Beneficios para todos

Guía de implementación de árboles urbanos .-Arboles en el medioambiente urbano

Grupo de Acción de Árboles y Diseño .-El Grupo de Acción de Árboles y Diseño ( GADT) reúne a ciudadanos, profesionales y organizaciones públicas y privadas para promover el papel del árbol en la ciudad. Basado en el intercambio de conocimientos y una lógica de interdisciplinariedad, su acción se centra en las prácticas de planificación, diseño, construcción y gestión de la ciudad para garantizar la integración adecuada de los árboles y la obtención de beneficios que es probable que traigan.

GADT ha tenido el estatus de asociación sin fines de lucro desde 2013, pero realizó sus primeros pasos en 2007 como un colectivo no político con sede en el Reino Unido. La membresía en la asociación y el acceso a todas sus publicaciones en Internet son gratuitos. Este enfoque le permite al GADT asimilar ideas y conocimientos independientemente de cualquier interés comercial o presión política.

VAL’HOR Desde 1998, VAL’HOR ha sido reconocido por las autoridades como la Interprofesión francesa de horticultura, floristería y paisaje. VAL’HOR reúne a las organizaciones profesionales que representan los sectores de producción, distribución y comercio hortícola, así como el paisaje y el jardín. La misión de VAL’HOR es:

  • Desarrollar el consumo de productos y servicios a través de la comunicación y la promoción colectiva;
  • – Conducir programas experimentales en el campo de la innovación técnica;
  • – Promover la contratación en el sector valorando los oficios y el know-how;
  • – Desarrollar e implementar normas y disciplinas de calidad y certificación;
  • – Desarrollar el conocimiento del mercado y la industria a través de la producción y difusión de estudios;
  • – Optimizar los mecanismos de mercado y la sinergia entre operadores.

VAL’HOR también lidera en Francia el enfoque europeo y cívico Cité Verte, cuyo objetivo es hacer de la ciudad un área de mejor vida donde la vegetación, el paisajismo y la naturaleza de la ciudad brinden muchos beneficios a los ciudadanos. http://www.valhor.fr http://www.citeverte.com

PROLOGO

Los árboles en las ciudades son un activo importante para la creación de infraestructura sostenible, el atractivo económico, la adaptación al cambio climático y la salud y el bienestar de los habitantes urbanos. Sin embargo, continuar construyendo sobre esta fortaleza en el futuro requiere comprender e integrar en la toma de decisiones tres cambios importantes que se han producido recientemente y algunos que todavía están en gran parte en progreso.

En primer lugar, el espacio subterráneo de nuestras calles y espacios públicos está sujeto a una mayor competencia por la instalación no solo de líneas y cables eléctricos, sino también de un número exponencial de cables de telecomunicaciones. Para cumplir con los requisitos de elevación de las estructuras e infraestructura contemporáneas, los suelos urbanos también están sujetos a niveles de compactación sin precedentes. Por lo tanto, es esencial un enfoque concertado e integrado para el desarrollo y uso del espacio subterráneo de nuestras ciudades.

En segundo lugar, los objetivos que rigen el diseño de las vías urbanas y los sistemas de transporte han cambiado considerablemente. Ya no se trata solo de facilitar el viaje desde el punto A al punto B para los automovilistas, sino también de crear un espacio vital y satisfacer las necesidades de los ciclistas, usuarios del transporte público y peatones.

El cambio climático, y especialmente el empeoramiento de las lluvias intensas y los riesgos de inundaciones, también exige repensar la gestión del agua de lluvia para favorecer la reutilización y la infiltración en la mayor medida posible. El objetivo es establecer el estado de los métodos de trabajo, los tipos de parte de planificación, las soluciones técnicas y los criterios de selección de especies que permitan, en este contexto, implementar con éxito el principio del árbol correcto en el lugar correcto. de árboles en zonas urbanas: guía de implementación. Está dirigida a ingenieros de transporte y carreteras, diseñadores de espacios públicos, planificadores, especialistas en árboles y paisajes y todos aquellos involucrados en la gestión y desarrollo de los espacios minerales de nuestra tierra. ciudades.

Felicito al Grupo de Acción Árboles y Diseño y al equipo que han reunido para producir esta guía, y recomiendo encarecidamente su uso. El desafío ahora es que todos los involucrados en la realización y administración de espacios públicos sepan cómo imaginar cómo la simple integración del árbol puede transformar la resistencia, el atractivo y la eficacia de sus proyectos. Baronesa Kramer, Ministra de Transporte del Gobierno británico, 14 de septiembre de 2014, Londres. Arboles urbanos

Barcelona.-Las Ramblas.España
Diseño urbano.-Singapur

ESTUDIO

Una vez que se ha adquirido el compromiso con una política de árboles urbanos, surge a menudo la pregunta espinosa de cómo se implementará a discreción del proyecto. Es esta escala de logros que esta guía pretende ayudar. Con este fin, explora cuatro fundamentos principales para la integración exitosa de árboles en infraestructuras urbanas:

  • Saber cómo colaborar con quién, cuándo, cómo colaborar desde el inicio del proyecto hasta su realización y su seguimiento.
  • Diseño con árboles.- Estrategias para que los árboles contribuyan plenamente al logro de los objetivos del proyecto.
  • Soluciones técnicas.- Las soluciones técnicas disponibles para garantizar la compatibilidad y el rendimiento a largo plazo de los árboles y la infraestructura.
  • Elegir el árbol correcto.- Los criterios que se deben recordar al seleccionar y definir árboles para plantar.

Resumen

Cómo saber cómo colaborar

Trabajar juntos para obtener más resultados

1.1.- Establecer una buena base: liderazgo, composición del equipo y financiamiento

1.1.1.- Visión y liderazgo, factores críticos de éxito

1.1.2.- Integrar árboles en el programa y el programa. evaluación socioeconómica

1.1.3.- Ampliación de los horizontes para una estrategia de financiamiento exitosa

1.1.4.- Involucrar a un especialista en árboles sustancialmente hacia arriba

1.2 .-Diseño: multidisciplinariedad e integración de reflexiones en espacios subterráneos y aéreos

1.2.1.- Integración de árboles en el diagnóstico

1.2.2.- Integración del espacio subterráneo en el enfoque del proyecto

1.2.3.- Integración del ciclo del agua en el enfoque del proyecto

1.2.4 .-Anticipar los problemas de gestión desde la etapa de diseño

1.2.5 .-Los árboles, un activo importante para consultas públicas y permisos de planificación urbana

1.2.6.- Ordenar árboles en el momento adecuado  cerca de las guarderías

1.3.- Logro: integración laboral y monitoreo del sitio

1.3.1.- Del proyecto a las obras: establecimiento de contratos, calificaciones y roles

1.3.2.- Optimización del horario de trabajo

1.3.3.- Presencia en el sitio y supervisión

1.4.- Mantenimiento y seguimiento

1.4.1.- Atención complementaria y mejorada

1.4.2.- Monitoreo y mejora continua

1.4.3 Optimización de su proceso de adquisición

 Estudios de caso

Lista de verificación 

Referencias

Diseño con árboles

 Marcando la diferencia un activo

2.1.- Uso eficaz del espacio y mejora de la identidad del paisaje

2.1.1.- Hacer espacio para los árboles: una responsabilidad compartida

2.1.2.- Seleccionar un árbol adecuado para el contexto

2.1.3 .-Calidad e identidad de los lugares 4

2.1.4 .-Puntualidad y longevidad

2.1.5.- Estacionalidad

2.2 .-Transporte seguro para todos

2.2.1.- ¿Se permiten árboles en la carretera?

2.2.2 .-Seguridad vial en áreas urbanas

2.2.3 Calibración del tráfico

2.2.4.- Fomento del senderismo y el ciclismo

2.3.- Visibilidad y luz

2.3.1.- Conos de visibilidad vial

2.3.2.- Visibilidad de anuncios y pantallas señalización comercial 57

2.3.3.- Luz, iluminación y videovigilancia

2.4 .-Gestión del agua urbana

2.5.- Seguridad, salud y comodidad de las personas y la vida silvestre

2.5.1.- Seguridad

2.5.2 .-Salud y bienestar en la ciudad

2.5.3 .-Calidad del aire

2.5.4.- Reducción de la temperatura y el viento

2.5.5 .-Naturaleza en la ciudad

2.6 .-Stands de árboles, limpieza y mantenimiento en invierno

2.6.1 .-Caída de hojas y otros desechos

2.6.2.- Pies de árboles y mantenimiento

2.6.3 .-Servicios de invierno

Casos de estudio 

Lista de verificación

 Referencias 

Soluciones técnicas

Diseño y construcción de diseños sostenibles

 

3.1.- Conocer los árboles para trabajar mejor con lo básico

3.1.1.- Terminología

3.1.2.- Raíces, oxígeno y volumen del suelo

3.1.4.- Disipar el mito de la capa superficial del suelo

3.1.5.- Drenaje y acceso al agua

3.1.2.- ¿Por qué queremos asegurar la longevidad del árbol?

3.1 6 .-Protección del pie y el tronco del árbol

3.1.7.- Principios básicos para el espacio de enraizamiento

3.2.- Asegurar la capacidad de carga

3.2.1.- Sustratos estructurales

3.2.2.- Sistemas de cajas

3.2.3 .-Sistemas flotantes

3.3.- Asegurar la integridad de superficies y estructuras

3.3.1.- Integridad de árboles y superficies: Soluciones relacionadas con árboles

3.3.2.- Integridad de árboles y superficies: Soluciones relacionadas con árboles

3.3.3.- Resolver un conflicto existente entre raíces

3.3.4.- Árboles y suelos retráctiles

3.4.- Integración de redes subterráneas y árboles

3.4.1.- Racionalización del espacio asignado y acceso a las redes

3.4.2.- Evitar daños indirectos

3.4.3.- Evitar daños directos

3.5 I .-Integración de árboles con herramientas alternativas de gestión de aguas pluviales

3.5.1.- Puntos clave para el éxito

3.5.2.- Opciones de gestión

Casos de estudio 

Lista de verificación

Referencias

 Elección del árbol correcto

Preguntas para estimular el bien Respuestas

4.1.- Evaluación de las restricciones del sitio

4.2 .-Asegurar la resiliencia de la población del árbol

4.3 .-Integrar los criterios funcionales y estéticos

4.4 .-Definir opciones y consultar la elección final

4.5.- Pasar de una elección de combustible a una especificación pedido

4.6 .-Recepción, manejo y almacenamiento temporal

 Estudios de caso 

Lista de verificación

Referencias 

Directorio de estudios de caso 

Glosario

Índice

Agradecimientos

 Financiamiento

 Epílogo 

Introducción y resumen

 6.- ¿Para quién es esta guía?

Para un enfoque integrado y sostenible de la infraestructura urbana  ¿Cómo utilizar esta guía?

7.- Cómo se desarrolló y tradujo esta guía

Saber cómo colaborar.- La integración de árboles e infraestructura urbana requiere una colaboración interdisciplinaria efectiva desde el inicio del proyecto hasta la implementación y el monitoreo. Esta guía explora con quién, cuándo y cómo implementar esta colaboración.

Diseño con árboles .-El logro de beneficios duraderos y significativos de la integración de árboles en un proyecto requiere un enfoque voluntario. Esta guía proporciona una visión general del conocimiento actual de las estrategias y los requisitos para hacer de los árboles un activo en las áreas urbanas.

Soluciones técnicas .-Las elecciones constructivas hechas para el espacio subterráneo son decisivas a la hora de garantizar la compatibilidad a largo plazo entre los árboles y la infraestructura circundante. Esta guía presenta las soluciones técnicas disponibles para garantizar un rendimiento sostenible de las inversiones planificadas.

Elegir el árbol correcto.- Elegir el árbol correcto en el lugar correcto es un factor crítico de éxito. Esta guía propone un enfoque de cinco pasos para guiar racionalmente esta selección y las especificaciones asociadas.

Introducción y resumen.- ¿Para quién es esta guía? Ingenieros de carreteras e ingeniería civil, diseñadores de espacios públicos, directores técnicos, urbanistas, administradores de sitios y especialistas en árboles o paisajes: esta guía ha sido diseñada para usted.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta guía también está dirigida a funcionarios electos locales y a cualquier otra persona involucrada en la gestión y el diseño de espacios urbanos. Para un enfoque integrado y sostenible de la infraestructura urbana

En esta guía se repiten dos temas.-. En primer lugar, la importancia de la innovación y la capacidad de experimentar para responder a los cambios en las técnicas, limitaciones y expectativas que caracterizan el complejo campo de la planificación y el desarrollo urbano en la actualidad; segundo, el de una búsqueda sistemática de múltiples rendimientos de la inversión directamente relacionados con los objetivos del proyecto.

