palmeras-le_jardin_de_nebamoun
Palmeras- jardin de nebamoun.-Egipto

En la civilización Persa, la zona verde no es más que el jardín privado para el disfrute del poderoso.

Los Asirios son signo de un «status» social, igual que el Persa.

Los Jardines colgantes de Babilonia «otrora» famosos fueron construidos por su reina Semiramis, son del dueño y su entorno más inmediato.

En el antiguo Egipto son escenario para teatros o recorridos procesionales, es más regular más formal.  Amplias avenidas flanqueadas por estatuas y árboles conducían a los edificios más representativos (templos).

La cultura griega mantiene el carácter casi sagrado del jardín o al menos su aspecto religioso.  Templos dedicados a divinidades acompañados de bosquetes y jardines.  Pero ya se incluye un nuevo factor que es el jardín como lugar de enseñanza y meditación, con un claro antecedente de nuestro jardín mediterráneo, aportando Roma la novedad de la apertura al público de algunos jardines privados.- son propiedad del poderoso, pero con ciertas matizaciones son circunstancialmente abiertos al público.

El jardín arabe recreándose en la imagen del Paraíso de Alá es intimista separado tajantemente del mundo exterior.

En la Edad Media el jardín adquiere un carácter eminentemente utilitario. Huertas, plantas medicinales.  Las ciudades son pequeñas, amuralladas, pero no es difícil acceder al campo abierto.

La llegada del Renacimiento, el jardín adquiere importancia y tamaño, se emplea como un marco donde situar la arquitectura, sin perder su carácter privado, se prodigan rampas, escaleras, balaustradas, y otros elementos arquitectónicos.

Destacan dos estilos ,el francés y el italiano, el primero simboliza el poder de su dueño (rey, noble o ciudadano acomodado).  Los elementos del jardín siguen una estructura organizada, siguiendo los principios de la jerarquía y el orden.  El resultado, un escenario para una perfecta fiesta.

En el italiano, similar al francés en concepto y objetivos, tiene notables diferencias formales, aquí se multiplican las terrazas a distinto nivel, los juegos de agua, las esculturas como complemento de lo vegetal.

Paralelamente se empiezan a dotar las ciudades de algunos elementos nuevos,  alamedas, paseos, plazas, etc., con importantes alineaciones de árboles, lugares de paseo.  Todavía no aparece el parque público, aunque muchos de los actuales son de aquella época, pero su origen era de fincas privadas, reyes o nobles, ciudadanos poderosos.

En el siglo XVIII el jardín se inspira en la naturaleza, adquiere aspecto romántico y aspecto artificialmente natural, nace el jardín inglés o jardín paisajista.           s,

Mientras, en Norteamérica en los centros de los núcleos urbanos aparecen unas zonas regularmente rectangulares denominadas «COMMON» básicamente utilizadas para desfiles militares u otras manifestaciones cívicas.

El siglo XIX, contempla la aparición y desarrollo de los verdaderos parques públicos, tal como lo entendemos hoy en día, debido fundamentalmente a un movimiento inspirado, según M.Laurie, en los siguientes principios:

1º     Una preocupación higienista promovida por las precarias condiciones sanitarias de las ciudades.  Los parques, incluso los árboles de las calles deben mejorar la salud de los habitantes.

2º     Una preocupación moral, en la creencia de que la contemplación de la naturaleza contribuiría a mejorar el comportamiento humano.

3º     Una preocupación estética basada en el convencimiento de que mejoraría la imagen de la ciudad.

4º     Una preocupación económica de revalorización de los terrenos colindantes.

5º     Y por último un creciente interés público cultural hacia los elementos naturales, plantas, flores, y animales, lo que motivó la creación de jardines Botánicos, «Arboretums»,  y zoológicos con fines eminentemente educativos.

En 1858 se falla el concurso para la ordenación del CENTRAL PARK en Nueva York, marcando su ejecución, un importante hito en el concepto y diseño de parques públicos urbanos.

Posteriormente nace la idea en 1873 por Horace Cleveland.- DEL SISTEMA DE PARQUES, que suponía el enlace de áreas naturales de marcado interés a través de «Boulevards» y «parkways», conectando diferentes zonas verdes en la ciudad.

El siglo XX nacen las ciudades jardín con intención de acercar el campo a la ciudad.

En 1933 la conocida como Carta de Atenas se dictan ya normas para atajar los efectos de urbanización de las ciudades «La Sociedad moderna ha dejado el medio natural y vive en el medio artificial: le es preciso restablecer las condiciones naturales».

Quienes mejor han sabido aprovechar tal sentimiento colectivo son sin duda los promotores inmobiliarios, y con la manipulación de la idea.

Como veis la zona verde se concibe como elemento equilibrador, hasta en nuestros días de los inconvenientes inherentes a la ciudad.

Espacio libre de uso público y multifuncional. Higienista antes – Social ahora.

Zona verde de uso público y multifuncional. Desequilibrar – usos costos de mantenimiento.

CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS VERDES Y VARIABLES QUE INCIDEN

Son de tantos tipos como circunstancias las que se plantean para poner en evidencia este es el carácter multifacético del concepto preciso:

Podemos clasificarlas en función de las siguientes aspectos:

1º En función de sus objetivos. Idea previa.

2º En función de su utilización. El espacio que se utiliza.

3º En función de su localización. Cercanía o lejanía del

usuario.  Condiciona desplazamiento.

4º En función de su tamaño. Jardín pequeño o grande.

Jerarquía en el sistema.

5º En función de sus equipamientos. La dotación del

mismo. Clara definición de objetivos

6º En función de su relación con la ciudad.

