
El vandalismo puede ser planificado o impulsivo. premeditado u oportunista, deliberado o casual, a propósito o racional ,menor o mayor, sin apariencia o noticiable ,progresivo o singular…..
Los actores hombres y mujeres. individual o en grupo, jóvenes o adultos, intoxicados o sobrios, ricos o pobres ,juiciosos o dementes,…..
Los actos pueden ocurrir de día o de noche, en áreas apartadas o transitadas, en verano o en invierno, en la ciudad o en el campo….Los resultados pueden ser insignificantes o catastróficos para la salud pública, no causar problemas o inutilizar espacios, de escaso o elevado costo de reparación….
En otras palabras ,la descripción del vandalismo supone un abanico de muchos y variados problemas.
Es utópico pensar encontrar la solución a semejante colección de complejos y variados problemas, pero es positivo eliminar algunas formas del vandalismo que nos preocupan, el del patrimonio verde de la ciudad, minimizar sus efectos, así como también reducir los daños y los costos de hechos que inevitablemente ocurren.





El primer eslabón para identificar y evaluar las soluciones propuestas para el vandalismo es aceptar de primera su pluralidad y complejidad, su naturaleza.
No existe una sola solución universal al problema.
Las acciones y sus consecuencias deben de interrelacionarse si queremos afrontar el problema. como escribe M.l. Christiansen en su libro El Control del vandalismo en parques y áreas recreativas.



UN ANALISIS DE POSIBLES ACTUACIONES PARA AMINORAR EL VANDALISMO SOBRE EL PATRIMONIO VERDE DE LA CIUDAD.
Conclusiones extraídas de otras ciudades con problemas similares.
- Una clara voluntad política para resolver el problema con posibilidades financieras para poder llevar a cabo campañas educativas y de información dentro de una estructura adecuada. Para los espacios verdes no existen estructuras tipo o fórmulas que sirvan en líneas generales, cada ciudad y cada parque plantean problemas distintos a resolver.
- El patrimonio verde de la ciudad ,mientras duren estas circunstancias debe ser objeto de vigilancia especifica, especialmente en los jardines históricos declarados BIC Bienes de Interés Cultural ,con personal con competencias y formación adecuada. Con presencia preventiva, informadora o sancionadora en casos graves de vandalismo.
- Actualizar las ordenanzas o normas de uso dentro de la esfera de la política municipal en las que se regule el uso y disfrute de las zonas de parques, jardines, plazas, elementos de mobiliario urbano, fuentes ,estanques, peces , aves etc.….en los espacios de dominio público. Normas realistas con buenos argumentos y que puedan hacerse cumplir por la autoridad competente, que sean claras, positivas e inteligibles para el ciudadano, con señales informativas para su comprensión.
- Campañas informativas y educacionales dando a conocer a los usuarios los beneficios tangibles de su comportamiento cívico dentro del espacio y el respeto general hacia la naturaleza.
- Cooperación con organizaciones. entidades locales, servicios cívicos o sociales, asociaciones culturales, ecológicas y vecinales para contrarrestar las acciones vandálicas que se produzcan.
- Evitar los diseños sofisticados, frágiles o de difícil conservación o mantenimiento que los hagan insostenibles. Diseñar teniendo en cuenta el marco sociológico de los usuarios y la capacidad de los medios de conservación.
- Dotación económica y sistema de gestión para que los daños que se produzcan sean rápidamente reparados y así evitar mayores destrozos. En un espacio público bien mantenido, los daños y destrozos suelen ser menores.
- Mejorar los medios de gestión de la conservación según la calidad de la presentación deseada para evitar que aparezcan zonas degradadas por escaso mantenimiento.






Es necesario mostrar a los usuarios que los espacios públicos y el vegetal con más motivo son frágiles y degradables con facilidad que para conservar un espacio con calidad ambiental es necesario que se respeten y protejan.
Solo con una política eficaz, sensibilizada, comprensible y responsable que sea capaz de reducir las consecuencias del vandalismo actual. aplicando estrategias sociales y físicas para combatirlo podremos presentar el patrimonio verde de la ciudad con la dignidad que todos deseamos.
Septiembre 2021