Ambos temas son principios fundamentales para garantizar el rendimiento y la sostenibilidad en la integración de árboles en la ciudad del siglo XXI. Hay una gran cantidad de investigaciones que demuestran la gama de beneficios que resultan de la integración exitosa del árbol. Sin embargo, la investigación también ha demostrado que para realizar plenamente su potencial, deben alcanzar una etapa de madurez que rara vez se observa en los paisajes urbanos contemporáneos. Estos paisajes, así como las limitaciones y aspiraciones que los animan, han sido objeto de cambios drásticos en las últimas décadas. Los grandes árboles que a veces adornan los centros de las ciudades hoy en día son el resultado de plantaciones hechas entre la segunda mitad del siglo XIX y mediados del siglo XX, mientras que los suelos estaban menos congestionados y compactados. También hay nuevos usos y nuevas expectativas para los espacios públicos urbanos. Cada vez más, se considera que las carreteras se consideran un «destino» en lugar de una red de corredores que se dedican principalmente a viajar. Ahora se entiende que este «espacio en la calle» debe acomodar a ciclistas, transporte público y peatones en lugar de privilegiar vehículos individuales.

Satisfacer estas expectativas requiere nuevas soluciones, incluso iconoclastas, para las instalaciones. Las últimas décadas son también las de una conciencia de los cambios climáticos actuales y una exacerbación de su impacto. La frecuencia de precipitaciones torrenciales, olas de calor y / o sequías aumenta. Los árboles tienen mucho que ofrecer para el aire acondicionado en áreas urbanas y contribuyen de manera efectiva a la gestión alternativa del agua de lluvia.

El trabajo de modelado en la ciudad de Manchester ha demostrado que un aumento del 10% en la cobertura de árboles mantendría el pico de calor observado en verano en esta aglomeración, hasta el horizonte 2080. Tal aumento significaría alcanzar una tasa de cobertura arbórea de alrededor del 25% (la tasa actual es un poco más del 15%), distribuida de la manera más equitativa posible.

Esta guía es un seguimiento de Trees in the Townscape: A Guide for Decision Makers1. Explora, de manera más técnica, los desafíos y soluciones que se ofrecen a los profesionales de la ciudad para integrar árboles e infraestructura. La atención se centra deliberadamente en carreteras, espacios públicos, áreas de estacionamiento y otras superficies mineralizadas. La lógica de esta elección es simple: este tipo de paisaje es preponderante en la ciudad del siglo XXI, y por inhospitalario que es para los árboles, los grandes beneficios son clave para su integración.

¿Cómo usar esta guía? .-Esta guía se centra en la escala del proyecto, dando por sentado los 12 principios básicos de la política del árbol en la ciudad creada en los árboles en el paisaje urbano:

  • Una guía para los tomadores de decisiones. Ofrece una exploración
  • – Actores y términos de las colaboraciones necesarias para garantizar la financiación, las soluciones de control de calidad y logros;
  • – Los factores a considerar para poner el árbol en el servicio de enfoque del proyecto;
  • Las soluciones técnicas, sobre todo en relación con el diseño del espacio subterráneo, lo que ayuda a evitar conflictos entre los árboles y las estructuras que los rodean;
  • Criterios y principios para seleccionar el árbol de la derecha. En la apertura de cada capítulo de esta guía es un diagrama, en el contexto de un paisaje urbano típico, los puntos principales que serán procesados.
  • Añadido a una visión general de los objetivos, el alcance y los beneficios asociados. Estos proporcionan claves para una lectura rápida de los contenidos de esta guía.

Para facilitar la asimilación, cada párrafo del texto va precedido de un resumen de las acciones para retener e interesados. También se encuentra al final de cada capítulo una lista de comprobación de las tareas de cada tipo principal de actor por lo general participa en un proyecto. Los principales puntos también se ilustran a través de estudios de casos desde el Reino Unido y en otros lugares.

Página 156 proporciona un directorio para identificar ejemplos que pueden ser relevantes a la luz de los intereses del actor. Las palabras resaltadas en verde en el cuerpo del texto se definen en el glosario .

¿Cómo se desarrolló esta guía y traducido Árboles Urbanos

¿: L a guía de implementación es una colaboración de árboles y Diseño Action Group (GADT, una asociación que trabaja para promover una mejor integración de los árboles en la ciudad) con el Instituto Colegiado de ingenieros Servicios de construcción (CIBSE, el orden de los ingenieros en el equipo técnico de la edificación), el Instituto Colegiado de carreteras y transporte (HVIC, orden de carretera y la ingeniería de transporte), el Instituto de ingeniería Civil ingenieros (ICE, el cuerpo profesional de ingenieros civiles) y el Instituto de Contadores forestales (ICF, el cuerpo profesional de los ingenieros forestales).

Más allá de estos socios oficiales, este libro también se benefició de las contribuciones voluntarias y organizaciones públicas y privadas y el generoso apoyo de un grupo de patrocinadores.

Sus perfiles.

A continuación, es a través de la participación y la financiación proporcionada por Val’hor se hizo una traducción al francés. Excepto, referencias normativas y reglamentarias mencionadas en esta traducción son británicos. Se debe hacer referencia a los textos oficiales publicados por autoridades en tu territorio.

Árboles de otoño en Ben Lee Park.-City of Kelowna

COLABORAR

Trabajando juntos para obtener más resultados

1.1.- Estableciendo una buena base: liderazgo, composición del equipo y financiamiento

1.1.1.- Visión y liderazgo, factores críticos de éxito

1.1.2.- Integrar árboles en el programa y la evaluación socioeconómica. económico

1.1.3.- Expansión de horizontes para una estrategia de financiamiento exitosa

1.1.4.- Involucrar a un especialista en árboles sustancialmente hacia arriba

1.2.- Diseño: multidisciplinariedad e integración de reflexiones en espacios subterráneos y

aéreos.-

1.2.1.- Integrar árboles con diagnóstico

1.2.2.- Integración del espacio subterráneo en el enfoque del proyecto

1.2.3.- Integración del ciclo del agua en el enfoque del proyecto

1.2.4.- Prever los problemas de gestión desde la concepción en adelante

1.2.5.- Los árboles, un activo importante para consultas públicas y permisos urbanísticos

1.2.6.- Ordenar árboles en el momento adecuado desde viveros

1.3 .-Logro: Integración laboral y seguimiento del sitio

1.3.1.- Del proyecto al trabajo: Establecimiento de contratos, calificaciones y roles

1.3.2.- Optimización del horario de trabajo

1.3.3.- Presencia y supervisión en el campo

1.4.- Mantenimiento y seguimiento

1.4.1.- Cuidado de la terminación y el refuerzo

1.4.2.- Supervisión y mejora continua

1.4.3.- Optimización del proceso de compra

Estudios de caso

Lista de verificación

Referencias

SABER COLABORAR

Trabajar juntos para obtener más resultados.- La clave para una buena integración de los árboles con las infraestructuras urbanas reside sobre todo en la calidad de la colaboración y los intercambios que caracterizan la gestión del proyecto. La interdisciplinariedad es un paso necesario para cumplir las condiciones de éxito, como el acceso a la financiación, el desarrollo de soluciones técnicas adaptadas al sitio y sus usos, o una gestión eficiente del sitio.

Objetivos.- En este capítulo se examina el desarrollo típico de un proyecto de desarrollo en el que los árboles y la infraestructura coexistirán. Él identifica para cada paso importante: – La naturaleza de los actores a involucrar. – El tipo de información a obtener o comunicar. – El campo de las decisiones a tomar.

Aplicabilidad .-Es especialmente probable que el contenido de este capítulo afecte los siguientes hitos del enfoque del proyecto:

  • Los documentos estratégicos que definen la política del árbol y su implementación.
  • – El pre-programa y el programa.
  • – La evaluación socioeconómica
  • . – La estrategia de financiación.
  • – Auditorías realizadas para localizar e identificar redes y árboles existentes.
  • – El paisaje o componente arborícola del permiso de construcción o el estudio de impacto
  • – La estrategia de realización.
  • – Las especificaciones de la convocatoria de licitaciones.
  • – La programación del trabajo.

Beneficios .-Los beneficios esperados son:

  • Mejor retorno de la inversión para infraestructura urbana y proyectos de desarrollo.
  • – Mayor capacidad de los miembros del equipo para adaptarse al contexto del proyecto, así como una mayor sensibilidad e inventiva ante posibles problemas y oportunidades que pueden facilitar la integración de los árboles.
  • Poner los árboles al servicio de los proyectos urbanos

El diagrama a la derecha ilustra cómo las medidas ambiciosas para la protección y la plantación de árboles pueden beneficiar a otros objetivos importantes de la política pública, como el desarrollo de caminatas y ciclismo, así como la reducción de la velocidad de los vehículos en la ciudad. En el escenario propuesto, se está llevando a cabo una reunión de trabajo en el ayuntamiento para reflexionar sobre los ejes principales del desarrollo de un terreno baldío propiedad de la Ciudad. El programa ofrece nuevas oficinas y negocios, así como un relé de estacionamiento diseñado para facilitar la adopción de modos alternativos de transporte al automóvil en el centro de la ciudad.

¿Cuál será el resultado? Vea el capítulo 2.

1.1          Establecer una buena base: liderazgo, composición del equipo y financiamiento

 

En resumen: qué se debe hacer … … y quién debe definir e implementar principios claros para la protección, plantación y manejo de árboles. –

 Cliente – Urbanista – Especialista en árboles – Gerente de proyecto Determine e incluya en la evaluación socioeconómica del proyecto el valor de los árboles existentes y las plantaciones propuestas. –

 Diseñador – Especialista en árboles – Administrador de proyectos .-Explique la contribución (es) de los árboles existentes y plantaciones propuestas a los objetivos del proyecto. – Diseñador – Especialista en árboles – Administrador de proyectos.- Proporcionar al equipo del proyecto un perfil de habilidades adecuado, con un buen acceso, cuando sea necesario, a los especialistas requeridos en ingeniería de suelos, manejo de árboles sobresalientes Nuevas plantaciones y silvicultura urbana. – Diseñador – Especialista en árboles – Administrador de proyectos Integrar los costos de mantenimiento de los primeros cinco años de nuevas plantaciones en el presupuesto de inversión del proyecto. – Propietario del proyecto – Gerente del proyecto Adopte un enfoque de asociación para financiar el proyecto. – Cliente – Project Manager

  • Visión y liderazgo, factores críticos de éxito Independientemente del contexto organizativo, construir una cultura de colaboración interdisciplinaria en torno a la integración y preservación de árboles requiere liderazgo y visión (consulte el Principio 9 de Árboles en el paisaje urbano: Una guía para los tomadores de decisiones, pp. 56-61). En términos concretos, esto implica: – Reglas claras para la protección, mantenimiento y plantación de árboles en los documentos de planificación local, así como en cualquier otro documento estratégico prescriptivo o contractual que pueda beneficiarse de un enfoque integrado. de la política arbórea. Planes de Clima Energético, Planes de Desplazamiento Urbano y sus herramientas de implementación (tipo de plan de tráfico suave), planes maestros para el diseño de espacios públicos, etc. son objetivos preferidos. Dichos principios también pueden ser adoptados por organizaciones privadas e incluirse en sus documentos de referencia, su código de ética, su carta de proveedor, su política de responsabilidad social y ambiental (CSR – ver, por ejemplo, teniendo en cuenta el árbol). en la estrategia de RSE del desarrollador británico Land Securities Group y la tabla de árboles establecida por el propietario social inglés Tor Homes p.23 y p.25 de Trees in the Townscape: A Guide for Decision Makers). – El compromiso de los directivos de respetar los principios y objetivos así definidos. Como se ilustra en el diagrama de LTN 1/08 (vea el cuadro al lado). La existencia de un líder de proyecto motivado es un factor de éxito importante. En las operaciones principales, este líder de proyecto probablemente será elegido o director de una institución pública de cooperación intermunicipal. En el caso de proyectos más ordinarios, el jefe de servicios técnicos, planificación urbana o transporte tendrá un papel importante que desempeñar. Independientemente del tipo de desarrollo, también es esencial garantizar la participación del diseñador, que es el contratista principal y los representantes de los contratistas. Estos administradores están en la mejor posición para garantizar que:
  • El principio de integración de árboles en el proyecto se tome en cuenta tan pronto como se inicie la operación.
  • – Además de los costos de instalación, el presupuesto toma en cuenta el cuidado requerido para completar y reforzar las plantaciones jóvenes.
  • – Las buenas prácticas que garantizan la longevidad y el éxito en las plantaciones se respetan tanto en la etapa de diseño como en el sitio de construcción.

