS PARA ANIMALES En aquellos ámbitos donde hubiera una presencia habitual o continua de animales de compañía, especialmente perros, el diseño del espacio se adaptará a las formas de uso instigadas por su propietarios, especialmente para evitar impactos sobre las personas, la vegetación y la biodiversidad circundante. En el caso de presencia de una colonia de gatos, cualquier actuación sobre el espacio deberá contemplar el diseño y construcción de una estructura integrada que permita la continuación de la protección y habitabilidad de los animales y el cuidado de los voluntarios de la entidad que la cuida, según las prescripciones de los departamentos de Bienestar Animal y los Distritos del Ayuntamiento de Barcelona. Los espacios previstos para mascotas en el espacio verde público de Barcelona son las Zonas de Usos Compartidos (ZUC), las Áreas de Recreo para Perros (AEG) y las colonias de gatos autorizadas. Este PTEV prevé los proyectos de diseño y/o construcción de áreas de recreo para perros y áreas de usos compartidos (nueva ejecución, remodelación, adecuación, ampliación / reducción o reorganización) situadas en suelo público en la ciudad de Barcelona, redactados y / o ejecutados por cualquier operador público o privado.

Cuando se proponga situar el área de recreo para perros o área de uso compartido, donde no sea posible cumplir alguna de las recomendaciones aquí definidas por razones de la morfología urbana, será necesario un informe previo de aceptación de la ubicación por parte de los técnicos responsables de PiJBIM.

En caso de que el informe no sea favorable, se incluirá la descripción de los aspectos a corregir y las opciones más adecuadas de actuaciones correctoras.

En ningún caso se consideran adecuados espacios umbral con viviendas, guarderías, hogares de ancianos, hospitales y otras

2.5.1. ZUC – Zona de usos compartidos entiende por áreas para perros de usos compartidos, a un ámbito concreto de espacio público destinado a simultanear el uso del espacio por parte de animales de compañía con los propios espacio público, según un horario preestablecido. Las condiciones de estos espacios deben permitir que los perros puedan jugar, ejercitarse, y relacionarse con otros perros, hacer sus necesidades, etc. Estos espacios de uso compartido deberán permitir que las personas puedan ejercer con responsabilidad y comodidad la supervisión de las actividades de los animales. Para garantizar la seguridad de los perros y de las personas -vinculadas o no a este uso- el propietario valorará la necesidad de llevar o no el perro atado con correa que podrá ser de tipo extensible. Se entiende por «equipamiento de juego para perros» cualquier artefacto diseñado específicamente para desarrollar una función que tenga por objeto el desarrollo de las actividades de carácter lúdico, formativo y/o deportivo. Asimismo ubicar un área de uso compartido para perros en el espacio público de la ciudad, se deben tener en cuenta varios aspectos que facilitarán el buen uso de este tipo de actividad y siempre que sea posible, tendrán preferencia las zonas:

  • 1 )Alejadas de instalaciones potencialmente peligrosas.
  • 2) Alejadas del tráfico rodado, si es posible en un ámbito tranquilo siguiendo las recomendaciones de los especialistas, como calles de plataforma segregada o única de tráfico de paso local, de barrio etc.
  • 3) Con elementos para hacer sombra, ya sean vegetales (árboles de hoja caduca), de obra o de mobiliario.
  • 4) Donde sea posible la instalación de elementos auxiliares tipo bancos y papeleras.
  • 5) Donde haya presencia de alumbrado.

En contraposición en el apartado anterior, siempre que sea posible se evitará situar las áreas de uso compartido en zonas:

  • a)Próximas a viviendas y en áreas de juego infantil, áreas para la tercera edad, circuitos de salud y cal.listènia.
  • b)Confrontados con espacios donde se ubican elementos o actividades potencialmente peligrosos.
  • c) Próximas a la circulación de vehículos. Se admiten calles de plataforma única con tráfico local categoría V4, V5 «Infraestructuras Urbanas».
  •  d) Sin elementos para hacer sombra o sin posibilidad de situarse defecto.
  • e) En zonas sin alumbrado público y que sean accesibles por la noche.

 En los casos donde no se pueda evitar situar un área de uso compartido en zonas no recomendadas, será obligatorio corregir al proyecto las condiciones deficientes iniciales con previsión de las intervenciones que sean necesarias hasta conseguir que el ámbito del área presente las garantías de uso confortable y seguridad adecuadas. Cuando no sea posible evitar la proximidad a elementos como cuadros de instalaciones, taludes, etc., la distancia mínima del área de uso compartido respecto a estos elementos potencialmente peligrosos será de 20 metros.

2.5.2. AEG – ÁREAS DE RECREO PARA PERROS

Se entiende por área de recreo para perros el espacio público de uso específico destinado al recreo de los perros y con la convivencia entre las personas y estos animales de compañía, en un contexto de tenencia responsable y cívica por parte de sus propietarios.

Las condiciones de estos espacios deben permitir que los perros, sin necesidad de ir atados y garantizando su seguridad, puedan correr, jugar, ejercitarse, relacionarse con otros perros, hacer sus necesidades, beber, etc.

Estas instalaciones tendrán las condiciones necesarias para que las personas puedan ejercer con comodidad y seguridad la supervisión de las actividades de los animales.

Asimismo ubicar un área de recreo para perros en el espacio público de la ciudad, se tendrán en cuenta diversos aspectos que facilitarán el buen uso de este tipo de equipamiento y siempre que sea posible tendrán preferencia las zonas:

  • 1) Donde la pendiente de la superficie sea inferior al 6% en pavimentos duros o del 2% en áreas de arena o con elementos que se puedan desplazar por escorrentías de agua.
  • 2) Alejadas de instalaciones potencialmente peligrosas.
  • 3) Alejadas del tráfico rodado, a ser posible en un ámbito tranquilo siguiendo las recomendaciones de los especialistas.
  • 4) Donde no se invadan itinerarios para peatones.
  • 5) Con elementos para hacer sombra, ya sean vegetales (árboles de hoja caduca), de obra o de mobiliario.
  • 6) Donde sea posible la instalación de elementos auxiliares, tipo elementos de estancia y papeleras, en el interior del área.
  • 7) Donde haya instalación de alumbrado.

En contraposición a lo anterior, siempre que sea posible se evitará situar áreas de recreo en zonas:

  • a)Próximas a viviendas y en áreas de juego infantil, áreas para la tercera edad, circuitos de salud y calistenia.
  • b) Próximas a la circulación de vehículos.
  • c) Que obstaculicen el paso de peatones.
  • d) Confrontados con espacios donde se ubican elementos o actividades potencialmente peligrosos.
  • e) Donde la pendiente de la superficie sea superior al 6% o al 2% en áreas de arena o con elementos que se puedan desplazarse por escorrentías de agua.
  • f) Sin elementos para hacer sombra o sin posibilidad de situarse defecto.
  • g) Donde haya árboles con raíces muy superficiales que no permitan la excavación necesaria para generar el espesor de pavimento adecuado para el correcto drenaje del terreno.
  • h) Donde haya registros de redes eléctricas, alcantarillado u otros servicios.
  • i) En zonas sin alumbrado público que sean accesibles por la noche.

En los casos donde no se pueda evitar situar un área de uso compartido en zonas no recomendadas, será obligatorio corregir al proyecto las condiciones deficientes iniciales con previsión de las intervenciones que sean necesarias hasta conseguir que el ámbito del área presente las garantías de uso confortable y seguridad adecuadas.

2.5.2.1. ELEMENTOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS.-

Cuando no sea posible evitar la proximidad a elementos como cuadros de instalaciones, taludes, etc., la distancia mínima del área de recreo para perros respecto a estos elementos potencialmente peligrosos será de 5 m. En el caso de la existencia de registros de instalaciones situados en el pavimento o sumideros, estos tendrán que quedar obligatoriamente fuera del ámbito del área de recreo, pero no habrá ninguna distancia mínima.

2.5.2.2. ACCESIBILIDAD 

Siempre que el espacio público (parques, jardines, plazas, calles) sea de nueva construcción, el recorrido hasta el área de recreo debe cumplir los requerimientos de accesibilidad vigentes. En el caso de espacios ya existentes se velará por la eliminación de las barreras arquitectónicas que puedan existir. A continuación se destacan los requerimientos actuales y las mejoras más importantes para tener en cuenta respecto a las disposiciones actuales de la Ley:

  • a ) Itinerarios con una pendiente máxima del 6%
  • 2) Itinerarios con un mínimo de 150 cm de ancho (180 cm siempre que sea posible). En el caso de recorridos sin salida, será obligatoria la anchura mínima de 180 cm.
  • 3) Itinerarios libres de elementos de mobiliario o vegetación dentro del ámbito de paso y hasta una altura de 2,10 m.
  • 4) Escaleras y rampas accesibles (pendiente máxima rampas: 6%, con barandillas a ambos lados, etc.).
  • 5) Pavimentos no deslizantes, estables y sin ningún tipo de resalte.
  • 6) Desniveles laterales protegidos (zócalos o barandillas).
  • 7) Alcorques protegidos (zócalos o tapas, o llenados hasta el nivel del pavimento exterior) en el ámbito del itinerario.

2.5.2.3. DIMENSIONES

 El área mínima útil de las áreas de recreo para perros será de 400 m2 con una anchura mínima de 5 m en cualquier dirección. Cuando la ordenación de la futura área no se pueda resolver con una superficie de al menos 400 m2, será necesaria la validación expresa de PiJBIM ..

2.5.2.4. ÁREAS DE ESTANCIA DE ACOMPAÑANTES 

 En áreas de recreo de superficie mayor o igual a 400 m2, se reservará un espacio de estancia para acompañantes, siempre que sea posible. Las áreas de estancia para acompañantes son espacios incluidos dentro del ámbito del área de recreo para perros. El espacio está destinado a contener los elementos auxiliares (elementos para sentarse, papeleras, etc.) necesarios para la estancia satisfactoria de los acompañantes de los perros. Siempre que sea posible, las áreas de estancia tendrán árboles de hoja caduca o algún otro elemento para hacer sombra en verano y el pavimento será accesible.

 2.5.2.5. ADECUACION E INTEGRACION DE LOS ELEMENTOS

 La calidad formal y de diseño de los elementos de juego caninos que eventualmente se puedan instalar en las áreas de recreo para perros, seguirán los criterios establecidos por el Ayuntamiento de Barcelona, ​​resolverán adecuadamente los aspectos de integración en el espacio público de referencia. En particular el diseño de todos los elementos en el espacio público tendrá que encontrar un equilibrio entre la excelencia en su diseño, su uso social, su funcionalidad, componentes, detalles y acabados, y su facilidad de mantenimiento, con los estándares de calidad y materiales propios de las circunstancias económicas de cada momento.

2.5.2.6. NUEVOS MODELOS  

Se podrán plantear nuevos diseños de cierres para incorporar mejoras de materiales, innovación, etc, que habrá que aprobar previamente por los técnicos de PiJBIM, en caso de redefinición de modelos existentes, o por la comisión de seguimiento, en caso de diseños completamente nuevos. Los elementos auxiliares de mobiliario e infraestructuras tales como elementos para sentarse, papeleras, fuentes de beber para personas, bebederos para perros, farolas y otros que estén situados en el interior del área de recreo, deberán cumplir los requerimientos específicos de cada elemento y la correspondiente normativa de aplicación. Las fuentes de beber para personas se consideran incluidas dentro del conjunto de fuentes de la ciudad y hay que cumplir los criterios de diseño de fuentes ornamentales de acuerdo con los criterios de BCASA para estas instalaciones. Los bebederos para perros se consideran parte de las infraestructuras de espacios verdes de la ciudad y por lo tanto son responsabilidad de PiJBIM.

 2.5.2.7. CERRAMIENTOS

 Todas las áreas de recreo para perros estarán dotadas de un cierre perimetral que garantice que los perros no puedan salir. La calidad formal y de diseño de los elementos que eventualmente se puedan instalar en las áreas de recreo para perros, como las vallas, el ajardinamiento, el mobiliario, el alumbrado, los juegos caninos etc., seguirán los criterios establecidos por el Ayuntamiento de Barcelona y resolverán adecuadamente los aspectos de integración en el espacio público de referencia.

El diseño del cierre contemplará la integración en el entorno inmediato en cuanto a materiales, cromatismo y geometría. Se recomiendan cuatro modelos con diferentes posibilidades de integración, que se deben utilizar con carácter general para ejecutar el cierre de las áreas de recreo. La recomendación de estos modelos obedece a motivos de racionalización de los elementos de mobiliario urbano de la ciudad y en criterios de mantenimiento.

 Por las razones mencionadas, este PTEV especifica un número limitado de soluciones o tipo de cierres.

  • 1)Cerrar Rayo. Barrotes (modulable)
  • 2) Cerrar Onda. Bastidor religa (modulable)
  • 3) Cerrar Pepa .Malla electrosoldada (modulable) integración buena
  • 4) Cerrar malla tensada inox / galvanizada (de taller) integración excepcional .

En situaciones especiales donde no sea conveniente utilizar alguno de los cuatro modelos prescritos, se podrán plantear para su aprobación nuevos diseños que acreditarán prestaciones equivalentes. Cualquier otro modelo de cierre propuesto debe disponer de un informe de aceptación emitido por los técnicos de PiJBIM en caso de re-definición de modelo existente, e informe de aceptación por parte de la mesa de seguimiento de mobiliario urbano en caso de modelo de nueva planta.

 2.5.2.8. CERRAMIENTO CON ELEMENTOS DE MOBILIARIO Y AREAS DE JUEGOS 

 Generalmente, no se permite hacer cierres con elementos de mobiliario distintos de los modelos de vallas aceptadas por PiJBIM. Cualquier otro sistema de cierre propuesto debe disponer de un informe de aceptación emitido por los técnicos de PIJBIM.

 2.5.2.9. CERRAMIENTOS CON MODELO PARA AREAS DE JUEGO INFANTIL ADAPTADO  

 No se permite que las áreas de juego infantil comparten cierres con las AEG ni que se sitúen a tocar las unas de las otras.

En caso de convivencia en el mismo ámbito urbano, no se podrá unificar las soluciones de valla de juegos con la solución para las AEG, ya que las primeras pueden no se adecuados para los perros.

 2.5.2.10. CERRAMKIENTO MACIZO 

 Si el caso lo justifica, también se podrá resolver el diseño del cierre con una solución específica de valla maciza, muro de hormigón, muro de piedra de obra vista, muro de obra para revestir, cumpliendo alturas mínimas, etc. En cualquier caso estas soluciones necesitan expresamente el visto bueno de PiJBIM y del Distrito. En general, no son recomendables los muros de gaviones, dado que se consideran poco compatibles con los hábitos y anatomía de los animales, y pueden presentar algunos riesgos en espacios cerrados.

 2.5.2.11. CERRAMIENTO MIXTO

 Si el caso lo justifica, también se podrá resolver el diseño del cierre con una solución específica de valla mixta, parte maciza inferior coronada hasta la altura total con valla metálica según los cuatro modelos propuestos, o los adaptados). Habrá que valorar la posibilidad de incorporar los bancos macizos en el murete.

2.5.2.12. PUERTAS

 El cierre perimetral incluirá puertas de acceso para los perros y acompañantes, así como puertas de mantenimiento, si es necesario. Se recomienda prever siempre un mínimo de dos puertas de acceso. El acceso de los animales se realizará por una zona con doble puerta, con espacio libre de paso de 90 cm, sistema de apertura con manija en el exterior y aldaba en el interior accesibles. La puerta abrirá hacia el interior del área de recreo. Cuando la AEG disponga de elementos de alumbrado de altura superior a 4,5 m en su interior, o arbolado, el proyecto del área incluirá obligatoriamente un acceso de mantenimiento para vehículos de mantenimiento, además de los accesos para personas y animales, para garantizar el acceso al interior a los vehículos específicos de mantenimiento. El acceso de mantenimiento deberá tener una anchura libre de paso mínima de 3,00 m con apertura hacia el interior del área, sistema de cierre tipo PiJBIM con una cerradura maestreado de uso exclusivo del mantenedor. Habrá asegurar la accesibilidad de los vehículos desde la vía pública hasta la puerta. (Por ej. Vado peatonal, acera, puerta, etc.)

2.5.2.13. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS CIERRES

 Las áreas estarán totalmente delimitadas por vallas y las puertas de los cierres tendrán una altura prioritaria de 130 cm. a contar desde el interior del área para preservar la huida de gran parte de los perros, al tiempo que debe permitir resolver razonablemente la integración de la instalación en el espacio público. En casos excepcionales se permitirá justificadamente alturas superiores, hasta 180 cm., Por ejemplo en áreas grandes situadas en parques, altura considerada totalmente infranqueable para los perros, y que en el ámbito de un gran parque puede no representar problemas de integración de la instalación en el ámbito del parque. Por motivos de control visual del espacio urbano, seguridad de las personas y confort visual, la valla deberá ser visualmente el más permeable posible.

 A fin de evitar la fuga de los perros más pequeños, la valla no podrá tener huecos que permitan el paso de una esfera mayor a 5 cm de diámetro, tanto en el calado de la propia reja o cierre como en los espacios entre la reja o cierre y los montantes, el bordillo perimetral u otros límites. La separación entre lamas o el diámetro de los agujeros que puedan formar parte de la configuración de la valla tendrán una dimensión de 2,5 a 5 cm. de separación constante. evitando concretamente el intervalo entre 0,8 a 2,5 cm, donde se podría producir el enganche .

El remate superior de la valla, en el caso de que tenga forma de almena, debe tener unas aberturas verticales de profundidad máxima de 4 cm, para evitar enganches.

El diseño del cierre no debe facilitar la fuga del perro, hay por lo tanto evitar la disposición de elementos horizontales a media altura que puedan servir como eventual apoyo por el perro en actitud de fuga (sobre todo en soluciones de valla mixta)

Los cerramientos de las áreas de recreo para perros deben ser estables y estar anclados de forma fija a la base o fundamento mediante una placa con 4 agujeros, para barras roscadas de acero galvanizado, para taco químico, con sistema de nivelación , sin soldadura y todo desmontable. La posición del anclaje del cierre estará centrado en el elemento de bordillo o zócalo perimetral, que es obligatorio en todos los casos. Para simplificar la solución constructiva y el futuro mantenimiento (colocación plana del bordillo, corte fácil de la pieza, solución entrega con soporte sencilla y facilidad de reposición futura) el anclaje de los soportes verticales de la valla dispondrá de un sistema de nivelación que permita colocarlos a plomo en cualquier pendiente. El sistema de cierre será modular para facilitar las reposiciones. Los módulos contendrán los elementos tipo barrotes, lamas rejas fijadas en el perímetro de cada módulo para terminar la valla. La disposición de los módulos será horizontal, por lo tanto se adaptará a las pendientes perimetrales con una geometría escalonada, a excepción del modelo tipo malla tensada, que por su concepción permitirá adaptarse a las pendientes con un trazado continuo.

 El marco perimetral o construcción de cada módulo de valla, estará situado a una distancia entre 2 y 8 cms. de tierra, con el fin de facilitar las tareas de mantenimiento. Para evitar posibles accidentes, heridas perros y usuarios, los elementos tipo barrotes, rejas o lamas, no podrán sobresalir, estarán rematados por el correspondiente elemento de dimensión adecuada y el diseño evitará generar elementos potencialmente peligrosos. Los materiales que emplear para la construcción de los cierres deben ser no oxidables, o deben estar debidamente protegidos, tales como el acero galvanizado o inoxidable. Por motivos de mantenimiento y con carácter general, no se acepta el hierro negro pintado ni la madera como material para la valla o gaviones como elementos de cierre, límite o pavimento.

 2.5.2.14. SETO PERIMETRAL

Las vallas perimetrales de las áreas para perros dispondrán por norma general de un parterre lineal exterior adosado en el que se plantarán especies arbustivas hasta 100 cm. de altura, y con densidad suficiente para garantizar la total continuidad del verde. Las plantaciones dispondrán de un sistema de riego automatizado, según las condiciones de PiJBIM. La finalidad de esta zarza es mejorar las condiciones de actividad de los animales y mantener un cierto aislamiento visual entre la AEG y el resto del espacio público. La altura no debe ser superior a un metro para permitir disfrutar de sensación de seguridad.

La zanja de plantación será de un ancho mínimo de 80 cm y una profundidad suficiente por tipos de vegetación previsto con tierra de jardinería sobre lecho de arena. La zanja dispondrá una red de drenaje según las prescripciones de PiJBIM, especialmente cuando se sitúe sobre la impermeabilización existente de una infraestructura subterránea, aplicando los mismos sistemas que a una cubierta verde, si es necesario.

Se evitarán especies con espinas o con frutos y hojas manifiestamente tóxicos. Generalmente, no se aceptará la plantación de enredaderas en la valla a fin de evitar problemas de seguridad por falta de control visual del espacio urbano y por la dificultad de conservación. En casos excepcionales, por razones de integración, por condiciones del subsuelo, paso de infraestructuras, etc. se podrá prescindir del parterre perimetral.

Se podrá plantear una solución de jardinera lineal, o incluso prescindir de la vegetación perimetral, en estos casos excepcionales se planteará una solución de franja opaca de 100 cm. de altura, para cumplir el requerimiento para los perros de aislar visualmente el interior del exterior. Habrá validar el diseño por los técnicos de PiJBIM siguiendo el protocolo correspondiente.

 2.5.2.15. BORDILLOS PERMANENTES.-El área de recreo para perros contará con una delimitación del perímetro a nivel de pavimento respecto al resto del espacio donde esté ubicada. Será un bordillo perimetral, un elemento sólido y continuo a lo largo de la base de la valla. Esta condición se establece para evitar que los perros puedan debilitar la valla o huir mediante los agujeros que pueden practicar al pie de la valla, para evitar la pérdida y desplazamiento de áridos o para contribuir a un mejor mantenimiento y un necesario reconocimiento del ámbito del área de juego por parte de las personas con deficiencia visual. Este bordillo debe estar configurada como un zócalo de 40cm de altura sobre el pavimento, como mínimo. El hecho de que un área de recreo para perros esté cerrada no le exime de estar delimitada, a nivel de pavimento, mediante un bordillo, salvo que el pavimento interior del área y el exterior sean lo mismo. Este elemento se puede realizar de varias maneras como puede ser mediante un bordillo, una zona pavimentada o un muro de hormigón perimetral, que puede simplificar la ejecución de la obra, si el emplazamiento concreto lo permite.

Se recomienda la utilización de bordillos dobles de hormigón de 10 x 20 cm con chaflán. Las aristas del bordillo serán siempre redondeadas. El pavimento por la zona de recreo de los animales será de arena cribada con carácter general, por razones de drenaje y mantenimiento, pero eventualmente podrán ser de pavimento de arena y pavimento duro según el criterio de PiJBIM. En caso de arena o arena estará siempre nivelado 5 cm por debajo del pavimento exterior.

Se admiten bordillos de diferentes materiales según el tipo de pavimento instalado en el entorno exterior del área y el tipo de pavimento instalado en el interior del área, pero el material recomendado es el hormigón. cualquier otro precisará de la aprobación explícita de PiJBIM.

Por motivos de mantenimiento, no se aceptará que las vallas se empotran en la tierra en todo su largo, a excepción de los montantes. Todas las soluciones deben permitir el paso sin ningún tipo de barrera (escalones, resaltes, etc.) en el interior de las AEG: los accesos en un área cerrada o por todo el perímetro en abierta.

Excepcionalmente, en emplazamientos concretos puede existir la imposibilidad de generar la caja de pavimento necesaria para la AEG. En este casos, en los que el nivel de pavimento de la AEG estará por encima al del entorno, pueden aparecer diferentes formalizaciones del perímetro. A continuación se exponen casuísticas de conformación del desnivel del límite a modo orientativo.

2.5.2.15.1. AEG MAS BAJA QUE EL ENTORNO

En caso de que el área de recreo quede hundida respecto a los taludes (pavimento exterior en un nivel superior al pavimento interior):

1) Los taludes tendrán pendientes máximas de 45%, alturas máximas de 1 m y estarán convenientemente revestidos o plantados para evitar el deslizamiento de las tierras.

2) Valorar la posibilidad de aprovechar los desniveles para incorporar el bancos macizos, readaptando parte de los taludes a muretes perimetrales con asientos sobrepuestos.

