LAS ROSAS DE JARDIN
A diferencia de las rosas silvestres descritas, las rosas de jardín han sido desarrolladas por el hombre y no por la naturaleza.
Son el producto de cultivos controlados y tienen muchos nombres de variedades y cultivars.
Una variedad describe un stock de plantas cultivadas que poseen características particulares que se reproducen al ser propagadas vegetativamente.
Para hacerlo fácil y tener una visión general del enorme número de variedades de rosa están divididas en diferentes grupos, pero hoy en día reflexionando sobre la enorme cantidad de genes de las rosas están divididas en:
“Rosas antiguas de jardín” y “Rosas modernas de jardín” cada grupo incluye trepadores y arbustivas.
Una rosa es descrita como “ rosa antigua “ si pertenece a una categoría de rosa ( en sentido horticultural ) que existe desde antes del 1867.
Los primeros cruces con especies asiáticas introducidas en el siglo XIX también entran en este grupo, por ello todas las rosas dibujadas por Redouté pueden ser descritas como rosas antiguas.
La frase “ rosas modernas “ no fue usada hasta 1867 cuando apareció el primer hibrido de té, arbusto con grandes flores que fue introducido.
En esta conexión, la longevidad de la variedad de rosa es también significante, en el sentido de cuánto tiempo la variedad se encuentra en el mercado.
Como regla general la mayoría de las rosas antiguas tienen 150 años de antigüedad.
Desaparecen cuando los entusiastas y aficionados a las rosas, así como los cultivadores dejan de propagarlas o plantarlas por sus defectos, ya porque son poco reflorecientes o de escaso crecimiento o excesivamente atacadas por las plagas.
Actualmente muchas variedades de rosas están en el mercado poco más de cinco años hasta que son reemplazadas por nuevas variedades, a excepción de algunas variedades excepcionales que tienen más aprecio.
Como con las plantas cultivadas las variedades de rosas adquieren tres nombres ,genero, especie y variedad o cultivar.
El género y la especie son descritas en latín, mientras que en lenguaje moderno se describen solo los nombres de las variedades

ROSAS ANTIGUAS
Cuando Roma y su cultura declinaron, también lo fue su pasión por las rosas.
Si no hubiera sido por algunos jardines de monasterios, las rosas de jardín difícilmente hubieran sobrevivido.
No fue hasta tiempos de Carlos el Grande (782-814 ) que el pueblo volvió a cultivarlas particularmente como planta medicinal.
Distinto a los claveles y los tulipanes las rosas en esta época no tenían un papel importante como plantas ornamentales.
Durante las cruzadas, la rosa de Francia ( Rosa gallica L.) y la rosa Damascena ( Rosa damascena Miller.) fueron traídas a Centro Europa y por 1300 rosales cultivados fueron expandidas por toda Francia.
En el Renacimiento, el cultivo de la rosa fue expandido y pueden ser vistas en muchas pinturas de este siglo.
La rosa blanca (Rosa x alba L.) esta principalmente bien representada. No es una especie silvestre, sino un hibrido.
No se conoce cuando esta rosa, de la que hay 200 variedades fue cultivada en principio, pero estuvo en cultivo desde la época de los griegos y los romanos.
La rosa blanca fue extendida particularmente en su forma semi-doble ( Rosa x alba L. semiplena.)
La rosa de Francia o Provence ha sido indígena en toda Europa desde su principio y fue de una importancia económica en Francia donde era cultivada para la producción de aceites esenciales, especialmente la rosa de los farmacéuticos ( Rosa gallica L.officinalis ) con sus flores simples rojas.

