
Paseo Calle Torneo..Platanus x hispanica.-
Han sido muchas las protestas ciudadanas por el estado que durante los últimos años ha presentado el Paseo de Calle Torneo, construido durante el periodo de la Exposición Universal de 1992,otra vez el vandalismo, las sustracciones y el deterioro de los pavimentos generalmente por el mal uso de estos nos ha conducido a la vergonzosa situación actual. (Buena ocasión para colocar pavimentos drenantes que los arboles agradecerian.)
Nos alegra saber que el Ayuntamiento por fin va a realizar obras de reacondicionamiento del paseo dándole nuevos usos, creando infraestructuras donde los ciudadanos se sientan involucrados una inversión que se realizará a través del Plan extraordinario de inversiones del Patrimonio Municipal del Suelo por un importe de 6,2 millones de euros.
Un magnifico paseo de Platanus Platanus x hispánica que a pesar de los síntomas de enfermedad algunos nos ofrecen la mejor sombra del paseo.
Según informa la prensa local cinco líneas estratégicas de trabajo han contribuido a su diseño: el mantenimiento de su actual composición y distribución espacial, la reactivación de su uso por parte de la ciudadanía, la mejora de las condiciones de accesibilidad, la mejora de la imagen paisajística y ambiental y la mejora de la calidad de las infraestructuras.
El itinerario peatonal accesible central de 4,5 metros de ancho tendrá una pavimentación continúa franqueado por bandas laterales ajardinadas donde predominará la vegetación autóctona y de baja demanda hídrica además de todo el arbolado existente. Lo que hace suponer que se deprecia toda la pavimentación actual.
Habrá dos itinerarios secundarios, uno junto al muro de contención que separa el Paseo de Juan Carlos I del Paseo de Torneo y otro junto a la vía de servicio de la calle Torneo donde se ubican las paradas de autobús.
Por último, se renueva y amplía el carril bici existente hasta los 2,7 metros de ancho.
Estado del pavimento del paseo durante unos años
Se mejora el banco corrido que corona el muro de contención que ha sido vandalizado con la reposición puntual de las piezas del respaldo de fundición que lo corona.
Se recuperarán además las alineaciones reponiendo las palmeras desaparecidas y completando la línea con un arbolado de porte inferior.( Estas reposiciones no se consideran necesarias, al no disponer de espacio aéreo para desarrollarse y estar muy cerca del paseo de los Platanus x hispánica
Sin embargo. si consideramos fundamental sustituir la totalidad del seto de adelfas que vienen siendo recortadas para mantenerlas en un espacio insuficiente para su desarrollo, un arbusto de flor que le negamos su floración al no tener espacio para ella.( Fue uno de los errores del proyecto inicial, si la adelfa hubiera sido de la especie nana la elección hubiera sido mejor )
Diferentes estados del Paseo durante los años que ha esperado su restauración
También nos extraña que se proyecte una gran obra de remodelación de la calle Torneo y el arcén central de la calle no se renueve, ni la reposición de los alcorques vacíos de la calle, que los hay no se planten. (Cuidado con las tierras del arcén que están contaminadas por mala aplicación de herbicidas.)
En todo el Paseo se recuperan y habilitan hasta cinco grandes plazas y espacios diseñados con criterios de sostenibilidad y que cuentan con zonas verdes, pérgolas, arbolado, instalaciones y elementos de mobiliario urbano que favorezcan su uso por parte de la ciudadanía como espacios de descanso y esparcimiento.
Junto a las instalaciones de Lipasam frente a la calle San Laureano y junto a las nuevas instalaciones de la sala de Teatro de La Imperdible. Habrá aproximadamente 1.400 metros cuadrados con una línea de palmeras. Está diseñado como un jardín con arbolado, arbustos y plantas que incorporará mobiliario para el descanso y elementos de juegos infantiles.( Antiguas telecabinas de la Expo 92 )
En segundo lugar, un gran espacio centrado denominado Plaza del General San Martín (a la altura de la calle Narciso Bonaplata), que tendrá 4.270 m2 de superficie. Esta zona la ocuparán árboles de color y con una superficie de pradera natural. Incluirá una pérgola metálica como espacio de sombra y nuevas especies arbóreas.( Plantar arboles de procedencia Argentina que hay muchos y se desarrollan bien es Sevilla para conseguir un espacio sombreado en verano y soleado en invierno. ).
Estado de la antigua fuente instalada en 1992
En tercer lugar, la plaza frente al Instituto Andaluz de Administración Pública (a la altura de la calle Lumbreras), con una superficie de 1.340 m2, donde se compatibilice un área de zonas verdes con otra para el descanso, en la que está previsto colocar una pérgola y una fuente urbana ornamental. ( Recordar que un quedan restos de la que se instaló en 1992 y fue vandalizada )
En cuarto lugar habrá dos nuevas plazas en el entorno del Puente de la Barqueta, en los dos espacios colindantes al extremo del puente, que sumarían en total 5.000 m2. En estas áreas se apuesta por la creación de dos grandes zonas ajardinadas con vegetación variada, conservando el arbolado actual que se reforzaría con nueva vegetación y los parterres se rellenarían de vegetación, ahora ausente.
Diferentes detalles del nuevo proyecto de restauración
Esplendido si se recuperan estos espacios para la ciudad
Sin embrago se deben aumentar las inversiones en conservación ante estos nuevos proyectos de infraestructuras verdes que precisaran un mantenimiento continuado para que perduren en el tiempo.
Y como decía ayer LAS INVERSIONES SON UNA SOLA VEZ, LA CONSERVACIÓN Y EL MANTENIMIENTO LO ES PARA TODA LA VIDA.
Junio 2021