Más allá de la participación de políticos y técnicos, la integración exitosa de árboles e infraestructura también requiere un liderazgo de campo dentro del equipo del proyecto. Esto incluirá:

  • Participación del especialista en árboles en el desarrollo de documentos estratégicos.
  • – Buena colaboración entre los agentes de la carretera y el especialista (s) del árbol para la supervisión del sitio.
  • – Un interés compartido por los agentes de n 2008, el Ministerio de Transporte británico publicó la Nota 1/08, Gestión de tráfico y paisaje urbano (LTN 1/08) 4, una circular que propone una definición genérica de las principales etapas de los proyectos viales desde el lanzamiento de la operación.
  • Su concepción hasta su realización y su seguimiento.

Este enfoque de cuatro pasos es aplicable a todos los tipos de operaciones, ya sea un nuevo proyecto de construcción o una reurbanización. Las anotaciones de color naranja especifican cómo integrar los árboles en el procedimiento descrito en el LTN 1/08. Involucrar a las personas adecuadas en el momento adecuado es de suma importancia. Los perfiles de los actores en el diagrama se refieren a los roles que deben cumplirse más que a la experiencia profesional de los individuos involucrados. La misma persona puede muy bien asumir varios roles. Entre los perfiles mencionados, los más mencionados en esta guía se definen a continuación:

El líder del proyecto es el gerente político de la operación. Inicia, o al menos, defiende la idea que motiva y asegura el cumplimiento de esta ambición. Este rol requiere credibilidad y autoridad dentro de una organización. A menudo es llenado por un representante electo, un director de establecimiento público de cooperación intermunicipal o el representante de un promotor. El cliente es el patrocinador del proyecto. Él tiene la responsabilidad última y el costo financiero. Puede ser representado por una sola persona o representado por un comité directivo.

El (los) diseñador (es), ya sea arquitecto (s), paisajista (s) y / o ingeniero (s), ayudan a traducir la visión  El programa del proyecto en una fiesta de planificación. El diseñador a veces también participa en la definición del programa. El (los) especialista (s) del árbol garantiza (n) la adopción y la implementación adecuada de las medidas de protección de árboles existentes y la estrategia de plantación que mejor se adapte a los objetivos del proyecto (ver párr. 1.1.4).

El ingeniero (s) vial (es) definirá las características técnicas del proyecto para garantizar la viabilidad, seguridad y sostenibilidad de la infraestructura involucrada.

El ingeniero (s) de movilidad se asegurará de que los objetivos de transporte para una operación se cumplan plenamente para todos los usuarios interesados. El administrador del sitio supervisa las obras y todas las empresas de obras públicas que participan en la fase operativa. El Project Manager dirige y coordina el trabajo del equipo del proyecto desde la fase de diseño hasta la implementación de la operación.

Las carreteras y los especialistas del árbol para el desarrollo de nuevos conocimientos y prácticas. La flexibilidad en la aplicación de los repositorios de especificaciones locales, según lo determinen las circunstancias, descubrirá, probará y eventualmente adoptará nuevas soluciones como las que se describen en este libro (consulte el Capítulo 3).

1.1.2      Integración de árboles en el programa y la evaluación socioeconómica

.-Como se muestra en el diagrama de LTN 1/08, establecer un punto de vista común del proyecto es un punto de partida esencial. Para una visión de este tipo proporciona una base sólida para el trabajo de diseño, es preciso aclarar el papel de los árboles en la consecución de los objetivos que se persiguen a través de: – La declaración del programa o el programa previo. El programa formaliza los objetivos del proyecto y las orientaciones de gestión que son el resultado de las prioridades del cliente. Es deseable incluir los roles asignados al patrimonio y los recursos que se proporcionarán para su mantenimiento. También es útil para el programa hacer una breve referencia a la documentación local de la política del árbol (por ejemplo, el gráfico del árbol). –

El contenido de la evaluación socioeconómica. Esta evaluación identifica y cuantifica los costos y beneficios de una operación, y determina el rendimiento potencial de la inversión propuesta. Los servicios proporcionados por los árboles y otras características del paisaje son difíciles de cuantificar. Sin embargo, un número creciente de herramientas como CAVAT5 o i-árbol eco6 están ahora disponibles para estimar el valor de un patrimonio árbol existente, así como los servicios que ofrecen las nuevas plantaciones. Estudio de caso 3 p. La Figura 31 proporciona un ejemplo del uso de i-Tree Eco al diseñar una operación de desarrollo privado. Para obtener más información sobre los métodos de valoración económica de los árboles utilizados en Gran Bretaña, consulte las explicaciones del Principio 10 de Árboles en el paisaje urbano:

Guía para los tomadores de decisiones.

 1.1.3 Amplíe sus horizontes para una estrategia de financiamiento exitosa..-

Financiar el establecimiento y mantenimiento de árboles en ciudades requiere apertura y asociación. Si bien los presupuestos «dedicados» al patrimonio forestal o al mejoramiento de la calidad ambiental son a menudo cada vez más restringidos, la multiplicidad de servicios prestados por los árboles urbanos puede justificar el acceso a fuentes de financiamiento que se encuentran dentro de otros horizontes que el medio ambiente. financiación segura integración exitosa entre los árboles y la infraestructura urbana requiere el cumplimiento de los dos principios fundamentales: – Asegúrese de que el requerido tendiendo durante cinco años para completar y consolidar las nuevas plantaciones (véase la sección 11.2 de la norma BS 8545: 20147. ) están cubiertos por el presupuesto de inversión. – Adoptar un enfoque de asociación para la estructuración financiera de la operación. Ver recuadro, pp. 15-17 ejemplos de socios que participarán en la extensión del alcance de los fondos disponibles al componente de árbol de un proyecto. Aunque estos ejemplos se extraen del contexto inglés, el enfoque subyacente es, sin embargo, transferible a otros contextos nacionales. Estos socios potenciales son principalmente de tres tipos: – Los servicios de transporte y carreteras de grupos locales y / o entre las comunidades, a condición de que la inclusión del árbol se pone al servicio de la aplicación de los objetivos de política de movilidad. El enfoque del Área Metropolitana del Gran Lyon en esta área es ejemplar (ver Estudio de caso No. 11, página 71). El ejemplo de Lyon no está aislado: más del 60% de los proyectos presentados en los 32 estudios de caso de esta guía se han realizado gracias a la financiación relacionada con el transporte. – Servicios de planificación urbana de las autoridades locales y / o agrupaciones intermunicipales y los promotores que dependen de ellos (instituciones públicas, empresas semipúblicas, etc.).

Estos actores tienen un papel decisivo en la creación o el desarrollo de espacios públicos integrados en las operaciones de desarrollo. Definen los parámetros (parte de desarrollo) y los modos de financiamiento, y especialmente el monto de las participaciones de los socios privados. – Servicios de asistencia a las zonas verdes y los árboles tienen medios más limitados, que incluyen a los presupuestos dedicados a plantaciones, ningún producto de medidas de compensación (pago de daños y perjuicios a la comunidad en caso de daños al patrimonio municipal del árbol o árboles sujetos a protección regulatoria), y políticas de patrocinio de la comunidad.

También se puede proporcionar financiamiento complementario:

  • Financiamiento destinado a estimular el desarrollo económico local a través de las operaciones de redesarrollo del centro de la ciudad, centros comerciales, parques empresariales
  • – administrados por los departamentos de desarrollo económico de Autoridades locales o socios privados (asociaciones comerciales, cámaras de comercio e industria, etc.). – Financiamiento asociado con la búsqueda de objetivos de salud pública, ya sea que estén a cargo de agencias o asociaciones del gobierno local.
  • – Financiamiento asociado con la renovación urbana y los problemas de calidad de la vivienda, a través del compromiso de los propietarios sociales para reconstruir los espacios al aire libre de sus parques.

Financiamiento de árboles en áreas urbanas en Inglaterra.- Financiamiento accesible para servicios de carretera y transporte Los servicios de carretera de las autoridades locales tienen presupuestos de inversión y mantenimiento parcialmente financiados por una subvención estatal. – El presupuesto de inversión garantiza la creación y renovación estructural de carreteras e infraestructura asociada. Integrar la protección y la plantación de árboles en los principales proyectos viales es una de las estrategias más efectivas para desarrollar el patrimonio de una ciudad. Cuando no es posible la gestión total de los costos de plantación por el presupuesto de inversión vial, una alternativa es financiar de esta manera solo la construcción de los pozos de plantación y el desarrollo de las superficies hasta el final.

Límite de los pies del árbol circundante.- Las plantas, su instalación y el tratamiento de los rodales se financiarán con otras fuentes. Este reparto de responsabilidades financieras entre «elementos viales» y «elementos paisajísticos» suele ir acompañado de una responsabilidad compartida en la entrega. Para ser efectivo, este modo de operación requiere una buena comunicación entre los equipos involucrados con respecto al cronograma proyectado de futuros proyectos importantes y renovaciones estructurales (ver Estudio de caso 1, página 29). – El presupuesto de mantenimiento cubre las reparaciones destinadas a mantener las condiciones normales de uso. Además de la carretera en sí, también es el mantenimiento de accesorios relacionados, tales como estructuras de alumbrado público, señales, aceras, carriles para bicicletas y taludes estabilizados, así como taludes y terraplenes sin olvidarse de las podas y las inspecciones de seguridad de los árboles que se encuentran allí.

Arboles en el Bryanr Park.-Nueva Yorkl

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Estado, a través de convocatorias de proyectos, también brinda a las comunidades apoyo adicional para financiar inversiones que garanticen el logro de los principales objetivos de la política pública en términos de movilidad sostenible y seguridad vial. Estas ayudas a menudo permiten financiar nuevas plantaciones, ya sean costos de construir pozos para plantar o comprar y plantar plantas. Sin embargo, estas subvenciones deben tener 16 árboles en infraestructura vial urbana, que a menudo se deben utilizar obligatoriamente en su totalidad dentro del tiempo de entrega del proyecto. Si los árboles se plantan en el último año de una operación, entonces los costos de acabado y restauración de árboles jóvenes deben cubrirse con otros recursos. Los proyectos de ayuda estatal para el transporte del gobierno local actualmente disponibles en Inglaterra incluyen:

  • Financiamiento de bloque de transporte integrado, un llamado fondo de «transporte integrado» que cubre gastos de capital como la creación o mejora de estaciones de autobuses o mejorar la seguridad vial al rediseñar los cruces peatonales y las aceras, mejorar las uniones y carreteras, instalar carriles para bicicletas, etc. Dada la eficacia de los árboles de alineación para facilitar la moderación de la velocidad de los vehículos y el desarrollo de caminar y montar en bicicleta (ver párrafo 2.2), el Fondo de Transporte Integrado es particularmente adecuado para el financiamiento El desarrollo del patrimonio de las carreteras.
  • – El Fondo Local de Transporte Sostenible (LSTF, un fondo dedicado al desarrollo de la movilidad local sostenible) ha puesto a disposición hasta marzo de 2015 600 millones de libras mediante convocatorias de proyectos. El propósito del fondo era apoyar las inversiones en transporte para estimular la economía local y reducir las emisiones de dióxido de carbono de los viajes. El fondo continuará en 2015-16 bajo el nombre de Fondo de Crecimiento Local («Fondo para el Crecimiento Local»). En el contexto de las operaciones de desarrollo, el beneficiario de la operación debe financiar el equipo específico para la operación, incluidas las carreteras y los espacios públicos y las plantaciones ubicadas allí. La autoridad local también puede requerir una participación en el financiamiento de instalaciones públicas adicionales ubicadas fuera del alcance de la operación, pero que, sin embargo, sean necesarias para este último. Ya sea relacionado o no con la infraestructura de transporte, estos tipos de contribuciones se detallan a continuación en el párrafo que describe la financiación de la planificación urbana. También es probable que los servicios de transporte y carreteras utilicen concesiones de construcción y explotación para proyectos de construcción a gran escala.

