La taxonomía de los cítricos es compleja.  Los cítricos cultivados se derivan de varias especies de cítricos que se encuentran en la naturaleza. Algunas son solo selecciones de los tipos salvajes originales, mientras que otras son híbridos entre dos o más ancestros. Las plantas de cítricos se hibridan fácilmente entre especies con morfologías completamente diferentes, y los cítricos de apariencia similar pueden tener ancestros muy diferentes.  Algunos difieren solo en la resistencia a las enfermedades.  A la inversa, las variedades de aspecto diferente pueden ser casi genéticamente idénticas y diferir solo por una mutación de yema.

La mayoría de los cultivares comerciales son el producto de la hibridación entre estas especies silvestres, y la mayoría proviene de cruces con citrones, mandarinas y pomelos.

La terminología taxonómica aún no está resuelta. La mayoría de los híbridos expresan diferentes rasgos ancestrales cuando se siembran a partir de semillas (híbridos F2) y pueden continuar un linaje estable solo a través de la propagación vegetativa.

La existencia de esta modesta colección se debe  que coincidió la creación del parque en 1972 con la partida de Juan Gil productor de un vivero naranjos a su Alcanar natal en Tarragona.

De su colección de naranjos ornamentales que había recolectado durante muchos años nos cedió las especies que están representadas en el Parque de los Príncipes alrededor de lo que en tiempo fue jardín monográfico de rosas.

De la colección han sobrevivido las siguientes especies :

Citrus glauca.-Syn.-Eremocitrus glauca.-
Citrus glauca.-Syn.-Eremocitrus glauca.-.-Floración

 

 Citrus glauca (Lindl.) Burkill).-Eremocitrus glauca (Lindl.) Swingle.-Común Lima del desierto

La forma típica de esta especie  es un árbol pequeño o un arbusto grande, que a veces crece como un arbusto espinoso de unos pocos pies de altura.

Las hojas son de color verde grisáceas, muy gruesas y coriáceas, generalmente oblongas, obuneadas lineales o alargadas, obtusas en el ápice, a menudo emarginadas, 25-40 X 4-10 mm. Ambas superficies muestran pelos adoloridos, grisáceos y tienen una cutícula gruesa con estomas hundidos.

Eremocitrus glauca, es una xerófita pronunciada, la única encontrada hasta ahora en la subfamilia de los naranjos

Eremocitrus glauca puede servir como patrón para Citrus aurantium y otras especies de Citrus; Cuando se usó para la naranja agria se obtuvo un excelente crecimiento.. Eremocitrus también se injerta fácilmente en Citrus macrophylla.Un solo ejemplar en el Parque de los Príncipes.

Citrus macrophylla Wester.-Patrón muy vigoroso

Árbol vigoroso, extendido, muy espinoso (con espinas cortas y gruesas); flores y nuevo crecimiento con un fuerte color púrpura. Hojas de pequeñas a medianas, de color verde pálido, elípticas estrechas, romas y con pecíolos de alas anchas del tipo del pomelo.

Fruto medio-grande, oblongo a obovado; a menudo con mamilla prominente rodeada por surcos circulares; sembradas. Corteza mediana-gruesa (para el tamaño de la fruta); superficie algo rugosa y desigual; fuertemente adherida; color verde amarillenta. Segmentos numerosos (aproximadamente 15); eje central grande y sólido. Color de la piel de color amarillo verdoso; bajo en jugo; fuertemente ácido y amargo. Semillas polembriónicas.

Injertado con limoneros es tolerante a todas las virosis graves, excepto a la xyoporosis, si es injertado con yemas infectadas, (abstenerse de reinjertadas con yemas sucias).

Presenta muy buena afinidad con todas las variedades dando árboles de gran tamaño.

Presenta una resistencia a la caliza y salinidad y un comportamiento sensible a asfixia radicular y muy sensible a las heladas.

Las características que más le destacan son la rápida entrada en producción, gran productividad y una precocidad en la maduración, con una calidad de la fruta media.

