
VANDALISMO EN EL PATRIMONIO VERDE DE LA CIUDAD
Escribía en el 1990 un análisis de la degradación de nuestros parques , jardines, del arbolado viario, los elementos decorativos y ornamentales y conjuntos urbanos o monumentales de la ciudad.
Era ya en aquel tiempo preocupante en el menester de cuidar el mantenimiento y conservación de los espacios verdes de la ciudad, el gran estado de deterioro en que se encontraban la mayoría de estos espacios ,muchos de ellos declarados BIC.-Bienes e Interés Cultural por la Junta de Andalucía.
Todo ello nos llevó a hacer un análisis de su estado y las posibles causas con el fin de aminorar el gran impacto ambiental y económico que supone mantener aquel estado de cosas.





En aquel momento en el que ya se preveía el incremento creciente de construcción de nuevos parques se ponía en evidencia la necesidad de contar con los medios técnicos y humanos que salvaguardaren esta parcela del patrimonio de la ciudad y regularen su uso y utilización para que mantuvieran dentro de su medio ecológico, su decoro, la estética y la tranquilidad y sosiego que se le exige a un espacio publico y evitar su deterioro y prematura destrucción de estos.
Todos los ciudadanos tienen derecho a su uso y disfrute, sin embargo no todos saben utilizarlos como es debido ,los actos vandálicos son cotidianos ,algunos admitidos como “ tradicionales “ como el grafiti, los macetones en la vía pública con plantas secas ,alcorques en la vía pública sin plantación de arbolado o jardines en un abandono continuado que dan como resultado una degradación ambiental de la ciudad.
Valgan lo escrito por Jose M.ª Izquierdo en su libro “ Divagando por la Ciudad de la Gracia” refiriéndose a los jardines y lo indicado por Jean Claude Nicolas Forestier en su memoria “ un jardín y sobre todo un jardín público, expuesto a todas las degradaciones imaginables exige una vigilancia activa y una sostenida conservación “.









Desgraciadamente, mientras otros países no se hace necesaria la vigilancia, en nuestra ciudad los hechos han demostrado que con la existencia de vigilancia los jardines no habían llegado al grado de destrucción actual donde son pocas las zonas verdes que se escapan de un cierto grado de vandalismo deberían plantearse las autoridades algún tipo de vigilancia o educación ambiental que protegiera nuestro patrimonio de zonas verdes y arbolado viario.
Analizando los distintos comportamientos de algunos ciudadanos se comprobó que hay algunas asignaturas pendientes en nuestros planes de educación, la primera una educación cívica colectiva adecuada a nuestros tiempos, la segunda la existencia de una falta de civismo alarmante, solo hay que comprobarlo en las “ botellonas” y la tercera un concepto equivocado de la “ libertad”.
El tema no es fácil de resolver, las consideraciones son personales y por favor no se interpreten como nostalgias de un ayer, ni como críticas al presente, las leyes están dictadas para los que las incumplen, en las circunstancias actuales, estimo que la libertad dentro de un orden y un orden dentro de la más estricta libertad, es necesario.
Septiembre 2021