2.5.2.15.2. AEG MAS ALTA QUE EL ENTORNO

En caso de que el área quede por encima de los taludes (pavimento exterior a nivel inferior al pavimento interior):

  1. Los Taludes tendrán pendientes máximas de 45%, alturas máximas de 1 m y estarán convenientemente revestidos o plantados para evitar el deslizamiento de las tierras.
  2.  Se deberá proteger el perímetro superior del talud, que es el límite del pavimento interior del área, con un
  3. cierre de altura de 130 cm. El acceso, en este caso, se hará por rampa ascendente hacia el interior de
  4. el área (según condiciones de accesibilidad vigentes).
  5. La bordillo que separa el pavimento exterior del interior salvará el desnivel con pendiente en sentido
  6. descendente con un plano inclinado no superior a los 45º, si el bordillo está hecho con piezas prefabricadas de
  7. hormigón con una cara haciendo chaflán, o al 10%, en un bordillo de hormigón hecha in situ.

2.5.2.16. PAVIMENTOS

Todas las áreas de recreo para perros serán accesibles a perros y propietarios. Si por las condiciones particulares del emplazamiento este aspecto no se puede cumplir en su totalidad, será necesario dotar de accesibilidad a una parte del área, incluyendo los espacios auxiliares complementarios de paso.

Los pavimentos de las áreas de recreo para perros cumplirán las normas sobre accesibilidad definidas en la Ley vigente en cada momento. La pendiente máxima de la superficie de las AEG con pavimentos granulares, de arena, u otros similares será obligatoriamente del 2%. Cuando esto no sea posible se resolverá la integración del área mediante la disposición de plataformas que resuelvan las diferencias de nivel.

De acuerdo con las normativas de accesibilidad, los pavimentos para espacios auxiliares complementarios (zonas de estancia, fuentes, ámbitos de recorrido desde la puerta hasta estas zonas, etc.) y, deberán prever pavimentos granulares compactados (semiduros o SD) tipo arenisca cribado y compactado, o rígidos (duros o D) tipo hormigón, asfalto, y similares.

A continuación se prescriben cuatro tipos de soluciones combinables según las necesidades: arena, tierra compactada, arena fina y / o grava. Cualquier otro tipo de pavimento granular que se proponga, deberá ser informado previamente por los técnicos de PiJBIM.

2.5.2.16.1. SAULO O ARENISCA

La sección del pavimento será de 50 cm de arena con una pendiente máxima del 2% sobre una capa de 20 cm de gravas, separadas por un gradiente de áridos y arena fina. El pavimento estará delimitado por un bordillo. PiJBIM puede pedir la presencia de un geotextil de separación.

Con compactación mínima del 95% Proctor modificado, este tipo de material es adecuado como pavimento de las zonas de paso o de estancia del área de perros, por ser un apoyo estable y accesible para las personas con movilidad reducida.

2.5.2.16.2. TIERRA COMPACTADA 

PiJBIM puede aceptar como pavimento la tierra existente en el emplazamiento elegido por la AEG según las condiciones del terreno, si la textura, estructura y el drenaje del suelo son favorables, y si la protección de las raíces del arbolado y vegetación existente permite su continuidad sin efectos desfavorables.

2.5.2.16.3. ARENA CRIBADA

La pavimentación de la zona destinada a los perros AEG se puede ejecutar con arena cribada, pero este material se considera no accesible, y habrá que habilitar zonas de paso y estancia complementarias con un pavimento accesible.

La sección del pavimento de arena cribada será de 50 cm, exenta de finos, arcillas y otros materiales extraños o que puedan producir polvo, con una granulometría de 1 a 2 mm. Esta capa de arena irá siempre sobre una capa de drenaje de 20 cm de balasto, si es necesario separada por un geotextil. el pavimento siempre estará delimitado por un bordillo.

Puede ser el pavimento principal para la zona de los animales porque presenta un buen mantenimiento de limpieza y drenaje siempre y cuando se efectúe según las prescripciones de granulometría máxima establecidas.

Dado que este pavimento no es accesible, habrá que habilitar un pavimento accesible desde la puerta hasta la zona de estancia, abrevadero y principales elementos del AEG con arena, hormigón u otro pavimento accesible. En el caso de utilizar de forma contigua arena cribada y pavimentos duros, habrá que habilitar un chaflán con un desnivel de 5 cm para evitar que la arena invada el pavimento consolidado

 2.5.2.16.4. GRAVA Y SIMILAR

La grava no se acepta como pavimento para el área de actividad de los perros por los problemas asociados con su granulometría respecto a la accesibilidad, la dispersión que de este material hacen los animales y su mantenimiento general.

 2.5.2.16.5. PAVIMENTOS RIGIDOS ZONAS DE ESTANCIA 

 Para las áreas de estancia exclusivamente y en función de las condiciones del emplazamiento se pueden aceptar pavimentos como hormigón, piedra natural, prefabricados, aglomerado asfáltico, siempre con la autorización de PiJBIM y siguiendo los criterios generales de pavimentos de la ciudad para secciones de pavimentos peatonales.

 2.5.2.16.6. BORDILLOS ENTRE PAVIMENTOS 

 Cuando dentro del ámbito del área de recreo, haya algún pavimento duro colindante zonas de pavimento semiduro (arena, arena cribada, etc ..), las aristas de contacto entre el borde del pavimento duro y el pavimento semiduro deberán ser construidas siempre con una cara haciendo chaflán, por más que los pavimentos estén enrasados ​​entre sí y esta cara quede enterrada. Este detalle garantiza que no aparezcan cantos vivos en caso de que el nivel del pavimento de arena o arenisca baje por cualquier razón.

2.5.2.17. ESPACIOS Y ELEMENTOS AUXILIARES

 A continuación se describen las condiciones que deben cumplir los elementos o espacios auxiliares según sean de instalación obligatoria u opcional en los ámbitos de las áreas de recreo para perros. Los elementos auxiliares como bebederos para perros, redes de riego de limpieza, drenaje y otros que estén situados en el interior del área de recreo, deberán cumplir los requerimientos específicos de cada elemento y la correspondiente normativa de aplicación. Los bebederos para perros se consideran parte de las infraestructuras de espacios verdes de la ciudad y por lo tanto son responsabilidad de PiJBIM. No se permite la presencia de fuentes de beber para personas dentro de las AEG.

 2.5.2.17.1. RED DE RIEGO DE LIMPIEZA

Aparte de la limpieza y desinfección realizada por mantenedor del área, una AEG dispondrá de un sistema de riego por aspersión a fin de minimizar los olores y el polvo derivadas de su uso intensivo por los perros. Esta red de riego estará conectada a la red de agua potable y en ningún caso se podrá conectar con aguas freáticas. Los criterios que regirán el riego de limpieza de una AEG son:

  • 1)La red de riego de limpieza proyectada deberá cumplir las prescripciones técnicas para las instalaciones de riego de PiJBIM.
  • 2) El riego de limpieza se realizará por un sector independiente de la red de riego de la vegetación.
  • 3) El sector de riego de limpieza se conectará a la red principal de riego de su entorno. En caso de que no haya ninguna próxima se realizará una acometida nueva para darle servicio.
  • 4) Es necesario garantizar que toda la superficie quede regada con aspersores emergentes (con tobera tipo rotador o equivalente).
  • 5) Hay que garantizar que los aspersores queden enrasados ​​al nivel de pavimento cuando estén inactivos. Las propias características de la actividad de los perros y el tipo de pavimento granular que conformará la AEG, hacen que difícilmente se pueda estabilizar su nivel de acabado. Por esta razón, en la medida de lo posible, se fijarán los aspersores de riego en elementos sólidos como el bordillo perimetral de la valla o tramos de pavimento duro situados en el interior de la AEG.
  •  6) La red de canalizaciones del riego que discurra por dentro de una AEG siempre se dispondrán justo encima del geotextil separador entre el pavimento y las gravas.
  •  7) Los arquetas de registro de la red de riego en el interior de una AEG siempre se ubicarán en una zona con pavimento duro. En caso de no ser posible, se dispondrán en el exterior de la AEG.

 En cualquier caso deberán cumplir con la Instrucción de Alcaldía relativa a los elementos urbanos de la ciudad de Barcelona (Anexo A, 1.f. Tapas) o normativa vigente de referencia en el momento de redacción del proyecto de AEG

.

2.5.2.17.2. BEBEDERO PARA PERROS

Se situará obligatoriamente en el interior del área de recreo y preferentemente en los ámbitos de estancia para acompañantes (considerados adaptados) con el fin de que las personas con movilidad reducida puedan accionar el mecanismo del bebedero . Hay que situar el bebedero a una distancia prudencial de la puerta para evitar conflictos entre perros. El bebedero se situará en un ámbito de pavimento duro (no arena) de aproximadamente 1 ma 1,5 m de radio, y se deberán prever en general unos 3 a 4 m2 de pavimento con pendiente orientada hacia el centro, donde se situará el desagüe, en medio de un pavimento ligeramente levantado respecto a su entorno. En ningún caso se situarán registros de la acometida de agua del bebedero dentro del área de recreo para perros. No se pueden pasar redes de instalaciones de suministro de agua por dentro del área de recreo, con excepción de las zonas de estancia para acompañantes, por donde las canalizaciones tendrán que pasar entubadas ya una profundidad mínima de 70 cm. La altura del chorro del bebedero será de unos 50 cm, con pulsador o mecanismo equivalente situado a 90 cm de altura. El mecanismo será de fácil accionamiento, y el pulsador por simple presión con temporizador.

2.5.2.17.3. RAMAL DE ALIMENTACION

: El bebedero se alimentará mediante un ramal independiente desde el contador de agua potable que dé servicio a la zona de riego. En el caso de que éste esté situado muy lejos y desaconseje la conexión, se planteará una nueva acometida de agua potable. Queda expresamente prohibida la conexión a la red de agua freática. El ramal para el abrevadero tendrá una arqueta de 60x60x60 cm. a pie del bebedero y dentro del área de pavimento duro de la fuente, para ubicar la válvula de compuerta para poder regular y cerrar el agua del bebedero. También se construirá una arqueta de 60x60x60 cm. a pie de la fuente y dentro del pavimento duro, para registrar el desagüe. Todo según las especificaciones de los pliegos de PiJBIM.

2.5.2.17.4 .FUENTE PARA LAS PERSONAS

 Las AEG no dispondrán ninguna fuente para personas con el fin de evitar un mal uso combinado de las mismas. Si se estima la implementación de una fuente para el consumo humano, ésta siempre se dispondrá en el exterior de la AEG y seguirá los criterios definidos por el Ciclo del Agua.

2.5.2.17.5. DRENAJE  

Las AEG  tienen cierta propensión a acumular agua y como otras superficies pavimentadas con arena tardan entre 24 a 72 horas en secarse, dependiendo de su exposición y emplazamiento. Por esta razón se recomienda que estén en situaciones soleadas y expuestas al aire libre, con abundante vegetación a su alrededor y con una buena estructura de drenaje superficial y subterráneo.

Es esencial prever una conexión a la red de alcantarillado según las previsiones de BCASA, que generalmente no recomienda infiltrar el agua de escorrentía de estas áreas. Dado que el mantenimiento de la red de drenaje del AEG no será competencia de BCASA, los criterios que regirán el drenaje de una AEG son:

  • 1) Se diseñará la AEG y su alrededor de tal forma que no se produzcan escorrentías de agua de lluvia del entorno hacia el AEG ni viceversa.
  • 2) En el interior de las AEG no se permite colocar sumideros ya que algunos perros, por las características impuestas por su crianza, pueden sufrir lesiones al pisar las rejas.
  • 3) Para asegurar la capacidad drenante del pavimento, se dispondrá una red subterránea formada por tubos dren Ø160mm dentro de un prisma de grava 50×50 cm envuelto por geotextil.
  • 4) La red de drenaje se conectará a la red de alcantarillado mediante un tubo de PVC de diámetro mínimo 300 mm en el pozo de registro más cercano, o en una zona de infiltración preferente.
  • 5) Se recomienda ejecutar arquetas por el registro de los tubos de drenaje en los cambios bruscos de dirección o uniones de varias canalizaciones, a fin de facilitar las tareas de mantenimiento

Excepcionalmente, cuando no sea posible otra solución, ya aquellos ámbitos en los que los requerimientos del espacio no hayan permitido que el pavimento sea de arena cribada, se podrán ejecutar unos ámbitos de infiltración preferente que deberán quedar ubicados en los puntos más bajos , fuera de los recorridos principales de los acompañantes de los animales. Estos puntos se podrán llenar también con una pirámide de madera o similar para actuar como elemento de infiltración y de biodiversidad. El detalle de la solución estará sujeto al criterio de PiJBIM, dada la complejidad de su mantenimiento.

2.5.3. MOBILIARIO AUXILIAR E INFRAESTRUCTURAS

 Los elementos auxiliares de mobiliario e infraestructuras tales como los elementos para sentarse, las papeleras, las fuentes de beber para personas, los bebederos para perros, las farolas y otros que estén situados en el interior del AEG, deberán cumplir los requerimientos específicos de cada elemento y la correspondiente normativa de aplicación. Las fuentes de beber para personas se consideran incluidas dentro del conjunto de fuentes de la ciudad y hay que cumplir los criterios de diseño de BCASA para estas instalaciones.

 2.5.3.1. ALUMBRADO

 En áreas pequeñas inferiores a 250 m2, las farolas se situarán preferentemente en los ámbitos de estancia. Cuando la superficie del área de recreo sea superior y por tanto no sea posible una única alineación de alumbrado, se podrá plantear una o más alineaciones interiores.

En ningún caso se situarán registros de las acometidas eléctricas de las farolas dentro del área de recreo. Las líneas deberán pasar entubadas a una profundidad mínima de 70 cm, para evitar la caja de pavimento

.

Se minimizarán los recorridos de la red por el interior de la AEG y en ningún caso se deben situar los registros de acometidas eléctricas de las farolas dentro del área de recreo. Las canalizaciones eléctricas discurrirán entubadas y a una profundidad mínima de 70 cm, para evitar la caja de pavimento interior del AEG. Los modelos de farolas a utilizar dentro del AEG serán, preferiblemente, los de su entorno inmediato. Dado que los puntos de luz de altura ≥ 4,00 m deberán ser accesibles para los vehículos de mantenimiento, si para acceder a la luminaria hay que trabajar desde el interior de la AEG, será necesario que ésta disponga obligatoriamente de un acceso para mantenimiento ≥ 3,00 m de anchura para los vehículos de mantenimiento. Todos los faroles ubicados en el interior de la AEG dispondrán del recubrimiento anticorrosivo hasta el inicio de la portezuela, así como una protección antigraffiti y antienganxines desde el inicio de la portezuela hasta los 3,00 m. PiJBIM no validará ni recepcionará ninguna instalación de alumbrado público. Las características fotométricas de las luminarias, el tipo de farola y de la red de alumbrado proyectada deberá cumplir con el «Pliego de Condiciones Técnicas para instalaciones de Alumbrado Público del Ayuntamiento de Barcelona» y la normativa vigente en el respecto en el momento de redacción del cada proyecto de AEG. Todos los materiales, tratamientos y especificaciones técnicas deberán ser los homologados por los Servicios Técnicos Municipales de Alumbrado y habrá que concretar la solución a adoptar con el REP de Alumbrado.

 2.5.3.2. PAPELERAS

 En el interior de las AEG, se dispondrán papeleras para que los usuarios puedan depositar las bolsas con los excrementos de los perros y otros desechos. Las papeleras se situarán obligatoriamente en la zona de estancia para acompañantes, ya que esta zona debe ser siempre accesible. Como mínimo se colocará una papelera por área de recreo, o una unidad por cada 200 m2, preferentemente cerca de los accesos y repartidas uniformemente por la AEG. Se respetará una distancia mínima de 2 m. los bancos y/o  sillas para evitar o reducir los malos olores. El modelo de papelera a colocar será tipo Barcelona de 70 l. de acero inoxidable, de altura total de 958 mm. y ancho 545 mm. homologada, incluirá el escudo de Barcelona, sin tapa superior y con dispositivo de bloqueo para facilitar las labores de vaciado. El sistema de anclaje con tacos quedará oculto, recubierto con piezas especiales para proteger el mismo. En pavimentos de tierra, habrá rematar la base de hormigón de la papelera en forma de chaflán para cada pata.

2.5.3.3. ELEMENTOS PARA SENTARSE

Los elementos para sentarse serán accesibles para todo el mundo, y por ello tendrán respaldo, una altura del asiento de 45 cm, cantos redondeados y hacia saliendo de más de 15 cm. Siempre que sea posible, dispondrán de brazos. El diseño del elemento no debe facilitar ningún tipo de enganche. No son aptos para las áreas de recreo de perros, los bancos y sillas de estructura de patas, ya que generan debajo del asiento un espacio problemático de peleas entre perros. Es por esta razón que sólo se pueden utilizar soluciones de elementos de estancia de volumetría maciza

Al menos un elemento de cada agrupación, o un banco de cada cinco, cumplirá las especificaciones de banco accesible según la normativa aplicable.

1) Profundidad asiento: 0,40 / 0,45 cm.

2) Altura respaldo: 0,40 cm.

3) Reposa brazos en ambos lados del banco

4) Espacio libre delante del elemento fuera del espacio del itinerario adaptado: 0,60 cm.

5) Espacio libre en uno de los lados del banco de 1,5 m de diámetro fuera del espacio del itinerario adaptado.

2.5.3.4. DOTACION

La dotación de elementos de estancia será el adequada.Com recomendación se propone una dotación de plazas individuales en función de la intensidad de uso prevista para las áreas de menos de 250 m2:

1) 1 plaza cada 15 m2/ 30 m2 para las áreas entre de 250 m2 y 700 m2

2) 1 plaza cada 30 m2 / 60 m2 para áreas superiores a 700 m2

2.5.3.4.1. DISTRIBUCION

La distribución de los elementos de estancia para sentarse dentro del AEG se hará de forma homogénea sin formar agrupaciones de bancos para evitar la concentración de personas y perros y minimizar así los ruidos. La distribución de los bancos también debe responder a criterios de habitabilidad, en verano (sombra de los árboles) y en invierno (sol, árboles de hoja caduca)

.Al menos  un elemento de cada agrupación, o un banco de cada cinco, cumplirá las especificaciones de banco accesible según la normativa aplicable.

 1) Profundidad asiento: 0,40 1) Profundidad asiento: 0,40 / 0,45 cm.

2) Altura respaldo: 0,40 cm.

3) Reposa brazos en ambos lados del banco

4) Espacio libre delante del elemento fuera del espacio del itinerario adaptado: 0,60 cm.

5) Espacio libre en uno de los lados del banco de 1,5 m de diámetro fuera del espacio del itinerario adaptado.

2.5.3.4.2. MATERIALES 

Los elementos de estancia deberán ser resistentes ante las condiciones intensivas de uso y los materiales deberán ser resistentes a la corrosión de los orines. En general, hay que utilizar materiales como hormigón, piedra artificial o natural, materiales termoplásticos, y otros con baja absorción y resistentes al maltrato. Los asientos no pueden ser de madera, debido a su baja durabilidad bajo unas condiciones de uso tan intensivas. En los respaldos se puede permitir el uso de madera según las especificaciones de PiJBIM. En caso de disponer de elementos con respaldos de madera, se cumplirá con la Instrucción de Alcaldía relativa a los elementos urbanos de la ciudad de Barcelona (Anexo 1 grupo 6A: bancos y sillas) o la normativa homóloga. vigente en el momento de la redacción de cada proyecto de AEG, que deberá cumplir los siguientes requerimientos:

 1) La madera no puede tener tratamiento químico tipo creosota. El tipo de madera y su acabado deben garantizar que no se hagan astillas. La madera utilizada debe tener certificado de origen que indique que provienen de sistemas de gestión forestal sostenible ambientalmente. La madera tendrá una densidad mínima de 600 Kgm3 una humedad máxima del 19% y tratamientos antihongos y anti-putrefacción.

2) Se aplicará un tratamiento antigraffiti permanente tipo antigraffiti PPAC01 de IPL o de gama y calidad equivalente, por superficies de madera sin tratar, o correctamente preparadas, con acabado mate, con propiedades de transpirabilidad al vapor de agua, protección permanente contra los grafitis y otros tipos de contaminantes o agentes degradantes tales como la humedad, la exposición a la intemperie, altamente resistente a la radiación ultravioleta, y con propiedades autolimpiables. Todos los tornillos de anclaje de los listones de madera serán de acero con protección antioxidante.

2.5.3.4.3. SITUACION CON RESPECTOA LA VALLA PERIMETRAL

Siempre que sea posible, la distancia mínima entre los bancos y / o sillas y el cierre de altura 1,30 m. será superior a 1,50 m. En caso de separaciones inferiores se procederá a subir la altura de la valla a 1,80 m.

En cualquier caso habrá que dejar un paso de mantenimiento de 50 cm. En caso de solución de banco aprovechando muro perimetral, la valla será de 1,30 m a contar desde la coronación del muro.

La distancia mínima entre los elementos de estancia y el cierre de altura 1,30 m será 1,50 m, siempre que sea posible. Cuando un elemento se disponga a menor distancia, la valla deberá tener una altura mínima de 1,80 m. En todo caso, por motivos de mantenimiento, siempre se deberá respetar una distancia mínima con el cierre de 50 cm. En caso de que la valla se disponga sobre un muro con una superficie horizontal que invada el espacio del interior del área, la altura mínima de la valla se contará a partir del plano horizontal definido por el muro.

 2.5.3.4.4. VEGETACION

Las AEG dispondrán de árboles para mejorar las condiciones de integración en el espacio público y de habitabilidad siempre que sea posible. Para potenciar la sombra en verano se hará plantación de árboles de hoja caduca, y se evitarán las especies que tengan espinas, frutos tóxicos o que puedan dañar a los animales como las piñas, o hojas manifiestamente irritantes.

Los árboles tendrán siempre riego automatizado. Las instalaciones de riego del arbolado situado dentro del área de perros y estarán convenientemente protegidas con tubulares y a una profundidad de 70 cm por debajo del nivel del pavimento del área. La plantación de los árboles en las AEG será objeto de especial cuidado en el detalle y previsión del arreglo del alcorque o agujero de plantación:

  • 1) Cuando los árboles estén sobre pavimento semi-duro como el arena, no será necesario hacer alcorques .
  • 2) Cuando los árboles estén sobre pavimento duro habrá que hacer alcorque de 1m2 de superficie, redondo, cuadrado o rectangular (tamaño mínimo de un lado: 0,80 cm.)
  • 3) La tierra del alcorque debe quedar 5 cm por debajo del pavimento.
  •  4) Si los alcorques están en el ámbito de paso o en zonas de estancia, habrá que protegerlos de forma que queden a la misma cota que el pavimento de alrededor
  • .

No se permite la plantación de pinos o coníferas que puedan atraer orugas de procesionaria en el interior o en el ámbito cercano al AEG. La ingestión de una oruga puede provocar en los perros urticaria o parálisis de la zona afectada, y podría suponer la muerte del perro. Sin embargo, la presencia cíclica de plagas en coníferas es un fenómeno natural y no se considera deseable eliminar todas las coníferas existentes en los espacios verdes. El margen de seguridad se situará entre el 8 y los 10 metros de la valla perimetral para evitar el posible contacto. En aquellas AEG con pinos ya existentes, PiJBIM realizará los tratamientos necesarios para prevenir plagas menos una vez al año y se informará con regularidad a los usuarios de sus responsabilidades en cuanto al cuidado de sus animales.