Infraestructuras viales que, excepto en sus tramos urbanos, no entran dentro del alcance de esta guía. En este tipo de contrato, que generalmente cubre un período de 30 años en Inglaterra, el sector privado asume la responsabilidad de la construcción, operación y mantenimiento de una carretera de acuerdo con las especificaciones previamente establecidas. Es responsabilidad del organismo público responsable de adjudicar el contrato de concesión garantizar que los criterios y requisitos adecuados relacionados con la integración y la gestión de un patrimonio forestal se incluyan en la invitación a licitar y en las especificaciones. cargos.

Financiamiento disponible para servicios de planificación urbana.- Las leyes vigentes en Inglaterra, Escocia y Gales contienen disposiciones para financiar, a través de operaciones de desarrollo, la creación o mejora de infraestructuras y espacios públicos que comprenden árboles.

En Inglaterra, los mecanismos disponibles son los siguientes:

  • Realización por el desarrollador-desarrollador. Para una autoridad local, el mecanismo más efectivo para asegurar la integración de árboles a lo largo de las calles y otros espacios públicos o similares incluidos en una operación de desarrollo es exigir que sea financiado por el desarrollador y el desarrollador. En Inglaterra, en virtud del art. 197 de la Ley de planificación de 1990 (una ley sobre planificación urbana), las autoridades locales tienen el deber de garantizar la conservación y / o plantación de árboles donde se considere apropiado. Esta responsabilidad de la comunidad se traduce concretamente en la clasificación de ciertos elementos del patrimonio forestal local bajo la égida de una Orden de Preservación de Árboles (una medida de protección similar a la zona boscosa clasificada en Francia) o un Área de Conservación (a medida de protección similar al sector salvaguardado en Francia), así como por las prescripciones especiales para el paisaje que deben tenerse en cuenta en el permiso de construcción. Las operaciones de planificación que conducen a la creación de nuevas calles, espacios públicos y / o áreas de estacionamiento ofrecen la oportunidad de requerir la plantación de nuevos árboles para garantizar el funcionamiento adecuado de estas infraestructuras (consulte el Capítulo 2 de este informe). esta guía). Los requisitos especiales asociados con un permiso de construcción son la oportunidad de definir los criterios de calidad que deben respetarse para el sustrato (ver Capítulo 3) y los tipos de árboles (ver Capítulo 4) empleados, así como para la atención de finalización. y comodidad para llevar. Es esencial que los servicios de la comunidad llamados, si es necesario, para hacerse cargo de la gestión de estos espacios públicos, sean consultados en las recetas establecidas.
  • Contrato de participación negociado en virtud del artículo 278 (S278) de la Ley de Carreteras de 1980. Este tipo de contratos negociados por los servicios de transporte y carreteras durante una operación de desarrollo describe las medidas a tomar a cargo. por el desarrollador fuera del alcance del proyecto para mitigar el impacto de este último en el funcionamiento de la red vial existente. Los contratos S278 definen las responsabilidades (financieras y de otro tipo) de las partes involucradas para llevar a cabo el trabajo. – Contrato de participación negociado en virtud de la Sección 106 (S106) de la Ley de planificación de ciudades y países de 1990. Este tipo de contrato se utiliza para requerir apoyo financiero total o parcial por parte del receptor de una operación de desarrollo. , el costo del equipo necesario por el proyecto y ubicado en o cerca del perímetro. Si, por ejemplo, se trata de mejorar un camino de servicio existente para un nuevo distrito, el contrato de participación S106 puede cobrarle al desarrollador-desarrollador el costo de las plantaciones y requerir la cofinanciación de la atención de terminación y refuerzo. . Para funcionar bien, este enfoque requiere una coordinación eficaz del departamento de planificación y del departamento responsable de los árboles para garantizar que las contribuciones financieras recaudadas para estos fines estén bien asignadas al desarrollo del patrimonio forestal. – Impuesto de infraestructura de la comunidad (CIL, un impuesto local de equipos). Se está pidiendo gradualmente a CIL que reemplace los contratos de participación del S106 para financiar el equipo a través de las operaciones de desarrollo. Las autoridades locales de Inglaterra establecen una escala de impuestos sujeta a la aprobación de los servicios del Estado a cargo del examen de los planes locales. Para financiar árboles en vecindarios en desarrollo, los gobiernos locales pueden incluir este objetivo en el inventario de necesidades de financiamiento (llamado «Lista de Reglamentos 123»), según lo establecido por las disposiciones del párrafo 123 del Decreto. solicitud para el CIL) justificando la grilla fiscal. Una vez que se aplica la escala de impuestos, todas las construcciones nuevas y las operaciones de desarrollo se envían al CIL. La autoridad local debe publicar un informe anual que resuma los proyectos a los que se asignaron los ingresos de CIL. La comunidad tiene la oportunidad de transferir todo o parte del dinero recaudado a los consejos de vecindarios para financiar una mejora de las infraestructuras locales y los espacios públicos, incluidos los árboles.

Financiamiento accesible a los servicios de arboricultura

– Presupuesto dedicado al mantenimiento y desarrollo del patrimonio forestal. La optimización de la gestión del patrimonio existente puede, a largo plazo, liberar recursos para plantar nuevos árboles (véase el párrafo 3.1.2).

– Patrocinio comunitario. El patrocinio de una calle, una parcela o un programa de plantación de vecindarios puede ser proporcionado por empresas, negocios y residentes para fiestas vecinales ocasionales, por ejemplo. . Este enfoque no solo ayuda a recaudar fondos, sino también a fomentar la participación de los residentes locales en el cuidado de la terminación y el refuerzo de las plantaciones. Por ejemplo, en una fiesta callejera organizada en 2012 como parte de «TreeBristol» 8, el programa de comunicación y participación liderado por la Ciudad de Bristol por su patrimonio es más de 3,000 libras esterlinas que fueron recolectados para la plantación de nuevos árboles en el área en cuestión. En Leeds, el riego adicional ofrecido por el centro comercial adyacente al nuevo árbol de plátano plantado en la Plaza Dortmund resultó decisivo en la sequía de primavera de 2013 (ver estudio de caso 5, p.33).

– Programa excepcional de becas de plantación..- De vez en cuando, los gobiernos estatales o locales lanzan campañas de plantación de árboles en la ciudad con subsidios. Con frecuencia enfocados en una serie de árboles que se plantarán en lugar de en resultados a largo plazo, estos programas generalmente no brindan financiamiento para completar y reforzar la atención o la construcción de espacios de enraizamiento necesarios para garantizar la longevidad de las plantaciones. en los contextos urbanos más hostiles (como aparcamientos, carreteras con mucho tráfico, etc.).

– Compensación por los daños infligidos al patrimonio forestal existente. El estudio de caso es p. 67 de Trees in the Townscape: una guía para los tomadores de decisiones es un buen ejemplo de cómo, en el contexto del trabajo planificado por la concesionaria de los servicios públicos de agua y saneamiento, la ciudad de Bristol ha recurrido a la Herramienta de evaluación CAVAT9. La evaluación resultante ayudó a negociar una mejor retención de los árboles existentes y una compensación financiera donde el sacrificio era inevitable. Esta compensación financiada replantación en el barrio. Al igual que la ciudad de Bristol, el distrito de Islington en Londres adoptó en su política de árboles el principio de valoración y compensación financiera: «El municipio tiene derecho a exigir a cualquier individuo u organización que cause pérdida o infligir daño significativo para un árbol de la compensación de dominio público cuyo valor se calculará con CAVAT «. Para el año 2013-14, el Municipio de Islington estima la cantidad de recursos financieros recaudados a través de la compensación por daños al patrimonio público de árboles en c. £ 45,000.

Financiamiento accesible a través de otros socios..- La ampliación del alcance de las asociaciones a otros servicios dentro de una comunidad, a otras organizaciones públicas, privadas o asociativas también ofrece oportunidades interesantes. Aunque no es exhaustiva, la lista que se presenta a continuación sugiere algunas vías para explorar:

– Financiamiento para impulsar el desarrollo económico local a través del redesarrollo del centro de la ciudad, centros comerciales, parques empresariales, administrado por los servicios. desarrollo económico de las autoridades locales y / o socios privados (asociaciones comerciales, cámaras de comercio e industria, etc.).

– Financiamiento asociado con la búsqueda de objetivos de salud pública, ya sea que estén a cargo de agencias o asociaciones del gobierno local.

– Financiamiento asociado con la renovación urbana y los problemas de calidad de la vivienda, a través del compromiso de los propietarios sociales para reconstruir los espacios al aire libre de sus parques.

– Ingresos procedentes del impuesto sobre vertederos (un impuesto ecológico aplicado a los residuos comerciales e industriales no reciclables y asignado a las asociaciones de protección del medio ambiente) a través de asociaciones con el sector voluntario.

– Contribuciones en especie (provisión de asistencia para apoyar los enfoques participativos, provisión de cuidados para la terminación y comodidad de los árboles jóvenes, etc.) a través de asociaciones con actores locales en el sector privado o voluntario, tales como Este es el caso en Bristol (ver Estudio de caso No. 14, página 74).

– Asociación con los operadores de la red. De estos, es particularmente probable que las agencias de agua y sus concesionarios estén interesados en implementar soluciones alternativas a los problemas de saneamiento de aguas pluviales, como lo ilustra el proyecto de cuenca de Counters Creek (ver Estudio de caso 28, 133). No es raro que los proveedores de energía financien la replantación de árboles como compensación por llevadas a cabo a lo largo de sus redes.

Berlin .-Unter den Linden
Bute Park

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.1.4.- Participación aguas arriba de un especialista en árboles.-

El asesoramiento de un especialista en árboles es esencial tanto para los nuevos proyectos de plantación como para las operaciones alrededor de los árboles existentes. El acceso a esta experiencia debe anticiparse en términos de presupuesto y composición del equipo. Para la plantación, es recomendable obtener el asesoramiento de un especialista en árboles en los siguientes puntos, que se pueden registrar en un plan de plantación: –

  • Diseño y diseño del espacio de enraizamiento.
  • – Posicionamiento del árbol, tratamiento del soporte del árbol, técnica de anclaje y soporte.
  • – Elección de especies plantadas. Cuando se está llevando a cabo un proyecto cerca de árboles existentes, se necesita el asesoramiento de un especialista para:
  • – Realizar un inventario del patrimonio de árboles de acuerdo con las normas vigentes (en el Reino Unido, BS 5837: 2012)
  • – Definir el perímetros de protección de los árboles a preservar. En el Reino Unido, esta información se registra en un plan de servidumbre arbórea.
  • – Definir medidas de protección y apoyo que minimicen el impacto del sitio de construcción en los árboles. En el Reino Unido, estas medidas están documentadas en un plan y protocolo de protección (consulte las páginas 21-22 para obtener más detalles). Para garantizar resultados a largo plazo, es recomendable combinar dos perspectivas durante este trabajo:
  • – la de un profesional calificado en arboricultura, ya sea un agente dentro del cuerpo que proporciona la gestión del proyecto o la consultoría. . Algunos proyectos requieren el uso de un especialista en árboles jóvenes, árboles notables, protección de árboles durante la construcción o amputación de raíces.
  • – La del personal a cargo del mantenimiento y gestión, ya sea en el sector público o privado. Es importante tener en cuenta las limitaciones de gestión antes de finalizar un plan para plantar o proteger el patrimonio de árboles existente. La participación de los especialistas en árboles antes del desarrollo del proyecto permite anticipar posibles conflictos entre árboles e infraestructuras y desarrollar, de acuerdo con un diálogo interdisciplinario, soluciones efectivas que satisfagan todas las restricciones. y objetivos en presencia. Este resultado es aún más fácil de obtener si:
  • – Las soluciones se desarrollan teniendo en cuenta la necesidad de una gestión global del bosque urbano y la cubierta arbórea que proporciona. Al elegir las especies, a menudo se descuida el patrimonio forestal y forestal local (ver sección 4.3). En la escala de un territorio, es la población de árboles en su conjunto lo que constituye una infraestructura de prestación de servicios. Cualquier plantación, mantenimiento o tala de árboles ayuda a desarrollar (o debilitar) la resiliencia del bosque urbano en cuestión. Las decisiones acerca de un individuo, por lo tanto, requieren una comprensión del conjunto más grande en el que encaja esta muestra.
  • – Las partes involucradas están listas para hacer concesiones recíprocas, que a veces pueden llevar a la tala de ciertos árboles. En caso de pérdida, es deseable adoptar un principio de replantación compensatoria basado en la cubierta de árbol o el diámetro del tronco que va a desaparecer en lugar de en el número de árboles (ver Principio 3 en Árboles en el paisaje urbano: A Guía para los tomadores de decisiones)
  • . – Todo el equipo del proyecto comprende bien el tiempo requerido para obtener un buen retorno de la inversión. Siempre que estén bien plantados, incluso en el corazón de la ciudad, los árboles a menudo tienen una vida útil más larga que la mayoría de la infraestructura circundante.