Una variedad denominada “ Versicolor “ con colores carmín rojo y pétalos blancos jaspeados fue frecuentemente ilustrada en el “ Hortus Eystettensis”.
Las rosas gallicas empezaron a ser cultivadas en Holanda cerca del 1670.
En 1811,Josephine tenía 167 variedades en su jardín.
Es entonces cuando las rosas de Damasco ( Rosa x damascena. Miller) aparece como un hibrido natural de la Rosa gallica y otra rosa.
El origen de esta rosa no está muy claro, pero, probablemente proviene de Centro Europa con las Cruzadas en el siglo XIII.
La “ rose de Paestum “ puede posiblemente ser incluida aquí.
En La antigüedad Paestum, en el sur de Nápoles fue un centro famoso por sus jardines de rosas. Había variedades de rosas de damasco que florecen una vez( rosas que florecen en primavera-verano Rosa gallica L. x Rosa phoenicea Boiss ) y aquellas que florecen dos veces( floración de otoño y rosas remontantes ( Rosa gallica L. x Rosa mostacha Herrm.)
Frecuentemente Plinio se refería a la Rosa de Cyrene en el Norte de África.
El clima favorable hace que las rosas parezcan estar dormidas en enero-febrero y después en julio-agosto, floreciendo el resto de los meses.
Tomaron el nombre de (Rosa bifera Pers.),pero en Francia fueron llamadas de “ Cuatro estaciones “.
En 1811 existían cuatro variedades y en 1848 ya se cifraban en 100 las rosas de damasco citadas .
Las rosas de Damasco que florecen en otoño están consecuentemente hibridadas con otras rosas produciendo las rosas de Damasco remontantes.
Antes de que esta rosa se reprodujera, existía la variedad ( Rosa x damascena Miller Versicolor ) conocida como la rosa de York ( blanca) y Lancaster (roja )

Al igual que la veteada Rosa gallica L., las flores de la rosa de York y Lancaster se muestran generalmente completamente todo rojas o todo blancas en una flor.
Las rosas de Provence ( Rosa centifolia L.) son un complejo de híbridos que se han desarrollado gradualmente desde finales del siglo XVI hasta el siglo XVIII.
Entre 1710 y1850,fueron desarrolladas en Holanda, cuando sus flores dobles surgieron a través de mutaciones.
La rosa centifolia puede ser vista en muchas pinturas de maestros holandeses.
La rosa común moscosa ( Rosa centifolia L.muscosa) también pertenece a esta categoría..Esta variedad fue reproducida por mutación antes de 1750.
Son llamadas rosa musgosa porque tienen pelos en el cáliz y frecuentemente en la conjunción de las espinas y las glándulas,
Los primeros reproductores fueron franceses quienes en los alrededores de Paris recibieron muchos estímulos de la emperatriz Josephine.
Las primeras variedades fueron reproducidas por medio de división, acodo y estacas de madera dura y ocasionalmente por injerto de yema.
A principios del siglo XIX un hibridador francés creo las primeras nuevas variedades por el medio de polinización artificial.

La extensión de que estas plantas habían sido propagadas sistemáticamente o surgen a través de polinizaciones cruzadas entre 1810 y 1860 no pudo ser controlada, pero después de 1860 solo fueron considerados los cruzamientos internacionales.
Aparte del inicial desarrollo en Holanda con la reproducción de las rosas centifolias ,la verdadera reproducción de rosas no se inició hasta que se introdujeron las variedades asiáticas.
La introducción de rosas americanas era insignificante hasta que no se cruzaron con especies silvestres americanas no se han producido resultados comerciales viables.
Admitido que la rosa Noisette ha llegado de América a Paris a principios del siglo XIX pero que es presumiblemente un hibrido natural de (Rosa chinensis Jacq. y Rosa mostacha Herrm. ) de la que los padres son de origen asiático.
Louis Noisette es una especie de las nuevas rosas de Bengala, hacia su hermana Philippe en Norteamérica.
Por ultimo de has reproducido por semillas de plantas propagadas que llegaron a Paris. Unos pocos de años más tarde, la rosa ha sido ampliamente distribuida y hasta Redouté incluyo la rosa en el libro.

