
El Ayuntamiento de Almería ha cambiado su modelo de poda en algunas calles del arbolado de la capital. Lo ha hecho, “siguiendo los nuevos criterios medioambientales que ha traído el Plan Botania” con los que se pretende “podar pero permitiendo un crecimiento más natural de los árboles.”
Este nuevo criterio se pretende que llegue a toda la ciudad en algunas calles que se ha practicado, por falta de espacio aéreo de sus copas , no ha gustado nada a los vecinos.
La ubicación del arbolado en muchas de sus aceras es muy cercana a las fachadas de los edificios de viviendas con lo que la opción tomada por parte de los técnicos del servicio de parques y jardines ha sido recortar casi en plano el lateral junto a los inmuebles y dejar parte de la copa que da a la vi publica se ha podado muy poco, lo mismo que se ha hecho en altura.
Los ciudadanos critican que “la poda que se ha dado, además de antiestética y arquitectónicamente deformada, no soluciona los problemas que generan los árboles que siguen tapando parte de las farolas en las calles ya muy muy oscuras de por sí.. Además, con este criterio la parte alta sigue llegando a la altura del primer piso por lo que en apenas unos meses las ramas volverán a colarse en las viviendas”
Aseguran los vecinos que han expresado sus quejas tanto a los técnicos de la empresa concesionaria del servicio de parques y jardines como a la propia área de Sostenibilidad Ambiental pero la respuesta ha sido la misma: “es la nueva política de poda que se va a llevar a cabo en toda la ciudad”.
Se preguntan, y quizá con razón, si este mismo tipo de poda se va a llevar a cabo en el Paseo de Almería cuando le llegue el turno. Cierto es que ya el año pasado se varió la forma en la que se realizaron los recortes en los ficus en la calle central de la ciudad
De momento lo que está claro es que la decisión de cambiar la forma de podar está tomada y que habrá que esperar la reacción de los vecinos según cada calle.
La poda de los Ficus microcarpa del Paseo de Almería es considerada una poda históricamente tradicional sobre esta especie de árbol que por sus características de crecimiento no pueden dejarse a su crecimiento natural.
El sometimiento a que se someten estos arboles en acerados estrechos m obliga a realizar el recorte dos o tres veces al año para mantenerse en el espacio que tienen reservado, es costoso su mantenimiento que forma parte de una tradición.-Argelia y Marruecos tienen muchas calles con los árboles arquitectónicamente podados en España la zona de Almería es donde más se contemplan en esta especie.-Mas al norte las podas tradicionales se mantienen, véase Burgos con el Paseo del Espolón y otras ciudades norteñas.
Los criterios de no poda de los arboles tienen que ser adoptados desde la elección de la especie adecuada para el sitio adecuado, y esto pocas veces se tiene en cuenta.
Últimamente se ha puesto freno a la plantación indiscriminada de árboles en los pueblos y ciudades estableciendo un Plan Integral del Arbolado viario a corto y largo plazo, donde se recogen las normas y criterios que se han de seguir con el arbolado, evitando estos cambios de criterio de cada elegido al mando del departamento.
Los planes aprobados deben ser respetados y revisados ante los nuevos criterios sobre la arboricultura ornamental.
Fotos digitalizadas de la poda tradicional de los Ficus en Almería año 1984 y 1999