Además, la mayoría de los beneficios de los árboles en la ciudad solo se materializan cuando tienen la oportunidad de realizar su potencial de crecimiento y longevidad. Por lo tanto, es necesario asegurar que las visiones a corto plazo específicas del ciclo de vida de ciertas infraestructuras (aceras, paredes bajas, redes, etc.) no prescriban ciegamente las decisiones de desmantelamiento o reemplazo, mientras se mantiene el patrimonio de los árboles en una etapa determinada. juvenil (ver apartado 3.1.2). También es esencial hacer de la conservación de grandes temas una prioridad, especialmente cuando se encuentran en un espacio urbano densamente construido donde, por definición, las necesidades de calidad ambiental son importantes.

  • Las partes involucradas están dispuestas a considerar la adopción de especificaciones diferentes a las utilizadas habitualmente y a participar en intercambios donde se pueden discutir los problemas técnicos planteados por las nuevas soluciones propuestas, ejemplos concretos para respaldar (ver estudio de caso 22, 128). Árboles urbanos 19 1.2.1 Integrar árboles

1.2 Diseño: multidisciplinariedad e integración de reflexiones sobre el espacio subterráneo y aéreo.-

10 Norma británica 5837: 2012, Árboles en relación con el diseño, la demolición y la construcción. Recomendaciones, Londres, British Standards Institution

En pocas palabras: lo que se debe hacer … … y quién lo contactará tan pronto como el programa esté escrito con los administradores de la red subterránea para ubicar las restricciones asociadas y conocer su calendario de sitios posibles. (s). – Gerente del proyecto Integrar un inventario existente de árboles existentes de acuerdo con la norma actual (en el Reino Unido: BS 5837: 2012) en el diagnóstico y los estudios preliminares para que el equipo del proyecto tenga un plan de servidumbre arbórea tan pronto como esté redactado. programa. – Especialista en árboles – Administrador de proyectos Proporcione datos pedológicos tan pronto como se escriba el programa. – Gerente del proyecto Ubique las redes subterráneas tan pronto como se desarrolle el proyecto preliminar (los resultados del trabajo de detección deben tener la precisión requerida para finalizar los planos de construcción). En el contexto de las operaciones privadas, el servicio de licencias comunitarias debe requerir acceso a un plan de ubicación de red subterránea confiable que respalde la viabilidad del plan de plantación. – Gerente de proyecto – Planificador urbano / Instrucción de permisos Haciendo de la integración del ciclo del agua un principio fundamental del proyecto y aprovechando los beneficios proporcionados por los árboles en este sentido. – Diseñador (s) – Especialista en árboles – Ingeniero de drenaje urbano Consulte a los equipos a cargo del mantenimiento y utilice sus comentarios para mejorar el proyecto. – Diseñador (s) – Especialista en árboles – Gerente de proyecto Confirme que se ha alcanzado un consenso dentro del equipo del proyecto entre el especialista en árboles, el diseñador (s) y los ingenieros, sobre las soluciones seleccionado para la integración de árboles (que cumpla con los requisitos del plan de protección de árboles, plan de plantación, etc.) – Gerente de proyecto – Cliente Consulte a los viveros y tome en cuenta la disponibilidad y el tiempo de producción en el calendario elegido para realizar pedidos y garantizar la entrega oportuna del proyecto. – Especialista en árboles – Gestor de proyectos.

1.2.1 Integración de árboles en los diagnósticos.-

Cualquier proyecto de reurbanización de espacios públicos se basa en un diagnóstico que evalúa las condiciones del sitio y cómo se utilizan. Del mismo modo, una operación de desarrollo se basa en un análisis del sitio. En cualquier caso, es aconsejable integrar los árboles con los diagnósticos realizados gracias a:

  • Un inventario de los árboles del sitio o vecinos inmediatos, de acuerdo con las prescripciones de la norma vigente (en Reino Unido, BS 5837: 201210). Este inventario permite identificar la ubicación, la especie, las dimensiones y el estado de salud de cada árbol para estimar su esperanza de vida útil y segura (SULE, esperanza de vida y sin riesgos). Este inventario también registra especímenes que están sujetos a un régimen de protección especial (como área boscosa clasificada, área protegida, etc.). Además, también es conveniente analizar la contribución de los árboles a la calidad del sitio, así como cualquier conflicto o molestia que pueda existir. Dicho análisis promueve una toma de decisiones más objetiva y reflexiva al determinar qué árboles retener. El inventario también delinea las zonas de protección de la raíz, que, cuando un proyecto incorpora un patrimonio de árbol existente, constituye un parámetro fundamental para el trabajo de diseño (ver párrafo 1.2.2). Es deseable incorporar algunos de los criterios para este inventario (por ejemplo, tamaño del árbol y estado de salud) en los acuerdos de evaluación y monitoreo después de la entrega del proyecto (consulte la sección 1.4.2).
  • – Un análisis del bosque urbano circundante, que incluye, en la medida de lo posible, los árboles de la finca privada, en función de las especies, la edad y el estilo de plantación observados a nivel de vecindario. Combinado cuando sea apropiado con datos del atlas del paisaje local, este análisis contextual proporciona una respuesta satisfactoria a la necesidad de diversificación de especies.(Ver párrafo 4.3) teniendo en cuenta la identidad local en los estilos de plantación seleccionados y las mezclas de especies (ver párrafo 2.1.3).
  • – Un inventario de las características y limitaciones del espacio subterráneo. Este punto se detalla en el párr. 1.2.2 abajo
  • . 1.2.2 Integrar el espacio subterráneo en el enfoque del proyecto
  • Conocer el estado del suelo es esencial. Imagen: Profesor Kai Bong, Universidad de Birmingham
  • Conocer el estado del sótano es esencial. Imagen: Profesor Kai Bong, Universidad de Birmingham
  • El espacio subterráneo es una de las principales claves para el éxito de un proyecto que involucra árboles. Es esencial garantizar:
  • – Predecir el impacto de las elecciones hechas para el desarrollo de la superficie en el diseño del espacio subterráneo (por ejemplo, la necesidad de resistencia mecánica de las superficies de los espacios públicos, nuevas conexiones subterráneas y servicios para un edificio). , gestión descentralizada del agua de escurrimiento, espacio de enraizamiento para la presencia de plantas, etc.). – Adoptar un enfoque concertado para el desarrollo del espacio subterráneo en términos de asignación de espacio, tratamientos y trabajo. Este trabajo requiere un conocimiento profundo de todas las soluciones técnicas disponibles para garantizar la buena coexistencia de todos los componentes involucrados (cimientos y sub-cimientos de superficies de caminos, cimientos de estructuras aéreas, redes subterráneas y puntos de acceso asociados, sustratos de enraizamiento, sustratos para filtración, infiltración y / o almacenamiento de agua, etc.). Tal nivel de habilidad requiere una estrecha colaboración interdisciplinaria dentro del equipo del proyecto.

El Capítulo 3 de esta guía detalla las soluciones disponibles para el diseño de espacios subterráneos. Para que el equipo del proyecto pueda usar estas soluciones de manera inteligente, es imperativo que tengan datos sobre redes subterráneas, características pedológicas y, cuando corresponda (para proyectos que integran el patrimonio de árboles existentes), las limitaciones árboles (zonas de protección radicular) aguas arriba del bosquejo.

Redes subterráneas.- El contacto con los operadores de la red es un paso esencial en el análisis del sitio, que permite:

  • – Obtener datos sobre la naturaleza y la ubicación aproximada de los cables y tuberías enterrados dentro del alcance de la operación. Con las agencias de agua y sus concesionarios, es importante incluir explícitamente en el título de la aplicación las redes de agua potable, aguas residuales y agua de lluvia, ya que estos activos se administran con mayor frecuencia a nivel local. medios de bases de datos separadas.
  • – Conocer el trabajo de mantenimiento o reparación que se puede planificar en las redes ubicadas cerca de la operación o en las cercanías. Llegado el caso, Las redes de aguas residuales y aguas pluviales (a veces combinadas en una sola red), el gas y la electricidad tienden a ser colocados bajo el suelo mientras que los cables eléctricos o de telecomunicaciones están a menudo bajo las aceras. Desafortunadamente, las bases de datos disponibles rara vez son precisas en cuanto a los detalles de la ubicación y las condiciones de estos activos enterrados. Además, las técnicas de detección disponibles actualmente no permiten identificar en una sola encuesta la ubicación de todos los tipos de redes en cualquier nivel de profundidad. Afrontar estos desafíos es objeto de investigación coordinado por la Universidad de Birmingham en 2005.
  • La primera fase de este programa llamado «Mapa del mundo souterrain11» permitió el desarrollo de un chip de radiofrecuencia sin silicona para el marcado puntos clave de activos enterrados (por ejemplo, cambios de dirección, uniones, válvulas, etc.) y una georreferenciación de estos puntos en una base de datos de gestión. El diseño de un chip de silicio que puede funcionar sin 100 años (dos veces la vida media de la tubería plástica moderna) representa un avance significativo en un sector donde los fabricantes de chips de silicio actualmente no pueden garantizar su producto más de diez años.
  • Detección de las redes se facilitarían enormemente si la existencia de dicha tecnología condujera a los gerentes a realizar un marcado sistemático de sus activos. Además, este programa de investigación también está explorando el desarrollo de un detector de red de sensores múltiples. El objetivo es combinar estas técnicas de detección con protocolos de integración de datos inteligentes aprovechando las evaluaciones del sitio realizadas por los administradores de la red y el mapeo de las capas superiores del suelo establecido por el British Geological Survey (el estudio geológico). de Gran Bretaña) para crear una cartografía 3D precisa de las propiedades geofísicas del subsuelo británico.

Cuando los resultados prometedores de este trabajo estén disponibles, cuando se planten árboles o cuando se necesiten mejoras en el espacio existente de enraizamiento de árboles, es necesario recopilar datos de campo en Redes subterráneas para garantizar la viabilidad de las obras previstas. Para ayudar a los profesionales a definir mejor los beneficios que necesitan, en el Reino Unido, la Institución de Ingenieros Civiles (ICE, el cuerpo profesional de ingenieros civiles) ha patrocinado la creación de PAS 128: 201412. Esta norma distingue cuatro niveles de calidad para la detección de redes subterráneas, desde la recopilación y consolidación de datos de mapas de los administradores de activos (nivel de calidad D) hasta la exposición de cables y tuberías a través de excavaciones y perforaciones. ‘pruebas (nivel de calidad A). En cada nivel se asocia un margen de error que refleja el grado de precisión que se espera de los datos de posicionamiento horizontal y vertical. La detección de redes enterradas se realiza con mayor frecuencia mediante técnicas geofísicas, como detectores de cable, radares de penetración de tierra de una o varias frecuencias, etc. Se debe elegir la técnica más adecuada para el tamaño, el material y la profundidad de las redes a detectar y el tipo de sustrato que las rodea.

La Survey Association (TSA, la agrupación interprofesional de sondeos terrestres y submarinos e intercambios comerciales en el Reino Unido) proporciona información complementaria13 sobre las ventajas y desventajas de las diferentes técnicas de geo detección. En las operaciones de planificación en las que se deben plantar árboles, algunos municipios, como Southwark Borough en el Gran Londres, requieren que el componente paisajístico de los permisos de construcción esté respaldado por resultados de encuestas que indiquen la ubicación de redes enterradas. . Una vez más, es importante que los departamentos de planificación urbana aprendan sobre el grado de precisión de las diversas técnicas de geo detección disponibles para validar la relevancia de la información que se les presenta.

