
En muchas ocasiones he podido visitar estas costas en las que en mis paseos he ido tomando fotos de las especies autóctonas que conforman la naturaleza de estas playas y como no de las ornamentales introducidas con las nuevas urbanizaciones ,no se trata de un catalogo de todas las especies sino una recopilación de las encontradas en mis paseos. Espero os guste .
Cartaya, El Portil, Nuevo Portil, Punta Umbría e Isla Cristina y Islantilla Junto con otras playas constituyen los núcleos costeros más importantes del litoral onubense, poblaciones que mantienen su esencia pesquera y abren sus puertas al cada vez más pujante sector turístico sin perder su encanto y cuidando con esmero de playas vírgenes y parajes naturales de enorme valor ecológico…
Las nuevas urbanizaciones han traído consigo la introducción de nuevas especies ornamentales que han venido a ampliar el catálogo de las autóctonas ya existentes .




Punta Umbría es la playa favorita de los habitantes de la capital onubense y la tradicional playa de Huelva desde que los ingleses que llegaron a la provincia en el siglo XIX la convirtieron en su destino de descanso. El antiguo balneario de los directivos británicos de las minas mantiene su esencia con un arenal dorado de casi cuatro kilómetros y todas las comodidades de la playa de un núcleo urbano de primer orden turístico.










El Portil. Frente a la Flecha del Rompido y con todo tipo de comodidades y accesos, El Portil es una de las playas más populares para los onubenses. Su ubicación en la desembocadura del Piedras la mantiene libre del embate de las corrientes y con un oleaje muy suave siempre, lo que es una garantía de remanso para los bañistas. El amplio arenal de más de tres kilómetros atraviesa los términos municipales de Punta Umbría y Cartaya.










En el tramo final del arenal que une Punta Umbría con la desembocadura del rio Piedras, emerge un tramo de litoral marcado por el pinar y los enebros en la que alternan los rincones vírgenes con la zona urbanizada. Nuevo Portil permite disfrutar de la tranquilidad y el bullicio, ofreciendo al visitante su rica personalidad. No faltan remansos de paz a escasos pasos de los nuevos chiringuitos.





La Flecha. .-La playa de La Flecha está a escasos centenares de metros de El Rompido y sin embargo es un mundo nuevo. El núcleo pesquero que guarda la entrada al Piedras y que presume de marinas deportivas y complejos turísticos de primera calidad es también la puerta de acceso a una playa totalmente salvaje y virgen a la que solo se puede llegar en barco. El trayecto dura unos minutos en los que los visitantes recorren el Piedras para desembarcar en la cara atlántica de la flecha que forma su desembocadura. Pisar su playa virgen es un privilegio.
El Hotel Fuerte El Rompido es uno de los más bellos hoteles de la zona por su espectacular ubicación en una loma que domina todo paraje natural del Río Piedras. A ello hay que sumar una arquitectura de estética andaluza que armoniza con su entorno. Un lugar ideal para el descanso y para la práctica del deporte rodeado de naturaleza.
Junto al mismo las nuevas urbanizaciones con campos de Golf entrte ellas Marina del Rompido ,

Islantilla.-Entre las aguas de Lepe e Isla Cristina emerge el núcleo turístico de Islantilla, un enclave galardonado con los principales distintivos nacionales e internacionales de calidad (Q de Calidad Turística, Bandera Azul y Bandera Eco Playas, entre otros), y que ofrece la mayor oferta de alojamiento de cuatro estrellas de toda la Costa onubense. Con un hermoso paseo marítimo, un prestigioso campo de golf de 27 hoyos, tres centros comerciales, dos escuelas de vela y toda clase de oferta deportiva y de ocio, Islantilla cuenta además con atractivos singulares como su famosa tirolina urbana, la de más largo recorrido de toda Europa.










Muchas de ellas están tomadas desde un sendero de 2 km de distancia, que comienza una vez se cruza al oeste (dirección El Rompido) el puente del Caño de La Culata y su recorrido discurre una primera parte por una vía carril bici – peatonal y una segunda parte por una pasarela de madera que cruza las dunas paralelo al Río Piedras. Este sendero es un pequeño Itinerario Botánico, que llama la atención del visitante sobre a algunas de las especies de plantas más características de la vegetación de los arenales costeros y zonas forestales del litoral atlántico andaluz.
Oras de los bosques naturales y urbanizaciones llevadas a cabo tanto de viviendas como de infraestructuras urbanas.





































–
–