LA INTRODUCCION DE ROSAS DESDE ASIA
El origen de todas las rosas de jardín vino de Asia, se han reproducido extensivamente hasta hoy en día.
Sin ellas no existirían las rosas remontantes ( rosas con flores durante varios periodos al año ),no rosas amarillas, ni trepadores.
Cantón fue la única ciudad de China que abrió sus puertas al comercio internacional en el siglo XVI.
En 1684,los ingleses instalaron una sección en la Compañía de las Indias.
Una gran cantidad de plantas se introdujeron a través de esta compañía. Los chinos crearon un vivero de árboles donde aclimataban las plantas que provenían de Europa.
Muchas rosas vinieron por este camino a Europa a finales del siglo XVIII y principios del XIX; pero fue Ernest H.Wilson ( 1876-1930 ) quien trajo la mayoría. Wilson viajo a través de China Japón y Corea entre 1906 y 1919 e introdujo muchas plantas para su cultivo en los jardines.
La rosa de China ( Rosa chinensis Jacq.) es importante para los reproductores por dos razones, primeramente porque es remontante y segundo por su flor de color rojo..
Antes de la introducción de esta rosa, Europa no disponía de ninguna variedad de este profundo color rojo.
Todas las rosas rojo oscuro proceden de esta variedad.
La rosa de china Slater´s de color rosa ( Rosa chinensis Jacq.var. semperflorens Koehne.) fue descubierta por un inglés en un jardín de Calcuta en 1779 y la trajo a Inglaterra.
En 1798 fue cultivada por Cels y Thory en Paris. Goethe también conoció esta rosa y observo su proliferación.
La rosa de té ( Rosa x odorata Sweet.) es muy cerrada con relación a la China, pero es más grande, más fragante, semi-doble amarillo albaricoque, fue obtenida en China donde empezó a cultivarse.
El olor de sus pétalos y sus hojas cuando se estrujan tienen un olor a hojas de té.
Las variedades después reproducidas han perdido este olor, pero el nombre ha perseverado.
Hay también híbridos de (Rosa chinensis Jacq. Y Rosa gigantea Coll.)
La Isla de Borbón, ahora de la Reunión en el Océano Indico fue un puerto importante para la travesía hacia Francia desde el Lejano y Medio Oriente.
Fue entonces cuando un botánico descubrió un nuevo hibrido en un seto de rosales plantado de rosas en China y de Damasco.
En 1819 la envió a Francia y de sus semillas se desarrolló una nueva rosa con flores semidobles y una segunda floración en otoño.
Fue denominada Rosa de Bourbon ( Rosa x borboniana N.Desp) y fue pintada por Redouté en 1922.
ROSAS MODERNAS
Las rosas remontantes, que tienen varias floraciones son consideradas el enlace entre las rosas antiguas y las modernas.
Fueron un conjunto de reproducciones en la segunda mitad del siglo XIX.
Sus orígenes son difíciles de explicar ya que los importantes grupos de rosas de jardín contribuyeron a su expansión.
El grupo más grande de rosas modernas de jardín es el de las rosas hibridas de té, donde unas 6.000 variedades han sido reproducidas hasta finales del siglo XIX.
Pero los constantes cruzamientos e hibridaciones junto a la reproducción particular han causado la degeneración de muchas variedades. Su resistencia a las plagas ha decrecido constantemente cuando fueron cruzadas con la rosa Austriaca (Rosa foetida Herrm.),aunque el color amarillo se extendió a colores de tono naranja y rojo.
Las conclusiones de Georges Mendel (1822-1884) con referencia a la genética, tuvo un importante impacto sobre las hibridaciones y su trabajo.
Sus principios eran sin embargo inicialmente ignorados,(” Experiments with plant hybrides “ fue publicado cerca de 1886) y no fue hasta después de una centuria cuando sus conclusiones fueron redescubiertas y fueron aceptadas en la hibridación de rosales.
Cuando se interesaron por los factores hereditarios que proclamaba Mendel descubrieron los cromosomas y hoy en día el género Rosa es de los más estudiados en términos citológicos.