Los criterios que regirán la vegetación son:

  1. Evaluar las especies de vegetación existentes en el ámbito de las AEG para considerar su retención en el diseño, con las medidas de protección adecuadas.
  2.  II. La nueva vegetación interior de las AEG se limitará a la plantación de arbolado. Por motivos de uso y mantenimiento, no se permitirá el uso de plantas arbustivas ni tapizantes. Sólo en el caso de que una nueva AEG ubique en un ámbito con vegetación consolidada se podrá integrar previa aprobación de PiJBIM
  3. . III. Las especies vegetales existentes o de nueva plantación en el AEG serán seguras para los animales. No se permite plantar especies vegetales con espinas y/o pinchos
  4. . IV. La vegetación arbórea será preferiblemente de hoja caduca para responder a criterios de habitabilidad estacional: sombra en verano y sol en invierno.
  5.  v. La vegetación nueva o existente dispondrá de un detalle de protección perimetral

En el caso de los árboles, contarán con un detalle mínimo de 1 m2 de superficie y 0,7 m de profundidad (tubo de polietileno, cajón de hormigón, etc.) con el fin de evitar que el motocultor dañe las raíces durante las labores de mantenimiento del AEG. vino. La red de riego para el arbolado cumplirá con las especificaciones de PiJBIM

2.5.3.4.5. PROTECCION DE LOS ARBOLES

Es necesario proteger los árboles, especialmente los troncos y los sistemas radicales de la agresión mecánica y química producida por la presencia continuada de animales de compañía. A tal efecto, es necesario habilitar una protección perimetral del tronco de los árboles. La protección consistirá en la disposición de 4 palos (tutores) de madera tratada autoclave con sales de 8 cm de diámetro 1,5 de altura, rigidizados superiormente y con 4 cintas de caucho para sujetar al árbol. Sobre este entramado se podrán disponer lateral y superiormente, tablas de pino cuperizado al autoclave, o tratamiento equivalente, con una puerta de acceso para mantenimiento. También se podrán plantear otras soluciones comerciales previa la correspondiente aprobación de PiJBIM. En caso de árboles existentes consolidados se valorará con PiJBIM la conveniencia o no de poner protección. En cuanto a la protección del sistema radical en árboles existentes, habrá que plantearse en la AEG una nueva rasante similar al existente, con el fin de no afectar excesivamente los árboles que no toleran los cambios de nivel del terreno, con el criterio de no sobreponer más de 20 cm en la cota existente. En este caso habrá que preservar una zona alrededor de las raíces de los árboles suficiente para garantizar una afección tolerable, tanto desde el punto de vista de la supervivencia como de la estabilidad estructural del árbol. Una vez establecido este ámbito de protección, la excavación para hacer la nueva caja se hará con pendiente de 45º

.Habrá habilitar un ámbito de protección mínimo de 1 metro de radio desde el exterior del tronco y en pendiente, construyendo un doble nivel con un bordillo, alcorque o similar. El desnivel máximo permitido dependerá del caso. Dado que hay que considerar el tipo de árbol, el sistema radicular, el grado de desarrollo, etc., habrá que valorar con PiJBIM la magnitud del posible desnivel y la solución correspondiente. En los casos en los que se haga una nueva plantación de árboles en el interior de una AEG, habrá protegerlos con estructuras diseñadas a tal efecto

Hay que notar que el documento «Catálogo de Elementos de Áreas de Recreo de Perros (AEG), junio 2016» menciona dos estructuras de este tipo, pero PiJBIM no recomienda proteger el arbolado con reja conejera por los numerosos incidentes que se han producido con los animales. En general, los únicos detalles aceptables son aquellos que PiJBIM pueda validar, utilizando la experiencia acumulada en la conservación de los espacios verdes.

2.5.3.4.6. SEÑALIZACION DE LA AEG

 Es obligatorio dotar al área de recreo para perros de señalización según modelo homologado por PiJBIM, con el fin de identificar el área concreta, informar sobre la fecha de la última desinfección practicada en el área y advertir e informar sobre diferentes aspectos del funcionamiento del área. Los modelos propuestos son el 06P3. 3 i el 06F 3.

La ubicación será en el exterior, junto a cada puerta, en la propia valla, o ante la valla con elemento de cimentación específico. El texto de la señalización exterior debe contener los siguientes datos: «Área de recreo para perros», la fecha de desinfección, pictogramas referentes al uso del área, tales como la obligatoriedad de recoger excrementos y lanzarlo en las papeleras del área de recreo:

  • 1) la prohibición de fumar y de tirar colillas de cigarrillo dentro del área.
  • 2) La obligación de recoger los desechos y utilizar las papeleras.
  • 3) La responsabilidad de los acompañantes en el buen uso de la instalación.
  • 4) El teléfono de mantenimiento.
  • 5) El teléfono de urgencias médicas.

Se instalará un mínimo de una señal cada AEG, situado en el exterior del área. En el caso de haber cierre la señal estará anclado a la valla y situado a la derecha de la puerta de acceso y, en su defecto, la señal se situará con pie anclado al suelo. En este último caso, y siempre que sea posible, para evitar que la señal quede aislada, se apoyará en algún elemento del entorno inmediato como una pared, un parterre, etc.

En el caso de áreas con más de una puerta, cuando éstas estén a una distancia entre sí superior a los 15 m, se instalará una señal en cada una. La señalización interior, si es necesario, se distribuirá homogéneamente a razón de un panel cada 400 m2 aproximadamente dentro del área de recreo y se utilizarán las señales de conducta modelo 04F 6.2  O 04M 6.2 con los pictogramas de conducta PC.16 (recoger los excrementos) y PC.18 (utilice las papeleras). No se recomienda la proliferación de señales y pictogramas.

Las características físicas y gráficas de la señal cumplirán los requerimientos de accesibilidad vigentes en relación con su localización para que no se constituyan en barrera arquitectónica, y reproducirán, en relación con el formato y la tipografía, las especificaciones del «Manual gráfico de Señalización para los espacios verdes públicos de Barcelona «. Si el área de recreo de perros es totalmente accesible, la señal deberá incluir además el logotipo de accesibilidad. Si el área es parcialmente accesible hacer constar accesible sólo hasta ámbito de estancia.

2.5.3.4.7. EQUIPAMIENTOS DE JUEGOS RECOMENDABLES

 Un juego apropiado en caso de poder aprovechar muros perimetrales existentes y disponer de espacio libre delante es la tarima o muro de juego para jugar a tirar una pelota. Otro opción son las topografías artificiales que pueden convertirse en un excelente elemento de juego al generar desniveles para jugar a correr, esconderse etc. PiJBIM admite las dunas de hormigón prefabricado, elementos de juego a modo de pequeñas elevaciones de un metro de altura donde los perros pueden subir, saltar o esconderse. Estarán formadas por piezas modulares de hormigón prefabricado unidas entre sí, o ejecutadas en hormigón in situ. La superficie debe permitir una cierta adherencia, por lo que se recomienda un acabado de hormigón desactivado o abujardado. Se pueden plantear diferentes modelos y tamaños, de forma orientativa se propone como ejemplo de instalación pequeña un elemento de 6 x 3 m con distancia perimetral de 1.5 m, para hacer posible su instalación incluso en áreas pequeñas.

Los materiales que utilizar y la disposición de los elementos no pueden representar un riesgo ni para los perros ni para las personas. En ningún caso se aceptará que sean realizados con materiales disgregados como arena, tierra, y otros similares, dada la desproporcionada carga de recursos de conservación que supone. Habrá que tener muy presente los aspectos de mantenimiento y las siguientes características:

  • 1) No presenten aristas ni aberturas en que pueda haber enganches.
  • 2) Que sean estructuras estables.
  • 3) Que resulten adecuados para la utilización permanente como dispositivo de juego.
  • 4) Habrá que la aprobación expresa de los técnicos de PiJBIM del juego propuesto.

2.5.3.4.8. EQUIPAMIENTOS PREFABRICADOS ESPECIFICAMENTE PARA LAS AEG 

En general, no se permite la instalación de postes de «slalom» debido a los numerosos accidentes que se han producido. Asimismo, tampoco se permite la instalación de elementos con cimentación de hormigón somera a los arenales, ya que pueden producir accidentes. Otros elementos estarán sujetas a la aprobación de PiJBIM.

En el caso de equipamientos de juego fabricados con elementos de madera, la humedad de esta madera no será superior al 19% y la densidad media será como mínimo de 600Kg / m2

. La baja humedad disminuye el peligro de apertura de grietas y la alta densidad reduce la porosidad y facilita la limpieza de los grafitis.

Por otra parte, la madera no presentará grietas naturales o provocadas de espesor superior a 0,8 cm. en todo caso, las grietas de la madera estarán convenientemente pulidas en forma de V y no presentarán fragmentos. La madera utilizada en los elementos de juego AEG dispondrá de una certificación de su origen legal y sostenible.

2.5.3.4.9. ISTALACION DELOS EQUIPAMIENTOS DE JUEGO AEG  .-a

 Responsabilidad por parte del mismo fabricante: la responsabilidad por defectos de fabricación del equipamiento de juego es del fabricante. La garantía mínima será de dos años para el conjunto del elemento, independientemente de quién sea el instalador. El fabricante es también el responsable del montaje o ensamblaje previo de los diferentes componentes del equipamiento de juego antes de su anclaje al suelo mediante la cimentación. b. Responsabilidad por parte del instalador: la responsabilidad de la buena ejecución de la instalación de un equipamiento de juego es del agente instalador (sea el mismo fabricante o un tercero: constructores, personal de PiJBIM, etc.), con un mínimo de dos años de garantía. Si hay daños en el equipamiento de juego por causa de una instalación deficiente, la responsabilidad de estos daños es del instalador y este se verá obligado a sustituir las piezas o la totalidad del juego, a fin de recuperar las características originales.

2.5.3.4.10. CONDICIONES TECNICAS DE INSTALACION DE LOS EQUIPAMIENTOS AEG

Será siempre obligatorio que el elemento de juego esté anclado a la superficie de apoyo o pavimento con elementos de sujeción fijos que impidan el desmontaje sin herramientas específicas. El fabricante tiene la obligación de adaptar sus sistemas de anclaje a las especificaciones de PiJBIM, de forma que estén instalados con seguridad. Deberá suministrar al instalador, suficientemente especificadas en planos en planta y sección, las condiciones técnicas de la cimentación y de los anclajes de fijación al pavimento de cada equipamiento de juego según los criterios de PiJBIM. No se aceptarán elementos que no estén anclados sobre cimientos de hormigón (sean prefabricados o ejecutados in situ).

El instalador tiene la obligación de ejecutar la instalación según las instrucciones del fabricante. En el caso de pavimentos disgregados (arena, arena …), los cimientos de hormigón de los soportes del equipamiento de juego AEG estarán soterrados un mínimo de 20 cm respecto al nivel final de la superficie del área de juego y tendrán el perímetro achaflanado a 45 ° y los cantos redondeados.

Los equipamientos de juego deben tener la base anclada en posición horizontal, independientemente de la pendiente del pavimento de la zona de juego, que puede llegar a ser del 2% .

  • AFECTACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS VERDES

Uno de los objetivos principales de la política de gestión ecológica de la infraestructura verde de la ciudad es la protección y la retención de los árboles ya maduros, tanto por su valor patrimonial, como cultural y por sus beneficios ambientales. Este apartado describe las medidas de protección de los elementos vegetales a considerar al proyecto y durante la ejecución de la obra, con el fin de garantizar la protección de árboles, arbustos, céspedes, áreas con cubierta de suelo vegetal y otras áreas consideradas vegetadas o relevantes como hábitats que favorecen la biodiversidad, así como la propia biodiversidad. El proyectos de espacio público que puedan afectar al patrimonio verde existente deben plantearse de forma que el proceso de diseño se minimice el impacto de las propuestas sobre su conservación, especialmente en cuanto a árboles ya maduros y establecidos y comunidades vegetales valiosas por su valor ambiental, especialmente botánico y faunístico. Los proyectos deben contemplar las medidas necesarias para minimizar el impacto de los trabajos de ejecución del espacio verde. Las alineaciones de arbolado existente se mantendrán en la traza de los nuevos proyectos de urbanización y el diseño se adaptará a las necesidades de accesibilidad sin afectar árboles y vegetación ya establecida. El presupuestos deben contemplar todas las medidas necesarias para reducir las afectaciones al mínimo estrictamente necesario. En las previsiones de ejecución, hay que utilizar hardware de pequeñas dimensiones para evitar compactaciones y afectaciones de paso a la vegetación existente, o la necesidad de realizar podas, talas y trasplantes, que serán actuaciones de último recurso.

Habrá proteger todos los elementos vegetales afectados por los trabajos de construcción que se encuentren en buen estado de salud y con una razonable expectativa de vida, medida en décadas. Los que por razones imponderables no se puedan proteger, deben trasplantar siempre según el criterio de PiJBIM Para preservar los elementos vegetales, se deben tener presentes la Ordenanza del Medio Ambiente de Barcelona, ​​título VII, Verde y biodiversidad , de obligado cumplimiento, y la Ordenanza sobre instalaciones y servicios en dominio público municipal, Artículo 63, Protección del arbolado.

 3.1. PROTECCIÓN DE PATRIMONIO VEGETAL

Es responsabilidad de los promotores enterarse los redactores de proyectos de sus responsabilidades para con el patrimonio vegetal de la ciudad. En función del espacio donde se realice la intervención y de las características del proyecto, habrá que tener presente el conjunto de medidas protectoras de los bienes patrimoniales a respetar.

Estas incluyen:

  • 1) Protección de la vegetación existente.
  • 2) Conservación de la fauna asociada a los elementos vegetales.
  • 3) Protección y aprovechamiento de la tierra vegetal existente.
  • 4) Protección de recursos hídricos (fuentes, cursos y masas de agua).
  • 5) Evaluación de la viabilidad de trasplante del posible arbolado afectado.
  • 6) Protección de los servicios, mobiliario urbano y elementos patrimoniales de especial interés.

Previamente al otorgamiento de licencias o permisos de construcción es necesario el acuerdo entre el promotor y / o la propiedad y PiJBIM para prever la compensación del valor de la vegetación afectada, de acuerdo con la Norma Granada y el previsto en las ordenanzas y protocolos internos de PiJBIM referentes a la protección del arbolado       

3.2. PROTECCIÓN DE LOS SERVICIOS EXISTENTES

 Durante la redacción del proyecto y siempre antes de comenzar los trabajos de plantación o trasplante, el promotor solicitará a las instituciones y empresas responsables de los servicios (gas, electricidad, teléfono, aguas, alcantarillado …) la información correspondiente a los servicios instalados en el ámbito de actuación y los permisos necesarios para la actuación. Se describirán las características y la localización de los cursos de agua (ríos, arroyos, riberas y fuentes) y otros accidentes topográficos en un plano, y si es necesario, replantearlo en el terreno Si los servicios de infraestructuras están afectados por las excavaciones o si la maquinaria hay que trabajar cerca, deben estar protegidos o precintados, o bien deben ser desviados. Los trabajos se llevarán a cabo bajo la supervisión de las empresas afectadas.

3.3. AFECTACIÓN A ELEMENTOS VEGETALES

Cualquier actuación o proyecto previsto en una zona cercana a un árbol incluido en el Catálogo de Árboles de Interés Local – ya sea público o privado -Deberá contar con el informe favorable de PiJBIM y garantizar su perfecta conservación y condiciones de desarrollo futuro. Por norma general, será necesario proteger todo el arbolado que pueda resultar afectado por trabajos de construcción, o por afectaciones consecuencia de los trabajos, ya sea dentro o fuera del ámbito de obra, tanto en su estructura como en su aparato radical . Cualquier actuación que pueda tener incidencia en la vegetación y árboles existentes deberá contar con un informe de PiJBIM. Siempre que las afectaciones a la vegetación se puedan evitar mediante el uso de hardware o procedimientos constructivos alternativos, los proyectos deberán contemplar estas medidas. Las afectaciones a los árboles por motivos de diseño, tal como obtener nuevas alineaciones en posiciones ligeramente diferentes de las existentes- podrán ser rechazadas por PiJBIM. PiJBIM podrá requerir medidas compensatorias cuando obra afecte a un árbol mediante el uso del método «Norma de Granada» para la valoración económica de la afectación, en la fecha y forma que PiJBIM considere más adecuado para establecer la compensación por la afectación. Los criterios generales para la determinación de la protección de los elementos vegetales y de las áreas de vegetación son los siguientes:

3.4. INFORME DE VEGETACIÓN EXISTENTE

 En los espacios verdes afectados habrá que respetar al máximo el arbolado y vegetación existente y se priorizará su incorporación en el nuevo proyecto. En caso de que no fuera posible, habrá justificación detallada y explicita los motivos de retirada y PiJBIM determinará las medidas adecuadas, como su preservación y protección, o su retirada.

Los proyectos en áreas vegetadas o arboladas deberán incluir un informe de la vegetación existente, que incluya la identificación de cada uno de los elementos vegetales presentes en el ámbito del proyecto, especialmente los árboles, y el grado de la posible afectación. El informe incluirá un inventario de las comunidades vegetales existentes: flora, herbáceas, arbustos y árboles. Se tendrá en cuenta si la flora existente es de interés para la fauna y, de acuerdo con PiJBIM, se evaluará su preservación y la posibilidad de integrarla en el proyecto. Este apartado será especialmente relevante en el caso de proyectos que se desarrollen en zonas de interés natural de la ciudad de Barcelona como son la Sierra de Collserola, el ámbito de Tres Turons y la montaña de Montjuïc. En estos casos, habrá que prestar especial atención a la preservación de los valores ecológicos y paisajísticos de las comunidades naturales existentes. Este informe precisará la aprobación de los servicios técnicos de PiJBIM y en el mismo constará la siguiente información:

  • 1) Inventario detallado del arbolado, indicando sus dimensiones generales, y otra vegetación.
  • 2) Fichas indicando el grado de afectación a cada árbol ejemplar y en la vegetación.
  • 3) Estudio de viabilidad de trasplante de los árboles potencialmente afectados.
  • 4) Propuesta básica de conservación y protección de la vegetación existente y de revegetación.

 Como principio general, el arbolado incorporado al ámbito de la actuación prevista se protegerá en su totalidad, tanto en su estructura y copa como el espacio que ocupa el sistema radical, de cualquier afectación. Hay que poner especial atención al arbolado existente con especiales características tales como árboles catalogados que no pueden resultar afectados de ninguna manera. Otros ejemplares no catalogados también pueden disfrutar de especial protección por parte de PiJBIM por su singularidad individual o en conjunto, especies inusuales, u otras excepcionalidades, como es la presencia en el propio árbol de especies de fauna protegida por normativa autonómica y estatal .

Se priorizará su incorporación en el nuevo proyecto, habrá justificación explícita de su retirada y el departamento correspondiente de determinará su preservación y protección o retirada. Durante la fase de ejecución de la obra serán protegidos de manera efectiva el tronco, la copa, y su sistema radical para reducir los posibles efectos negativos, particularmente golpes, corte de raíces y compactación del terreno.

 3.5. AFECTACIONES EN LA FAUNA

La presencia de fauna protegida está regulada por el Decreto Legislativo 2/2008 de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales, por la Ley 42/2007 de 13 de diciembre del patrimonio natural y de la biodiversidad, y por el artículo 334 del Código Penal.

Esta normativa indica que no se puede llevar a cabo ninguna intervención en elementos vegetales que pueda afectar ni destruir ningún sitio de nidificación o refugio de especies animales protegidas (mamíferos y aves, principalmente). Los promotores de la obra tienen la responsabilidad de comprobar la posible presencia de especies animales protegidas en los elementos vegetales afectados por las obras por los propios medios antes de iniciar cualquier tipo de actuación. Atendiendo a la normativa vigente, la destrucción o simple molestia de sitios de cría o refugio de especies animales protegidas puede conllevar el paro de la obra y ser constitutivo de delito penal o sanción administrativa.

 Cuando en árboles y la vegetación existente presenten habitados -tal como espacios de nidificación- PiJBIM podrá rechazar la afectación o determinar las mida y la época del año que se efectuará para minimizar el impacto sobre la fauna.

 Como norma general y con el fin de evitar pérdidas de especies animales ICOM norma general y con el fin de evitar pérdidas de especies animales y / o lugares de nidificación, todas las actuaciones de retirada de elementos vegetales arbóreos afectados con valoración Norma Granada se llevarán a cabo

fuera del período de nidificación de la fauna. Este periodo está comprendido entre los meses de marzo y julio (ambos inclusive). En caso de presencia de fauna protegida en los elementos vegetales afectados donde sea necesario actuar dentro del período de nidificación, habrá que pedir una autorización de actuación en la Sección de Biodiversidad y Medio Natural (Fauna) del Departamento de Territorio y Sostenibilidad (DTOS) de la Generalidad de Cataluña a través de los siguiente link: https:web.gencat.cat/ tramits/tramits-termes./ Petición genérica

3.6. TRATAMIENTO DE AFECCIONES Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Todos los trabajos cercanos a las áreas de vegetación se realizarán de manera que afecten en la menor manera posible las áreas plantadas con métodos y procedimientos aprobados por PiJBIM. Se debe proteger físicamente la vegetación de manera efectiva y visible, ya sea en grupo o individualmente, como la zona radical. Para la protección efectiva de las zonas de vegetación con presencia arbolada, así como para la protección de elementos vegetales individuales, serán de aplicación las consideraciones técnicas del PTEV, las instrucciones de PiJBIM y especialmente las NTJ. No se puede intervenir en la zona radical de seguridad que corresponde al radio de la zona de seguridad radical leñosa calculada a partir del perímetro del tronco más 20 cm. En esta área no estará permitida la apertura de zanjas ni otras excavaciones para asegurar su estabilidad futura del arbolado. Para asegurar el control de calidad en este procedimiento, es necesario que los proyectos superpongan estas áreas de protección con la red de servicios previstos, red de riego incluida. Cuando resulte inevitable afectar la vegetación existente, será obligatorio el informe previo. En este caso, cuando se haya de realizar el trasplante del árbol, será necesario planificar los trabajos para que se lleven a cabo dentro de la época apropiada. Se priorizará el trasplante de los árboles integrándolos dentro de la obra. Cuando no sea posible conservar los elementos vegetales en el ámbito de la obra, todos los que se puedan trasplantar con posibilidades de supervivencia serán preparados y entregados en el vivero de Tres Pins del Ayuntamiento de Barcelona u otro de la elección de PiJBIM , para que se puedan replantar en un lugar adecuado, siempre a cargo del titular del terreno o del promotor del proyecto

.

La reforma de un espacio verde que prevea remover o suprimir elementos vegetales de estrato arbóreo dentro del ámbito de la actuación y su afectación debe prever en el proyecto la compensación de la pérdida de valor patrimonial que deberá conservar y/o compensar, según el valor indicado por PiJBIM en un informe previo aprobado por sus recibes. Para conseguir una coordinación eficaz entre todos los órganos municipales intervinientes, tanto en caso de obra en espacio público como en privado, hay que respetar el trámite: PiJBIM emitirá un informe previo de acuerdo con la valoración Norma Granada y el promotor presentará un proyecto de compensación con nuevas plantaciones que garantice la reposición de los elementos vegetales afectados, de acuerdo con la valoración realizada, que deberá ser aprobado por PiJBIM. La reposición de las zonas con vegetación se realizará de la forma más parecida posible al estado originario, una vez hayan finalizado las obras. El proyecto de replantación deberá respetar los procedimientos establecidos e incluirá los siguientes conceptos:

  • 1) Especificación sobre un plano los árboles que se deben proteger, trasplantar o retirar, con su señalización diferenciada correspondiente.
  • 2) Delimitación de las zonas de cierre de las áreas de vegetación y señalización de las vías de paso de la maquinaria, con coordinación con las redes previstas.
  • 3) Medidas de protección de los posibles ejemplares aislados.
  • 4) Necesidad de poda de ramas bajo o relacionados provisionales.
  • 5) Calendario de señalización, ejecución y retirada de protecciones y señalizaciones.
  • 6) Definición de otras medidas de protección.
  • Especificación de los elementos vegetales de nueva plantación con nombre de la especie, unidades de cada especie y calibres.
  • Calendario previsto de plantación de los nuevos árboles.

En cualquier caso, el proyecto deberá cumplir las prescripciones establecidas en el «Decálogo de protección de elementos vegetales durante la realización de obras», elaborado por PiJBIM y aprobado por el Ayuntamiento de Barcelona mediante Decreto de Alcaldía, y su ampliación , y con carácter general no se permiten las siguientes actividades en las áreas vegetadas:

  • Hacer fuego.
  •  b) Instalar casetas de obra.
  •  c) Modificar el nivel del suelo.
  •  d) Tráfico de maquinaria.
  •  e) Depositar y almacenar materiales de construcción.
  •  f) Verter cualquier tipo de material de residuo de la actividad, tales como cemento, disolventes, combustibles, aceites o aguas residuales.

