Estado en que ha quedado el ficus despues de la actuacion municipal 25 marzo 2021

DE MONUMENTO HISTORICO  A PELIGRO PUBLICO

Me refiero al Ficus macrophylla.-Ficus con hojas de magnolio o higuera de la Bahía Moretón.- No debe plantarse cerca de edificaciones o construcciones por su vigoroso desarrollo con el paso de los años .Descripción en Arboles ornamentales

Noticia en los medios

El árbol se encuentra dentro de la parcela de la iglesia, por lo que su conservación y mantenimiento es responsabilidad de la parroquia.

Las dificultades de la parroquia de San Jacinto para realizar la adecuada conservación del ficus ubicado dentro de su parcela y el riesgo que supone para los viandantes en una zona concurrida, para las personas que acuden a la propia parroquia y para la comunidad educativa del CEIP San Jacinto, han llevado al Ayuntamiento a intervenir de forma subsidiaria en algunas ocasiones sobre el árbol.

Durante los últimos años ha habido desprendimientos de ramas, pero ha sido este mes de marzo cuando se ha producido el incidente más grave con seis personas lesionadas que transitaban por la vía pública.

Ante esta situación, los técnicos del servicio de Parques y Jardines han realizado una nueva inspección del ejemplar en la que han detectado pudriciones importantes de gran diámetro y hongos.

El árbol se encuentra en un estado avanzado de deterioro que puede suponer un riesgo para la población.

 Por este motivo, se ha iniciado una poda de emergencia por parte de los servicios municipales destinada a reducir al máximo los riesgos detectados tras la inspección realizada especialmente ante el número de personas que transitan por esta área; las personas que acceden al templo y la proximidad del centro educativo San Jacinto.

Por la singularidad del árbol, la posibilidad de apeo planteada por el titular del árbol implica un informe de la Comisión Provincial de Patrimonio que no se ha producido. Es por tanto una opción que está pendiente de evaluación.

Ficus macrophylla en marzo de 2007

Yo me pregunto

¿ De quién es el árbol ¿

Durante años el espacio fue publico sin cerramiento delante de la Iglesia.

Un alcalde de barrio, Triana es independiente. por amistad con los dominicos y a petición de estos accedió cerrar el espacio público punto de reunión de borrachines e indigentes y el Ayuntamiento  les realizo las obras convirtiendo el jardín de entrada a la Iglesia  en un espacio cerrado con dos puertas de acceso.

 ¿ El árbol dejo de ser publico ¿

 ¿A partir de este momento el árbol es propiedad de la Iglesia ¿

¿El árbol centenario figura en el Catálogo de Monumentos Históricos de Sevilla como tal ¿

¿ Si figura como Monumento, porque  la Comisión Provincial  del Patrimonio Histórico de Sevilla han autorizado las masacres que ha sufrido el árbol años anteriores ¿

¿ Porque el Ayuntamiento interviene ahora de forma subsidiaria y no lo ha realizado antes en la conservación de este árbol singular en Triana, cuando los ” propietarios “ no lo hacían ¿

¿ Quién conservaba el árbol antes de que el Ayuntamiento cerrara este espacio ¿

A este árbol y otros muchos de la misma especie se les han realizado actuaciones inadecuadas en contra a  la biología de los árboles y como consecuencia de estas aparecen los problemas en aquellos arboles así maltratados. 

La conservación y mantenimiento de los arboles ejemplares singulares en la ciudad debe practicada  normalmente, lo triste es que la ciudad carece de un Catalogo de arboles singulares o monumentales a conservar, años se lleva hablando de esto pero nunca de han puesto los medios para desarrollarlo. La Provincia tiene Catalogado sus árboles monumentales o singulares ,el Ayuntamiento no.

Veremos cómo acaba todo esto, presiones para talar el árbol, heridos en la última caída de ramas, el árbol estaba enfermo ,expresión que se utiliza antes de la tala  de cualquier árbol, le auguramos un fatal desenlace al pobre  ficus que  como consecuencia de sus malos tratos  ha ocasionado daños a personas.

El árbol reaccionara como lo hacen todos los de esta especie, los he visto solo con el tronco después de un descope por caída de ramas y ahora son ejemplares Ejem. Paseo de Colon, eso sí mucho más debilitados o en  Jardines de Murillo con frecuente caída de ramas después de los descopes o podas  realizadas también en la la Plaza Cristo de Burgos o los Laureles de Indias del Bar La Raza a la entrada del Parque , uno solo en la Plaza San Leandro, otros en la Plaza de la Encarnación ,aislado, en  Plaza de Chapina o, Plaza de Santa Ana, y el heredado en la antigua Pirotecnia ahora jardines de la Rectora Rosario Valpuesta, solo por citar algunos

El de Palos de la Frontera desde que se planto hace más de cincuenta años nunca  le han sido cortado ramas y allí esta..

Estos arboles deben ser revisados periódicamente controlando y/o reduciendo sus desarrollos ejecutando los trabajos por arbolistas profesionales acreditados con experiencia adquirida en tratamientos similares. No lo hacemos con las palmeras cada año retirando sus frutos y las hojas secas para evitar que se desplomen a la vía publica los días con ráfagas de viento.

Acudiremos al dicho popular “ Entre todos lo mataron y el solo se murió “ sino se toman decisiones acertadas..

Ver más en LOS FICUS EN LA CIUDAD SE AMAN U ODIAN SEGÚN SE MANTENGAN y/o LA HISTORIA DE UN FICUS CENTENARIO EN TRIANA en mi  blog jardinessinfronteras.com

Marzo 2021