Los ampliados conocimientos sobre citología han revolucionado la hibridación de rosas, tanto que existen 12.000 variedades que como novedades se introducen cada año.
Están divididas en varios grupos, donde el más importante es el de las grandifloras, seguido de las polianthas y floribundas, miniaturas y trepadores, al que se añaden los rosales paisajistas, rosales de pie alto, llorones y de medio pie.
ROSAS EN LA MEDICINA
Las rosas son todavía utilizadas en el Oeste y Oriente Medio para producir medicinas.
La medicina China utiliza ante todo, la rosa japonesa ( Rosa rugosa Thunb y la Rosa multiflora Thumb.)
Las hojas secas de la rosa japonesa pueden todavía obtenerse en farmacias hoy en día.
En la medicina tradicional China, se utiliza para bajar la temperatura corporal y como remedio para la tos seca, excesiva sed, malaria, diarrea y pérdidas de sangre.
Hoy en día la rosa japonesa ha llevado la delantera.

. Además de estas dos rosas, la rosa de Cherokee ( Rosa laevigata Michaud) es utilizada para tratar la infertilidad.
En Egipto las rosas eran consideradas la panacea. Tenían que importar productos de la rosa, con el agua de rosas, desde Creta y Chipre que tenían amplios jardines de rosas.
Eran bien conocidos los jardines de rosas en Ptolemy y en los romanos particularmente en el Bajo Egipto.
Las rosas eran utilizadas para hacer agua de rosas y bálsamos.
En su “ Enquiry into plants” Theofrasto ( 371-287 BC) mencionaban las rosas y en su “ De Materia Medica “ con citas de medicaciones en sus cinco volúmenes.
Dioscórides desarrollo un capítulo entero a las rosas de jardín.
Las rosas tienen un refrescante y astringente efecto.
Los remedios con las rosas son mencionadas para dolores de cabeza, de oído y dolor en los ojos, la boca, encías y
Plinio el Viejo ( 23-79 AD),el escritor científico romano enfatiza los poderes curativos de la rosa en su historia natural, las recomienda para dolencias del Bazo y los intestinos, pérdida de sangre y pleura.
Las preparaciones con rosa han tenido significada importancia en la medicina árabe, según relata Avicena (980-1037) .
En otro lugar, la producción de agua de rosas es descrita en varios capítulos.
En el siglo XII, la Escuela de Palermo promovió el primer jarabe de rosa que todavía hoy se usa en Europa para reducir fiebres, resfriados y dolores de cabeza.

En el Norte de los Alpes, las rosas fueron cultivadas en los jardines de los monasterios o en pequeñas plantaciones de plantas medicinales o herbáceos utilizadas con fines terapéuticos.
Ha habido planes para plantar rosas en el jardín del monasterio de St Gallen (820) y Walafrid Srabo ( 809-849),el abad de la abadía de Reichenau en el Lago Constanza, también escribió sobre la rosa.
Preparaciones utilizando la rosa también fueron particularmente recomendadas por Hildegard of Bingen “ La rosa es fría, pero su frialdad puede ser usada para un buen propósito.
Recolectar pétalos de rosa y colocarlos encima de los ojos, os ayudaran a dormir.
Una variedad francesa ( Rosa gallica L. officinalis ) también conocida como rosa de los farmacéuticos, era la rosa más utilizada en medicina y está probado que estaba cultivada en Francia en el 1310.
En Provins, un pueblo del Sureste de Paris, surgió un centro de cultivo de estas rosas y continuo a través de 600 años.
Esta es una rosa muy perfumada semidoble de color rosa carmín.
Los farmacéuticos de la Edad Media y hasta tiempos modernos compraban esta rosa para sus remedios básicos.
Pétalos de rosa para la inflamación de los ojos y como laxativo, rosa vinagre para la fatiga y la impotencia, para hacer el rosa vinagre, los brotes secos de la rosa eran mezclados con el vinagre; pomada de rosas de los pétalos secos y machacados de la rosa de los farmacéuticos.