3.7. PROTECCIÓN DE ELEMENTOS VEGETALES DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS.

 Los árboles de la ciudad sufren daños irreparables durante los trabajos de construcción y urbanización, a menudo por desconocimiento y falta de interés por el patrimonio vegetal por parte de los profesionales implicados. La apertura de zanjas, la compactación del terreno, la impermeabilización del suelo, la elevación del nivel freático, son factores que hay que prever a la hora de trabajar en torno a los árboles para evitar dañar más de lo necesario su precaria existencia. Los árboles que deben permanecer dentro de la zona de trabajo deben tener el tronco y la zona radical leñosa protegidos por materiales suficientemente resistentes a los impactos pero transpirables. Cualquier material que rodee el tronco y en contacto directo con este necesario que, además de ser transpirable, tenga una permanencia máxima de 3 Pliego de prescripciones técnicas para el diseño, la ejecución y la recepción de espacios verdes – PTEV 78 meses para evitar la formación de hongos por la humedad acumulada entre la corteza y el cubrimiento. Después de este período deberá dejar respirar el tronco durante un mínimo de 15-21 días antes de ser cubierto de nuevo.

Las fases de la protección del arbolado son las siguientes:

  • 1) Localización e identificación de los elementos vegetales existentes que condicionan el inicio de la obra y afectan el desarrollo.
  • 2) Valoración de la afectación del proyecto sobre los elementos vegetales y sus condiciones. Aplicar la «NTJ 03E Protección de los elementos vegetales en los trabajos de construcción».
  • 3) Cuando sea posible, la modificación por parte de los paisajistas y/o ingenieros, del proyecto constructivo (frecuentemente, un pequeño cambio en el diseño o la ruta de una zanja puede tener influencia significativa sobre la supervivencia de un árbol).
  • 4) Planificación de las tareas de protección de los vegetales según decálogo.
  • 5) Comprobación previa al comienzo de las obras que todos los sistemas de protección de los elementos vegetales están correctamente colocados.
  • 6) Durante el proceso de ejecución de las obras, inspecciones periódicas para comprobar el cumplimiento de todas las medidas de protección y evaluar cualquier daño a los elementos vegetales.
  • 7) Una vez finalizada la obra, retirada de todas las protecciones con comprobación del estado de todos los elementos vegetales.
  • 8) Inspección por parte de PIJBIM junto con la dirección facultativa en la recepción de la obra, y redacción del informe sobre el estado final de los árboles que el proyecto preveía proteger. Si se detecta que se ha afectado arbolado o palmeras que se preveían proteger durante la ejecución de esta, sea por negligencia o no, en el momento de la recepción de la obra, el valor de los elementos deberá compensar con nuevas plantaciones o económicamente según la aplicación que de la valoración de la norma Granada de cada elemento haga PiJBIM.

3.8. AFECTACIONES LOS ÁRBOLES Y PALMERAS

Cuando los daños ocasionados a un árbol palmera resulte, muerte, abatido o dañado o cuando no sea posible su traslado o el mantenimiento dentro del ámbito de afectación por obras u otro motivo, PiJBIM valorará el ejemplar según la Norma Granada a efectos de indemnización, por lo que el promotor deberá prever una compensación económica en concepto nuevas plantaciones a favor del Ayuntamiento. En los casos que se afecte un árbol o palmera catalogada, PiJBIM podrá cuantificará el valor del árbol mediante un método que puede exceder los parámetros de la Norma Granada.

 3.8.1. ÁRBOLES QUE RETIRAR DEFINITIVAMENTE

La retirada definitiva del arbolado sólo se contempla en los casos de que no fuera posible la conservación o trasplante del arbolado afectado. Se dará valor según la Norma de Granada para su compensación y se procederá a su retirada previo acuerdo con los técnicos del Ayuntamiento. El valor obtenido de las afectaciones producidas (árboles o palmeras retiradas no trasplantadas) y de los árboles o palmeras previstos en la replantación deberá ser equivalente. El valor de la nueva plantación se detraerá del valor de la vegetación existente eliminada de acuerdo con la aprobación de la Norma Granada a la comisión de gobierno del 22 de abril de 1993. En caso de que la nueva plantación no cubra el valor de la vegetación existente afectada, PiJBIM podrá pedir una compensación económica equivalente a la diferencia, con el objeto de compensar en otros espacios verdes vecinos la biomasa vegetal perdida en la medida de lo posible.

3.8.2. Árboles reubicar dentro del mismo espacio de lo posible los árboles existentes se reubicarán espacio afectado y de acuerdo con PiJBIM para fomentar los procesos naturales, simbióticos y las relaciones establecidas con la fauna como el refugio y la nutrición. 3.8.3. Árboles reubicar en otro espacio en la ciudad Si no es posible volver a plantar el árbol dentro del espacio de origen, hay que encontrar ubicaciones lo más cerca posible para su plantación en otros espacios de la ciudad en colaboración  con PiJBIM.

 3.8.4. ARBOLES A RETIRAR CON DESTINO AL VIVERO DE RECUPERACION 

Preferentemente, antes de que retirar los árboles con destino en el vivero de recuperación, se buscarán lugares alternativos para su trasplante. Si no es posible encontrar un emplazamiento adecuado, se pactará con PiJBIM su retirada temporal en el vivero de recuperación, siempre que haya disponibilidad de espacio. Los árboles hasta 60 cm de perímetro de tronco se llevarán  en contenedor una vez llegan al vivero por parte de la obra- para que puedan estar disponibles para la plantación a un nuevo destino lo más rápido posible. Las especies deberán estar claramente identificadas. Los árboles de perímetros superiores deben ir a los viveros de acopio previo control de calidad para PiJBIM, que puede aceptar o no este arbolado. Se aplicará el «Protocolo de trasplante y recepción del arbolado en vivero municipal».

3.9. AFECTACIÓN A MASAS ARBUSTIVAS

 Durante el proceso de redacción del proyecto revisar la vegetación existente y detectar aquellos ejemplares que sean de especial interés para tener características destacables, para integrarlos o para ser reaprovechados dentro del proyecto. En el caso de ser ejemplares de especial interés, se procurará incluirlos en el proyecto evitando su traslado o afectación. Serán protegidos de la misma manera que los árboles o poniendo vallas de protección a su alrededor. Si a pesar de todo hay que afectarles, en caso de que se trate de ejemplares singulares por su exclusividad, habrá que avisar a los responsables de Equipamiento Vegetal por si hay que obtener material vegetal para su reproducción en el vivero. El trasplante se realizará en la época más adecuada posible y siempre afectando lo menos posible las raíces. Una vez extraídos, se deberán plantar en su lugar definitivo sin esperas intermedias. Aquellos arbustos que puedan ser reaprovechados, se podarán previamente a su extracción y se respetará un volumen de cepellón suficiente que asegure su supervivencia. Todos los elementos vegetales que puedan ser susceptibles de reaprovechamiento se incluirán en una lista con el nombre, el puerto y las unidades aproximadas y se informará durante la fase de proyecto de modo que haya tiempo suficiente para poder buscar una nueva ubicación en otros lugares a estas plantas y planificar las actuaciones a realizar. En caso de que sea necesario empeñarse los debido a la imposibilidad de poder hacer el traslado directo, los contenedores tendrán el tamaño suficiente para contener las raíces holgadamente, se deberán colocar en un espacio de sombra y separadas de manera que las partes aéreas de las plantas no se interfieran entre ellas. Se ejecutarán todas las operaciones que necesarias para garantizar su mantenimiento, poniendo especial atención al riego. Este encuentro será temporal y habrá plantar la vegetación en su sitio definitivo lo antes posible.

3 10.. TRASPLANTE DE ELEMENTOS VEGETALES EXISTENTES

 Los árboles catalogados de interés local en la ciudad de Barcelona no se pueden trasplantar. El trasplante de un árbol o de un arbusto ejemplar debe ser siempre la última opción que se debe realizar siguiendo los criterios de PiJBIM. Es necesario que las especificaciones de proyecto sobre técnicas de trasplante de los árboles y arbustos ejemplares garanticen el logro y la salvaguarda de los ejemplares afectados, con un capítulo dedicado a los efectos en el presupuesto. En caso de que las condiciones de trasplante no sean viables se desestimará esta operación de acuerdo con PiJBIM.

En función de si se han realizado operaciones previas al trasplante se clasificará los ejemplares como:

  • 1) Ejemplares que han sido preparados para el trasplante.
  • 2) Ejemplares que no han recibido ninguna operación previa al trasplante. Las técnicas y las opciones que se deben tener en cuenta en las operaciones de trasplante varían.

Hay que prestar especial atención a aquellos ejemplares en los que, por la combinación de tamaño y peso, es necesario el uso de maquinaria especial para llevar a cabo la operación. En todos los casos, es necesaria la valoración de afectación y la autorización de PiJBIM, y garantizar el seguimiento de las ordenanzas municipales. En ambos casos, si el tamaño del árbol lo requiere, hay que estudiar el uso de técnicas y maquinaria específicas. Una programación correcta del trasplante repercute muy favorablemente en el proceso, sobre todo en aquellos ejemplares que son difíciles de trasplantar. Las tareas básicas de un trasplante ejecutado correctamente son:

  • a) Extracción a partir del cepellón.
  • b) Regulación del equilibrio hídrico y protección de la corteza.

03:11. TRASPLANTE DE ÁRBOLES

Algunos árboles son susceptibles de trasplante con garantías de éxito, en función de su crecimiento y condiciones de su emplazamiento. Los ejemplares que después de una valoración técnica por parte de técnicos de arbolado de PiJBIM se consideren en condiciones adecuadas para realizar su trasplante, podrán ser sometidos a esta operación.

 3.11.1. OPERACIONES PREVIAS

 Antes de iniciar las operaciones de trasplante, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Señalización: hay que indicar los árboles a trasplantar mediante la colgada de cartel de acuerdo con el modelo establecido por PiJBIM, indicando las operaciones que se llevarán a cabo, así como las fechas previstas de la operación.
  •  Protección: realizar tareas de protección alrededor de la / s unidad / es trasplantar mediante la colocación de vallas o similares para alejar el paso de vehículos o posibles elementos móviles cerca del área de afectación del árbol. También se rodeará el tronco con elementos temporales, como manta de yute o similar, para que no sufra golpes o heridas durante las operaciones de trasplante  .
  • 3) Riego de apoyo: siempre que se pueda, se recomienda realizar riegos cuantiosos (de más de 80 litros) días antes del trasplante. De esta manera se consigue que el árbol tenga reservas de agua y además el terreno presentará menos resistencia al tiempo de realizar las excavaciones y el cepellón.
  •  4) Poda de trasplante: la poda debe facilitar el movimiento del árbol. Debe ser ligera, dejando tira savias. Hay que mantener la estructura y hacer sólo una clara.
  •  5) Tratamientos fitosanitarios/ antitranspirantes dependiendo del estado fitosanitario del árbol / as, se puede recomendar la actuación de una intervención para garantizar su estabilidad y reducir posibles proliferaciones de la infección detectada. El procedimiento de esta actuación seguirá las prescripciones que deben llevarse a cabo para estos ocasiones y que queda recogido en el PTEV.
  • 6) Si la actuación se realiza en el límite de la época de trasplante (primavera-verano) o bien, se trata de árboles de hoja perenne, es de obligado cumplimiento la aplicación de un antitranspirante para reducir la pérdida de agua.
  • 7) Control de servicios y recorrido: el responsable del trasplante debe solicitar la información de servicios subterráneos dentro del ámbito de actuación mediante acta TIC y bajo la plataforma ACEFAT,
  • preferentemente. También se solicitará de los servicios aéreos que puedan estar dentro de las operaciones de preparación o del recorrido del movimiento del árbol ..
  • 8) Es necesario que también sea analizado y estudiado el recorrido desde la posición inicial hasta la definitiva, para de conocer las medidas que deban tomarse, como corte de tráfico, ocupación de vía pública, etc.

Cualquier medida que deba tenerse en cuenta correrá a cargo del responsable del trasplante para que solicite los permisos pertinentes con la antelación suficiente.

3.11.2. PRECAUCIONES

Si el árbol presenta rejas o Relliguer, estas deberán extraer sin dañar el cuello del árbol. Si el árbol ha generado labio alrededor de esta estructura, se retirará con cuidado o bien se dejará la parte que esté cohesionada. Ante la presencia de carteles informativos sobre el árbol a trasplantar, estos se retirarán y se dejarán al servicio de PiJBIM. Cualquier elemento de mobiliario urbano (bancos, papeleras, sillas, …) que pueda resultar afectado por el trasplante, será retirado por el responsable del trasplante y ubicado allí donde determine PiJBIM.

3.11.3. OPERACIONES;EXTRACCION Y TRANSPORTE

Con anterioridad al trasplante se realizarán actuaciones de repique para favorecer el desarrollo de nuevas raíces. Para llevar a cabo estas operaciones, se harán las demoliciones de pavimento necesarias que quedarán niveladas con zahorra y /o arena durante el tiempo necesario para garantizar el tránsito de peatones. El cepellón se realizará de manera mixta: manual y con máquina.

El cepellón se realizará de manera mixta: manual y con máquina. Las zanjas iniciales y / o demolición de pavimento será con el apoyo de máquina pequeña para un mejor control y evitar daños. Una vez abiertas las zanjas principales, se continuará de forma manual para el desarrollo del pan de terral cepellón se realizará de manera mixta: manual y con máquina.

El diámetro del cepellón debe ser 2-3 veces la circunferencia del tronco, medido a 1 m de altura del terreno y 1-2 veces en altura. Una vez abiertas las zanjas perimetrales, se colocará malla metálica desde el cuello y protegiendo todo el cepellón hasta llegar a la base para su posterior encuadernada. Las raíces que se encuentren se cortarán con sierra manual, sin dejar desgajadas ni daños. Se fijará la malla metálica alrededor del cepellón para ir formándolo hasta llegar a la base del cepellón, donde con el apoyo de una grúa, se inclinará el árbol que previamente habrá sido sujetado por dos puntos mínimos (en el cuello del árbol y 2/3 de la altura del tronco). El cepellón se protegerá con una manta de yute o saco para evitar golpes o daños. El corte de la raíz basal se realizará preferentemente haciendo pasar un cable de acero (12-15 mm diámetro) con el apoyo de un Tractel. Antes de realizar ningún movimiento, habrá que marcar la cara norte del árbol para respetar la orientación original al emplazamiento definitivo. Una vez configurado el cepellón y sujetado el árbol se irá levantando con el apoyo de una grúa para comenzar su transporte a la posición definitiva.

3.11.4. TRANSPORTE

El transporte se realizará preferentemente con el árbol colocado de manera horizontal, evitando que haya proyecciones fuera del vehículo. Habrá su sujeción o inmovilización dentro de la caja del camión, para que durante el recorrido no sufra movimientos innecesarios. Si el recorrido es largo, habrá que proteger la caja con una tela para evitar la deshidratación

 3.11.5. APERTURA DE HOYO DE PLANTACION 

 Habrá abrir el hoyo de plantación con una antelación mínima de 24 horas para validar la calidad del terreno. En caso de que haya que hacer enmiendas para mejorar la permeabilidad o la textura, habrá que hacerlos en este momento. El tamaño del agujero deberá ser aproximadamente un tercio más grande del diámetro del cepellón, alcanzando un mínimo de 50 a 80cm más de ancho, según las indicaciones de PiJBIM. La tierra retirada Se acumulará alrededor del agujero y se mejorará si es necesario según los parámetros de tierra para arbolado que se determina al PTEV. Verificar el drenaje del agujero y colocar una capa de arena o grava fina en la base, con un tubo de aireación para facilitar el riego profundo. Es necesario regar siempre de manera abundante antes de la plantación de árboles para identificar posibles encharcamientos o dificultades de drenaje y para eliminar posibles bolsas de aire en terrenos acondicionados.

3.11.6. PLANTACION

El árbol se presentará dentro del hoyo o zanja de plantación vertical y correctamente orientado. Si las paredes del hoyo de plantación son arcillosas, se raspa para facilitar la penetración de las raíces. La cota del cuello del árbol debe coincidir con la que marca la cota acabada del terreno, y la aportación de tierras no puede estar ni por debajo ni por sobra de esta referencia. Las tierras previamente retenidas y mejoradas se colocarán alrededor del cepellón, cubriendo el hoyo de plantación y llenando bien hasta la cota inferior. Además, se configurará un caballón de riego de 30-40cm de altura para recibir el agua de riego y formar un hoyo de plantación en superficie de unos 50 a 80cm de diámetro mínimo.

Tras la plantación del árbol se regará de manera abundante para eliminar posibles bolsas de aire y fomentar el asentamiento de las tierras y otros materiales empleados en la plantación. Según las características del emplazamiento y las directrices de PiJBIM, deberá garantizarse la seguridad del entorno del árbol con la instalación de sostenimientos artificiales, que pueden ser enterrados o aéreos, y que garanticen su estabilidad frente a golpes de viento u otros elementos externos. . Se debe garantizar una periodicidad de riego para favorecer el desarrollo de nuevas raíces, estos riegos se realizarán durante el menos 1 año y serán responsabilidad del ejecutor del trasplante. A tal efecto se ejecutará una red de riego específica para el árbol trasplantado, de acuerdo con los requerimientos técnicos descritos del PTEV

 3.11.7. OPERACIONES POST-PLANTACION

Todas las operaciones que se lleven a cabo se harán bajo la supervisión de los servicios técnicos de PiJBIM. Durante la primera brotación del árbol, se realizará una poda de limpieza para retirar el ramaje seco y que puede representar un peligro con su caída. Cualquier operación que realizar que no esté descrita en este documento, debe tener el visto bueno previo de los servicios técnicos de PiJBIM.

12.3. INTERVENCIÓN POR INCUMPLIMIENTO

 En los casos de incumplimiento de las obligaciones de los promotores y titulares, públicos o privados, de conservar las plantaciones y los espacios verdes, PiJBIM podrá tomar todas las medidas necesarias para obligarlos a la realización de los trabajos necesarios, y podrá proceder a su ejecución forzosa, exigiéndoles el pago de los gastos incurridos, sin perjuicio de la sanción que en su caso pueda corresponder.

CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS SIMPLES

Se entienden como elementos simples todos aquellos materiales y elementos destinados a la consecución de la obra de jardinería objeto del presente pliego de condiciones. Las características técnicas generales de los elementos simples son las definidas y descritas en el documento del proyecto de jardinería y, en su caso, en el pliego de condiciones particulares. La dirección facultativa las deberá examinar, comprobar y aceptar, o bien rechazar si no cumplen las condiciones exigidas. En este capítulo se describen las prescripciones generales que deben cumplir ya las que han de encontrarse sujetos los elementos simples, siendo de aplicación, como es natural, todas aquellas prescripciones que se señalen específicamente en los subsiguientes apartados del presente pliego de prescripciones o en el pliego de condiciones particulares de determinadas obras que así lo requieran.

 4.1. TRANSPORTE

 El transporte de los elementos simples se llevará a cabo de manera adecuada a la naturaleza, la dimensión y otras características del elemento simple, velando por la seguridad y la integridad del elemento, que no debe sufrir ningún tipo de desperfecto ni alteración durante el proceso. A tal efecto, es necesario tomar las medidas y acciones adecuadas. El transporte se llevará a cabo de la manera más adecuada a las necesidades del elemento simple, pero también a las necesidades de la obra. En cualquier caso, con la prontitud y diligencia debidas a estos dos factores.

4.2. EMBALAJES Y PROTECCIONES

 Los elementos simples se transportarán debidamente embalados y protegidos para que no sufran ninguna alteración, modificación, daño o degradación durante el transporte ni durante la manipulación anterior y posterior al transporte, que también deberá ser la adecuada a la naturaleza del elemento para que éste se mantenga íntegro en sus cualidades. Se prefieren, en general, aquellos embalajes y protecciones constituidos por materiales no perjudiciales para el medio ambiente, ni por su fabricación ni para su manipulación, y preferentemente reciclables.

 4.3. DOCUMENTACIÓN

 Los elementos simples se transportarán y ser recepcionados con la documentación prescrita o adecuada a cada elemento. En esta documentación, deben constar los datos identificativos, descriptivos, convenientes o prescriptivas, si las hay, para cada elemento simple.

 4.4. INSPECCIÓN, ENSAYO Y EXAMEN Corresponden a la dirección facultativa de la obra la inspección, los ensayos y el examen para la aceptación o el rechazo de los elementos simples. En general, los elementos simples deben reunir las siguientes condiciones:

  • Ajustarse a las especificaciones del PTEV en las partes generales, y particularmente en aquellas que sean afectos.
  • Ser examinados por PiJBIM y por la dirección facultativa.

Esta aceptación en principio no se entiende como definitiva y queda supeditado a la ausencia de defectos de calidad o de uniformidad, considerados en el conjunto de la obra, o en la existencia de defectos o vicios ocultos observados y comprobados con posterioridad.

La aceptación o el rechazo de los elementos simples es competencia de la dirección facultativa de la obra, que establece sus criterios de acuerdo con las normas y finalidades del proyecto. Los elementos simples rechazados deben ser retirados rápidamente de la obra, salvo que dispongan de la autorización expresa de la dirección facultativa de la obra, que podrá someterlos a las pruebas que crean necesarias. Los materiales deben ajustarse a las normativas vigentes para cada tipo de material y en las dimensiones y características definidas por el proyecto, el pliego de condiciones particulares y el pliego de prescripciones generales. Se aceptarán las tolerancias de variación recogidas en cada uno de estos documentos referentes a los elementos simples. El contratista debe permitir el acceso a los viveros, fábricas o instalaciones donde se encuentren los materiales a la dirección facultativa de la obra, que debe poder efectuar todas las pruebas que considere necesarias. Los ensayos y las pruebas de los elementos simples los pueden llevar a cabo laboratorios especializados en la materia siempre que sea necesario y así lo considere la dirección facultativa de la obra. En caso de resultado negativo, el coste de los ensayos correrá a cargo del contratista. Los ensayos, las verificaciones y comprobaciones de los elementos simples sólo afectan a estos elementos, que se entienden únicamente como una recepción parcial o temporal hasta que no queden integrados en el conjunto de la obra y se efectúe la recepción definitiva. 4.5. REPOSICIÓN Los materiales que no hayan sido aceptados por la dirección facultativa de la obra en el momento de la recepción o del examen, o bien durante el periodo de garantía, deberán ser sustituidos por otros, a cargo del contratista, que sí puedan ser aceptados tras someterse al mismo proceso de valoraciones por parte de la dirección facultativa de la obra que el elemento simple al que sustituyen.

4.6. ALMACENAMIENTO

Los elementos simples se almacenarán, cuando sea necesario, de forma que se asegure su

idoneidad para el uso y una posible inspección en cualquier momento.

Hay que tener especial cuidado de almacenar en un lugar idóneo aquellos elementos simples que por sus características necesiten cuidados especiales de conservación o mantenimiento, sobre todo en cuanto a las plantas vivas o elementos frágiles, así como a los productos fitosanitarios, químicos o con alto grado de inflamabilidad.

4.7. CONTROL DE CALIDAD

Los elementos simples que se hayan de utilizar los proyectos de espacios verdes estarán sometidos a los controles de calidad propios del proyecto de urbanización. En el caso de los elementos de jardinería, PiJBIM podrá efectuar controles de calidad específicos, de modo que se asegure la idoneidad de estos, y será obligación del promotor o gestor del proyecto generar el procedimiento y la oportunidad para realizarlos.

Los proyectos deberán contemplar partidas específicas al efecto, que en el caso de la vegetación implicará complementar las mediciones previstos hasta un 5 o 10% de las unidades estimadas para poder comprobar su idoneidad de forma destructiva retirando las plantas del contenedor y abran el pan de tierra- si es necesario, y realizar las pruebas necesarias para verificar el calidad de los sistemas radicales y otros aspectos.

El recibes de PiJBIM podrán instruir la retirada y sustitución de partidas de vegetación que no cumplen con las normas de calidad, especialmente en cuanto a un arraigo insuficiente o dimensiones inferiores a las especificadas.

