Mairena del Aljarafe.-Parque Central

Al atravesar con el coche Mairena del Aljarafe después de degustar en uno de  sus establecimientos gastronómicos un clásico arroz con pato en compañía de unos amigos, me llamaron la atención los nuevos espacios verdes de las grandes avenidas en sus nuevos espacios urbanos en desarrollo.

A los pocos días emplace a mi amigo para que visitáramos tranquilamente las nuevas urbanizaciones y como no ,el recién inaugurado Parque Central en  este mismo año en pleno centro  de Mairena.

Nuevas glorietas y arcenes plantados con árboles ,arbustos y plantas vivaces sobre mantas anti-hierbas, cubiertas el algunos casos con tierra volcánica y otros acolchados minerales entre perfiles de acero corten que marcaban los paseos.

La elección de árboles ,principalmente Jacaranda mimosifolia.-Jacarandá,, alineaciones de Populus nigra var. pyramidalis.-Chopo piramidal, Cercis siliquastrum.-Arbol del Amor, Fraxinus angustifolia.-Fresno de hoja estrecha y Salix babylonica .-Sauce llorón entre otras especies, esperando que el comportamiento de estos árboles sea el deseado para el lugar de plantación que ocupan.

El mantenimiento de estas zonas obliga a un  periódico control de malas hierbas y limpieza para no depreciar el espacio.

En general sorprende la amplitud de las avenidas y el tratamiento vegetal que se les ha dado.

Mairena del Aljarafe está dotada de muchos espacios verdes dentro de su casco urbano, lamentablemente todos enjaulados con cerramientos para resguardarlos de este maldito vandalismo que practican individuos no adaptados a vivir en sociedades cultas y solidarias.

Desconocíamos que Mairena hubiera inaugurado hacia pocos meses su Parque Central, en antigua vaguada del arroyo Porzuna, que albergó la feria durante años . Desde que se concibió originalmente el proyecto hasta la fecha de su inauguración han transcurrido 12 años ,el parque  ya previsto en el PGOU de 2003 , hasta 2008 no sacó un primer concurso de ideas que la crisis de 2010 paralizó.. En 2016 se retoma la idea y es cuando se relanza definitivamente el proyecto con una modificación importante debido al soterramiento parcial del cauce del arroyo Porzuna, que atraviesa todo el parque elevando a superficie 160 metros más de su curso. ,finalmente las obras en 2018 tras una licitación en la que pujaron 20 empresas, el parque, reinicia su tramitación administrativa, En agosto de 2019 se paralizaron las obras y fue en marzo de 2020, en plena pandemia del Covid, cuando se reanudaron.. Pero aquí no paro la cosa, en la realización de las obras aparecieron conducciones de Aljarafesa, cables de alta tensión soterrados con los que no se contaba , Hubo que reformar el proyecto. Las obras cogieron ritmo en la pandemia y acabaron de concluir tras una inversión de 5,2 millones de euros de fondos municipales procedentes de los Fondos de Inversión dotados de los  ingresos urbanísticos.

Mairena del Aljarafe.-Parque Central.-.Norte.-

En su inauguración, el Alcalde afirmo  “Se acaba con un «vacío urbano» que estaba de «espaldas a la ciudad» para conformar un espacio «que nos une a todos», que busca propiciar «encuentros» entre las familias de toda la vida y los que han elegido Mairena para vivir, pensando en una ciudad «para el futuro», más «amigable y sostenible».

 Entre los aspectos más emblemáticos de este parque está el que con él se haya recuperado una parte del cauce soterrado del arroyo Porzuna, manteniendo su orografía de vaguada.

El parque está precedido por una explanada de 5.000 metros en la que la sombra no se ha considerado ( Mairena ,no es Estocolmo), aquí el arroyo está soterrado y  se le ha dado esa configuración para que pueda acoger eventos al aire libre y actividades efímeras, por supuesto  nocturnas en verano y de día en invierno.

Mairena del Aljarafe.-Parque Central.-.-Explanada de entrada

La entrada al Parque es espectacular con una amplísima panorámica, como llamada y punto de encuentro  de todos los  ciudadanos de  los barrios y de diferentes generaciones, para integrarlos en la nueva infraestructura urbana.

“ El Parque Central será el corazón de Mairena por su naturaleza pero también porque va a integrar y aunar todas las partes del municipio con paseos que conectarán el norte con el sur y el este con el oeste”. Afirmaba el Alcalde el día de la Inauguración.

La finalización del parque está garantizada, ya que el consistorio dispone ya del dinero para ejecutar las obras de la segunda fase  completamente´.

 En las 20 hectáreas  en las que se ha actuado, se han plantado 500 árboles, almeces.-Celtis australis, robles australianos, Grevillea robusta, olivos, Olea europaea, Chopo piramidal.-Populus nigra var.pyramidalis ,moreras sin fruto.-Morus kagayamae etc….. se han instalado de tuberías de riego y se ha implantado césped en la base de la plantación de los árboles que deben conformar el pulmón verde y zona de sombra alrededor de varias «islas» o dotaciones de juegos infantiles y  otras actividades deportivas o lúdicas, a mi modo de ver no se ha tenido en cuenta la orientación del parque con respecto a la sombra que deben dar los árboles cuando se desarrollen, falta como siempre espacios de  sombra tan necesaria en nuestras latitudes.

Se ha recuperado parte del arroyo Porzuna, para convertirlo en símbolo de la integración del municipio, sacando a superficie todo el curso hasta su encuentro con la Ronda Sur, y se hace adoptando las medidas ambientales que CHG y colectivos ciudadanos consensuaron para el resto del curso del mismo arroyo.

 Hay tres puentes peatonales sobre el cauce, en estos momentos sin agua. Se han instalado a su alrededor 2.000 metros cúbicos de piedra en las escolleras seis kilómetros de caminos, los cinco mil metros cuadrados para celebrar eventos y medio millar de árboles y otros dos mil de arbustos, además de contar con tres kilómetros de carril bici,.

El Parque Central  unido al parque realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (Arroyo Porzuna y el Parque de Porzuna con el que enlaza, sumando entre los dos, 42 hectáreas, se han convertido en el  mayor pulmón verde de Mairena del Aljarafe ,a las que hay que añadir  los caminos escolares seguros y el plan de movilidad sostenible, con lo que  las familias y las zonas verdes seguirán  ganando espacio en Mairena.

Una Mairena verde con parques y jardines sostenibles a la capacidad económica del municipio del que esperamos gestione correctamente en beneficio de todos sus 50.000 habitantes.

Octubre 2021

.