Los Gayumbos.-Agave bracteosa y Lampranthus roseus (2)

Recuerdos de la asociación Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva: el jardín botánico “Los Gayumbos” (2003)

A finales del año 2000, tuvimos conocimiento de la existencia de un pequeño jardín botánico particular, que estaba situado cerca de Valverde del Camino (Huelva). Tras las gestiones pertinentes, logramos el permiso para poderlo visitar el día 10 de febrero de 2001; allí nos recibió don Guillermo Raya, el artífice de este maravilloso logro, al cual le entregamos los plantones de una tara y un pomelo, procedentes de nuestro vivero. El señor Raya nos informó de la historia y características de su jardín: según nos dijo, comenzó allá por los años ochenta, cuando plantó aquella primera acacia, germen de su pasión por las plantas; su objetivo era convertir ese terreno árido y pobre en un vergel exótico compuesto por más de medio millar de plantas distintas, repartidas en una hectárea de terreno de límites irregulares. En la cima de un pequeño montículo estaba construida su vivienda, la cual disponía de un balcón periférico desde donde se podían contemplar casi todas las plantas.

Esta joya botánica de Andalucía contenía una colección de 60 palmeras de diferentes géneros; un arboreto con 30 variedades de eucaliptos; un conjunto de 150 especies de cactus y plantas crasas originarias de todos los continentes, y casi un centenar de árboles tropicales que se desarrollaban gracias al microclima que logró crear.

La segunda visita que hicimos a este jardín tuvo lugar el día 2 de febrero de 2002. En esta ocasión, le entregamos al señor Raya diez plantones de árboles procedentes del Jardín Americano de la EXPO`92, y que nosotros habíamos cultivado en nuestro vivero.

Lamentablemente, más tarde nos enteramos del fallecimiento de Guillermo Raya en un accidente de tráfico. Tras darle nuestras condolencias a su viuda, le propusimos plantar en el jardín un árbol en memoria suya. El acto tuvo lugar el día 26 de abril del año 2003, y asistimos tanto representantes de la incipiente Plataforma Ciudadana por los Parques y los Jardines de Sevilla como varios miembros de nuestra asociación. El árbol que plantamos fue un timbó (Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong), también procedente de nuestro vivero.

Como opinábamos que el esfuerzo realizado durante tantos años por Guillermo debía ser protegido y conservado como  patrimonio natural, contactamos con el Ayuntamiento de Valverde, pero todo fue inútil. No sabemos si actualmente existe este jardín o si ha desaparecido. Es una pena que este tipo de jardines no cuente con la protección y cooperación de las distintas administraciones públicas.

En esta incógnita me quedo, las referencias al jardín han sido tomadas del amigo Jacinto Martínez en la Asociación de Amigos de los Jardines de la Oliva, asistí al viaje y adjunto unas fotos de diapositivas digitalizadas conseguidas en la visita realizada.