  • Invertir en sondeos precisos durante la fase de diseño también ayuda a evitar excavaciones desafortunadas con repercusiones costosas durante la construcción. La programación de nuevas construcciones a lo largo de una carretera que se va a reconstruir proporciona el contexto ideal para considerar el financiamiento y la construcción de una estructura subterránea compartida donde se puedan reubicar todas o parte de las redes (consulte el párrafo 3.4.1). Los servicios de planificación urbana tienen un papel vital que desempeñar en la identificación de los sectores donde se pueden realizar dichas obras a un costo menor. En grandes proyectos, el uso de zanjas compartidas para redes enterradas debe mantenerse claramente como un principio de gestión. Características del suelo.- Las características del suelo del sitio deben ser conocidas desde el inicio de la fase de diseño. Es esencial determinar si los suelos son susceptibles de inhalar fenómenos bajo el efecto de los cambios de humedad. En áreas sujetas a este fenómeno, se deben evitar las especies hambrientas de agua. El diseño de cimientos de edificios y zanjas de red cerca de los árboles existentes también debe adaptarse. Para más detalles, ver párr. 3.3.4 y 3.4.2 de esta guía. El análisis de las características del suelo del sitio también tiene como objetivo determinar:
  • – El grado de compactación,
  • – La textura (tamaño de las partículas del suelo y su distribución),
  • – El pH,
  • – Los nutrientes y el contenido de materia orgánica,
  • – salinidad.

A menudo, uno de los miembros del equipo está familiarizado con la naturaleza de los suelos y subsuelos de la zona. Cuando este no sea el caso o si el sitio tiene características específicas del suelo (por ejemplo, problemas de contaminación del suelo), es necesario utilizar los servicios de un especialista para recolectar muestras probadas en el laboratorio y obtener un informe de análisis con recomendaciones.

Restricciones de árboles.- El inventario de árboles existentes se utiliza como base para la producción de un plan de servidumbre arborícola que identifica los árboles que deben conservarse. Este documento también indica el perímetro de protección de la zona de raíz para que se conserve cada árbol. Como se muestra en el estudio de caso, la ubicación de los perímetros de protección de la zona raíz se comunicará al equipo del proyecto al comienzo de la fase de diseño, antes de  tomar cualquier decisión sobre el posicionamiento de estructuras aéreas y subterráneas. Como un anteproyecto y un desarrollo detallado del proyecto, un especialista en árboles debe ser consultado regularmente sobre el impacto del proyecto en los árboles existentes y las medidas compensatorias o de evitación. para implementar Estas medidas se detallan en un plan y protocolo arborícola. El plan (conocido como Plan de protección de árboles en los estándares del Reino Unido) define la ubicación y el tipo de barreras que se utilizarán (por ejemplo, empalizadas que definen una zona de exclusión), así como las medidas de protección del suelo (por ejemplo, el uso de alfombras). anti-compactación, contenedores de recepción de aceite, estructuras temporales de «balsas», etc.) requeridas cuando el sitio de trabajo debe invadir la zona de protección de la raíz.

El protocolo (denominado Declaración del Método Arborícola en los estándares británicos) contiene todas las recomendaciones relacionadas con las podas que pueden ser necesarias (por ejemplo, levantar la corona para facilitar el acceso a la maquinaria de construcción o para alojar andamios). El protocolo también especifica el cuidado cultural complementario (como el riego temporal) para ayudar a los árboles a sobrevivir al trabajo, así como las mejoras en el área de enraizamiento (mulching, descompactación de suelos, retroinstalación de una mezcla de pastos de piedras, etc.) para maximizar la vida útil de los árboles y la infraestructura a su alrededor. Es deseable que el plan de diseño y el protocolo de protección estén disponibles para el equipo de diseño tan pronto como comience el proyecto detallado. Se requiere la colaboración interdisciplinaria y el enfoque iterativo para finalizar todos estos documentos.

Además de la información detallada anteriormente, y en respuesta al uso creciente de sustratos de plantación en crecimiento (ver párrafo 3.2), algunos municipios15 también abogan por:

  • La integración de información en el enraizamiento Bases de datos utilizadas para la gestión de su patrimonio arbóreo. Al poner estos datos a disposición del público, uno de los objetivos es permitir que las empresas de construcción que operan en sitios de construcción de carreteras estén conscientes de la presencia de sustratos de soporte, que requieren un cuidado especial para cualquier excavación y restauración. en su lugar.
  • – El uso de una marca de suelo discreta para señalar la presencia de un soporte portador y despertar la atención de las empresas de obras públicas.

1.2.3 .-Integración del ciclo del agua en el proceso del proyecto.-

Para sobrevivir, un árbol necesita agua. Un árbol joven depende casi completamente del agua presente en la bola de la raíz durante sus primeras temporadas de crecimiento. Por lo tanto, se debe asegurar que las plantaciones jóvenes estén suficientemente regadas (ver 1.2.4 sobre el cuidado cultural de los árboles jóvenes) y que este riego se realice de tal manera que el agua penetre bien en el cepellón de la raíz. . Las soluciones disponibles para garantizar la permeabilidad del soporte del árbol se detallan en el párr. 2.6.2. También es deseable buscar aumentar la permeabilidad de las superficies que rodean la base del árbol y / o dirigir parte del agua de escorrentía (techos, aceras, etc.) a las áreas de enraizamiento de los árboles.

Dada la recurrencia de fenómenos de sequía, es imperativo evitar cualquier desperdicio de los recursos hídricos disponibles. También puede ser posible satisfacer la totalidad o parte de las necesidades de saneamiento de aguas pluviales del sitio aprovechando los árboles y su zona de enraizamiento en la estrategia de Recuperación y Reutilización de Lluvia (RUEP). En este punto, la información adicional y los detalles técnicos están disponibles en los párrs. 2.4 y 3.5 de esta guía

. Solo al trabajar junto con el plan de drenaje y el componente de paisaje, el equipo del proyecto puede explorar e implementar las estrategias descritas anteriormente. Depende del cliente presentar este principio de trabajo en sentido ascendente, tan pronto como se redacten el programa y las especificaciones asociadas.

1.2.4 .-Anticipe los problemas de manejo desde la etapa de diseño.- El cuidado del acabado y la comodidad es esencial para los árboles jóvenes. El presupuesto necesario para llevar a cabo esta atención se debe prever al inicio de la operación y cubrir un período de al menos cinco años. La atención cubierta incluye no solo el riego regular durante las temporadas de crecimiento, los tamaños de entrenamiento (consulte la sección 1.4.1) y el posible monitoreo y ajuste de los sistemas de protección y anclaje. Aparte de la fase de recuperación durante la cual es esencial la atención adecuada, un árbol generalmente no requiere atención especial para mantener una buena salud. Por otro lado, dependiendo de las partes de planificación seleccionadas, su buena integración en la ciudad y los usos que la rodean pueden ser más o menos difíciles de mantener. Por tanto, es esencial tener en cuenta la recursos .

Recursos (tiempo, habilidades, presupuesto) del gerente y consultar sobre

  • : – La limpieza de los pies de los árboles.
  • – El mantenimiento de los materiales propuestos para el tratamiento de los rodales (ver párrafo 2.6.2) en términos de costo, frecuencia y facilidad de reposicionamiento o posibles reparaciones y reemplazos.
  • – La integración y mantenimiento de un sistema de ventilación, y si el contexto lo requiere, un sistema de riego automático.
  • – Integración y mantenimiento de trampas de arena y emisarios de drenaje.
  • – La necesidad de tamaño de formación y elevación de la corona.
  • – Puntos de acceso a redes enterradas.

«El diseñador debe asegurarse de que el mantenimiento sea simple y no esencial para la supervivencia del árbol si, por alguna razón, no se puede implementar. «Demasiados árboles han muerto como resultado de errores de diseño, como la inclusión de corsés protectores o rejillas de pies de árbol que no son adecuadas para las prácticas del gerente».

1.2.5 Los árboles, un activo importante para las consultas públicas y las autoridades de planificación.-

La investigación pública es un punto culminante de los proyectos de desarrollo y transporte. Cuando la ciudad de Bristol inició la construcción de nueve líneas de autobuses expresos, el departamento de transporte y carreteras observó que el aumento de la colaboración con sus colegas de espacios verdes para incluir más árboles en los desarrollos propuestos mejoró significativamente.- Recepción del proyecto por el público y la buena voluntad de los residentes para aceptar los disturbios debidos a las obras. En el pequeño número de casos en que la introducción de nuevos árboles fue motivo de preocupación (ver Estudio de caso 14, p.74), fue suficiente para que el equipo organizara visitas a sitios previamente desarrollados para apaciguar los espíritus, incluso despertar entusiasmo. Uno de los efectos secundarios positivos del proyecto también ha sido estimular el interés de las comunidades locales para participar en el cuidado de los árboles jóvenes (ver sección 1.4.1). Cuando se debe obtener un permiso de planificación, la adopción de un enfoque positivo para los árboles a menudo también facilita el proceso. Entre los buenos reflejos a tener, destacamos en particular.- La realización, al inicio del proyecto, de un inventario del patrimonio forestal de acuerdo con las normas vigentes (en el Reino Unido: BS 5837: 2012) y la adopción de una parte de planificación que favorezca el mantenimiento de los elementos que Más importante de este patrimonio, ya sea en el sitio o en las cercanías.

En el Reino Unido, por ley, el impacto de la nueva construcción en los árboles existentes es uno de los elementos que se deben tener en cuenta en la planificación de un permiso de construcción, y que los árboles en cuestión protegidos o no. El tipo y nivel de detalle requerido por los departamentos de planificación para evaluar el impacto de una construcción en los árboles a su alrededor varía según el proyecto y la etapa del archivo de capacitación. La tabla B1 de BS 5837: 2012 proporciona un ejemplo. – La adopción espontánea de medidas de reemplazo adecuadas cuando no se puede evitar la tala de uno o más árboles (ver Principio 3 de Árboles en el paisaje urbano: Guía para los tomadores de decisiones, y los estudios de caso). asociado).

– La plantación de nuevos árboles con un espacio y un sustrato de enraizamiento que ofrece buenas condiciones de crecimiento.

– Mención explícita en la sección de paisaje del archivo de permisos del valor monetario de los árboles preservados y los beneficios esperados de los nuevos árboles plantados.

El proyecto de Leonardo Circus (ver Estudio de caso No. 14, p.74) no hubiera sido posible sin un análisis preliminar riguroso de las condiciones del subsuelo. El plan anterior resume los resultados de las detecciones de radar y los datos reportados por los operadores de redes enterradas.

 

 

 

 

1.2.6 .-Ordenar los árboles en el momento adecuado por parte de los cultivadores de viveros.

Los tiempos de producción de los viveros varían según la composición de su stock, el tamaño, la especie, la estructura de las ramas y otras especificaciones de los árboles ordenados. Por lo tanto, consultar a los viveros lo antes posible en el enfoque del proyecto es esencial si se desea cumplir con los requisitos del calendario de entrega sin comprometer las ambiciones incluidas en el aspecto paisajístico del proyecto (ver estudio de caso n ° 2, página 30). ). Es preferible utilizar productores locales de viveros y / o el manejo responsable de plantas importadas para reducir el riesgo de importación de patógenos y plagas.

Consulte el Capítulo 4 de este libro para obtener más consejos sobre la selección de especies y la especificación, almacenamiento y manejo de las plántulas.

1.3 Logro: integración de tareas y monitoreo del sitio.

En resumen: lo que se debe hacer … … y quién debe indicar claramente las especificaciones de las obras, las normas que deben respetarse (en el Reino Unido: BS 5837: 2012, BS 8545: 2014, BS 3998: 2010 y Volume 4 de las Directrices NJUG) y cómo se calculan las sanciones por infracciones. – Especialista en árboles – Gerente de proyectos – Gerente de compras y adquisiciones.. Verifique que las empresas de obras públicas tengan un nivel de conciencia sobre temas ambientales adaptados (certificación ISO 9001) y proporcionen, cuando sea necesario, capacitación adicional sobre árboles. – Especialista en árboles – Gerente de proyecto – Gerente de compras y compras .Asegúrese de programar en el momento adecuado en relación con otras actividades del sitio, trabajos de poda y todas las otras medidas de preparación y / o protección de árboles, así como actividades de plantación. – Gerente de proyecto – Especialista en árboles Capacite al gerente de proyecto para la protección de árboles en el sitio, así como los principios de instalación de sistemas de enraizamiento de carga y sustrato de baja compactación. – Especialista en árboles – Gerente del proyecto .Presupuesto y asegurar una presencia regular de los especialistas del árbol en el sitio. – Gerente de Proyecto

 

Además de la recopilación de datos descrita anteriormente, se hicieron agujeros de prueba donde la información era insuficiente.-.Una vez que se detuvo la ubicación final de los árboles a plantar, su ubicación quedó claramente marcada en el sitio de construcción. Fotos: London Borough of Hackney

1.3.1 Del proyecto al trabajo: establecimiento de contratos, calificaciones y roles.

– Para los trabajos de dominio público, las autoridades locales a veces cuentan con servicios técnicos que pueden llevar a cabo la operación sobre una base de gobierno. Sin embargo, la mayoría de las veces, un contrato de obras se adjudica con un proveedor de servicios externo. Para las operaciones privadas, la licitación es sistemática. En todos los casos, los campos de responsabilidad y el orden en que se debe realizar el trabajo deben estar claramente definidos. A este respecto, la instalación de sistemas de enraizamiento de carga requiere un rigor especial (ver párrafo 3.2). También es conveniente confiar en los estándares y puntos de referencia de las buenas prácticas disponibles para especificar en las especificaciones:

  • La protección de los árboles en un sitio de construcción. En el Reino Unido, BS 5837: 2012 es la norma en este punto.
  • – Los procedimientos de instalación y mantenimiento de redes enterradas cercanas a árboles. En el Reino Unido, la última edición del Volumen 4 de las Directrices del National Joint Utilities Group (NJUG) es la norma en este punto.
  • – Cómo seleccionar y plantar nuevos árboles. En el Reino Unido, BS 8545: 2014 es el estándar en este punto.
  • – Los métodos de intervención (poda, poda, tala, etc.) en el patrimonio arbóreo existente. En el Reino Unido, BS 3998: 201017 es el estándar en este punto.
  • – El nivel de conocimiento de los problemas ambientales que se espera de las empresas que trabajan cerca de árboles (por ejemplo, a través de la certificación ISO 9001).
  • – El nivel de experiencia en ingeniería que se espera de los diseñadores e instaladores de sistemas de enraizamiento de carga (consulte la Sección 3.2).