Citrus myrthifolia var. macrophylla.-Parque de los Principes.-
Citrus myrthifolia .-Parque de María Luisa

Citrus aurantium ( L )  var.myrtifolia Raf

Citrus myrtifolia, popularmente denominado naranjo moruno en España, quinoto en Argentina y chinotto en Italia, es un árbol perteneciente al grupo de los cítricos y procedente de China. Durante un tiempo ha sido considerado como una variedad de naranjo amargo y denominado Citrus aurantium L. var myrtifolium, sin embargo debido a las numerosas diferencias entre ambos, actualmente se considera una especie independiente con el nombre de Citrus myrtifolia.

El árbol es de pequeño tamaño y no suele sobrepasar los 4 metros de altura. Crece con lentitud y generalmente se propaga en jardinería mediante injertos. Tiene hojas pequeñas lanceoladas, simples, alternas, coriáceas y levemente onduladas que recuerdan a las del Myrtus communis o arrayán, las flores son blancas muy olorosas y abundantes. Los frutos son pequeños, amarillos o anaranjados y persisten varios meses en la planta.

Existe una variedad con hojas más grandes denominada Citrus mirthifolia var.macrophylla se encuentra en el Parque de los Principes.

Representado también en el Parque de Maria Luisa, en los Reales Alcázares y en los Jardines de las Delicias.

Citrus aurantium var.bergamia

Citrus aurantium var bergamia

Citrus × bergamia, pera del Bey, pera de bey o bergamota, es una fruta cítrica de pequeño tamaño y de forma ligeramente similar a la de una pera, al igual que su tallo. Su sabor es agrio y su aromática piel se utiliza para obtener aceite esencial.

La producción de esta especie está limitada a la región costera de la provincia de Regio de Calabria, en Italia, de tal modo que es un símbolo de toda la provincia. La mayoría de la bergamota procede de una pequeña zona donde la temperatura es óptima para esta especie.

La piel de la bergamota se usa en perfumería por su capacidad para combinar con una amplia gama de esencias para formar distintas mezclas que hacen que sus componentes se complementen entre sí. Aproximadamente un tercio de todos los perfumes de hombre y la mitad de los de mujer contienen aceite esencial de bergamota[

Citrus limon  var, variegata

Es un  pequeño árbol de hoja  perenne que puede alcanzar más de 2 m de altura, cuyo fruto es el limón veteado, de cascara fina, de sabor ácido y extremadamente fragante que se usa en la alimentación. El limonero posee una madera con corteza lisa y madera dura y amarillenta muy apreciada para trabajos de ebanistería. Botánicamente, es una especie híbrida del género Citrus. Es una especie híbrida entre C. medica (cidro o limón francés) y C. aurantium (naranjo amargo).

Aunque otros autores creen que es el resultado de diversos retrocruces entre Citrus medica y Citrus × aurantiifolia. El variegado procede de un cultivar de esta especie.

Arbolito con espinas cortas y agudas en las ramas.

-La corteza de su tronco es grisácea y las ramitas pueden ser angulosas o redondeadas.

Citrus limon variegata

Hojas alternas, relativamente pequeñas en comparación con otros cítricos (5-7 cm de longitud), presentan en la superficie numerosas glandulitas transparentes que encierran abundantes aceites esenciales; esto les confiere un peculiar aroma a las hojas del limón. Esta característica es típica de todas las Rutáceas. Los Peciolos generalmente carecen de alas o lo que presenta es una diminuta proyección en los márgenes.

Flores en grupos de 2-7 ubicadas en las axilas de las hojas, suelen ser rojas antes de su apertura; al abrirse, muestran su interior tan blanco como el de sus hermanos los azahares, y mantienen el rojo tenue de sus pétalos por fuera.

Frutos pequeños variegados ocasionalmente con una papila apical, corteza fina y lisa; jugo del endocarpio ácido y extremadamente abundante.

Totalmente ornamental. Un solo ejemplar en el Parque de los Príncipes

Es una planta particularmente ornamental debido a sus hojas variadas de color amarillo y verde, que la distinguen del limón común. Su crecimiento es bastante regular y florece varias veces al año, con un frutal ligeramente más bajo que el limón florentino. Sus principales características distintivas son sus hojas elípticas con pecíolo no alado articulado con la hoja, brotes y brotes purpúreos, fruta larga, elipsoide y pulpa muy ácida, de color amarillo pálido.