5. CONDICIONES DE LAS PLANTAS Y EJECUCIÓN DE LAS PLANTACIONES

 Los elementos vegetales se presentarán correctamente embalados y en buenas condiciones físicas en el momento de su entrega, correctamente regados, sin golpes, roturas ni heridas, de manera que sea factible su normal desarrollo posterior. El sistema radical debe llenar correctamente el contenedor, de forma que el cepellón mantenga su integridad en sacar las plantas. Los árboles deben ser presentar con cepellón, contenedor, air-puede, o similar, sin podar y correctamente flechados. El cuello de los árboles se presentará a su nivel natural, sin soterrar en el proceso de repicado, con un sistema radical correctamente desarrollado y sin espiralizar. No se aceptan plantas recientemente empeñadas con sistemas radicales que no llenen el nuevo test ni hayan consolidado el sustrato. Para evitar el fraude en el suministro, las plantas deberán guardar la correspondencia entre dimensión de la planta, dimensión del test y tiempo de crecimiento. Para poder plantar siempre en buenas condiciones, se debe garantizar el correcto transporte de las plantas, que deben ser protegidas del sol y el viento durante todo el trayecto. Es esencial tener en cuenta las necesidades de las plantas durante el tiempo de acopio antes de su plantación, riego y protección física incluidos. Para facilitar el desarrollo de los elementos vegetales plantados en la etapa inicial se deben prever la provisión de ásperas, anclaje, riego, cierre y señalización provisional por las plantaciones durante su periodo de establecimiento. Es obligatorio aportar los documentos que acrediten las buenas condiciones fitosanitarias de los vegetales que se plantarán. PiJBIM podrá exigir que todos los elementos vegetales destinados a la plantación en los espacios públicos de la ciudad de Barcelona lleven el pasaporte fitosanitario de la Unión Europea en la unidad comercial de distribución

 5.1. SUMINISTRO DE VEGETACIÓN

La especie vegetal debe cumplir las especificaciones fijadas al PTEV en condiciones referidas al cultivo, estado fitosanitario, aspecto y presentación, y el suministrador debe ejecutar todos los trabajos necesarios para que la especie vegetal llegue al punto de plantación definitivo en buenas condiciones. El suministro incluye el transporte de la especie vegetal hasta el punto de plantación o de acopio que PiJBIM determine. Las características de las plantas no deben quedar alteradas por su transporte ni su manipulación, que se realizarán siguiendo las indicaciones de la NTJ correspondiente, en función de cada especie y tipo de presentación. Es fundamental evitar la acción directa del viento y del sol sobre la parte aérea de la planta en el transporte, sobre todo si la planta mantiene hojas, y sobre la parte radical si se trata de plantas a raíz desnuda o con cepellón, especialmente si éste no presenta protección.

5.2. RECEPCION DE LA VEGETACIÓN

 El proyecto de plantación debe prever el almacenamiento y la plantación provisional de vegetación si las características del proyecto lo piden. Las plantas se almacenarán en la obra según tipo, variedad, tamaño y presentación, de tal manera que posibilite un control y verificación continuados de las existencias. Las obras han de prever y disponer de un lugar controlado por la dirección facultativa de los trabajos para el acopio y aclimatación de material vegetal que se suministra pero no se puede plantar inmediatamente, sea cual sea la presentación. A tal efecto se habilitará una zanja para introducir la parte radical, cubriéndola con paja, arena o algún material poroso que debe humedecer debidamente. Asimismo se dispondrá de protecciones para el viento fuerte y el sol directo.

Las plantas deben mantenerse en buenas condiciones durante el tiempo que estén en el vivero de obra y hasta el momento de la plantación, especialmente el almacenamiento de especies vegetales suministrados en contenedor o cepellón protegido con malla metálica o yeso que no se puedan plantar el mismo día. se consideran incluidas dentro de esta unidad de obra la preparación y la comprobación del terreno a pie de obra.

De acuerdo con lo previsto en el proyecto, habilitar una zona vivero dentro de la obra para hacer acopio del material vegetal de forma que se mantenga su calidad, de acuerdo con las siguientes indicaciones:

  1. El espacio de acopio debe estar resguardado del viento.
  2. Es importante evitar que el arbolado estacionado brote antes de la plantación.
  3. El material vegetal no se puede dejar apilado.
  4. El tiempo máximo de acopio en obra de árboles y arbustos y otras plantas es de 7 días.
  5.  No se pueden estacionar en el vivero de obra las plantas vivaces, las gramíneas, ni los tepes.
  6.  Es responsabilidad del contratista mantener y reponer las plantas sin ningún cargo dentro de la obra, y el vivero de obra debe estar cerrado, al menos provisionalmente, para evitar robos.
  7. Protección contra la insolación en caso de plantación en primavera-verano, con mallas de sombra de pequeña estructura metálica y malla del 70%.
  8. Protección contra el frío en caso de plantación en otoño-invierno, con paja alrededor de los contenedores, pan de tierra o yeso.
  9. En el caso de plantas más cálidas, está prohibido almacenarlas en invierno, y en todo caso, se tendrán el túnel de plástico.
  10.  El pan de tierra debe estar siempre a la sombra, cubierto con arena o paja, y se debe mojar hasta el interior. El cepellón con yeso debe regar por los agujeros de arriba. Las plantas suministradas en contenedor se han regarse diariamente.
  11.  Hay que vigilar el estado fitosanitario del material reunido y, en caso necesario, se debe pedir permiso a PiJBIM para efectuar el tratamiento fitosanitario oportuno.

PiJBIM podrá ejercer tareas y operaciones de control de ejecución de todo el proceso de suministro acopio y plantación del material vegetal, y emitir las instrucciones pertinentes a las direcciones facultativas, suministradores y contratistas para efectuar las tareas necesarias o corregir su ejecución según su criterio. Los puntos de control más destacables son los siguientes:

  • a. Inspección visual de las especies vegetales antes de su plantación.
  • b. Comprobación de la ubicación y condiciones del sustrato.
  • c. Revisión y control de la plantación acabada.
  • d. Inspección visual de la unidad plantada. e. Toma de muestras y control de calidad.
  • f. Instrucciones para la corrección de las irregularidades observadas.

5.3. ÁRBOLES

Los árboles son un pilar esencial de los proyectos de espacios verdes y hay tener especial atención con su selección ya que constituyen una red que conecta todos los espacios verdes de la ciudad. Son los principales prestadores de servicios ecosistémicos en el verde urbano, al tiempo que mantienen una función estructural como organizadores del espacio y su percepción. La ciudad de Barcelona se adhirió en 1995 a la «Carta de Barcelona. Declaración del Derecho al Árbol en la Ciudad, del 2 de Junio ​​de 1995 «ya sus principios. Desde entonces, ha sido una ciudad pionera en el desarrollo de políticas de plantación y conservación del arbolado, como una medida de mejora ambiental concreta y contundente. Por esta razón, la Ordenanza general de medio ambiente del Ayuntamiento de Barcelona (OMA), en su Título 7 – Espacios verdes y biodiversidad y los anexos correspondientes, los dedica diferentes apartados, las condiciones mínimas en relación con el arbolado hacia las nuevas urbanizaciones o la modificación de las existentes. Hay que tener en cuenta la forma del árbol, el puerto, el color de las hojas, su persistencia o caducidad, la textura, la velocidad de crecimiento, la floración, la fructificación, etc. Su distribución -en masas o aislados- es también muy importante. Según su disposición, pueden ayudar a crear espacios especialmente protegidos del viento, del ruido o de la contaminación atmosférica. Hay que escoger el arbolado según las necesidades del espacio y teniendo en cuenta aspectos como el desarrollo de la copa y puerto en estado adulto, la persistencia de la hoja, y la resistencia de estructura y longevidad de la especie en el espacio donde se ubicará, entre otros; atendiendo a las condiciones propias de la trama urbana, que no son más las naturales, y los condicionantes culturales, tales como la necesidad de un desarrollo rápido.

Los árboles estructuran hábitats para la fauna autóctona, principalmente invertebrados y pájaros, que proviene de los parajes naturales cercanos al entorno urbano. Esta fauna disfruta de espacios con una vegetación diversa y madura, bien estructurada en estratos y estadios de desarrollo, resiliente a las perturbaciones medioambientales.

En el espacio viario, la posibilidad de utilizar un gran variedad de especies es limitada, y es importante trabajar con aquellas, ya sean autóctonas o alóctonas, que se adapten fácilmente a las condiciones de estos ámbitos, que son especialmente exigentes, de forma que actúen como conectores de hábitats de la ciudad y como prestadores de servicios ecosistémicos equivalentes a los espacios naturales. Los árboles en zona verde, como parques y jardines, además de ofrecer valores estéticos y culturales establecidos desde hace siglos, pueden atender más fácilmente a criterios de biodiversidad con el uso de especies que de forma general presentan más interacciones con la fauna local. Por este motivo es necesario que las especies arbóreas autóctonas deben tener una presencia relevante dentro de los espacios ajardinados de la ciudad. Las especies frondosas son mayoritarias debido a su mayor adaptabilidad tanto durante la plantación como el mantenimiento, y es necesario que estas especies sean mayoritarias para mantener una infraestructura verde saludable y eficiente, en combinación con una buena proporción de coníferas.

 Como el resto del verde urbano, los árboles precisan de un sistema de riego para garantizar su implantación y correcta gestión, y el proyectos deberán contemplar esta instalación. Los proyectos deberán prever y acomodar la utilización de arbolado proveniente del vivero de recuperación de PiJBIM, para recuperar e incorporar árboles de gran porte. Para facilitar los trabajos de gestión del arbolado, en Barcelona se aplica la siguiente clasificación:

1) Árbol de carretera: árbol en trama urbana, predominantemente en alcorque y en alineación, situado en un entorno cercano a edificaciones  y / o calzada, que requiere una poda de mantenimiento más frecuente que el resto de las tipologías. Se clasifica en cuatro categorías según el perímetro de tronco, medido a 1 metro del suelo. Pliego de prescripciones técnicas para el diseño, la ejecución y la recepción de espacios verdes – PTEV 94

2) Árbol de zona: árbol en trama urbana, sobre todo en parterre o arena, que por su situación no afecta edificios ni el paso de vehículos, por lo que la poda es diferente en frecuencia y forma de la del arbolado viario.

3) Árbol de parque: árbol situado dentro de un parque o jardín, incluidos los interiores de manzana, con una necesidad de mantenimiento equivalente a la del arbolado de zona.

4) Árbol de zona naturalizada: árbol situado dentro de una zona naturalizada -antes llamada forestal- normalmente fuera de los caminos marcados dentro de los parques o zonas verdes, con criterios de poda específicos adaptados a esta circunstancia.

5.3.1. SUMINISTRO

 El éxito del buen desarrollo de un árbol depende de la calidad del suministro y la plantación del material vegetal y, por lo tanto, es importante efectuar un control riguroso en todo el proceso. Cada árbol debe ir marcado mediante una cinta de color identificativa, con datos de cultivar, origen, y clasificación. Las plantas de la misma especie que se deben utilizar en un proyecto, especialmente en arbolado viario, deben provenir de un mismo lote, para que los individuos plantados en el mismo tramo presenten características homogéneas en el diámetro del tronco, el altura total, la altura de la copa, y su forma y volumen. Los árboles que se suministren deben cumplir la legislación vigente sobre sanidad vegetal, especialmente con respecto a los organismos patógenos y las enfermedades que afectan a la calidad de la planta de manera significativa. El control consta de tres puntos esenciales a repetir en el vivero de origen, durante el encuentro y en el momento de la plantación:

 1) Inspección visual de la copa, la formación y el estado de las ramas y hojas.

 2) Inspección del tronco, características, perímetro y altura sin ramas.

 3) Inspección del sistema radical para verificar el cuello del árbol, desarrollo, cantidad y calidad de las raíces. La manera de efectuar la inspección de los raíces implica prever el suministro de ejemplares adicionales para utilizar el control de calidad del cuello del árbol y el sistema radical, especialmente.

 Las dimensiones de los árboles suministrados conformarán con la clasificación del perímetro de tronco o calibre de PiJBIM.

En el caso de suministro de árboles como especímenes, pueden ser deseables formas y dimensiones especiales, con el tronco bifurcado, inclinado, torcido o múltiple. En estos casos, los lotes de suministro no tienen la obligación de ser homogéneos, pero su forma y puerto debe estar aprobada explícitamente por PiJBIM.

5.3.1.1. ESPECIFICACIONES PARA EL ARBOLADO VIARIO

El arbolado viario se rige por especificaciones particulares más restrictivas que el arbolado general de espacio verde. Los árboles para plantación en viales precisan una cierta altura de cruz y copa y se debe tener cuidado de seleccionar especímenes con ramas principales regulares y sin un exceso de ramificación. Las especificaciones de proyectos para árboles de la calle deben señalar la altura de copa de forma estricta. Esta debe tener relación con el tamaño y con la especie y/o  la variedad del árbol, de modo que esté bien equilibrada con el tronco. Todos los árboles que deban plantar en el sistema viario deben tener las siguientes características:

 1) El tronco debe ser recto y vertical.

 2) La copa debe estar formada y equilibrada.

 3) Todos los individuos de una misma especie deben mostrar una apariencia similar

. 4) Los árboles flechados deben tener la guía dominante intacta y sin podar.

 5) Los árboles de copa de cruz deben tener la copa proporcionada al grosor del tronco y presentar un mínimo de tres ramificaciones equilibradas entre ellas y sin podar.

6) La altura mínima del tronco libre de ramas y de cualquier tipo de rebrote debe ser de 2,25 m en los de porte medio, y de 2,5 m en los de porte grande.

Finalmente, la clasificación general del arbolado según diferentes parámetros se presenta en el siguiente cuadro:

La dimensión y de la copa es otro método de clasificación de los árboles, y resulta en las categorías de copa «alta», «media» y «baja». A los efectos de suministro y plantación, se debe mantener en todo momento la proporción necesaria para con las dimensiones de la copa y la clasificación perimetral del arbolado, que afecta tanto a las dimensiones de los medios auxiliares como los baches de plantación, que habrá ampliar por un factor de 3 en anchura y, si es necesario, 0,7 en profundidad para obtener las dimensiones del agujero de plantación mínimo deseado.

5.3.2. PARTE AEREA

La relación entre la altura y el tronco debe ser proporcional según la especie y la variedad. La copa debe ser proporcional al grosor del tronco y presentar un mínimo de tres besses equilibradas entre ellas. Si hay hojas deben evidenciar una buena salud y deben estar libres de plagas, enfermedades, clorosis o necrosis. El tronco debe ser generalmente único, recto y vertical, no debe presentar deformaciones ni heridas. Los árboles flechados  deben tener la guía dominante intacta. Como norma general, la altura de tronco libre de ramaje debe ser como mínimo de 2,25 m, excepto que el proyecto haya previsto otro especificación con el visto bueno de PiJBIM. Los árboles se pueden clasificar de diferentes maneras, por lo que respecta a su forma se considera la siguiente:

 1) Árboles estándar o de copa

 a) Con copa a partir de la bifurcación o cree

b) Con guía central (árboles de copa flechados)

 2) árboles ramificados desde el cuello a) de troncos múltiples b) de un solo tronco

 3) árboles de porte arbustivo

 4) Grupos de árboles Los árboles deben estar bien ramificados y no deben presentar ramas codominantes (ramas con horquillas) en su eje principal ni ramificaciones anómalas. Los árboles ramificados desde el cuello y los árboles ramificados ejemplares deben estar totalmente vestidos de arriba a abajo y deben tener las ramas laterales repartidas regularmente a lo largo del tronco.

Los árboles de copa deben tener la ramificación en la copa típica de la especie o variedad. La copa del árbol debe ser uniforme y el crecimiento debe ser proporcional al perímetro del tronco. Los árboles de copa de cruz deben tener copa proporcionada al grosor del tronco y presentar un mínimo de tres ramificaciones equilibradas entre ellas y sin podar.

Los árboles flechados deben tener la guía dominante intacta y sin podar, y los cultivares Fastigiata deben tener un tronco único recto. En la poda de formación se deben respetar siempre los gradientes de ramificación. La poda adicional de ramas se llevará a cabo conforme al tipo de la especie o variedad, excepto en cuanto a los injertos que mantienen formas globosas o pendulares. La dimensión del perímetro de tronco -conocido como calibre- se otra forma de clasificación. Se debe medir de forma correcta durante el control de calidad, a un metro sobre el nivel del cuello de la raíz, que debe quedar expuesto y a nivel del terreno en el momento de la plantación. Para los árboles de tronco múltiple, el perímetro total es la suma de los perímetros individuales. Una clasificación por calibre es correcta si todos los árboles de una misma partida tienen un tamaño igual o superior a la mínima de la clase perimetral considerada. El perímetro del tronco para plantaciones – especialmente en el caso de arbolado viario debe ser superior a 18 centímetros, excepto cuando PiJBIM así lo autorice.

 5.3.3. PARTE SUBTERRANEA

 Para garantizar la consistencia en el suministro y la flexibilidad en la logística de la plantación, PiBIM sólo acepta árboles suministrados con cepellón o en contenedor. No se aceptan árboles a raíz desnuda, dado que los procedimientos de compra y suministro para ejecución de obras no siempre se pueden coordinar con los mejor períodos de plantación .

Es imprescindible que el árbol haya sido repicado -es decir, poda de raíces- un mínimo de dos veces y que las raíces llenen el cepellón con numerosos pelos absorbentes. El cepellón debe ser sólido, sin grietas y compacto, con evidencia de sistema radical suficientemente desarrollado, sin muestras de haber sido repicado o colocado en contenedor recientemente, sin evidencia de espiralización de las raíces y con el cuello del árbol sin cubrir. El suministro de árboles se hará respetando las características y dimensiones del árbol. A los árboles suministrados con cepellón o contenedor, el tamaño del sistema radical debe ser proporcional el desarrollo de la planta, al tipo de crecimiento y estructura de la especie o la variedad, y a las condiciones del suelo, según el cuadro adjunto.

El volumen mínimo del sistema radical y por lo tanto del contenedor con relación al perímetro está expresado en el cuadro adjunto.

El volumen mínimo del sistema radical y por lo tanto del contenedor con relación al perímetro está expresado en el cuadro adjunto:

5.3.4. CULTIVO Y REPICADO

El marco de plantación entre los árboles en el vivero de origen debe ser proporcional a las necesidades de los individuos según la especie, la variedad y el sistema de mecanización. Los árboles cultivados deben estar satisfactoriamente unidos por portainjertos. Los injertos de copa, además, han de dar nacimiento a una corona centrada en el eje del tronco, bien desarrollada y que presente las características propias de la cultivar. Todos los árboles se han de haber cultivado de acuerdo con las necesidades de la especie-variedad, la edad y la localización. Los criterios de calidad de un árbol deben hacer referencia tanto al sistema aéreo como al sistema radical. Los árboles deben estar bien ramificados y deben repicar periódicamente.

La calidad de un árbol se caracteriza por el número de veces que ha sido repicado durante el cultivo antes de ser arrancado para su comercialización. El primer repique que se tiene en cuenta es el que se produce cuando se pasa el árbol de la cantera en el campo. No se puede tener en cuenta como repique el arranque del árbol para su comercialización. Los árboles cultivados en el campo deben repicar con una frecuencia temporal, tal como está descrito en el siguiente cuadro:

Según el perímetro, hay establecido un número de repicadas mínimo y uno recomendado para árboles ramificados o de copa:

Los árboles cultivados en contenedor, excepto los de crecimiento muy lento, se deben cambiar a un contenedor más grande con una frecuencia mínima de dos años. En todos los casos, los árboles cultivados en cepellón se entregarán con cepellón con malla metálica no galvanizada o plástica degradable. Es importante que el proceso de repique no implique el soterramiento del cuello del árbol, que debe mantenerse a su nivel original.

5.3.5. TRANSPORTE

 Con el objetivo de garantizar la calidad de los árboles, es necesario que sean extraídos del vivero suministrador como máximo 48 horas antes de ser servidos. Durante todo el manejo, desde el arranque en el vivero hasta la plantación, las plantas deben protegerse de posibles daños mecánicos y de la exposición a la insolación, al viento o a temperaturas extremas (frío y calor). En el vivero, las plantas deben haber sido preparadas correctamente para el viaje. En la preparación de los árboles para el transporte, se deben atar las ramas con cintas o telas anchas de forma que queden recogidas en lo posible sobre el tronco, pero sin que se rompan o dañen. Los árboles se han de cargar en el camión en la posición correcta, según cada caso. Si se apilan uno sobre otro, debe hacerse de manera que no se dañen los que quedan situados en la parte de abajo. El material vegetal cargado debe estar tan inmovilizado como sea posible y, si es necesario, se utilizarán cuñas y material de relleno. Durante el transporte se debe procurar reducir la transpiración y la desecación. En el transporte del vivero en el punto de entrega, los árboles siempre deben ir cubiertos por una vela o por cualquier otro material para que no sufran estrés hídrico ni desgaste de las raíces o de la parte aérea debido al viento.

5.3.6. MARCO DE PLANTACION

La distancia entre árboles puede afectar de manera significativa a su desarrollo, dado que compiten por la luz en la parte aérea, y por el agua y los nutrientes a la parte subterránea. Asimismo la distancia entre árboles afecta seriamente el servicio de alumbrado, la visibilidad de la señalización y la percepción de los vecinos de los edificios del espacio donde se encuentran los árboles, que pueden llegar a tocar las fachadas de forma continua. La densidad excesiva puede fomentar la competición de los sistemas radicales, el levantamiento de pavimentos, y la falla de especímenes, todo en detrimento de la calidad del arbolado y de su conservación. Conceptualmente es un error grave plantar árboles ejemplares excesivamente próximos entre sí, o solapando las copas de árboles en diferentes estadios de desarrollo. Este tipo de error en el diseño de plantaciones impacta sobre el futuro desarrollo de los árboles, que crecen en competición por los escasos recursos que se encuentran en el ambiente urbano. Estas condiciones, debilitan los árboles y generan problemas de conservación a largo plazo. Por lo tanto, a la vez de realizar las nuevas plantaciones o intervenir en el espacio que comprende el espacio radical de árboles existentes, hay que preservar el volumen de copa y de raíces existente. PiJBIM no permite la plantación de árboles dentro del perímetro de la copa de un árbol existente, excepto a los efectos de reposición y siempre con aprobación de PiJBIM, que sólo aceptará plantaciones de alta densidad en situaciones forestales, con las técnicas adecuadas.

 Para evitar conflictos derivados de una densidad  de plantación excesiva y favorecer la buena conservación de los árboles a largo plazo, la Ordenanza del Medio Ambiente de Barcelona, ​​a los artículos del título 7, Espacios verdes y biodiversidad y Anexos, sobre espacios verdes y biodiversidad, y las condiciones mínimas en relación con el arbolado hacia las nuevas urbanizaciones o modificación de las existentes, prescribe en detalle los conceptos de zona de seguridad, servidumbres y otros, con indicación en detalle de dimensiones mínimas a respetar. La OMA indica que las distancias de plantación se decidirán según los documentos de selección de especies para arbolado, y el plan de gestión del arbolado viario de PiJBIM.

 Por lo tanto, PiJBIM determinará los marcos de plantación óptimo por los árboles en función del puerto, las condiciones del espacio de plantación y las necesidades de conservación. Las dimensiones contenidas en este PTEV son indicativas y el establecimiento de las distancias de plantación permanecerá potestad de PiJBIM.

El diseño de plantaciones de arbolado debe tener en cuenta las características y el desarrollo de las diferentes especies, tanto en su parte aérea como en la subterránea, especialmente en presencia de árboles existentes o limitaciones a su crecimiento proporcionado. El proyectos deberán respetar las distancias de plantación atendiendo al desarrollo de la copa en su estadio maduro, teniendo en cuenta los elementos presentes a su alrededor como fachadas, balcones, luminaria, señales y otros elementos arbóreos. En cuanto a los nuevos ejemplares, se preverá el volumen futuro de estas para asegurar el correcto desarrollo del conjunto del árbol. Hay que poner especial atención al volumen correspondiente a las raíces estructurales y permitir su óptimo crecimiento libre de obstáculos. Así, los árboles se pueden clasificar en función de sus dimensiones generales una vez desarrollados:

 1) Pequeño: diámetro de copa inferior a 4 m altura menor de 6 m

2) Medio: diámetro de copa entre 4 y 6 my altura entre 6 y 15 m 3) Grande: diámetro de copa mayor de 6 my altura superior a 15 m a efectos de determinar la distancia de plantación final entre árboles se aplicará el criterio de mantenimiento y conservación que determine PiJBIM, según la casuística conocida por la ciudad de Barcelona.