Las semillas del rosal son un vermicida.
Agallas “ Bedeguar “ para el insomnio, un tinte hecho de las agallas secas que produce el rosal (Rosa gallica L.)
En países de habla alemana estas agallas eran conocidas como “ Schlafäpfel “ ( manzanas durmientes ); en Inglaterra también eran conocidas como “ Robin`s pincusions”.
Agua de rosas para mejorar el gusto y olor de las medicinas. El agua de rosas estaba hecha con las flores de la rosa de Provence y las rosas de Francia.; raíces de la rosa canina contra la rabia de los perros.
Azúcar de rosas hecho con las flores de rosas de Provence y de Francia un purgativo y antipirético.
El más importante remedio fue indudablemente el agua de las rosas que tuvo mucha importancia en el siglo VIII y IX y fue reemplazado por el aceite de rosas más tarde.
Los frutos secos de (Rosa canina L.) son utilizados en medicina diurética, refrigerante y medio astringente.
También tiene vitamina C y se utiliza para hacer té y mermeladas.

PERFUME DE LAS ROSAS
Desde la antigua Grecia y Roma el pueblo había intentado capturar el aroma de las flores de rosa de una forma fácil.
Perfumados ungüentos eran producidos extrayendo los aceites y grasas de los pétalos de la rosa.
Sin embargo no era posible aislar el aceite puro esencial hasta que los árabes no inventaron la destilación a vapor.
Hoy la variedad de rosa de damasco ( Rosa x damascena Miller. Trigintipetala) es la rosa más importante para la producción de aceites.
Cerca de 1700,los Turcos introdujeron la producción de aceite de rosa en los Balcanes, pero el cultivo solo se produjo en el “ Valle de las Rosas “ en el norte de Thrace en Bulgaria.
La producción de “ Bulgarian Rose Oil “ en las montañas de Anatolia de Turquía ha sido desplazado a su región de origen.
Ya que a 800 a 1000 m. las condiciones ecológicas en estas montañas sin particularmente favorables para cultivar las rosas de Damasco.
El aceite de rosas de Bulgaria no solo es utilizado por los farmacéuticos y la medicina sino que también las industrias de perfumería y cosmética. En el sur de Francia y Marruecos un aceite esencial es producido de la rosa de Provence por destilación a vapor.
Es una composición similar a la rosa de Bulgaria pero tiene diferente aroma.
En la ciudad del perfume de Grasse en el sur meridional de Francia, un hibrido de la rosa de Provence y la rosa de Francia se están usando.
Desde el siglo XIII, el agua de las rosas ha sido también usada en la cocina para para dar sabor a las salsas, sopas y estofados.
Marcían y otros están todavía utilizando agua de rosa.
También es utilizada en muchos casos como aditivo a algunos licores de hierbas.

ROSAS EN EL ARTE
Por su belleza, aroma y efimeridad la rosa es conectada con tres esferas de la vida.-amor, muerte.
De acuerdo con la mitología, la rosa crece de la sangre de Adonis muriendo. Es un símbolo de Afrodita la rosa fue denominada “ la reina de las flores “ en la temprana poesía Griega; por ejemplo en los cantos de la naturaleza de Sappho,el arte pictórico de la Rosa parece que tenía menos interés.
No fue hasta la decoración naturalistica del arte de Mizoan y Mycenian como motivos individuales como la rosa, que fue remodelada dentro de estrictas formas estilizadas, como una escarapela.
Un capullo de rosa sin embargo aparece en las monedas de Rodas.
Las rosas aparecen pronto en Roma desde Grecia.
En el siglo III BC hasta la caída del Imperio Romano la rosa en frecuentemente mencionada en literatura y juega una importancia relevante en el culto de la muerte.
Las rosas pueden encontrarse en mosaicos y frescos en las catacumbas, especialmente en el Cristianismo temprano.
A la vez que el Cristianismo cruza Europa, la rosa, que ha sido previamente el Símbolo de Venus, viene a simbolizar los mártires y la Pasión de Cristo. En tiempo de los romanos sin embargo las rosas son descritas tan en general que son imposibles de identificar con cierta fiabilidad.
En la Edad Media, la rosa se convierte en la encarnación del amor , la espiritualidad y la temprana belleza.