Las normas de compensación aplicables en caso de incumplimiento de las normas definidas y los principios de funcionamiento también deben incluirse en las especificaciones. Se deben especificar las condiciones y la forma de implementación de las medidas compensatorias. Si, en este contexto, se requiere una evaluación monetaria del árbol (s) involucrado (lo que es deseable), el método de evaluación que se utilizará, el perfil del experto competente y el campo de daños que, por lo tanto, se puede evaluar, deberán evaluarse. También se especificará en los documentos contractuales, antes de la adjudicación del contrato. Lo más importante, en el caso de que se produzcan infracciones, se aplican las disposiciones de indemnización contractual. Para esto, es esencial incluir en el presupuesto del proyecto los recursos necesarios para monitorear el cumplimiento de las especificaciones.

 1.3.2 Optimizar el horario de trabajo .-

Para un proyecto con árboles, se deben tener en cuenta dos elementos clave al diseñar el cronograma de trabajo: – La temporada de árboles inactivos. Realiza las siembras durante la temporada. La inactividad siempre es mejor. Como regla general, es conveniente esperar hasta el final del otoño. Los suelos que todavía están lo suficientemente calientes permiten una reanudación inmediata del crecimiento de la raíz. El desarrollo de las raíces generalmente se detiene en el invierno. Algunas coníferas se apartan de esta regla y se benefician de ser plantadas a principios de la primavera. Si los árboles de hoja perenne están entre las especies que se plantarán, se debe recopilar el consejo de un especialista en árboles sobre la especie en cuestión. Esta atención al detalle hace posible reducir el impacto del trasplante sufrido por la planta, los riesgos de fracaso y el cuidado cultural asociado. Cuando las limitaciones son tales que la plantación debe realizarse en otras épocas del año, es esencial especificarla bien con el vivero y pedirle consejo para evitar un debilitamiento de las raíces de la planta joven.

– Programación de tareas de árbol y otros trabajos de construcción. Cuando un proyecto tiene árboles existentes, todas las medidas de protección deben estar vigentes antes de que comience la demolición, el movimiento de tierras o los trabajos de construcción. Para los proyectos que involucran la plantación de árboles, se pueden obtener ahorros sustanciales cuando las intervenciones relacionadas con el paisaje están bien integradas en el flujo de trabajo en lugar de en masa, una vez que se completan las obras civiles. Los ejemplos de Bristol Bath Road (estudio de caso 8, página 37) y el estacionamiento público de Henley-on-Thames (estudio de caso 9, p.38) proporcionan una ilustración elocuente de esto.

 1.3.3 .-Presencia en el sitio y supervisión.-

La presencia en el sitio de un especialista en árboles que trabaja en estrecha colaboración con el administrador del sitio permite moverse más rápido y mejor. Por ejemplo: – Las preguntas inevitablemente planteadas día a día se pueden resolver de inmediato. En Bristol, donde el programa de mejora de las nueve líneas de autobús se basaba en un ambicioso programa de plantación, el gerente del proyecto eligió crear un puesto temporal de especialista en árboles dedicado exclusivamente al proyecto. para cumplir con los plazos de entrega esperados muy cortos (consulte el Estudio de caso nº 14, página 74).

– El respeto de las medidas de protección existentes para el patrimonio arbóreo existente se controlará más de cerca, lo que solo conducirá a mejores resultados, como se ilustra en el estudio de caso n ° 6, pág. 34. – Cuando se utilizan técnicas menos familiares para reforzar las propiedades de los rodamientos del área de enraizamiento (ver el párrafo 3.2), la instalación se facilitará enormemente si el administrador del sitio y el especialista en árboles han intercambiado previamente sobre los principios de funcionamiento e instalación del sistema utilizado. En Lyon, Francia y Estocolmo, Suecia, dos ciudades donde se utilizan frecuentemente mezclas de piedra de tierra, se organizan regularmente sesiones de capacitación para administradores de sitios. – Las alianzas verán si, cuando las excavaciones revelan la oportunidad de plantar un árbol adicional (en caso de que, por ejemplo, las redes enterradas no estén donde se esperaban), el administrador del sitio toma nota y advierte a su colega  a cargo del paisaje.

Esta calle en el centro antiguo de Ámsterdam ilustra la efectividad de un enfoque integrado y de uso múltiple para las mejoras de carreteras. Foto: Anne Jaluzot

1.4 Mantenimiento y seguimiento.

En resumen: lo que se debe hacer … … y quién debe garantizar la implementación de la atención y el cumplimiento de acuerdo con las recomendaciones de las normas vigentes (en el Reino Unido, Apéndice G de BS 8545: 2014). – Especialista en árboles – Líder del proyecto Incluya criterios para el programa de monitoreo del proyecto que incluya indicadores de crecimiento de árboles y estado de salud. – Especialista en árboles – Gestor de proyectos Examine las oportunidades para involucrar a múltiples departamentos dentro de una sola comunidad o múltiples comunidades en la contratación pública para reducir el costo unitario de los servicios y ampliar el costo de los servicios. Campo de especialistas a disposición de los proyectos (por ejemplo: experto en plantaciones o manejo de árboles notables, pedólogo, etc.) – Especialista del árbol – Gerente de proyecto – Especialista del árbol. Teniendo en cuenta el papel que los residentes y es probable que los voluntarios jueguen para el mantenimiento y monitoreo de árboles jóvenes. – Especialista en árboles – Gestor de proyectos

1.4.1 .-Cuidado de la terminación y mantenimiento.-

Es esencial brindar cinco años de cuidado cultural dedicado a la terminación y la mantenimiento de los árboles jóvenes. Como mínimo, este cuidado consistirá en:

  • Riego regular . Los árboles recién trasplantados dependen en gran medida del agua presente en la bola de raíz porque es en esta donde se encuentran la mayoría de las raíces. Por lo tanto, es necesario un riego frecuente y regular durante un período que cubra al menos dos estaciones de crecimiento completas. El asesoramiento de un especialista en árboles es necesario para calibrar correctamente la frecuencia y el volumen de los suministros de agua.
  • – Comprobaciones y ajustes de los sistemas de estacado o anclaje.
  • – La eliminación de los sistemas de estaca y protección cuando ya no sean necesarios. – Rejillas de pie de árbol y otros controles de mobiliario urbano para garantizar que estos elementos no dañen los árboles.
  • – Reposición de mantillo o mantillo colocado en la base de árboles jóvenes a un diámetro y profundidad claramente definidos (entre 5 y 10 cm), para facilitar las operaciones de control de calidad.
  • Participación de los residentes en el riego de árboles jóvenes en Hackney. Editorial: Ciudad de Londres de Hackney
  • – Tamaño de las podas. Los tamaños utilizados por el vivero forman parte del proceso de producción del árbol. La estructura de rama resultante es, como regla general, solo temporal. Los árboles que no están podados en los primeros años después de ser trasplantados al entorno urbano tienen más probabilidades de desarrollar defectos. Es probable que dichos defectos reduzcan su vida o incluso supongan un riesgo para las personas y las propiedades cercanas. La práctica de corrección de tamaños una vez que el árbol maduro genera costos significativos. La poda de formación es, por lo tanto, una práctica esencial, tanto cultural como segura que financiera. La complementación y el cuidado del mantenimiento son una parte integral del proceso de plantación. Por lo tanto, deberían presupuestarse tan pronto como la fase de diseño del proyecto y estar cubiertos, en la medida de lo posible, por el presupuesto de inversión asociado.
  • Participación de los residentes en el riego de árboles jóvenes en Hackney. Imagen: London Borough of Hackney

 1.4 .-Mantenimiento y seguimiento .-

Árboles urbanos que involucran a los residentes en el cuidado cultural.- Involucrar a los residentes en el cuidado cultural y monitorear árboles jóvenes es un enfoque efectivo para reducir el riesgo de vandalismo y mejorar la tasa de éxito de las plantaciones.

1.4.2.- Monitoreo y mejora continua.-

El monitoreo es esencial para la preservación exitosa del patrimonio de un árbol en un sitio de construcción. Este monitoreo consiste en visitas al sitio para verificar el respeto de las medidas de protección prescritas en el plan y el protocolo de protección arborícola, así como su efectividad. Este último se evaluará mediante observaciones morfológicas (por ejemplo, verificando la ausencia de ramas rotas) y observaciones fisiológicas (por ejemplo, comprobando la ausencia de signos de estrés hídrico). Cuando se adoptan medidas de protección del suelo para permitir la invasión del sitio en el área de enraizamiento, es importante realizar pruebas de compactación utilizando un penetrómetro al menos antes del comienzo y después de la finalización de trabajo. En proyectos grandes a largo plazo, como el Edificio Angel (ver Estudio de caso 6, p.34), es conveniente probar la efectividad de las medidas anticompactación a mitad de carrera para garantizar que se pueden hacer correcciones antes de que se haya hecho demasiado daño. Para este tipo de operaciones pesadas, se recomienda encarecidamente mantener un seguimiento más allá de la fecha de finalización del proyecto. La necesidad y las posibles modalidades de dicho régimen de inspección se deben describir en el protocolo de protección de árboles del proyecto. Para los árboles recién plantados, se espera una evaluación anual de su buen desarrollo y estado de salud. Para 11.5.1 de la norma británica BS 8545: 2014 es una referencia útil sobre este punto. Las autoridades locales a veces tienen la obligación de monitorear y / o evaluar ciertos proyectos. Sin embargo, las restricciones presupuestarias o de personal son tales que este tipo de enfoque a menudo es difícil de llevar a cabo. Por ejemplo, en un proyecto grande con una gran cantidad de árboles (preservados o recién plantados), probablemente no será posible rastrear cada espécimen. Por otro lado, a menudo es posible hacer un seguimiento de una muestra representativa mediante la recopilación de datos sobre el crecimiento y la salud de los árboles, así como las observaciones cualitativas, como se recomienda en el párr. 4.2 de LTN1 / 08. En algunos casos, los residentes locales y otros voluntarios pueden participar en las medidas de seguimiento.

1.4.3.- Optimización del proceso de compra

.-Hay una gran cantidad de opciones disponibles para las autoridades locales y otros organismos que administran las áreas urbanas cuando se trata de contratar a un proveedor de servicios para el mantenimiento o la implementación. de obras. Es recomendable reevaluar periódicamente la relevancia de la extensión de estas opciones para optimizar el enfoque de compra a las realidades cambiantes de las necesidades y el mercado. Entre los parámetros que deben tenerse en cuenta en esta reevaluación regular: – El impacto del tipo de contrato retenido en la calidad de los servicios y la diversidad de los proveedores de servicios locales que puedan cumplir los términos del mercado. Greater Lyon Metropolis se ha comprometido con su Carta del árbol (ver estudio de caso n ° 31, página 151) para diversificar y aumentar la capacidad de recuperación de su población de árboles mediante la compra de plantas adaptadas a clima local presente y futuro, además de exigir la trazabilidad del origen de estas plantas. Para lograr este objetivo de calidad, Greater Lyon ha invertido en el desarrollo de una cadena de suministro local en asociación con los viveros de la región. Greater Lyon también se compromete a trabajar con empresas locales de paisajismo para desarrollar los conocimientos técnicos de la región en el campo de la ingeniería de plantas de alto rendimiento, tanto en términos de calidad de servicios como de costos.