Poncirus trifoliata ( L ) Raf. Naranjo espinoso o trifoliado

El naranjo espinoso o trifoliado (Poncirus trifoliata, sin. Citrus trifoliata) es un árbol frutal de la familia de las rutáceas, estrechamente emparentado con los citrus y originario del norte de China

Por su superior resistencia al frío se utiliza como base para el injerto de varias especies de citrus en plantaciones comerciales. Su fruto propio es similar al del naranjo dulce, Citrus × sinensis, pero de sabor amargo y cáscara ligeramente vellosa.

Poncirus trifoliata

Se utiliza en China en preparaciones dulces y aderezos, pero carece de uso comercial.

El naranjo espinoso es un árbol caducifolio de porte pequeño, entre 4 y 8 m. Los brotes tiernos y leñosos están cubiertos de espinas de hasta 5 cm de largo y gran dureza. Las hojas son palmatisectas, con tres o más raramente cinco folíolos, siendo el central más largo, de hasta 5 cm, coriáceas, con el haz y el envés verde oscuro.

Las flores aparecen en verano; son mayores que las de los cítricos pero muy similares a estas, de color blanco, pentámeras, con los estambres de color rosáceo, muy vistosas y algo menos fragantes que el azahar pero con distintivo aroma.

El fruto es un hesperidio de color verde, virando al amarillo con la madurez; es piriforme o globoso, de hasta 5 cm de diámetro, recubierto de una cáscara gruesa, fragante, con glándulas oleosas bien visibles, áspera al tacto y ligeramente pubescente. La pulpa es escasa y de sabor acre. Contiene numerosas semillas ovoides de color grisáceo

El uso principal de Poncirus trifoliata es como portainjerto de otras especies cítricas.

Mantiene el fruto mucho tiempo en el árbol.

Varios ejemplares en el Parque de los Principes,junto a lo que fue la rosaleda.

Citrus deliciosa.-Citrange Troyer.-Porta injerto

Obtenido en Riverside (California) en 1909 por E.M. Savage, polinizando flores de Washington Navel (Citrus cinensis(L) Osbeck) con polen de Poncirus trifoliata (L) Raf. Es decir híbrido del Poncirus trifoliata y Washington Navel.

Comportamiento en vivero: Desarrollo rápido, uniforme, con tallo único vertical. Fácil manejo

Exijencias de Suelo: Profundidad con menos del 30 % de carbonatos. Suelos sueltos a fuertes

Clima: Elevada resistencia al frío, pero menos que Trifoliata y algo superior al amargo

Sensible a la Asfixia radicular. Exocortis. Armillaria mellea(Vahl). Salinidad (más de 3000 micro mohos/cm y concentraciones de cloruros superiores a los 10 miliequivalentes/I.(350 p.p.m).

Tolerante: Tristeza, Gomosis y psoriasis-Unos ejemplares en el Parque de los Príncipes.

Ha sido sustituido como porta injerto por otras variedades de Citrus.

Severinia buxifolia.-Parque de Amate

Severinia buxifolia

Arbusto bajo en nuestros jardines, árboles enanos, ramas extendidas, ramitas jóvenes oscuras, angulosas o algo comprimidas, siempre puberulosas, luego glabras y teretes. Espinas axilares, fuertes, generalmente mucho más cortas que las hojas, solo que rara vez son más largas.

Hojas  de 2.5-3.8 cm]de largo, 12-18 mm de ancho, obtuso, estrechado en la base en un pecíolo corto, estrecho y redondeado, coriácea, rígida, densamente salpicada de glándulas de aceite Glabras, con numerosas venas paralelas que surgen de la nervadura central, mucho más conspicuas que en muchas especies [de Sclerostylis = Atalantia].