También se convierte en el símbolo preferido de la Virgen María, las rosas blancas representan su humildad y las rojas su amor. Las rosas rojas son también símbolo de los mártires.
Los artistas habían destacado varios modelos de su significado en varios cuadros, como la Virgen sentada con un arbusto del rosal o en un Hortus Conclusas.
En el siglo XV la pintura tipo de la virgen sentada delante de una balaustrada de rosas.
Este simbolismo es particularmente evidente en las pinturas de la “ Madonna in te Rose Bówer” por el más importante pintor de la escuela de Colonia Steefan Lochner (1405-1451).
Martin Schongaver (1445-1451) pinto dos rosas diferentes. La blanca semidoble ( Rosa x alba L. semiplena ) y la roja ( Rosa gallica L. )
Rosas cortadas en jarrones de madera o de piedra simbolizan el secreto.
Esta simbolismo explica el “ Portrait of a Notary “ de Quintin Massyas ( 1465-1530 )
Representaciones de rosas aparecen más frecuentemente en el arte italiano en el siglo XV y son pintadas con mucha frecuencia.
Hoy en día, tres rosas son reconocidas de las pinturas, la rosa de Francia roja y simple, la blanca, doble Rosa blanca de York y su forma rosa.
The Birth of Venus por el pintor florentino Sandro Boticelli (1445-1510 ) merece ser mencionada. Las cascadas de rosas pueden identificarse como ( Rosa x alba L. ).
La rosa blanca de York y su forma es representada en otras pinturas de Boticelli.
Solo en uno de los cuadros muestra la rosa roja probablemente la rosa de Francia, es en “ La primavera “.
Las rosa de Provence y las de Damasco están representadas por los grande pintores holandeses y flamígeros Jan Brugel el joven ( 1568 -1749 ) Rachel Ruysch ( 1164-1750 ) y Jan van Huysum (1682-1749 ) que pintaron muchos cuadros de rosas. Un trabajo de J.Bruegel el joven “ The alegory of Scent “ilustraba como se utilizaban las rosa.
Pinto un jardín con plantas en flor y recolectores de rosas con un completo laboratorio de destilación para producir agua de rosas para la medicina.

Hay una pintura de Rachel Ruysch pintor de la corte de Düsseldorf,de una rosa de Austria amarilla ( Rosa foetida Herrm.) una de las rosas del este asiático traída a España `por los árabes.
La rosa jaspeada ( Rosa gallica L. versicolor) puede ser reconocida en los trabajos de los pintores holandeses, incluyendo el profesor de Redouté, Gerard van Spaendonck.
Con el progreso a través de la historia, el culto a las rosas se generaliza y con el cultivo de la rosa en los jardines europeos se incrementa convirtiéndose en decorativa y ornamental, así como el símbolo del amor tempranero.

