CHATEAU DE VENDRIMARE

De viaje a los Jardines de Normandía organizados por la Asociacion Sevillana de Amigos de los Jardines y el Paisaje en el año 2002.

CON TEXTO DE AQUILINO DUQUE

“ La etapa siguiente fue Vendrimare, donde Monsieur de la Conté aguardaba con un espléndido almuerzo en la espaciosa Orangerie.

A Monsieur de la Conté no es difícil imaginárselo tocado de una gran peluca en la mesa pantagruélica del Regente Felipe de Orleáns.

Madame de la Conté, retenida en París por una reunión del Ministerio, no llegaría hasta los postres.

Madame de la Conté es archivera de profesión y eso le ha permitido, al escrutar las cuentas del arzobispado o los protocolos notariales, rastrear la presencia de determinadas especies botánicas. También es temático el jardín de Vendrimare, pero el tema aquí son los cinco sentidos.

MONSIEUR DE LA CONTE ACOMPAÑANDO LA VISITA

De tiempos del primer Imperio data el trazado de jardín inglés.

Los amplios ventanales de la blanca mansión de dos plantas, coronada de mansardas y chimeneas dobles, se abren a un césped interrumpido por setos de boj y bordeado de árboles corpulentos: Magnolia acuminata, haya lancinada, acebos.

La transformación del huerto en jardín busca en primer lugar una verde serenidad que no interrumpan los gritos de color de las flores.

Éstas vienen después, regalo de la vista, en gradación de blancos, y en el sotobosque viburnos, rododendros, hortensias rosadas y azules, y es como cruzar el arco iris.

Los setos de tejo se interrumpen a lo largo de un muro de ladrillo para dejar entrever plantas espinosas o aterciopeladas al tacto

Otro seto de plantas de sombra atrae los pájaros que con su canto deleitan el oído.

El olfato corresponde al claustro de los olores, con sus antiguos rosales y sus hierbas medicinales que junio eleva a la máxima potencia aromática: la Artemisia Powis Castle, el abrótano, la Euphorbia characias, el romero, la ajedrea, el orégano, el tomillo, la salvia.

Por fin el gusto lo colman árboles y arbustos frutales, dispuestos en semicírculo, donde hay desde frambuesas hasta frutas raras como la Hovenia dulcis, llamada árbol de las pasas.”

Texto de Aquilino Duque de la charla que dio sobre este viaje.-

Historia

Este es un hermoso parque que data del siglo XVIII rodeando un castillo del siglo XVII,  constantemente ampliado y bellamente mantenido.

 En el siglo XVI, después de las guerras de religión, el Señor de Radepont, líder de los protestantes, hizo incendiar el castillo de Vandrimare, un bastión católico. Reconstruido a principios del siglo XVII, sobre el antiguo solar. La fachada fue modificada bajo el 1er Imperio. Hoy, el castillo en sí parece una casa solariega, un poco como los malouinières

. Es bastante increíble encontrar un lugar así al final del camino a Vandrimare, un pequeño pueblo perdido fuera de las principales rutas turísticas de Eure.

 Un jardín rico en historia: creado en el siglo XVIII, remodelado bajo el Primer Imperio, ha evolucionado de manera contemporánea a lo largo de los siglos, especialmente en 1989 tras la tormenta de 1987. En el corazón de un magnífico parque con árboles notables,

 El antiguo huerto se ha transformado en un jardín ornamental multifacético, poblado por especies seleccionadas. Estas salas de vegetación rodean el invernadero y el invernadero que alberga plantas resistentes a las heladas. Rico en unas 5.000 especies variadas, distribuidas en varios espacios, pone en valor cada uno de nuestros sentidos.

 La organización se realiza según una serie de jardines temáticos: jardines de setos y flores, claustro de perfumes, jardines de bayas, comida virtual, laberinto, arboledas de movimiento perpetuo… una interpretación contemporánea del arte del jardín no sin humor.

 Bajo una aparente libertad, el parque de Vandrimare se construye según líneas muy marcadas. La gran perspectiva abre la vista del campo más allá del salto. Los grandes árboles seculares acompañados de arbustos en flor guían la mirada hacia la lejanía. A ambos lados se extienden los jardines contemporáneos. Así, cada sentido es despertado por un espacio privilegiado: el jardín de setos y flores, esculpido y coloreado, se mira a sí mismo; el gran borde espinoso acaricia o araña; el jardín del claustro, con sus rosas y plantas aromáticas, se llena de olor; se recoge el jardín de bayas; los omnipresentes pájaros (¡o el canto de la lluvia!) son una delicia para escuchar. Los colores y la belleza escultórica del jardín de setos y flores invitan a la contemplación. Nos embriagamos con el dulce aroma que emana del claustro de rosas viejas y luego vamos a recoger las bayas del jardín de al lado guiados por el cui-cui de los pájaros. Arboleda, naranjal y laberinto completan esta obra maestra de la botánica Eure.

De los sentidos al juego, de la apertura al mundo exterior a la reflexión sobre el tiempo y en el jardín de las Hespérides, se ofrece entonces todo un recorrido humanista, en particular en las arboledas de perpetuo movimiento donde, cada estación, los colores cambian de arboleda y altura de la vegetación para formar una espiral interminable que alterna entre tonos cálidos, fríos y neutros.

CHATEAU DE VENDRIMARE.-ORANGERIE

El humor es omnipresente, tanto en las asociaciones de nombres de plantas como los palos y las velas del diablo exorcizado por la moneda del Papa, como en las sorpresas botánicas con, por ejemplo, espinacas-fresas, pasas o los parterres virtuales de la piscina. y comida

 El laberinto también está diseñado como un juego más que como un viaje iniciático. Laberinto, antigua rosaleda, plantas raras, como espinacas-fresones o pasas, déjate llevar por su imaginación y su humor botánico. Prunus de más de 200 años y Magnolia acuminata de la misma edad, nogales negros, nísperos, membrillos, almendros, higueras, caquis, ciruelos, plantas aromáticas y de condimentos acompañarán tus pasos… Hoy, es un conjunto de jardines temáticos, clasificados como Jardín Destacable en 2004 y como Sitio en 1999, organizados en torno a los sentidos.

Tengamos en cuenta que el castillo ha pertenecido a la misma familia desde 1492.

Texto de Aquilino Duque y de rutas turísticas de Francia.-

Fotos digitalizadas de diapositivas captadas en el viaje y otras de Internet