
Huelva como otras muchas ciudades españolas han incrementado sus espacios verdes , los que la hemos visitado desde hace años nos congratulamos de los nuevos jardines ,parques y avenidas que ha traído consigo en el desarrollo urbanístico de la ciudad hayan mejorado su atractivo.
En fotos tomadas a lo largo de los años pretendo mostraros un avance de lo que en materia de espacios e infraestructuras verdes ha incrementado la ciudad.

AVDA DE ANDALUCIA
La Avda. de Andalucía dotada de amplios paseos y calles arboladas, glorietas de tráfico ajardinadas con fuentes monumentales con esculturas ,unas grandes carpas protegen parte de los Jardines propias para resguardarse de las inclemencia atmosféricas y celebrar toda clase de actividades.













Espacios diferenciados en el curso de esta, áreas de reposo, áreas para juegos infantiles ,glorietas dedicadas al cante etc.….
En el arbolado predominan las Tipuana tipu.-Palo rosa y como no los naranjos amargos, pinos, acacias de Constantinopla.- Albizia julibrissin, y Jacarandás.-Jacaranda mimosifolia junto con una gran variedad de palmeras y otros arboles singulares

En una de las calles que emergen de la Avda.-contemplamos un paseo con Araucarias.-Araucaria heterophylla.-
PLAZA DE LAS MONJAS
La Plaza de las Monjas está situada en el centro histórico de la ciudad , La Fuente Magna se levantó en 1942, símbolo de una época de continuos cambios abordados sobre todo con el crecimiento de la ciudad y la apertura de la Avenida Martín Alonso Pinzón en los años 1950, que la convirtió en lugar de paso estratégico para la ciudad. En los años siguientes se desmanteló la fuente y el proyecto de 1967 de Alejandro Herrero eliminó elementos como el templete musical.





En 1988 volvieron a recuperarse elementos gracias al proyecto de Alfonso Martínez Chacón siendo de nuevo parcialmente reformada en 2006, a lo que se le sumó la semipeatonalización de la Gran Vía entre 2009 y 2010 y se le añadió un Monumento a Colón en 2011
En la actualidad presenta este aspecto.
LOS JARDINES DEL MUELLE
Los Jardines del Muelle, son parque más antiguo de la capital onubense, construidos en 1935 y conocido popularmente como el Parque de las palomas, los elementos característicos de este espacio público (fuentes ornamentales, estanque, kiosco-bar ,junto con las tradicionales zonas de estancia, han sufrido muchas restauraciones. perdieron parte de su fisonomía en 2005 con las obras de remodelación de la plaza 12 de octubre que supusieron un recorte de su superficie, ya que hubo que retranquear unos metros el espacio público para construir la avenida de Madrid. A esto se unió la merma considerable de su patrimonio natural a causa del picudo rojo, que acabó en 2011 con un gran número de palmeras, ejemplares que recorrían el pasillo central y rodeaban la fuente principal.





En el jardín se encuentra la escultura de Alonso Sánchez, obra de Antonio León Ortega, inaugurada en 1970.
El kiosco-bar diseñado por el arquitecto José María Pérez Carasa de estilo racionalista de los años treinta cuenta con una protección integral incluido en el Catálogo de Edificios, Elementos y Espacios de Interés,
En los Jardines del Muelle se encuentra una de las construcciones incluidas en el Catálogo de Edificios, Elementos y Espacios de Interés,quq1e cuente con protección integral, se trata del kiosco-bar diseñado por el arquitecto José María Pérez Carasa que sigue el estilo racionalista de los años treinta..
Dispone de áreas de juego para el recreo de los niños que acuden al jardín y el atractivo de las palomas






GLORIETA DE LAS CANOAS
El Muelle de las Canoas debe su nombre a unas embarcaciones tradicionales, conocidas popularmente como canoas, que realizan el trayecto entre Huelva y Punta Umbría. Fueron durante mucho tiempo el único medio de transporte entre ambas localidades, hasta que en 1964 se construyó una carretera.
Ahora realizan el mismo recorrido pero convertidas en un trayecto turístico de enlace con las playas de Punta Umbría. Urbanizada la glorieta dispone de pequeños jardines.