 En el ANEXO IV – Ejemplo de clasificación de los árboles, se puede consultar algunos ejemplos de clasificación de arbolado según su porte .

5.3.6.1. ARBOLADO EN GENERAL

Como norma general, la distancia de plantación entre árboles se establece en función de la relación del hábito fisiológico de la especie, el desarrollo de la copa, del sistema radical, el puerto, la altura, el volumen de tierra disponible en el subsuelo, el ombrometria y la exposición incluso. La relación entre la altura y la anchura potencial de la copa es una medida del tamaño máximo estimada que puede alcanzar una especie, y estas dimensiones mínimas determinan un marco de plantación óptimo, que puede variar según el emplazamiento, la clasificación y categoría, todos ellos condicionados de la futura gestión

El marco de plantación varía fundamentalmente en función de la especie, las condiciones del emplazamiento y de si estancia de arbolado general, plantado en espacios verdes o en espacio considerado viario, tales como calles y similar. El marco de plantación general para espacios verdes como parques y jardines es menos restrictivo y permite distancias más reducidas.

5.3.6.2. ARBOLADO VIARIO

 El arbolado viario presenta una serie de condicionantes que obligan a utilizar unas distancias de plantación condicionadas por parámetros más estrictos. La plantación en un marco más amplio favorece la conservación a largo plazo de los árboles y reduce tareas de mantenimiento preventivo o sobrevenido, tal como la poda por pide los ciudadanos o del servicio de alumbrado. El marco de plantación en espacio vial define también una distancia entre árboles para evitar conflictos con las servidumbres presentes en las calles de la ciudad. En la ciudad de Barcelona, ​​uno de los principales condicionantes del espacio vial es la anchura del espacio viario y la anchura de la acera, que se divide en tres tipos generales de ancho, y en cada uno de ellos se aplica un marco de plantación diferente:

Calles estrechas: aquellos con un ancho de acera inferior a 3,5 metros, donde se plantan especies de porte pequeño. En las aceras de anchura inferior a 2,5 m conviene evitar la plantación. Cuando las edificaciones presenten balcones o voladizos y se prevea que en un futuro la copa del árbol en estado adulto quedará a menos de 0,5 m, hay que evitar la plantación. La distancia mínima entre los árboles y las farolas debe ser de 3 metros, y la distancia de plantación entre árboles, de 7 m. 2) Calles medios: aquellos que tienen un ancho de acera entre 3,5 y 6 metros, donde se plantan árboles de porte medio. La distancia mínima entre los árboles y las farolas debe ser de 4,5 m y la distancia de plantación entre árboles, de 9 m. 3) Calles anchas: aquellos con un ancho de acera superior a los 6 metros, donde se plantan árboles de porte grande. La distancia mínima entre los árboles y las farolas debe ser de 6,5 m, y la distancia de plantación entre árboles, de 13 m.

En todas las situaciones, la distancia entre los árboles y los semáforos o las señalizaciones debe ser superior a 3 metros, y entre árboles y vados, superior a 1 m

.

El marco de plantación varía fundamentalmente en función de la especie, las condiciones del emplazamiento y de si estancia de arbolado general, plantado en espacios verdes o en espacio considerado viario, tales como calles y similar. El marco de plantación para espacios viarios como calles y avenidas es más restrictivo y exige distancias más generosas.

Cuando las calles o espacios viarios se configuren como corredores o ejes verdes, se podrá adaptar la distancia del marco de plantación al diseño, siempre que esta adaptación implique conservar y respetar árboles maduros existentes y que la distribución plantee alternativas método de alineación habitual siguiendo criterios de naturalización. Estas medidas deberían incluir la aplicación de marcos de plantación alternativos, como ahora al tresbolillo, haciendo servir diferentes especies de árbol compatibles entre sí, el uso de pavimentos porosos.

A los efectos de plantación, no se considerará corredor verde un espacio viario plantado con criterios de alineaciones tradicionales, aunque presente otro vegetación, y se utilizará el marco de plantación para arbolado viario. En ningún caso se aceptará la plantación de un árbol nuevo bajo la copa de un árbol existente, dada la dificultad general de supervivencia y gestión del ejemplares así dispuestos. Por lo tanto, hay que respetar las distancias de plantación según el desarrollo de la copa en su estadio maduro teniendo en cuenta los elementos presentes a su alrededor como fachadas, balcones, luminaria, señales y otros elementos arbóreos. Las dimensiones presentes en PTEV son indicativas y el establecimiento de las distancias de plantación permanecerá potestad de PiJBIM

 5.3.7. PLANTACION 

La plantación de árboles suministrados en contenedor, con cepellón protegido con malla metálica o similar se realizará de acuerdo con las condiciones favorables para esta actividad. No se debe plantar en tiempo de heladas ni con vientos fuertes, ni tampoco con lluvias cuantiosas o temperaturas muy altas. Es preferible hacerlo en otoño y en primavera. Antes de la plantación de árboles es necesario que el sistema de riego esté operativo.

 Si por razones excepcionales se debe plantar arbolado con raíz desnuda, se hará sin exclusivamente a los meses de invierno pero antes de febrero, bajo la supervisión directa de PiJBIM. Si también por razones excepcionales, se debe plantar arbolado de clima no cálido en los meses de verano, se acompañará de un programa específico de riego, mantenimiento y reposición a cargo del contratista.

Un aspecto vital de la calidad de plantación es la forma, preparación y dimensión del hoyo, y se pueden diferenciar dos condiciones prevalentes en la ciudad de Barcelona: plantación de árboles en zona verde o parterre, y plantación de árboles en espacio viario y/o alcorque. En ambos casos, el conocimiento disponible muestra que es más importante la anchura y configuración del hoyo que la profundidad. Y necesario trabajar hoyos de plantación anchos antes de que profundos. La misma bibliografía y la casuística conocida indican que la excesiva excavación puede resultar en asientos posteriores, perjudiciales para el desarrollo del árbol. Es recomendable remover la tierra del fondo del hoyo de plantación, pero no profundizar en la excavación sin un motivo concreto, como puede ser dificultades de drenaje. Como norma general, el hoyo de plantación de árboles debería tener una anchura equivalente a 3 veces el diámetro del cepellón, con una profundidad mínima igual a la del contenedor de presentación del árbol. Ahora bien, esta profundidad debe coordinarse con el grueso del perfil del suelo de plantación que haya que obtener según las especificaciones de PiJBIM, que normalmente será de 60cm de profundidad mínima libre por árbol, más la profundidad correspondiente a una capa inferior de drenaje.

 Es muy recomendable sustituir los primeros 10 centímetros del fondo del hoyo por un material drenante no compactable, como arena o grava fina limpia con una enmienda de materia orgánica. Esta capa se puede ampliar hasta los 40cm de arena o grava enmendada según las condiciones de plantación y los criterios de PiJBIM para llegar a 1m de espacio libre de estructuras. Es esencial romper ligeramente el fondo y los laterales del hoyo de plantación para fomentar el intercambio de aire y agua y evitar la formación de superficies impermeables, especialmente si se ha utilizado hardware en la excavación de suelos arcillosos. Una vez presentado el árbol y cubierto con tierra de plantación es esencial formar un hoyo y albardilla de riego para la retención del agua y aplicar una capa de acolchado para favorecer el proceso de implantación del árbol. En general, no es recomendable aplicar arena como relleno o capa superior, dada su tendencia a compactarse.

 Si se utiliza este material, debería estar subsanado con materia orgánica y arena y sembrado con semillas de plantas anuales o vivaces para favorecer el drenaje. El proyecto deberá prever medidas de descompactación de alcorques a intervalos regulares en el plan de mantenimiento.

En cuanto a la plantación de árboles en alcorque, la formación del hoyo de plantación debe ser como mínimo la del alcorque en todas direcciones, sin comprometer la integridad estructural de la base de los pavimentos, pero sin intrusiones de elementos soterrados de cualquier tipo, tales como paredes de alcantarillas u otros servicios que pueda interferir con el desarrollo de las raíces.

La profundidad mínima debe ser ligeramente superior a la de presentación del cepellón del árbol, y hay que sustituir el suelo del fondo del hoyo por un material drenante no compactable, como arena o grava fina limpia con una enmienda de materia orgánica, hasta una profundidad equivalente a 2/3 del pan de tierra, que forme el nivel correcto para la base de colocación del cepellón. La profundidad total estará alrededor de 1m, con las adaptaciones a la sección de la calle. El fondo del hoyo debe romper ligeramente, especialmente en suelos arcillosos.

 El cuello del árbol debe quedar 5 centímetros por debajo del nivel del pavimento, en todo caso con 2-3 centímetros más de altura, si se prevé que puede haber asentamiento. Excepcionalmente, si no es posible disponer de riego automático, se podrá plantar el árbol hundido más de 5 cm, según las indicaciones de PiJBIM, para favorecer la retención de agua de riego manual, pero esta práctica no favorece el buen desarrollo de la árbol a largo plazo.

 Es preferible formar un tubo de riego profundo, del tipo utilizado para riego por inundación, que lleve el agua en el fondo del hoyo de plantación y aproveche la presencia de material drenado para formar un depósito. En general, en el momento de la plantación no es recomendable aplicar arena como relleno o capa superior, dada su tendencia a la compactación.

Es preferible prever la siembra de semillas de plantas anuales o vivaces para favorecer la retención del suelo y el drenaje, o la colocación de acolchado o de una manta orgánica en situaciones donde se pueda producir arrastres de material.

 Si se utiliza arena, debería estar subsanado con materia orgánica y arena, y el proyecto deberá prever medidas de descompactación a intervalos regulares en el plan de mantenimiento. También se puede usar plantación de semillas de plantas anuales con arena.

De manera secuencial, estas son las diferentes operaciones que se deben llevar a cabo para la plantación de arbolado en entorno urbano:

1) Abrir el agujero del alcorque 24 horas antes de la plantación, y trabajar ligeramente los laterales y el fondo del hoyo para permitir la aireación. Retirar la tierra extraída.

 2) Identificar el cuello del árbol para determinar adecuadamente la profundidad apropiada del hoyo de plantación.

 3) Formar el fondo del hoyo para establecer el nivel de plantación de acuerdo con la presentación del árbol y si es necesario aplicar un material drenante no compactable, como arena o grava limpia, hasta el nivel correcto.

 4) Efectuar el control de calidad de las raíces del árbol. En el caso de los árboles suministrados en contenedor, sacar el árbol del recipiente sin dañar el cepellón

 5) Colocar el árbol en el fondo del agujero comprobando el nivel de plantación con respecto a la superficie y el nivel final del terreno.

 6) Una vez dentro del agujero, romper el yeso y cortar la malla metálica por la parte superior para evitar estrangulamientos, en caso de que la presentación sea en cepellón.

7) Presentar la planta encontrando la mejor orientación para el emplazamiento, aplomar y colocar la planta en su posición vertical natural, procurando que el cepellón quede bien asentado y en posición estable.

 8) Colocar 2 ásperas clavados tan cerca del árbol como sea posible pero fuera del diámetro del cepellón, en cualquier caso a una distancia mínima de 20 cm, bien aplomados, cuidando de no dañar las raíces, ya una profundidad mínima de 20 cm por debajo del fondo del hoyo de plantación.

 9) Suministrar tierra de jardinería de la calidad indicada para PiJBIM. Verter progresivamente la tierra de relleno, por capas de 20-30 cm, apretándola firmemente con medios manuales a medida que se va llenando el alcorque para asegurar que no se forman cavidades de aire que puedan secar las raíces.

 10) Con el objeto de eliminar las bolsas de aire y reducir el estrés post plantación del árbol, regar con manguera con unos 100 l de agua para garantizar el asentamiento y continuar hasta que el hoyo se haya llenado y el árbol quede firmemente plantado.

 11) Colocar una travesía de media caña de madera atornillada a los ásperos y 2 cintas de caucho prensado por collar del árbol a los ásperos.

12) Formar un hoyo de riego sobre el nivel final del terreno con más tierra de relleno para obtener una profundidad mínima de 20 cm. En caso de instalación de riego por goteo, la parte superior de los tubos debe quedar como mínimo a 5 centímetros por debajo del nivel acabado del terreno.

13) Realizar un nuevo riego manual para llenar el hoyo de riego y estabilizar la tierra del hoyo de riego.

14) Dejar el perímetro del hoyo de plantación limpio y bien lavado y repetir el riego manual de asentamiento en un plazo máximo de 24 horas, hasta llegar a la capacidad de campo. 15) Recuperar los materiales auxiliares, contenedor y residuos para posterior reutilización o reciclaje.

5.3.8. TUTORES,ANCLAJES Y PROTECTORES 

Estos materiales están pensados para favorecer el establecimiento del árbol plantado mediante la protección y la sustentación de la parte aérea y subterránea de los ejemplares vegetales durante los años siguientes a las operaciones de plantación y/o  trasplante que se consideren necesarios para la gestión y el arraigo del árbol. Su uso es obligatorio en todas las plantaciones de arbolado y se aplicarán según el criterio de PiJBIM

5.3.8.1. TUTORES

Los tutores deben suministrarse en pallets, de forma que se puedan cargar y manipular con seguridad. Se almacenarán en pilas de una altura máxima de tres, en un local cubierto y a temperatura ambiente. Los tutores serán de estaca de madera descortezada y rondinada recta, con una punta formada y una longitud mínima de 2,40 m y un diámetro no inferior a 8/10 cm según el calibre del árbol. La madera debe estar tratada preferiblemente mediante un sistema de presión de vacío, sin cromo ni arsénico (equivalente a los estándares británicos BS8147 o equivalente). Alternativamente, se puede usar un tratamiento de autoclave de tipo III o superior, para alcanzar una duración a la intemperie de hasta 5 años como mínimo. En todo caso, la empresa suministradora debe acreditar que el material de madera ostenta la certificación de gestión forestal sostenible FSC, PEFC, o similar aprobada por PiJBIM.

Los tutores se clavarán con plantaestacas como mínimo 20 cm por debajo del fondo del hoyo de plantación y las sujeciones entre el tutor y el tronco del árbol serán un tutor partido o traviesa de madera atornillada mediante una unión de doble ala de acero galvanizado al tutor, por la parte superior, con un lazo de material elástico (como la goma o el caucho) de larga durabilidad y resistente a la intemperie. Dado que los tutores de los árboles recién plantados se mantienen hasta 4 años, la calidad material del soporte instalado deberá ofrecer como mínimo una duración igual o superior a este plazo. En situaciones naturalizadas, los tutores podrán ser estacas descortezado o rústicas, si PiJBIM así lo indica. El número de tutores a utilizar puede variar con las dimensiones y calibre del árbol, y PIJBIM podrá especificar una cantidad superior de tutores por árbol para garantizar su estabilidad y establecimiento. En general, el número de tutores que hay que colocar será de 2 tutores en árboles de hasta 30 cm de calibre de tronco y 4 en los de calibre superior.

Las sujeciones entre el áspero y el tronco se fijarán en el áspero para que no pierdan la posición, deben ser anchos para no causar heridas en el tronco y se colocarán de manera que no estén ni demasiado tensos – porque no estrangulen el tronco del árbol – ni demasiado flojos -para que conserven la funcionalidad.

Las condiciones de plantación en alcorques serán las mismas, salvo en casos donde se tenga que adaptar la colocación de los ásperos a la otras protección del alcorques, como los alcorques vivos sembrados, que deben protegerse con una madera perimetral .

Es importante revisar periódicamente los ásperos para evitar que el árbol no pierda verticalidad y, cuando sea necesario, afianzar el árbol, los ásperos y el suelo del alcorque, ya que a veces se puede producir un descalce o un desplazamiento del árbol recién plantar

5.3.8.2. ANCLAJES

Los sistemas de anclaje se pueden clasificar en aéreos y subterráneos, donde los primeros trabajan sujetando el tronco o ramas -como vientos- y los segundos trabajan sujetando el sistema radical del árbol. Actualmente, es habitual combinar los dos sistemas para obtener las máximas prestaciones y seguridad en la plantación. Los vientos son un sistema de anclaje aéreo para árboles ya implantados con algún tipo de problema estructural, que presentan riesgo de caída a mitigar. Pueden utilizarse exclusivamente en ámbitos donde el árbol y el sistema de anclaje queden dentro del parterre y no supongan un riesgo para los peatones en caso de fallo. Se deberán calcular las condiciones específicas de cada árbol antes de su utilización. Como norma general, se pueden utilizar sistemas de vientos estándar para árboles de una altura máxima de 12 m, con un calibre máximo de 200-220 cm, implantados sobre un terreno duro o muy duro. Dada su función resistente, en árboles grandes normalmente hay que usar cables de acero galvanizado trenzado y sección normalizada de 8, 10 o 12 mm de diámetro. Para determinarlos hay que considerar la especie vegetal y su puerto, la proporción del cepellón respecto a la altura del árbol, el grado de exposición al viento y el tipo de terreno de plantación. Para el trasplante de grandes ejemplares, se debe estudiar el sistema de anclaje específico. Para determinar la sección del cable, hay que considerar los parámetros que se detallan en la siguiente tabla:

Los vientos se deben colocar en un mínimo de tres unidades repartidas en 120 °, unidas al tronco mediante una anilla metálica protegida interiormente con material blando resistente al movimiento de corte de los cables. Alternativamente, y con permiso de PiJBIM, se pueden utilizar cables de acero galvanizado acabados en bucles que abarcan el tronco en las horquillas más resistentes. Estos bucles deben estar protegidos de manera que se evitan los daños al árbol. Los vientos deberán estar conectados a sistemas de anclaje enterrados, tales como mallas rígidas, masas de peso muerto, anclajes pivotantes u otros, formados por una fijación dentro del hoyo de plantación de árbol, con sistema de sujeción formado por tres anclajes metálicos, cables, cincha y sistema tensor. La anilla se colocará en el último tercio superior del tronco. El ángulo con el suelo y el dimensionamiento general del sistema de vientos se determinará en función de cada árbol. Si los vientos interfieren el paso de los peatones, deben cumplir las condiciones de accesibilidad para permitir un paso de 2,10 m por debajo de ellos. Los vientos se deben suministrar según las medidas específicas de cada árbol. Los vientos que deban estar colocados más de 9 meses, deben ser revisados ​​cada invierno para ajustar el diámetro del anillo al diámetro del tronco del árbol, a fin de que no lo estrangule.

5.3.8.3. PROTECTORES

Los árboles plantados en el espacio urbano a menudo sufren un alto riesgo de impactos provocados por vehículos y maquinaria de mantenimiento, especialmente en el espacio viario. Estos impactos provocan heridas que pueden ocasionar enfermedades y daños estructurales en el árbol a largo plazo, incrementando su riesgo de quiebra.

 Cuando se trata de árboles plantados recientemente, el impacto puede romper, arrancar o dañar el árbol de forma inmediata. Para prevenir estos impactos y sus efectos se colocará un protector temporal disuasorio en los siguientes casos:

 1) cuando el árbol se encuentre a una distancia igual o inferior a 1 m de un vado,

2) en un chaflán con plazas de aparcamiento,

 3) en una zona de carga

4) en una parada de taxis,

5) en una plantación entre plazas de aparcamiento en línea en la calzada,

6) en cualquier lugar donde un vehículo tenga que maniobrar o aparcar a menos de un metro del tronco.

 Los protectores deben tener un efecto disuasorio para evitar los golpes resultante de maniobras de vehículos a una velocidad máxima de 20 km y protegen la parte baja del tronco contra raspados, golpes u otros incidentes que puedan dañarlo, ya sean provocados por vehículos, personas o animales. El protector de árboles contra golpes de vehículos debe tener una altura visible mínima de 80 cm, y puede ser metálico, de madera o de cualquier otro material que ofrezca una cierta resistencia al impacto. El sistema de anclaje deberá ir dentro del alcorque o parterre, preferiblemente clavados sin dados de hormigón que puedan interferir con el desarrollo de las raíces y sin collar la protección a otros elementos que puedan dañar bajo un impacto. Se deben suministrar según las medidas específicas de cada árbol.

5.3.9. ALCORQUES

El alcorque es el área de cultivo del árbol en una acera o en una superficie pavimentada, y constituye la única área de intercambio de aire y agua por los raíces de los árboles plantados en espacio viario. Es recomendable ampliar todo lo posible la dimensión del alcorque con suelo abierto o mediante pavimentos porosos o modulares, que fomenten la infiltración y el intercambio gaseoso. Se recomienda la presencia de un marco metálico o un bordillo de contención, como un elemento urbano que enmarca y define el espacio de plantación, pero es preferible que no sean muy profundos y que sus fundamentos no saquen espacio por raíces. Es posible utilizar materiales que actúen como «tapas» para poner a disposición del peatón el espacio destinado al cultivo del árbol pero se desaconseja su uso generalizado y tan sólo se deben utilizar en aquellos lugares donde así lo recomiende el código de accesibilidad. En los casos en que se proponga la utilización de tapas de alcorques, es preferible utilizar pavimentos de adoquín entrelazada o similar, antes de que piezas metálicas, pero siempre con la aprobación de PiJBIM. La dimensión mínima considerada aceptable por los alcorques se de 1 m2 con dimensiones de 1x1m, pero siempre que sea posible, se recomienda formar alcorques de 1,5×1,5m como mínimo. En cualquier caso, la superficie mínima abierta -de suelo de arbolado – debe ser de 1 m2 libre, con una dimensión mínima de 80 cm en cualquier dirección, y una proporción entre 1/1 A 1/3 entre longitud y anchura, hasta los 4m2, punto a partir del cual se considera parterre. Los alcorques se podrán sembrar o plantar con semilla de plantas vivaces y anuales, con acolchado y las protecciones y señalización adecuada, a efectos de fomentar la creación de microhábitats y el control biológico de plagas, siempre bajo el criterio de PiJBIM.

Si el alcorque sobresale de la rasante de la acera, debe cumplir con la normativa de accesibilidad (máximo 10 cm) .Los cantos deben ser redondeados. El alcorque debe permitir la afluencia del agua de lluvia desde la acera hacia el interior. Si el alcorque lleva tapa, ésta debe estar perfectamente enrasada con el marco y debe permitir, como mínimo, una infiltración con cobertura libre del 10%.

Las tapas deben adaptarse a la geometría de los alcorques y ser modulares en su diseño para que se puedan adaptarse al crecimiento del árbol. Los alcorques serán de materiales reciclables, pero hay que evitar las maderas.

Si las aberturas de las tapas tienen más de 2 cm no deben ser ni perpendiculares ni paralelas a los lados del alcorque, ni a la línea de la acera. Estas aberturas deben permitir, como máximo, la impresión de un sello de 3 cm de diámetro. Se deben poder desmontar con facilidad y, si tienen alguna unión mecánica, debe ser de material inoxidable. Los alcorques y las eventuales tapas no deben requerir mantenimiento, y en cuanto a la resistencia deben cumplir con las normas UNE correspondientes.

La tapa debe colocarse enrasada con el pavimento del perímetro del alcorque con una tolerancia de ± 5 mm. El alcorque debe colocarse antes de la realización del pavimento, y hay que evitar que este dañe .

