Dehesa de Tablada

Las ciudades necesitan tanta infraestructura verde como sea posible, dado lo densas e impermeables que suelen ser. En el entorno urbano, la infraestructura verde cubre todo, desde parques hasta árboles en las calles y techos verdes hasta biofiltros, realmente cualquier cosa que ayude a absorber, retrasar y tratar las aguas pluviales, mitigando las inundaciones y la contaminación río abajo.

 La infraestructura verde también crea oxígeno, secuestra carbono y crea un hábitat para la vida silvestre y se ha demostrado también que la vegetación urbana mejora la salud mental y el bienestar.

Cada ciudad debe tener su propia estrategia de infraestructura verde y un plan de acción para que esto suceda.. Con una mejor calidad del aire debido a todos la plantación de nuevos árboles, techos verdes y parques, las comunidades también se beneficiarán en el aspecto social o de salud. El calor urbano excesivo  puede reducirse  la nueva vegetación aumentará el valor de las propiedades  lo que también aumentará los impuestos sobre la propiedad que recibe la ciudad.

Dehesa de Tablada desde San Juan

Sevilla no tiene bosques como en otras ciudades, siendo estos un componente importante de los sistemas de infraestructura verde urbana.

 Tablada podría ser el bosque urbano de la ciudad. Se necesitan políticas urbanas inteligentes para aumentar las infraestructuras verdes y el uso de especies de árboles y plantas autóctonas  o apropiadas y reducir la presencia de especies nocivas e invasoras. El uso de comunidades de plantas autóctonas  contribuye a la creación de lugares y mantener la identidad de la zona ; la vegetación autóctona también requiere generalmente menos mantenimiento y riego. En todos los casos, los árboles urbanos deben elegirse por su durabilidad y resiliencia, carácter, hábito de crecimiento y valor estético.

Los bosques urbanos también deben incluir una diversidad de especies para evitar los monocultivos, que reducen la biodiversidad y son menos resistentes a las plagas y otros factores ambientales que pueden dañar o matar a los árboles. Los profesionales de las plantas y los árboles, los grupos de defensa y las consejerías autonómicas de la Junta de Andalucía  pueden facilitar una buena selección de plantas de sus viveros forestales  y nuevas  prácticas de plantación. Un buen diseño del espacio combina las mejores prácticas artísticas y científicas para crear un entorno de crecimiento sostenible y  saludable.

Dehesa de Tablada

Tablada requerirá una campaña de educación e información para alentar a los ciudadanos a mantener sus árboles de sombra a largo plazo; exigir el seguimiento y la notificación de la supervivencia, el crecimiento, la salud general y exigir que los árboles plantados en el bosque urbano  se cuiden desde el momento de su plantación.

El término bosque urbano se refiere a todos los árboles de propiedad pública y privada dentro de un área urbana, incluidos árboles individuales a lo largo de las calles y en bosques  , parques y jardines .

Los bosques urbanos son una parte integral de los ecosistemas comunitarios, cuyos numerosos elementos (como personas, animales, edificios, infraestructura, agua y aire) interactúan para afectar significativamente la calidad de la vida urbana.

Tablada figura en el planeamiento con definición especifica de  zona verde .

Tanto los bosques como los  árboles urbanos  brindan innumerables servicios ecosistémicos  que afectan tanto el entorno físico local (como la calidad del aire y el agua) como el entorno social (como el bienestar individual y comunitario) que influyen en la calidad de vida urbana . Los servicios y beneficios que los bosques urbanos nos ofrecen, incluyen, entre otros:

  • los árboles influyen en el confort térmico, el uso de energía y la calidad del aire al proporcionar sombra, transpirar la humedad y reducir la velocidad del viento.
  • los árboles mejoran la calidad del aire al reducir la temperatura del aire, alterar las emisiones del uso de energía  y otras fuentes, y eliminar los contaminantes del aire a través de sus hojas.
  • los árboles urbanos pueden afectar el cambio climático al almacenar carbono directamente dentro de sus tejidos y al reducir las emisiones de carbono de las plantas
  •  los árboles y los suelos mejoran la calidad del agua y reducen la necesidad del costoso tratamiento de aguas pluviales (la eliminación de sustancias nocivas arrastradas de caminos, estacionamientos y techos durante la lluvia en zonas urbanas.
  • Los bosques  y las plantaciones de árboles y arbustos correctamente diseñadas pueden reducir significativamente aminorar los ruidos.
  • los bosques urbanos ayudan a crear y mejorar los hábitats de animales y plantas y pueden actuar como «reservorios» para especies en peligro de extinción.
  • Los árboles y otras plantas ayudan a remediar los suelos en los vertederos y otros sitios contaminados al absorber, transformar y contener una serie de contaminantes.
  • el paisajismo con árboles, en bosques, parques y vías verdes, a lo largo de las calles y en los centros comerciales, puede aumentar el valor de la propiedad y el beneficio comercial de los terrenos.
  • la presencia de árboles y bosques urbanos puede hacer del entorno urbano un lugar más estético, agradable y emocionalmente satisfactorio para vivir y pasar el tiempo de ocio
  • Los bosques urbanos contribuyen de manera importante a la vitalidad económica y el carácter de una ciudad.. Además, se les ha atribuido un mayor sentido de comunidad y empoderamiento para mejorar las condiciones de vida en  las ciudades con la  participación  de los ciudadanos  en la definición y creación de estos y los esfuerzos de la silvicultura urbana.

No cabe duda de que queda mucho por hacer teniendo en cuenta la complejidad de  los problemas que ofrecen estos terrenos pero no se consigue nada sin el esfuerzo de todos.

POR UNA TABLADA VERDE