Flores entre pequeñas brácteas en las axilas de las hojas, sésiles o rara vez nacen en un pedicelo muy corto, nunca solitario , generalmente 2-3-fasciculado. Cáliz ampliamente campanulado, corto, liso, con 5 lóbulos muy obtusos, redondeados. Pétalos 5, apenas 4 mm]de largo, oblongos, erectos, glabros. Estambres 10, más cortos que la corolla , filamentos dilatados, atenuados en el ápice, anteras ovadas, lóculos paralelos. sésiles en un disco de cúpula, su globosa, carnosa, con pequeños lóculos en los centros, óvulos unidos al eje central ligeramente debajo del ápice. Estilo muy corto, estigma grueso, ovoide, pulvinado. Baya deprimida globosa, que se vuelve negra en la madurez, semillas grandes, ovoides «.

Un ejemplar junto a la pérgola en el Parque de los Principes .Otros en el Parque de Amate.

Fortunella margarita.-Parque de los Principes

Fortunella margarita.-Kumkuat

El kumquat de Nagami, Fortunella margarita, es el tipo de kumquat más cultivado. Los kumquats son frutas ácidas que son populares en los países asiáticos, especialmente en China. El árbol es de tamaño pequeño a mediano, con una textura densa y algo fina. Los árboles son notablemente resistentes al frío debido a su tendencia a volverse semidormidos desde finales del otoño hasta principios de la primavera.

Los árboles de kumquat son especialmente susceptibles a la deficiencia de zinc, lo que puede causar pequeñas hojas y reducir la distancia de los entrenudos. La temporada de floración de los kumquats es el verano y los frutos maduran a principios del invierno, manteniéndose bien en el árbol.

La fruta típica de Nagami es de forma ovalada, de una pulgada y un cuarto  y tres cuartos de pulgada de ancho. Se come toda la fruta; La cáscara de naranja es dulce y la pulpa de color naranja claro es ácida. Cada fruta contiene alrededor de cinco o seis semillas.

Existen varios ejemplares de mas de 45 años plantados en el Parque de los Príncipes

Parque de- los-Principes-.-Citrus-Bouquet de fleurs

Citrus spp.-Bouquetier de fleurs

Bouquet de Fleurs es una variedad de naranja agria plantada principalmente como ornamental. El árbol tiene una forma de paraguas de baja propagación. El follaje maduro es denso y de color verde brillante, y el nuevo crecimiento es de color verde más claro que le da al árbol un aspecto atractivo. Debido a su bajo hábito de crecimiento, a veces se utiliza como cobertura

. La fruta es de tamaño pequeño a mediano, de forma algo oblata y tiene una cáscara anaranjada áspera. Las frutas de semillas bajas maduran en invierno y se mantienen muy bien en el árbol. Los frutos de Bouquet de Fleurs son amargos y ácidos y por lo general no se consumen.

Se caracteriza por el tamaño de un árbol pequeño con una parte superior extendida que consiste en ramitas sin espinas con entrenudos cortos (de naturaleza braquítica) y follaje denso agrupado. Las hojas son pequeñas, ovaladas y redondas o puntiagudas con pecíolos cortos sin alas. Los frutos son pequeños, algo oblatos, moderadamente guijarros y bien coloreados, con corteza de espesor medio, eje sólido y pocas semillas.

Calamondin

X Citrofortunella microcarpa (Bunge) Wijnands

Citrus madurensis Lour.

Fruto muy pequeño, oblato a esférico; ápice aplanado o deprimido. Corteza de color naranja a rojo anaranjado; muy delgada, lisa y finamente picada, fácilmente separable solo en la madurez; dulce y comestible. Segmentos sobre 9 y eje pequeño y semi Hueco.

Carne de color naranja; tierna, jugosa y ácida. Semillas pocas, pequeñas, regordetas, polembrionicas y con cotiledones verdes. La fruta se mantiene en los árboles notablemente bien.