 5.3.10. TUBOS DE AIREACIÓN

El conocimiento actual duda de la efectividad de los tubos llamados de aireación, que más bien actúan como distribuidores de agua de riego o lluvia incluso. Teóricamente, los tubos de aireación permiten el libre intercambio de aire entre su interior y la tierra de alrededor, lo que beneficia el crecimiento de las raíces y el establecimiento de los árboles en suelos urbanos. Algunos sistemas proponen la colocación de tubos colocados en forma de anillo alrededor de la parte superior del cepellón, otros favorecen la colocación de tubos verticales conectados a anillas situadas en profundidad, al nivel cepellón o más bajo, incluso. La experiencia demuestra que a excepción de la difusión del agua de riego que se puede infiltrar rápidamente a niveles profundos del hoyo de plantación, los beneficios resultantes de instalar estos tubos son marginales o inexistentes por sí mismos, y es recomendable usarlos sólo en situaciones edáficas complejas y muy estudiadas, o simplemente como protección de anillas de riego en alcorque. El tubo de aireación para hoyo de plantación debe estar identificado como totalmente perforado o TP, presentará perforaciones en todo su desarrollo y se instalará de forma simultánea a la plantación, con el menos 200 cm de longitud y un diámetro nominal de 50 mm, colocado formando un bucle alrededor del cepellón, con un extremo 5 cm sobre el terreno, protegido con una tapa de polipropileno. Los tubos de aireación se dispondrán procurando que no queden aplastadas las raíces y que su boca inferior quede junto al drenaje del hoyo. La profundidad máxima de colocación de la boca inferior enterrada debe ser la misma que la del centro del sistema de drenaje. Para incrementar su efectividad es necesario rodearlas con un material filtrante, como grava o una manta de material orgánico, que impida el atasco por acumulación de limos y/o arena a medio plazo. No se recomienda usar mantas de materiales plásticos para esta función.

5.4. PALMERAS

 Las palmeras, con más de 210 géneros y 2.800 especies, aportan una estética singular y piden una gestión específica. Se pueden plantar como pies aislados, en alineaciones en avenidas y paseos o formando palmerales. Generalmente presentan gran altura, ocupan poco espacio y pueden vivir en situaciones ambientales difíciles; pero también presentan un cierto riesgo de rotura y caída repentina, especialmente la especie Phoenix dactylifera, razón por la que no se permite plantarla sin permiso explícito de PiJBIM. El proceso de plantación es el mismo que el de los árboles, con la diferencia que se deben plantar de manera que la base del estípite quede hundida unos 25 cm respecto al nivel del suelo, con 5/10 cm de margen. El diámetro del hoyo también será superior al del cepellón de la palmera en unos 40/60 cm como mínimo. El relleno del hoyo de plantación debe hacerse mayoritariamente con arena lavada, incorporando tierra fértil y abono orgánico en los últimos 30 cm. Las medidas del hoyo de plantación se especifican en la tabla adjunta.

Durante la plantación hay que coger el estípite con una sola eslinga por su tercio superior, por lo que la palmera tome una posición vertical. Las palmas deben estar ligadas de forma permanente con sistemas de anclaje enterrado y con sistemas de anclaje aéreo durante un período de 9-18 meses, como mínimo. Hay que aflojar los ligantes aéreos para permitir que el ojo de la palmera se desarrolle correctamente en el transcurso de este período, y esta tarea se efectuará al menos una vez durante el periodo de garantía.

5.5. ARBUSTOS Y VIVACES

Los arbustos generalmente se pueden plantar como elemento singular o preferiblemente en grupos. Se encuentran muchas especies adaptadas a los espacios públicos, aunque no todas las especies soportan condiciones como el contacto, el pisoteo, la presencia de animales de compañía o la compactación del terreno. Por lo tanto, su selección estará sujeto a las condiciones que objetivamente se puedan prever para el emplazamiento, de acuerdo con el criterio de PiJBIM. La vegetación arbustiva actúa como conectora de zonas verdes y ofrece lugares de nidificación, alimentación y refugio a insectos y otros invertebrados, pequeños pájaros y mamíferos. La gran cantidad de arbustos que hay en la ciudad hace que su contribución a la biodiversidad sea comparable a la de los árboles, y se recomienda hacer uso de grupos de especies arbustivas propias de la vegetación mediterránea para atraer la fauna local. Las masas arbustivas se pueden utilizar para separar espacios mediante vallas o bardas, para variar la tonalidad de un paisaje con los colores de las hojas o de las flores, o para marcar las estaciones del año a través de la persistencia o la caducidad de la hoja, sin desestimar otras posibilidades ambientales, como la fragancia o la textura y la fructificación. En combinación con otras plantas generan un estrato de vegetación con importantes cualidades estéticas y ambientales. En este estrato podemos encontrar rosales, plantas vivaces, plantas tapizantes y anuales. Dentro de la clasificación de arbustivas destacan los rosales arbustivos, que se caracterizan por su rusticidad, su adaptación a diferentes tipos de suelos, y presentan una floración continua desde mediados de primavera hasta finales de otoño, cuando presentan valor ornamental gracias a su fruta. Una de sus ventajas es que permiten la poda mecánica de forma extensiva. Ahora bien, generalmente, necesitan una buena exposición y suelos correctamente encurtidos para mantener un estado saludable y su característica floración. Las plantas vivaces pueden ser de hoja perenne o caduca, y normalmente se plantan formando parterres, en rocallas, macizos o aceras herbáceas. Aportan color y variación estacional, y muchas especies autóctonas y adaptadas ofrecen resistencia, atractivo y rusticidad. Se pueden utilizar en sustitución de las plantas anuales, o en una matriz de plantas y estratos que pueda evolucionar con el tiempo sin una continua sustitución de plantas. Hay que tener en cuenta el carácter variable de las plantaciones de vivaces, con una vida útil que puede oscilar entre 5 y 20 años pero que en condiciones urbanas se puede reducir considerablemente, especialmente si se plantan en espacio viario. Por lo tanto, su uso está condicionado a su hábito, su floración, a los efectos cromáticos y volumétricos que conllevan y el conocimiento de su ciclo anual en las condiciones de la ciudad de Barcelona.

5.5.1. SUMINISTRO

El éxito del buen desarrollo de la vegetación depende de la calidad del suministro y la plantación del material vegetal, por lo tanto es importante efectuar un control riguroso en todo el procedimiento de suministro. Las unidades suministradas deberían ir marcadas mediante una etiqueta identificativa, con datos de cultivar, origen, y clasificación. Las plantas de la misma especie que se deben utilizar en un proyecto deben provenir de un mismo lote, para que los individuos plantados en el mismo tramo presenten características homogéneas en la forma de presentación. El control consta de dos puntos esenciales a repetir en el vivero de origen, de acopio y en el momento de la plantación: 1) Inspección visual de la planta, formación, forma, estado de las ramas y hojas. 2) Inspección del sistema radical para verificar ausencia de espiralización, cantidad y calidad de los raíces. La manera de efectuar la inspección de las raíces puede implicar prever el suministro de ejemplares suplementarios para sacrificar el control de calidad. Las plantas que se suministren deben cumplir la legislación vigente sobre sanidad vegetal, especialmente con respecto a los organismos patógenos y las enfermedades que afectan a la calidad de la planta de manera significativa. El suministro de plantas se hará respetando las características y dimensiones de estas, el tamaño del sistema radical debe ser proporcional al desarrollo de la parte aérea de la planta, y al tipo de crecimiento y estructura de la especie o la variedad. Es imprescindible que la planta se haya desarrollado correctamente y que las raíces llenen cepellón con numerosos pelos absorbentes. El cepellón debe ser sólido, sin grietas y compacto, con evidencia de sistema radical suficientemente desarrollado, sin muestras de haber sido empeñado recientemente, y sin evidencia de espiralización de las raíces.

No se admite la presentación de plantas que según el criterio de PiJBIM hayan sido recientemente empeñadas y presenten un desarrollo o dimensión inferior a la que corresponde a su contenedor. Tampoco se aceptarán plantas envejecidas, desestructuradas o desequilibradas y de dimensión claramente superior a la que corresponde a su contenedor. Hay que recuperar y almacenar los contenedores de las plantas y residuos generados por una posterior reutilización o reciclaje.

 5.5.2. MARCO DE PLANTACION DE ARBUSTOS, VIVACES Y OTRAS 

El marco de plantación depende de la especie, su hábito y su desarrollo general a corto y medio plazo, ya que hay plantas que necesitan mucho espacio en poco tiempo, pero también se relaciona con el formato de presentación en el momento de la plantación. En la ciudad de Barcelona, ​​los espacios plantados con baja densidad, o con planta muy pequeña, se identifican a menudo con espacios vacíos y tienden a sufrir más pisoteo, lo que obliga a replantar de forma prematura el parterre. Por lo tanto, la dosis y dimensión de la planta suministrada será coherente con el objetivo de evitar una sensación de espacio vacío y el vandalismo dentro de los parterres. La dosis, o número de unidades m2 se prescribirá en función del tamaño del contenedor de la planta, de forma que dé una cobertura adecuada desde el momento de la plantación. La planta deberá cumplir las condiciones de suministro y en cualquier caso, se aplicará el criterio que PiJBIM considere adecuada para las condiciones particulares de cada proyecto.

5.5.3. PLANTACION DE ARBUSTOS 

Para iniciar la plantación hay que comprobar el estado de la planta y las raíces y verificar las condiciones de desarrollo, especialmente en cuanto repicados recientes, o prematuros y espiralización de las raíces. Aplicar el control de calidad según la medición y partida prevista en el proyecto, y si las plantas no cumplen las condiciones previstas hay que descartar todo la entrega. Una vez aprobado la entrega hay extraer  la planta del contenedor, hay que aplicar un riego preliminar a la partida de plantas o ponerlas en un cubo lleno de agua unos minutos, para saturar el cepellón. Una vez húmedo, hay que presentar el arbusto dentro del hoyo o rasa de plantación, que deben estar replanteados de acuerdo con la distribución y densidad prevista.

Antes de iniciar la plantación, comprobar que el terreno está limpio de piedras y hierbas. La profundidad de plantación puede variar ligeramente de acuerdo con la especie y /o variedad y los condicionantes agroclimáticos, pero la tierra debe estar trabajada previamente y por tanto no hay que hacer los hoyos excesivamente profundos y anchos, es suficiente con una profundidad igual a la altura del contenedor, o superior en 2cm sólo, con una anchura 1/3 superior al diámetro de este. Se debe colocar la planta en el hoyo, aportar la tierra de jardinería y estrechar bien las tierras para que no queden bolsas de aire

.

Hay que centrar y orientar las plantas respetando las distancias de plantación y buscando el mejor aspecto. A medida que se presenta la planta hay que cubrir con tierra el hoyo con la profundidad del contenedor una anchura un tercio superior a su diámetro, añadiendo capas de 10 cm, apretándola firmemente, compactando con medios manuales para asegurar el contacto de las raíces con la tierra, y formar una clota de profundidad suficiente, que permita almacenar el agua de riego con tuberías y/o de lluvia, tanto en las superficies horizontales como las inclinadas. Continuar hasta que el hoyo se ha llenado y el arbusto quede firmemente plantado, evitando la formación de cavidades de aire que puedan secar las raíces. Inmediatamente después de plantar hay que efectuar un riego de establecimiento para eliminar el esponjamiento del terreno y favorecer el asentamiento de la tierra y de las plantas, regando abundantemente con manguera hasta llegar a la capacidad de campo, procurando llenar bien el hoyo de plantación, con caudal suficiente para mojar las raíces dentro del cepellón. Repetir el riego en un plazo de 24 horas

Los arbustos se pueden plantar prácticamente en cualquier época del año, evitando los días más fríos y cálidos del año, aunque es preferible durante los meses de otoño y primavera, para evitar pérdidas y marras innecesarias durante el tiempo de implantación. En general, es deseable evitar la plantación del 15 de junio al 15 de agosto, excepto algunas especies tropicales o subtropicales que puedan estar adaptadas a las condiciones de Barcelona, tal como se especifica en la tabla correspondiente.

 5.5.4. PLANTACION DE VIVACES,TAPIZANTES Y OTRAS 

Hay que prever el desarrollo de la especie, ya que hay algunas que necesitan mucho espacio en poco tiempo. El proyecto debe contemplar las previsiones de crecimiento y de altura de las plantas para colocarlas de manera escalonada, de forma que permita su desarrollo natural sin ahogar y es muy recomendable colocar las aceras de vivaces apoyadas o protegidas por masas arbustivas que formen una matriz estructural permanente. Para iniciar la plantación hay que comprobar el estado de la planta y las raíces y verificar las condiciones de desarrollo, especialmente en cuanto repicados recientes, o prematuros y espiralización de las raíces. Aplicar el control de calidad a según la medición y partida prevista en el proyecto. Si las plantas no cumplen las condiciones según la previsión, hay que descartar todo la entrega. Una vez aprobado la entrega hay extraer la planta del contenedor, hay que aplicar un riego preliminar a la partida de plantas o ponerlas en un cubo lleno de agua unos minutos, para saturar el cepellón. Una vez húmedo, hay que presentar el arbusto dentro del hoyo o rasa de plantación, que deben estar replanteados de acuerdo con la distribución y densidad prevista.

Antes de iniciar la plantación, comprobar que el terreno está limpio de piedras y hierbas. La profundidad de plantación puede variar ligeramente de acuerdo con la especie y/o variedad y los condicionantes agroclimáticos, pero la tierra debe estar trabajada previamente y por tanto no hay que hacer los hoyos excesivamente profundos y anchos, es suficiente con una profundidad superior en 2 cm a la altura del contenedor, y una anchura 1/3 superior al diámetro de este. Se debe colocar la planta en el hoyo ejecutado y apretar bien las tierras para que no queden bolsas de aire. Hay que centrar y orientar las plantas respetando las distancias de plantación y buscando el mejor aspecto. A medida que se presenta la planta hay que cubrir con tierra el hoyo con la profundidad del contenedor una anchura un tercio superior a su diámetro, añadiendo capas de 10 cm, apretándola firmemente, compactando con medios manuales para asegurar el contacto de las raíces con la tierra, y formar una clota de profundidad suficiente, que permita almacenar el agua de riego con tonelada y/o de lluvia, tanto en las superficies horizontales como las inclinadas. Continuar hasta que el hoyo se ha llenado y el arbusto quede firmemente plantado, evitando la formación de cavidades de aire que puedan secar las raíces.

Inmediatamente después de plantar hay que efectuar un riego de establecimiento para eliminar el esponjamiento del terreno y favorecer el asentamiento de la tierra y de las plantas, regando abundantemente con manguera hasta llegar a la capacidad de campo, procurando llenar bien el hoyo de plantación, con caudal suficiente para mojar las raíces dentro del cepellón. Repetir el riego en un plazo de 24 horas.

Las vivaces en general se pueden plantar prácticamente en cualquier época del año, evitando los días más fríos y cálidos del año, aunque es preferible durante los meses de otoño y primavera, para evitar pérdidas y marras innecesarias durante el tiempo de implantación. En general, es deseable evitar la plantación del 15 de junio al 15 de agosto, excepto algunas especies tropicales o subtropicales que puedan estar adaptadas a las condiciones de Barcelona, tal como se especifica en la tabla correspondiente.

5.5.5. PLANTACION DE BULBOS

 Las plantas con bulbos, rizomas y tubérculos se deben plantar en épocas específicas, en la situación y orientación correctas y de acuerdo con las características de la especie y/o variedad. Una vez secadas las hojas no se deben regar, y este hecho -según la especie y hábito- limita su aplicación en muchos casos, si no se quieren retirar a acopio cada año. Muchas plantas bulbosas tienen que recoger y almacenar cada temporada, ya que no toleran el frío húmedo ni la exposición al riego fuera de temporada vegetativa. Estas plantas se pueden plantar en combinación con otras plantas siempre que el régimen hídrico, hábito vegetativo y necesidades edáficas sean similares. Antes de plantar bulbos y mezclas de plantas con bulbosas, hay que obtener el visto bueno explícito de PiJBIM, que podrá pedir calendario fenológico y un programa de mantenimiento exhaustivo para la conservación de este tipo de planta, con la valoración correspondiente. Hay que recordar que las zonas bajas de la ciudad y las más cercanas al mar son las menos favorables para este tipo de planta, ya que no suelen estar adaptadas a la salinidad, humedad y alta temperatura propia del clima litoral mediterráneo. En el momento de plantar hay que utilizar un suelo fértil y húmedo, con un excelente drenaje, enmendado con arena, no compactado, más bien esponjoso, de otro modo el bulbo le costará mucho salir y reproducirse. Después de plantar, hay que regar abundantemente a manta, para eliminar bolsas de aire sobre la base del bulbo o tubérculo, pero sin mojar las flores o los capullos si están presentes.

La profundidad de plantación recomendable es el doble de la longitud del bulbo, pero aun así se puede hundir unos 2-3 centímetros más cuando se considere que hay que proteger el bulbo de los extremos de temperatura. La dosis y distancia de plantación depende del tamaño del bulbo y del efecto que se quiera obtener.

5.6. ENREDADERAS O TREPADORAS

 Las plantas trepadoras se pueden clasificar en dos grupos diferenciados según  su hábito de crecimiento: las plantas que pueden crecer y desarrollarse sin apoyo inicial o adicional, y las plantas que por sus características precisan de sistemas de apoyo inicial o adicional. En principio las primeras son preferibles a las segundas, dependiendo de las condiciones del material sobre el que se quiera implantar vegetación.

 5.6.1. SOPORTE PARA TREPADORAS

El sistema de apoyo se debe diseñar de acuerdo con los hábitos de crecimiento de la especie trepadora. El soporte debe colocarse a un mínimo de 5 cm de la pared o muro y 30 cm por encima de la superficie de plantación.

En el supuesto de que el material de soporte esté formado por cables o alambres, perfiles o mallas metálicas, estos deben sujetarse con clavos inoxidables o con cáncamos, y las estructuras metálicas de soporte deberán estar galvanizadas. Cuando se utilicen cables y alambres, es importante colocar tensores a intervalos adecuados para conseguir una tensión ideal. Los cables o alambres deben estar colocados a una distancia máxima de 40 o 50 cm entre ellos. No se permitirá el uso estructuras de madera por su baja durabilidad y dado que el mantenimiento de las estructuras de apoyo en general no será responsabilidad de PiJBIM, los proyectos de estructuras deberán estar aprobados también por el departamento correspondiente.

5.6.2. PLANTACION DE ENREDADERAS

Las enredaderas en general se tratarán como los arbustos en cuanto al control de calidad, distribución de los hoyos y su plantación. Primero hay que retirar el soporte de fijación originario del vivero y extender los tallos de la trepadora para facilitar la fijación al nuevo soporte previamente instalado. Se debe colocar la enredadera de forma que ésta esté unos 45 ° hacia la pared y la parte inferior del tallo se encuentre a ras de suelo (constituyen una excepción a la norma las clemátides, el cepellón de las que debe situarse unos 10 cm bajo el suelo). Es necesario que el hoyo de plantación esté a 45 cm del muro de la cerca o pared.

Una vez que la planta esté correctamente orientada, se debe cubrir el hoyo con tierra y compactar de manera gradual para que las raíces queden bien fijadas. Se deben cortar los vástagos secundarios justo donde nacen, de esta manera se consigue que los vástagos principales puedan disponer de más energía para crecer hacia la superficie de apoyo. Cuando los plantones llegan a la pared, muro o valla, deben guiarse con los alambres de la pared. Así pues, hay que orientar los vástagos centrales según los alambres verticales, mientras que los laterales deben dirigirse horizontalmente.

Es preferible plantar enredaderas durante los meses de otoño y primavera, aunque se pueden plantar en cualquier época del año, evitando los días más fríos y cálidos del año, para evitar pérdidas y marras innecesarias durante el tiempo de implantación. En general, es deseable evitar la plantación del 15 de junio al 15 de agosto, excepto algunas especies tropicales o subtropicales que puedan estar adaptadas a las condiciones de Barcelona, tal como se especifica en la tabla correspondiente.

5.7. CRASAS Y SUCULENTAS 

La plantación de cactáceas y otras plantas espinosas requiere medidas pertinentes de prevención y seguridad laboral para evitar accidentes durante la plantación y mantenimiento, y su uso debe estar explícitamente aprobado por PiJBIM.

 Las plantas crasas y suculentas son muy resistentes a la sequía, presentan gran variedad de formas y colores; algunas son reptantes y tapizantes y, en general, muestran floraciones espectaculares. Combinen muy bien con las palmeras o las enredaderas provenientes de zonas muy calurosas, y por su capacidad de adaptación y resistencia en exposiciones límite, a veces pueden resolver situaciones muy difíciles de vegetar. Generalmente, precisan una ubicación a pleno sol, en lugares sin acumulación de agua de escorrentía y hay que evitar la plantación en puntos bajos y asegurar el drenaje, pero no toleran la compactación del terreno y normalmente se deben utilizar con acolchados de gravas y áridos ornamentales.

 Por norma general no son recomendables los acolchados orgánicos y nunca se deben utilizar láminas antihierbas por este tipo de especies, ya que imposibiliten la implantación de las crasas y suculentas reptans y tapizantes, condensan humedad e impiden la correcta absorción de nutrientes.

 Esto puede resultar en la imposibilidad de mantener este tipos de plantas a medio y largo plazo sin medios intensivos y -por tanto- no se harán servir sin la aprobación explícita de PiJBIM, que podrá pedir un programa de mantenimiento valorado para determinar la viabilidad a de este tipo de plantación.

No todas las especies crasas y suculentas son aptos para espacios públicos o para mezclar con otras plantas. Algunas especies presentan carácter invasivo y/o están catalogadas como invasoras, y otros presentan importantes riesgos ocupacionales en su manejo y para las personas y animales de compañía por la presencia de espinas.

 El calendario de plantación de plantas crasas y suculentas es diferente de otras plantas y por norma general se plantarán los meses más cálidos, evitando siempre la plantación los meses más fríos o húmedo.

 5.8. ACUÁTICAS

 Las plantas acuáticas se pueden clasificar como:

 1) Sumergidas: arraigadas al fondo totalmente sumergidas

2) Flotantes: se desplazan según las corrientes de agua o viento

 3) Emergentes: están ancladas al fondo mediante raíces y parte de sus tallos, hojas y las flores emergen del agua

 4) plantas palustres: viven en los bordes adaptadas a las fluctuaciones del nivel de las balsas

 5) plantas de ribera: viven en márgenes de cursos fluviales

Las plantas acuáticas se comercializan en diversas formas según su tipología : generalmente las emergentes y las sumergidas en recipientes de reja o en macetas de barro: algunas rizomatosas con raíz desnuda, las flotantes en envases llenos de agua y las palustres y de ribera en recipientes o raíz desnuda. La plantación se lleva a cabo antes de llenar la pieza de agua, exceptuando las reposiciones. La profundidad de plantación depende de cada especie y varía normalmente entre los 0 y los 60 cm. La tierra debe ser de textura arcillosa y no hay que añadir abonos orgánicos, ya que favorecen la proliferación de plantas no deseables. La tierra de los recipientes o del entorno de rizomas o plantas se debe cubrir con una capa de grava para favorecer la retención y estabilidad. Se debe cubrir la tierra del contenedor con una capa de grava antes de llenar de agua la balsa para evitar que se pierda y se ensucie el agua. Después de plantar se llena la pieza de agua y se mantiene el nivel constante en su caso.