PARQUE ZAFRA .-HUELVA CAPITAL
El Parque Zafra es uno de los más grandes de la capital onubense, y se encuentra cerca de la zona centro de la ciudad y de la estación de autobuses, delimitado por las Avenidas Julio Caro Baroja, Noroeste, Hispanoamérica (Muelle de Levante) y la C/ José Manuel Carrión.
Tiene dos lagos artificiales y frente a uno de los lagos se halla el Centro de Interpretación Cocheras del Puerto.
En el Parque Zafra, se encuentra el Museo al Aire Libre. Se trata de un conjunto formado por más de 30 esculturas de escultores nacionales e internacionales repartidas por todo el parque.























En su parte vegetativa hay amplias zonas ajardinadas con extensiones de césped, setos, palmeras, cipreses de Arizona, numerosas variedades de rosales de rosas modernas y Bouganvilleas alambradas formando setos.
Una de las avenidas del parque está flanqueada por diversas esculturas de bronce sobre pedestales. Además, tiene dos lagos artificiales donde es frecuente ver niños (y no tan niños) jugando con pequeños barcos teledirigidos.
Este espacio natural está provisto de zonas de recreo para los más pequeños, instalaciones deportivas y lugares de descanso.




BARRIO INGLES REINA VICTORIA
Es un bonito rincón en el corazón de Huelva en el cual paseando por él, te trasladas a una pequeña ciudad inglesa del siglo XIX. El barrio es una recreación del típico estilo inglés de las ciudades jardín.
Se trata de unas 200 viviendas que conservan su estilo inglés, pero que se ha mezclado con la arquitectura andaluza y neomudéjar dando como resultado un conjunto colonial que recuerda también a las construcciones austriacas y holandesas cada una con su jardín.
Lo que fuese La Casa del Guarda del Barrio, apartada en la entrada, se ha habilitado como una Cafetería original que mantiene la decoración y el encanto de la época.




PASEO DE SANTA FE o POPULARMENTE PASEO DEL CHOCOLATE
Un paseo que va a estar marcado por sus dos hileras de palmeras que fueron plantadas en 1904 y que sufrieron en 2012 la plaga del picudo rojo. el Ayuntamiento optó por reemplazar las palmeras y no hacer ningún otro tipo de actuación de jardinería en la misma; respetando así el diseño que le ha hecho característico.
El paseo del Chocolate lo adquirió a ser pavimentado con losas de cemento que parecían tablas de chocolate, el paseo fue repavimentado de nuevo con otro tipo de losas, pero ya le quedo el reconocimiento popular como Paseo del Chocolate.








Últimamente se han realizado importantes trabajos de jardinería junto a la ría hasta el Monumento a Colon por los que he transitado varias veces para acudir al nuevo Mercado del Carmen pero carezco de fotografías para mostrarlo.
Abierto el nuevo Paseo de la Ría de Huelva, «uno de los más bonitos de España»
El nuevo paseo de la Ría, construido por el puerto de Huelva en la margen izquierda del río Odiel, entre el muelle de Rio Tinto Company y el antiguo de Pertrechos, es un espacio longitudinal junto a la ría, con un kilómetro de longitud y 80 metros de anchura, que comunica la ciudad a través de la ría al mar y al propio puerto. Diseñado por el estudio Martínez Lapeña-Torres Arquitectos, ha contado con una inversión total de 23 millones de euros, y dispone de cuatro anfiteatros y pérgolas.
De igual forma, cuenta con aseos y una amplia zona de aparcamientos, además de diez quioscos y mobiliario urbano como bancos, sillas y fuentes, carril bici etc….Un gran atractivo para el ciudadano, ciclista o peatón que puede disfrutar del paseo.
Tampoco incluyo el Parque Moret un espacio natural de 72 hectáreas que diseño Jaime López de Asiain cómo debía ser y al que dedicare otro artículo si Dios quiere más adelante.
Marzo 2022