EL OBTENTOR.-Sus derechos
La rosa es también un producto industrial, su creador se le conoce como el obtentor.
Cada rosa nueva debe ser registrada como cualquier otra invención.
Una patente con un depósito legal, determina quién es su propietario.
? Que manos inspiradas o que bello capricho de la naturaleza dieron luz a la rosa roja y blanca de los York y los Lancaster ¿
Hoy en días creación si la registra está protegida por ley.
El obtentor tiene unos derechos sobre la creación y su posible uso comercial y por tanto beneficios económicos.
Excelente idea la de la protección de las obtenciones vegetales.
En Europa un obtentor era considerado como un apasionado de las rosas que en su tiempo libre se dedicaba a cruzarlas, como si fuera un pasatiempo.
Aparecieron en América las primeras reservas de derechos de reproducción en el extranjero de las novedades de rosas en los catálogos.
Pero no existía ningún precedente jurídico en Europa en el que pudiera apoyarse tal decisión.
“ Un largo y paciente trabajo de fecundación artificial, de selección, de injerto, es decir de los medios conocidos, ha llevado a la obtención objeto de la patente “

El 19 de septiembre de 1951 se patenta la rosa “ Rouge Meilland” en América “ Happiness “.
La reproducción se realizaba hasta entonces de manera salvaje, robando la propiedad intelectual.
Una planta protegida suponía una garantía de calidad y una estabilidad del producto.
El certificado de obtención vegetal supone el reconocimiento jurídico de su creación.
El obtentor tiene que dedicar un tiempo y una energía considerable en controlar todo este proceso jurídico de protección de sus derechos y control de calidad.

“ Pretty Woman” cuya denominación varietal es “ Febesa “ fue creada por la obtentora española Matilde Ferrer y confió su producción y distribución a la casa Meilland, habiendo conseguido un éxito que quizás no hubiera conseguido sin su apoyo.
La ley permite reprimir el robo y la falsificación.
Con convenios de colaboración freno la piratería aplicando un “ royalty” a la producción de rosas pirata.
Hay que tener en cuenta que cada rosa nueva necesita al menos diez años de trabajo y de gestación….
“ Gloria Dei “ un nombre grandioso para unos cuantos pétalos que resumen la belleza de la creación es conocida como Mme. A.Meilland en Francia,” Peace “ en Norteamérica y “ Gioia” en Italia, fue la rosa del siglo.
Una rosa nueva creada a través de los medios naturales, es tan solo la descendencia de generaciones y generaciones de rosas.
Los archivos de la casa Meilland constituyen un tesoro que representa el trabajo de seis generaciones de cultivadores de rosas.
“ Las rosas hacen amigos por todas partes” A.Meilland

COMO EL HOMBRE INVENTO LA ROSA.-
Fases de la hibridación
1º.-Se retiran los estambres de una rosa dela que se han suprimido pétalos y sépalos.
2º.-La rosa esta lista para ser fecundada, queda reducida a sus órganos reproductores hembra.
3º.-El polen ha llegado a su maduración.
4º.-Hibridacion.-Se deposita el polen cuidadosamente en los estigmas.
5º.-Las flores son protegidas por una bolsita para evitar los insectos.
6º.-Recoleccion de los frutos de la rosa hibridada y siembra.
7º.-Platulas que resultan de la siembra de las semillas contenidas en el fruto.
8º.-Primera floración después del cruce. Uno o dos años.
9º.-Selección de rosas y/o reproducción vegetativa de las rosas seleccionadas.
¿ CUAL ES LA MAS BELLA ¿
Para crear una rosa nueva hacen falta de 10 a 15 años, mientras la moda ha podido cambiar.
Hay que testarla en diferentes países con climas distintos y comprobar muchos datos de floribundidad, forma, duración de la flor, persistencia del color, aroma etc..
. La rosa centifolia: Rosa de los pintores
El cliente de hoy día quiere un rosal sano, que no tenga nunca enfermedades, ni rebrotes del portainjerto, que no haya que podarlo, ni preocuparse de él.
La investigación da prioridad a estos criterios, busca una base sólida antes de elegir la forma, antes de preocuparse por cuestiones estéticas ( lo que primaba hasta ahora ).
EL CULTIVO DE LAS ROSAS ES FACIL

SE APRENDE EN CIEN LECCIONES, UNA POR AÑO.