Dependiendo del tipo de planta y su presentación se tendrán presentes los siguientes requerimientos:

 a) Las plantas en cestos acuáticos o recipientes de rejilla suelen ser plantadas sin sacarlas de los recipientes y ancladas al fondo.

 b) Las plantas suministradas en macetas de barro, son depositadas directamente sobre el fondo o sobre estructuras adecuadas.

c) Algunas plantas acuáticas rizomatosas pueden plantarse directamente en el barro.

d) Las plantas suministradas a raíz desnuda son plantadas en recipientes de rejilla, cestas acuáticos o directamente en el barro. Las plantas flotantes directamente sobre el agua

5.9. ESTRATO HERBACEO

El estrato herbáceo de los espacios verdes está formado mayoritariamente por mezclas de gramíneas, plantas vivaces de gran durabilidad adaptadas cubrir densamente superficies de suelo en hábitats que otras plantas encuentran difíciles de colonizar porque tienen que soportar la presencia de herbívoros y el pisoteo frecuente, entre otras razones. A los entornos urbanos, sus adaptaciones -combinadas con el riego y la siega sistemáticamente las permiten soportar la exposición solar, el viento, la salinidad, el exceso de humedad, la sequía, y el tráfico de personas hasta un punto . Históricamente, las grandes extensiones de césped bien segada han sido motivos fundamentales del diseño paisajístico y uno de los motivos de orgullo de la ciudadanía hacia los servicios de parques y jardines en todo el mundo. Su popularidad se debo que los céspedes son prácticamente las únicas superficies vegetadas capaces de soportar el pisoteo regular, y estas superficies se vinculan con actividades de carácter lúdico y deportivo. Por su facilidad de implantación, la sencillez de mantenimiento y para que se asocia con la imagen histórica del verde urbano, los céspedes son extremadamente populares en el imaginario ciudadano y profesional. Por todas estas razones a menudo se utilizan para obtener superficies vegetadas y proporcionar un aspecto verde en el espacio público. Desgraciadamente, las condiciones edafoclimáticas del clima mediterráneo no favorecen que los céspedes toleren usos intensivos constantes, como los deportivos, o las aglomeraciones de personas continuas sin degradarse. El mantenimiento del césped precisa la aplicación constante de agua, oler y otros recursos. Una gestión urbana sostenible implica la racionalización en el uso de recursos utilizando criterios de sostenibilidad, y por lo tanto es necesario sopesar si la creación y mantenimiento de estas superficies tal y como se ha planteado hasta ahora se razonable. Todo esto no significa eliminar los céspedes, que prestan unos servicios difícilmente replicables por su usabilidad para las personas, pero es esencial plantear un uso más frecuente de superficies alternativas, tales como plantas vivaces de poca altura, arbustivas de ramas reptantes o tapizantes, y prados de flor nativa o adaptada que atraiga polinizadores, utilizando una gradación en el diseño de áreas de vegetación y una gestión que permita la creación de prados naturalizados y herbazales, en función de los objetivos del espacio verde. Se debe seleccionar la mezcla de semilla de acuerdo con las expectativas de uso y condiciones del emplazamiento, y por su correcto desarrollo y mantenimiento, es necesario que las gramíneas estén ubicadas en zonas bien soleadas, evitando situaciones de sombra continúa generada por edificios o arboledas densas. Al diseñar la mezcla de semilla, hay que encontrar un equilibrio entre el uso de especies o mezclas cespitosas muy rústicas y resistentes a la sequía y las que pueden resistir mejor el pisoteo. Actualmente, PiJBIM favorece céspedes que precisen menor requerimiento de recursos hídricos y tolerancia a la sequía, y también en agua freática o regenerada -que puede presentar problemas derivados de la presencia de exceso de residuo sólido y sales- con una reducción en la frecuencia de tareas como siega y aportación de abonos. La plantación o siembra de césped en los espacios verdes públicos urbanos de Barcelona ha de contar con la autorización expresa de PiJBIM, que podrá definir la composición de césped o prado apto para cada situación, de acuerdo con su ubicación, el uso ciudadano o la voluntad de naturalizar un espacio verde. Estos parámetros determinarán la tipología de verde que se quiere implementar en el espacio, que puede ser un césped convencional, un prado naturalizado, un herbazal, un prado florido, o una combinación de todas ellas. los planes de gestión del mantenimiento deberán prever métodos de siega selectiva de las gramíneas empleadas que permita generar biodiversidad y efectos paisajísticos dinámicos. Es necesario que los céspedes sean fácilmente accesibles con maquinaria de siega o vehículos de mantenimiento, sin escalones u obstáculos, al menos en un punto de su perímetro.

5.9.1. PREPARACION DEL TERRENO

 Es necesario minimizar el pisoteo del terreno para evitar compactaciones durante la ejecución de la implantación del estrato herbáceo. En caso de que el perfil del terreno y genere puntos bajos que puedan fomentar la acumulación de agua superficial, es necesario actuar puntualmente para favorecer medidas de drenaje superficial y subsuperficial antes de continuar con la preparación del terreno. Para preparar el terreno las tierras deben tener suficiente sazón (humedad), y por lo tanto habrá que regar la zona un par de días antes del proceso de preparación para favorecer el trabajo del terreno. Seguidamente procederemos a hacer una cava del terreno a 30-35 cm de profundidad final mínima aconsejable, deshaciendo bien los terrones y eliminando piedras y raíces que puedan aparecer. Si la cava es manual habrá, voltear las tierras superficiales en la zona más profunda y a la inversa con la ayuda de un arpía, o con una barro. Si la cava es mecánica haremos dos pasadas cruzadas como mínimo con el motocultor. Antes de la implantación, la superficie deberá alcanzar una consistencia fina y con este objetivo rastrillar bien el terreno, con el rastrillo de madera, dejándolo bien plano o con los pendientes que definen el terreno, eliminando las piedras y restos de raíces que puedan quedar. Esta operación la haremos empezando perpendicularmente al labrado por repartir el sustrato de manera equilibrada en toda la superficie del terreno.

5.9.1.1.ELIMINACION DE PLANTAS ADVENTICIAS   

Los terrenos sujetos a operaciones de movimientos de tierra y preparación del terreno con frecuencia resultan colonizados por plantas adventicias no deseadas -e invasoras, incluso- y es preciso actuar desde el inicio de los trabajos hasta el período de mantenimiento para eliminar su presencia. Si la actuación consiste en la siembra de un prado florido, hay que llevar a cabo acciones como solarizaciones, o hasta dos o tres falsas siembras para agotar el banco de semillas preexistentes en la parcela a sembrar. Esta operación precisa un tiempo considerable para ser efectiva y sólo se práctica en proyectos de largo plazo. Durante el período de nacimiento de la semilla y favorecido por los riegos muy frecuentes pueden llegar a colonizar el terreno evitando así el buen desarrollo de las nuevas plantas, sobre todo en el caso de siembras de semillas de clima cálido, muchas de ellas especies de lento cubrición. Estas plantas se deberán eliminar manualmente desde la raíz utilizando un punzón o un magalló pequeño, hasta el cubrimiento de la superficie para el nuevo tapiz vegetal. En cualquier caso, ante situaciones de contaminación extrema, hay que consultar con PiJBIM la mejor manera de efectuar esta eliminación. 5.9.1.2. Enmiendas Son necesarias para conseguir un suelo con las condiciones óptimas para el desarrollo de la vegetación que queremos implantar.

 Se harán las enmiendas minerales u orgánicas que sean necesarias, estas se distribuirán de forma homogénea y superficial, utilizando según convenga la pala o el rastrillo. En caso de aplicar un abonado de fondo químico u orgánico deberá teniendo en cuenta la dosis de abonado establecida, determinamos la cantidad que se distribuirá en el parterre y la aplicamos haciendo dos pasadas cruzadas. Se vuelve a cavar el terreno hasta obtener una mezcla homogénea, con una profundidad final mínima de 20 cm.

5.9.1.3. NIVELACION DEL TERRENO

 Antes Las operaciones a realizar para nivelar el terreno para que la superficie alcance una consistencia fina son:

1) despedregado: en el proceso de preparación del terreno se van sacando al mismo tiempo las piedras más grandes y posteriormente con el rastrillo metálico acaban de sacar las más pequeñas.

2) Refinado: con el rastrillo de madera, dejando el suelo llano o con los pendientes que definen el terreno. En el caso de superficies planas se debe rastrillar toda la superficie de manera que la parte central quede sensiblemente más alta (bombeada) para evitar que se encharque cuando se riegue, alcanzando el nivel y el modelado previsto, y un perfil uniforme. Esta operación se hará comenzando perpendicularmente el arado para repartir el sustrato de manera equilibrada en toda la superficie del terreno.

 3) Las piedras extraídas en este proceso serán tratados como residuo inerte de acuerdo con lo descrito en el procedimiento ambiental, o se pueden aprovechar para la formación de roquedales para promover la biodiversidad, de acuerdo con los criterios de buenas prácticas en jardinería.

5.9.2. SIEMBRA

 El proceso de implantación a partir de entonces para siembra directa se llevará a cabo en condiciones meteorológicas favorables, evitando en especial los días de máxima insolación, ventosos y/o con temperaturas elevadas, con la excepción de los céspedes de clima cálido C4 que se deben sembrar en verano.

Los céspedes C4 son las que resisten mejor la sequía y las altas temperaturas, por eso se llaman céspedes calientes o Macrotermes. El mercado ofrece variedades capaces de resistir temperaturas extremas y que toleran la siega con menor aportación de abonos y fertilizantes. Los céspedes de clima cálido C4 que se deben sembrar en verano. En invierno entran en latencia y presentan un aspecto amarillento. No son aptos para todas las situaciones y no toleran el pisoteo continuo. Su uso se decidirá de acuerdo con PiJBIM.

La siembra directa manual se puede llevar a cabo en superficies pequeñas o en superficies con pendiente inferior al 25% (1: 4). Se consigue una homogeneidad mayor con el proceso de siembra directa mediante máquinas sembradoras, especialmente mediante hidrosiembra. La operación de siembra puede ser manual o mecánica y consiste en distribuir la semilla sobre la superficie del terreno, de manera uniforme y homogénea, haciendo al menos 2 pasadas cruzadas. Hay que ir mezclando las semillas que se utilizan para mantener la homogeneidad. En todo caso, hay que seguir las indicaciones del obtentor de la semilla.

La cantidad de semilla de siembra varía en una horquilla entre 15-25 g / m², dependiendo de la mezcla.

(Competitividad entre especies), la época de siembra, los condicionados agroclimáticos y la finalidad prevista. en todo caso, hay que seguir las indicaciones del obtentor. Las semillas se distribuirán de manera uniforme y hay comprobar que la mezcla sea homogénea en el momento de la aplicación.

La operación de siembra puede ser manual o mecánica y consiste en distribuir la semilla sobre la superficie del terreno, de manera uniforme y homogénea, haciendo al menos 2 pases cruzados, hay que ir mezclando las semillas que utilizamos para mantener la homogeneidad. Se deben respetar las dosis de siembra recomendadas según la mezcla o semilla monoespecífica seleccionada aunque se recomienda un intervalo entre 15-25 gr m2 ,si bien se puede incrementar un poco en situaciones que puedan conllevar pérdidas de semillas (frío, pájaros, …).

La época de siembra recomendable para las semillas de clima húmedo será a principios de primavera y en otoño, en el caso de semillas de clima cálido la época será siempre en verano. En condiciones meteorológicas adversas (viento, lluvia …) no se recomienda realizar operaciones de siembra

 5.9.2.1. CUBRIMIENTO DE LA SEMILLA

Posteriormente taparemos las semillas mediante un rascones o con la aportación de una cubierta cubre-siembras. Esta es una operación esencial para una buena implantación de la futura césped, especialmente en presencia de pájaros que puedan comer la semilla antes de la germinación. El cubrimiento de la semilla es el factor determinante, ya que facilita la rápida germinación de las semillas. Es conveniente cubriéndolas con una capa de material normalmente orgánico (cebo o Rold), una o dos veces el diámetro máximo de la semilla pero en ningún caso debe ser más de 0,1 cm. La aportación del material también favorece la capacidad de retención de agua de la capa de arraigo y la regulación de la temperatura, y protege la siembra de la acción de los pájaros e insectos. Utilizaremos la pala, distribuyendo el cubre-siembras de manera uniforme y homogénea en la superficie del terreno, deslizando el material por la pala y dejándolo caer sobre el terreno de manera suave para evitar desplazamientos de la semilla. También y en el caso de no disponer de material cubre-siembras efectuaremos el cubrimiento de la semilla con el mismo sustrato, esta tarea se realizará con un rastrillo, horca o escoba de plástico, haciendo pasadas superficiales que mezclen el sustrato con la semilla.

5.9.2.2.PASE DE RODILLO

 Una vez se ha finalizado la operación de siembra y cubrición de la semilla es conveniente pasar el rodillo, más aún si no se ha utilizado cubre-siembras. El objetivo de esta tarea es poner en contacto la semilla con el sustrato para evitar bolsas de aire que provoquen el desecamiento de la semilla. Pasaremos el rodillo de espaldas por toda la superficie evitando deslizamientos bruscos y giros que nos puedan dañar la superficie sembrada. En lugares donde no se puede utilizar el rodillo usaremos un picador ( «pisón»). Utilizar guantes de cuero para proteger las manos de posibles pequeñas lesiones producidas por el rozamiento con el mango o por golpes y llevar calzado de seguridad. .

 5.9.2.3. IRRIGACION

 El césped tiene grandes necesidades hídricas por su gran tasa de transpiración y el riego es fundamental para una correcta implantación, especialmente en época seca y calurosa. Antes de implantar cualquier tipo de césped, la red de riego automatizada debe estar completamente operativa. No se permite el riego manguera excepto en situaciones producidas por avería de la red de riego. En céspedes de nueva implantación aplicaremos riegos muy cortos y frecuentes para evitar escorrentías y favorecer que el suelo se mantenga siempre húmedo, facilitando y acelerando así la germinación de las semillas. El primer riego de asiento debe ser abundante, en todos los casos de implantación, en el caso de céspedes implantadas por semilla los riegos posteriores al del asiento deben ser frecuentes y poco abundantes de manera que mantengamos permanentemente húmeda la capa superficial del terreno para favorecer la germinación de las semillas. Es recomendable regar durante las primeras horas de la jornada laboral, y se debe evitar regar durante las horas de máxima insolación, para evitar pérdidas por evaporación.

A medida que pasen los días, se irán espaciando hasta llegar a un régimen de mantenimiento. Es habitual que en casos en los que se mantiene la frecuencia de riego inicial durante muchos días se propicie el desarrollo de enfermedades provocadas por hongos que dan como resultado las típicas manchas sin germinar. En el caso de implantaciones de céspedes de clima cálido mediante la siembra, la aportación de agua deberá estar muy controlada y los riegos no deberán espaciar más de 4 horas entre ellos ya que este tipo de implantación se realiza en las épocas más calurosas del año y existe el riesgo de desecación de la capa superficial del sustrato y por tanto de las semillas. En el caso excepcional de tener que regar con manguera, la aportación de agua deberá hacerse de forma uniforme en toda la superficie, que llegue al suelo suavemente en forma de lluvia fina, si no es así podemos provocar embalses o zonas poco regadas, dando como resultado un crecimiento irregular del césped. Evitaremos pérdidas de agua por escorrentía superficial, sobre todo en superficies con inclinación, aportando el agua haciendo pases, para que el suelo tenga tiempo de absorberla.

5.9.2.4. SIEGA

Consiste en la operación de cortar las plantas que conforman el tapiz a una altura determinada, a fin de conseguir el efecto estético por el que la hemos implantado.

Antes de efectuar la primera siega conviene dejar el césped sin regar 24 horas. Como pauta general, la primera siega conviene hacerla cuando el césped tenga unos 15 cm. y dejarla a 8-10 cm de altura, nunca se debe cortar más del 30% de la altura del césped, hay que disminuir progresivamente la altura (en dos veces, por ejemplo separados por dos o tres días).

 Cortes más bajos pueden provocar el arranque de las plantas aún no suficientemente bien arraigadas. Es conveniente después de efectuar la primera siega pasar un rodillo compactador ligero para consolidar el arraigo.

En el caso de céspedes de especies de clima cálido y desarrollo horizontal la primera siega todavía se puede retrasar mucho más tiempo. En esta primera fase de desarrollo del césped, los restos de la siega no se deben dejar sobre el tapiz, estas serán recogidos y tratados como residuo vegetal.

Antes de iniciar una siega será necesario realizar una limpieza del césped, haciendo la recogida y eliminación residuos sólidos (papeles, piedras, latas, botellas …) que por cualquier procedimiento hayan llegado a las áreas de césped.

Una siega irregular o poco frecuente, produce un césped escasa, poco uniforme y favorable a desarrollo de enfermedades y de malas hierbas. Es importante evitar cortar la hierba mojada para que el corte no será homogéneo.

5.9.3. Implantación por esquejes La implantación por esquejes, por estaca o fragmentos de planta, también llamada rizosembra, consiste en la implantación mediante la multiplicación vegetativa de las plantas, y se realiza con estolones, rizomas o división de mata.

 Los fragmentos de planta los depositaremos dentro de surcos abiertos con un plantador o Aulet al terreno ya preparado, espaciados entre 15 y 30 cm. y una profundidad aproximada de 5 cm. haciendo presión a su alrededor, dejando, sobresaliendo una parte del fragmento de la planta. Finalmente realizaremos un pase de rodillo para asegurar un buen contacto de los fragmentos de planta con la tierra.

 De igual manera que en el caso de la implantación de tepes, y muy especialmente en días calurosos hay que regar inmediatamente después de hacer la implantación para evitar su desecación.

La implantación de céspedes mediante esquejes, o rizosembra, se debe ejecutar preferentemente en primavera, lo más cerca posible del inicio del verano. El método de siembra es similar al de entonces, pero con tejido vegetal adecuado

 Es especialmente importante mantener este material húmedo y protegido de la desecación, y hay que regar inmediatamente después de hacer la implantación para evitar su desecación.

5.9.4. TEPES

El pan de hierba es un césped precultivado que se presenta en rollos o bandejas. La implantación se puede realizar durante casi todo el año, según el tipo de césped a emplear. Para mezclas de clima templado y frío, se puede realizar de marzo a diciembre, preferentemente en primavera y en otoño; por mezclas de clima cálido, se puede hacer de mediados de junio a mediados de septiembre. En general, si se ha de realizarla en verano, se deben extremar las medidas de protección en el transporte, la implantación, el mantenimiento y en el riego. PiJBIM no se hará cargo de los céspedes plantadas bajo estas condiciones hasta que no verifique su buen estado. La implantación de céspedes con tepes se llevará a cabo en ausencia de viento y con el suelo en condiciones de sazón, bien nivelado y estabilizado. Antes de colocarlos humedecer o regar ligeramente los tepes, para que las raíces no se sequen y encuentren inmediatamente humedad.

Cuando se tengan que mover los panes de tierra por la superficie ya la hora de cargarlos y descargarlos de los vehículos hay que observar siempre las recomendaciones hechas sobre movimientos de cargas en prevención de riesgos en jardinería y utilizar guantes de cuero y calzado de seguridad del año para tener la sola en buenas condiciones y evitar resbalones. El tepes se extenderán al nivel previsto sobre la cama de siembra evitando el posterior pisoteo.

 Se pueden utilizar planchas o tablones de madera para la operación del tendido de tepes como apoyo para las personas para evitar crear desniveles en la superficie y diferencias en la compactación del sustrato. Se iniciará la colocación por uno de los extremos de forma alineada evitando el posterior pisoteo y asegurando el buen contacto de cada una de las juntas del pan de hierba con el siguiente, quedando bien ajustadas (se debe comenzar el contacto desde las aristas inferiores hacia las superiores). Las líneas sucesivas de tepes se colocarán en rompejunta, cubriendo toda la superficie del terreno, recortando los límites de los tepes con una herramienta bien afilada. Una vez terminada toda la superficie se puede añadir sustrato a las juntas para evitar bolsas de aire que pueden provocar el secado de la zona. En caso de irregularidades del terreno, se deben corregir aportando arena lavada debajo del pan de hierba, o bien alisando de nuevo la superficie de la cama de siembra. Esta operación se puede apoyar con una mezcla de sustrato y semillas para ayudar al arraigo y juntar mejor las glebas entre ellas, pero no es del todo necesaria si se consigue donde buen contacto entre las piezas. En taludes los tepes se extenderán horizontal o diagonalmente a la línea de máxima pendiente del talud y se fijarán al suelo mediante clavos o grapas de alambre o rea metálica de unos 20-30 cm de largo, bien clavadas sin romper el pan de hierba. Al final de la operación de tendido de los tepes se realizará una compactación suave con un rodillo o similar por toda la superficie con el fin de garantizar un buen contacto entre el pan de hierba y el sustrato de implantación, haciendo especial tratamiento a las juntas y aplicando un riego abundante que ayude al asentamiento definitivo.

5.9.5. PRADOS FLORIDOS

La siembra o implantación de prados floridos de vivaces, anuales y otras plantas de flor y semilla, con el objeto de obtener prados y herbazales es importante como alternativa a los céspedes convencionales y para promover la presencia de biodiversidad en el espacio urbano, especialmente de polinizadores. Este tipo de comunidad vegetal se puede implantar mediante siembra de semilla o de bandejas precultivado similares a los tepes. Este tipo de vegetación presenta algunas particularidades que hacen que su implantación a largo plazo suponga un esfuerzo especial de implantación y conservación. Hay que preparar el suelo para recibir la siembra o las bandejas de acuerdo con las especies seleccionadas, algunas especies prosperan en suelos empobrecidos y precisan la retirada de suelos ricos en materia orgánica antes de ella su implantación. Generalmente, no pueden competir con plantas adventicias y gramíneas, y algunos tipos de prado florido precisan de resiembra anual para mantener su aspecto y diversidad. El régimen de riego y siega es diferente al de los céspedes, y normalmente ni son transitables, ni compatibles con la presencia continuada de animales de compañía. Sin embargo, pueden resultar muy resistentes en condiciones inaceptables para otras especies. Además este tipo de prado se puede sembrar en alcorques de arbolado viario y solares vacíos para favorecer la creación de microhábitats para invertebrados y fauna útil. Una tarea esencial para realizar antes de crear praderas de flor implica eliminar la vegetación existente por completo, para evitar la germinación de las miles de semillas anuales que se encuentran naturalmente en el suelo, llamadas «banco de semillas». La supresión de este banco de semillas resulta sustancial para el éxito a largo plazo del prado, y por tanto es necesario sembrar sobre un suelo libre de semillas para evitar que la mezcla seleccionada tenga competencia durante la fase de germinación e implantación. Hay que retirar o preparar el suelo hasta una profundidad media de 8 cm aproximadamente. Para muchas mezclas de semilla, hay que utilizar una capa de sustrato con características determinadas para reforzar la función de supresión de banco de semillas, llamada capa o cama estéril de cobertura, que tendrá entre 8-10 cm de espesor y estará repartida uniformemente sobre el suelo existente, todo preparado con un rastrillo justo antes de sembrar. Hay que asegurarse de que la superficie del terreno quede totalmente cubierta por la capa de cobertura y que no salga a la superficie al rastrillar superficialmente.

El material para esta cama de cobertura puede ser arena de sílice, arena lavada, humus de lombriz o compost vegetal estéril, con características apropiadas para el tipo de semilla elegido. Hay que sembrar la semilla inmediatamente con una mezcla de arena ligeramente húmeda, para ayudar a distribuir la semilla uniformemente sobre la zona, con una proporción de aproximadamente 1 parte de semillas por 5 partes de arena. Hay que pasar un rodillo y regar con cuidado después de la siembra o implantación. En presencia de pájaros quizás necesario añadir un ligera cobertura de compuesto o arena u otros medios de protección. Para obtener una cobertura efectiva hay que sembrar la semilla con una densidad mínima de 2 a 3 gramos por metro cuadrado

  1. Mezclas de vivaces: 2g m2
  2. Mezclas de anuales: 3g m2 Se puede reducir a 2 gramos para grandes superficies a observar de lejos)
  3.  3) Mezclas de anuales, bianuales y vivaces de vida corta: 3g m2.

Dosis mayores a las indicadas pueden proporcionar una cobertura abundante y densa en principio, pero a largo plazo (por praderas de vivaces) puede comprometer la estructura de la pradera y la abundancia de la floración.

Se trata de proporcionar espacio da a la planta para que pueda desarrollarse bien y sin excesiva competencia.

Estas dosis son las recomendadas por mezclas de semillas que son casi enteramente de herbáceas de flor, sin gramíneas cespitosas, aunque se puede incorporar alguna gramínea amacollada a la mezcla.

Algunas marcas comerciales proponen mezclas en que las herbáceas de flor se mezclan con un porcentaje de gramíneas, que puede llegar al 70 y 80% del total, lo que hace que la dosis de siembra se acerque más a la dosis de céspedes, unos 15-25 g / m2.

En estas mezclas, las gramíneas tienen un crecimiento más expansivo y sostenido a lo largo de las estaciones y, sin un régimen de siegas y un manejo específico, sofocan a las plantas de flor en el corto-medio plazo, especialmente Lolium perenne, Dactylis glomerata, Festuca arundinacea, Holcus lanatus, Elymus repens, Agrostis stolonifera, Brachypodium sp. y similar.

Es muy importante hacer seguimiento de las condiciones climáticas en el momento de la siembra, ya que las lluvias intensas lavan la semilla y pueden desplazarla dejando manchas.

Normalmente no se hará siega hasta que se haya producido la primera floración y caída de semilla. El régimen de riego por implantación deberá ser el adecuado para el tipo de mezcla elegido. Las condiciones de mantenimiento se concretar con el suministrador de la mezcla y de acuerdo con PiJBIM