Calamondin matizado

Árbol de vigor medio, altamente productivo, recto y columnar, casi sin espinas; Hojas pequeñas, ampliamente ovaladas y parecidas a las de la mandarina. Resistentes al frío. Las calamarinas de la mandarina son el calamonding de Filipinas, el szukai-kat del sur de China y Taiwán, el tôkinkan y el shikikitsu de Japón, el djerook kastoori de Java. , y la hazara de la India. Hubo algunas dudas sobre el estado de esta fruta. Swingle la reconoció como una especie válida en 1914, pero luego no le dio una calificación específica. Tanaka por algún tiempo conservó su rango específico en lo que él designó como el subgrupo Mitis. Más recientemente, Tanaka (1954) lo ha clasificado como Citrus madurensis Loureiro.

Sin lugar a duda, de origen chino, esta fruta se distribuyó tempranamente en todo el Oriente, incluidas Indonesia y Filipinas, donde se hicieron las primeras descripciones. Aunque es similar a la mandarina en la mayoría de los aspectos, tiene similitudes con el kumquat y algunas veces se ha confundido con esa fruta, particularmente en la India y Ceilán.

De hecho, Swingle (1943, p. 357) lo consideraba un híbrido natural entre una mandarina ácida y un poco de kumquat. El calamondín tiene poca importancia económica para la fruta, pero se usa ampliamente como ornamentaL. Es especialmente atractivo como una planta en maceta o tubbed en frutas y actualmente se cultiva ampliamente y se envía a los  Centros de jardinería para su uso como planta de invierno. También es un excelente porta injerto para el kumquat ovalado o de Nagami, cuando se cultiva para propósitos similares. Existe , una atractiva forma de hojas variadas se cultiva un poco , principalmente para uso del paisaje.

Las dos están representadas en el Parque de los Príncipes.

Citrus limonia .-Osbeck.-Lima de Rakspur

El árbol es de tamaño mediano, de rápido crecimiento, vigoroso, con el porte abierto y muy pocas espinas o ninguna. Las hojas son de tamaño medio, margen ligeramente dentado, forma del limbo elíptica y sin alas. Las nuevas brotaciones tienen color púrpura no muy intenso. Las flores son medianas de pétalos color púrpura intenso y anteras amarillas. El fruto es de tamaño medio a pequeño, de forma esférica o ligeramente achatada y suele presentar un pequeño mamelón. La corteza es lisa o ligeramente rugosa, de color naranja rojizo y no muy adherida a la pulpa. El eje central es hueco. Los frutos presentan abundantes semillas pequeñas.

Citrus maxima Syn. Cittus grandis

Citrus maxima, sin. C. grandis,

Citrus maxima, sin. C. grandis, la pamplemusa, limonzón, cimboa o pomelo chino, es un árbol perennifolio de la familia de las rutáceas. Es originario del sudeste asiático, donde crece de forma silvestre, y se ha difundido menos que otros cítricos; es cultivado por su fruto, un hesperidio de color amarillo pálido o rosado, sabor ligeramente ácido con un pequeño toque de amargor y gran tamaño. El limonzón es el origen de otros cítricos como la naranja, la toronja, o el pomelo.

Por la influencia del inglés, en ocasiones se confunde con la planta híbrida Citrus × paradisi más conocida como pomelo. Sin embargo, el limonzón es la madre de otras plantas híbridas, como la naranja (cruce entre limonzón y mandarina), la toronja (cruce entre limonzón y naranja) y el pomelo (cruce entre la toronja y el limonzón).

Son varios los híbridos de Citrus maxima cultivados de importancia. Según la clasificación de las especies del género Citrus propuesta por Mabberley en 1997 y que actualmente parece contar con el consenso suficiente, sus denominaciones son las siguientes:

Citrus × aurantifolia, son las limas, que son híbridos de C. maxima con otras especies del género citrus, aunque hay autores que piensan que incluso podrían ser otras especies fuera de este género.

Citrus × aurantium (pampelmusa × mandarina), que son las naranjas amargas. Dentro de este grupo, se consideran otros cuatro híbridos más.

Citrus × sinensis, son también híbridos de pampelmusa × mandarina pero con mayor proporción de mandarina, son las conocidas naranjas dulces.

Citrus × nobilis, son los tangor.

Citrus × tangelo, son los tangelos

Citrus spp. Con frutos piriformes,.-Sin clasificar.