Teniendo que incluir desgraciadamente en este grupo todas aquellas realizaciones producto de la inercia, motivaciones electorales o simplemente demagógicas de los responsables de turno.

CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS VERDES POR SU TAMAÑO

Jardín vecinal o espacio entre bloques.- Patio de manzana. Cebra 1860. Más próximo. Valioso espacio de transición.

Jardín infantil o zona de juegos. No elementos esparcidos.                                                     Imaginación.

Plaza ajardinada o Plaza arbolada.  Lugar de encuentro o de paso.

Jardín de barrio.  5 a 10 Ha. Diferencia no tamaño- 10 a 15 minutos peatón.

Parque urbano. 10 Ha. a 40 Ha. Inst. deportivas, espectáculos, juegos. Actividades no organizadas.

Parque metropolitano. Que sirve a varios municipios – Gestión. Patronato.

Parque regional o forestal. A.M.A.

Parques nacionales. A.M.A.

Mientras el usuario ensalza la ciudad. No parques. Pueblos.

Cuando la ciudad presenta aspectos negativos. PARQUES. Coches.

FUNCIÓN DE LAS ZONAS VERDES. Como consecuencia de sus efectos.

Biológicos, correctores de la contaminación atmosférica.

Biológicos.– correctores del microclima.

Psíquicos, derivados del contacto con la naturaleza.

Sociológicos. Punto de encuentro.

Estéticos y de protección de otros elementos.

Económicos. Revalorización de los terrenos contiguos,

plusvalias.

Factores Biológicos.- Contaminación atmosféricas:

Favorecen la limpieza del aire, eliminando los

contaminantes en suspensión.

Monóxido de carbono proceso de combustión de

determinados combustibles. Papel corrector por absorción

en sus hojas.

Los óxidos de azufre son igualmente fijados por la

vegetación.

Partículas de polvo en suspensión.

Barreras anti-ruido. Atenuación del ruido

Cuidar efectos negativos en la emisión de polenes.

BIOLÓGICOS. CORRECTORES DE MICROCLIMA:

– Temperatura del aire. Evaporación, transpiración.

– Régimen de radiación solar.  Bajo índice de reflexión, y

acumulación caloríficas.

– Humedad. Humidificación del aire a través del proceso de

transpiración.

– Velocidad del aire. Alteración del régimen de vientos.

Pantallas          correctoras

PSÍQUICOS. CONTACTO CON LA NATURALEZA:

Más difíciles de cuantificar.

Percepción del espacio. Observación de pájaros y

naturaleza.

Color, textura, sonido, olor. etc., cambiante en las

estaciones.

Eliminación de tensiones nerviosas y emocionales.

Experimentalmente demostrado.

Ejercicio físico.

Soledad del usuario, silencio, intimidad etc.

SOCIOLÓGICOS:

Lugares de reunión. Aislados de la publicidad, los coches,

el ruido.

Uso y actividades diversas.  Paseo, Juego, manifestaciones

culturales   o artísticas.

ESTÉTICOS:

Cualquier ordenación de los elementos vegetales pueden

alcanzar una razonable calidad estética.

Peor resultado cuando el efecto estético es buscado con la

ordenación de la zona verde para resaltar un edificio o

elemento ajeno a ella. .

Debemos evitar las decoraciones urbanas que mediatizan la

zona verde.

ECONÓMICA:

Rentabilidad forestal o agrícola.

Viverística.

Jardines monográficos.

Huertos o zonas forestales.

No debemos olvidar como destinatario último de las zonas verdes al USUARIO. Estudios sociológicos. Encuestas.

La Legislación vigente en materia de espacios libres y zonas verdes, es evidentemente de carácter cautelar, procura preservar, mantener unos mínimos y evitar sean desvirtuados los espacios a ellos destinados, pero no es una normativa que establezca criterios claros y definidos en orden a su adecuado diseño.

EL MARCO LEGAL VIGENTE

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO

CONDICIONANTES DEL DISEÑO:

1º Objetivos que se persiguen. Objetivos genéricos que desean alcanzarse.

2º Condicionantes naturales. Las propias del lugar.  Elementos naturales. Suelo, clima, topografía.

3º Requerimientos del usuario. Consulta a los habitantes de la zona, forma y tamaño. Posibilidad de adecuación al cambio.

4º Condicionantes del entorno. La existencia o no de espacios similares.

La existencia de usos polarizantes.  Frentes populares tradicionales. artísticos o culturales.

CONDICIONES PROPIAS DEL LUGAR

1º Los elementos naturales.- Condicionamiento determinante para la concepción, si son valiosos.

2º El suelo.

3º El clima. Sol, viento, temperatura, especies vegetales, costes mantenimiento.

4º La topografía.

5º La forma y el tamaño.

6º El usuario potencial.  Adecuación frente al cambio de la demanda.

Evitar la tentación de introducir demasiadas actividades en espacios pequeños.

Evitar diseños sofisticados que limiten el uso o fácilmente degradables por actitudes vandálicas.

Evitar en la elección de los vegetales, las especies exóticas ajenas al medio, no solo por razones de economía, una especie autóctona presentará menos problemas, sino por dar carácter al espacio, mayor longevidad, menos plagas y enfermedades.

Disponibilidades de especies en tamaño y grosor.

Estas son algunas de las consideraciones a tener en cuenta a la hora de proyectar un espacio verde publico,no son todas, ya que cada diseño tiene que someterse a las necesidades sociológicas del lugar,pero si espero sean consideradas.

CHARLA Colegio Oficial de Peritos Agricolas  Sevilla octubre 1966