La oportunidad de agrupar compras dentro de la misma organización. Para los servicios de mantenimiento de rutina para espacios verdes o servicios como la eliminación de vehículos (libras), una compra grupal a menudo hace posible lograr economías de escala, ya que el costo unitario de los servicios tiende a disminuir con el aumento volumen del mercado. En Bristol, por ejemplo, los servicios de carreteras de la Ciudad tenían un contrato mucho más barato para la remoción de vehículos que sus colegas de espacios verdes. Por lo tanto, los dos servicios se han acercado para agrupar sus compras. – La oportunidad de aunar las compras de varias organizaciones o comunidades. Algunos servicios altamente especializados como la plantación y el cuidado de árboles jóvenes en sitios altamente urbanizados requieren una fuerza laboral altamente calificada. La obtención de estos servicios en función de las necesidades de una sola comunidad puede ser demasiado costosa (el costo del proceso de licitación en términos de volumen de entrega). Puede ser ventajoso para este tipo de beneficio asociarse con otras comunidades en el área. En el Gran Londres, el Municipio de Islington se ha acercado a las comunidades vecinas para llegar a un acuerdo con un especialista en la plantación de árboles en áreas urbanas.

Estudio de caso n. ° 1.- Melbourne implementa la gestión integrada de proyectos viales para duplicar la cobertura de árboles Ubicación Melbourne, Australia Tipo de proyecto.- Autopistas

Melbourne apunta a duplicar su cobertura arbórea para 2040, desde 22.5 % a 40%. Para lograr este objetivo, el departamento de paisaje del municipio ha realizado un inventario de árboles de alineación. Este servicio proporciona planificación estratégica, proyectos y mantenimiento de todos los espacios verdes de la ciudad (parques, jardines y árboles de dominio público). El inventario llevó a cabo los datos recopilados sobre las especies, las dimensiones y el estado de salud de cada árbol y se utilizó como base para modelar la evolución de la cubierta arbórea de los espacios públicos en diferentes escenarios, incluido el de la no intervención. Este trabajo ha demostrado que para lograr una tasa de cobertura arbórea del 40% para 2040, la siembra de c. Se necesitaron 3,000 árboles al año para la próxima década. Además de la cantidad de árboles que se plantarán, el modelado realizado también tuvo en cuenta el impacto de las condiciones de plantación. Este trabajo ha resaltado la necesidad de revisar la posición de los árboles de alineación y desplazarlos lo más lejos posible más allá del bordillo (es decir, en el lado de la canaleta en la banda de estacionamiento), donde es probable que tengan el espacio aéreo y el espacio subterráneo necesarios para su pleno crecimiento, así como un mejor acceso al agua. Se inició una gran operación de consulta pública para establecer, a nivel de cada distrito, un plan que definirá para la próxima década los espacios a plantar en prioridad, el estilo y las esencias que se utilizarán para reforzar la identidad local. y los beneficios buscados por estas plantaciones.

Asegurar la implementación de estos planes de vecindario requiere una mayor colaboración entre los diferentes departamentos de la ciudad. Se ha establecido un comité de coordinación que reúne, mensualmente, al personal técnico, de gestión de tráfico, de estacionamiento y de jardinería clave. Este comité asegura que cada proyecto vial integre los objetivos de revegetación definidos en el plan de vecindario correspondiente. El comité de coordinación también garantiza la distribución de los recursos presupuestarios, así como una buena coordinación de los esfuerzos de consulta con el público. Se lleva a cabo una coordinación similar con los departamentos de planificación para las operaciones de desarrollo que se espera que tengan un impacto en los espacios públicos. Extracto del mapa en línea del bosque urbano de la Ciudad de Melbourne http://melbourneurbanforestvisual.com.au

Estudio de caso n. ° 2.- Árboles restaurados Ocean Road Tiendas y restaurantes Ubicación South Tyneside, Inglaterra Tipo de proyecto. Desarrollo local

Asegurando un futuro para la economía de South Shields, una de las localidades en South District Tyneside en el noreste de Inglaterra, requiere el fortalecimiento del turismo y el comercio local. Conducido por el Departamento de Desarrollo Económico con el apoyo activo del Jefe de Servicios, el Plan Maestro de Visión del Centro de Ciudad de South Shields 365 ha cambiado el nivel de ambición para Ocean Road. Esta calle llena de restaurantes, casas de huéspedes y tiendas se extiende desde el centro de la ciudad hasta la playa y el parque costero, que recibe un promedio de 1,7 millones de visitantes al año. Si bien inicialmente, solo se planificó una renovación simple de los recubrimientos, Ocean Road se ha convertido gradualmente en el punto focal de una recalificación de espacios públicos. El Jefe de Servicios del Distrito argumentó que la inclusión de árboles en el proyecto era una forma efectiva de lograr el objetivo deseado. Los servicios técnicos, de paisajismo y de carreteras trabajaron juntos para determinar cómo integrar de manera sostenible 78 árboles en una calle bordeada de fachadas de tiendas al tiempo que mejoran las condiciones de accesibilidad y aumentan el estacionamiento. La solución elegida se basa en las siguientes opciones: – Selección del carpe (Carpinus betulus), una especie de árbol con buena resistencia al viento y al rocío de sal. La variedad seleccionada («Fuente de Frans») se caracteriza por una forma piramidal (corona en forma de columna), que garantiza la buena visibilidad de los carteles comerciales. Se plantaron seis árboles a modo de prueba en un jardín público del vecindario para facilitar la consulta de los comerciantes sobre el espaciamiento de las plantaciones. Tan pronto como finalizó el programa, el jardinero del distrito acudió al vivero para seleccionar y marcar los especímenes que se plantarían dos años después. – La instalación de sistemas de enraizamiento que soportan carga, permitiendo que los árboles tengan un suelo ventilado, sin comprometer las restricciones de integridad de la superficie y la resistencia mecánica de la carretera. Los sistemas seleccionados también responden a las restricciones asociadas con las redes enterradas: para el lado sur de la calle donde es necesario el acceso frecuente a las redes, es un refuerzo modular fácilmente extraíble (StrataCell) que se ha retenido mientras que para el lado norte de en la calle, se utilizó un sistema de balsas (Permavoid Sandwich Construction). Se organizaron reuniones técnicas entre los proveedores de estos sistemas y los servicios técnicos del distrito para revisar los detalles de los métodos de construcción y verificar, con demostración, los términos de acceso a las redes integradas en una instalación. . El proyecto fue financiado por el presupuesto del distrito y las subvenciones recibidas bajo el Fondo de Transporte Local Sostenible (ver página 15) y el apoyo para el desarrollo económico local. La primera fase de trabajo se completó en abril de 2014 y la finalización de la segunda en septiembre de 2015. La fase de recalificación de Ocean Road se está finalizando en marzo de 2014: la elección del árbol de forma piramidal mantiene una buena visibilidad escaparates. Foto: South Tyneside District Council

Estudio de caso # 3.- Las consecuencias de los árboles propuestas por Chobham Manor se estiman en más de £ 1 millón por año Ubicación Stratford, Londres, Inglaterra. Tipo de proyecto.- Residencial

Chobham Manor es uno de los cinco nuevos vecindarios planificados en el sitio. Villa olímpica de los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres. El permiso de construcción para las 259 unidades de vivienda incluidas en la primera fase del proyecto se otorgó en enero de 2014. Dada la proximidad del parque (el Parque Olímpico Reina Isabel) y el equipo icónico resultante de los Juegos Olímpicos, el componente paisajístico del proyecto ha recibido mayor atención. Implica la plantación de más de 150 árboles, incluidos los robles (Quercus palustris) y los arces (Acer campestre) para las nuevas calles, y los robles (Quercus robur) y una mezcla de especies compactas adecuadas para Biodiversidad para los tres jardines previstos en el centro de la operación. El proyecto de paisaje en el archivo de permisos también define las soluciones técnicas elegidas para el área de plantación. Para los árboles de alineación, se eligió el principio de usar un sistema de cajones para garantizar buenas condiciones de crecimiento para las plantaciones y maximizar el valor de uso de las calles. Se realizó una evaluación monetaria de los beneficios ambientales esperados de las plantaciones utilizando los modelos subyacentes de i-Tree Eco. Basado en un perfil de crecimiento que solo pueden lograr los árboles con buenas condiciones, esta estimación es un excelente argumento a favor de las inversiones propuestas para la preparación de áreas de enraizamiento. si bien se retienen solo los servicios proporcionados por los árboles en términos de secuestro de carbono y eliminación de la contaminación del aire, el cálculo mostró que, después de 30 años después de su entrega, las plantaciones propuestas de Chobham Manor probablemente generen beneficios indirectos. Vale más de 1 millón de libras al año. Perfil seccional de plantaciones propuestas para las calles del nuevo vecindario y modelado del valor anual de los beneficios ambientales generados por el roble (Quercus palustris). Imagen: J & L Gibbons y Treeconomics

Estudio de caso # 4.- En los Estados Unidos, un desarrollador presenta el «Sistema de Estocolmo» Ubicación Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos. Tipo de proyecto.- Residencial

El tercer apartamento del norte es un nuevo complejo de 204 unidades que ocupa media manzana al norte del centro de Minneapolis. El promotor de la operación, Richardson-Schafer, tuvo que perseverar con las comisiones de planificación y monumentos históricos para poder incluir algunos árboles a lo largo de las aceras que bordean la operación. Según Kit Richardson, director de Richardson-Schafer: «Algunos miembros de estas comisiones querían que no plantáramos árboles para mantener el carácter mineral de este antiguo distrito industrial. «Esta opción de desarrollo ha sido controvertida porque muchos edificios industriales antiguos se han convertido en viviendas, y la gente quiere árboles y espacios verdes». Kit Richardson también quería aprovechar los árboles para la gestión del agua de lluvia. Como representante del sector privado en la comisión de árboles dirigida por el alcalde de Minneapolis, Kit Richardson había escuchado sobre el «sistema de Estocolmo». Luego encontró en la persona del especialista en saneamiento de aguas pluviales de los servicios técnicos de la ciudad un fuerte apoyo para defender la idea de probar este sistema. Minneapolis fue una de las ciudades pioneras en los Estados Unidos en introducir un sistema de «crédito de saneamiento»  que combina requisitos regulatorios e incentivos financieros para mejorar la calidad y reducir el volumen de escorrentía que ingresa a las redes.

La recuperación y el uso del agua de lluvia (RUEP) ha sido un objetivo explícito de las políticas locales desde 2005. Con referencia a dos ejemplos locales, Kit Richardson y los Servicios Técnicos de la Ciudad de Minneapolis han ganado confianza en la idea de utilizar una mezcla de arcilla-piedra como la utilizada para el «sistema de Estocolmo». Muchos de los bosques más densos de la región crecen en escombros, restos de la antigua actividad minera. Aprendiendo de este asombroso reclamo natural, la Universidad de Minnesota ha iniciado experimentos sobre el uso de lechos de grava para cultivar árboles jóvenes en viveros. Los excelentes resultados se informaron a la Comisión de Árboles, que fue organizada por el Alcalde de Minneapolis, a la que también tiene asiento la Universidad. Armados con estos precedentes locales, los diseñadores contratados por Richardson Schaffer reclutaron el asesoramiento de un especialista sueco para guiar la adaptación del «sistema de Estocolmo» al sustrato arenoso y, por lo tanto, extremadamente agotador de la región de las Ciudades Gemelas. Hasta entonces, el «sistema de Estocolmo» solo se había utilizado en ciudades basadas en un sótano granítico (como Estocolmo) o en suelos arcillosos (como Malmö). El equipo quería ajustar la capacidad de retención de agua del sistema. En términos de especies, los diseñadores eligieron un cultivar de olmo (Ulmus ‘Morton’ Accolade) resistente a la grafiosis, tolerante a las variaciones en la humedad del suelo y la exposición a la luz solar directa. Depósitos de arcilla franca se colocaron inmediatamente alrededor del montículo. sostenidas en su lugar por una estera de fibra de coco, estas contribuciones están destinadas a facilitar la retención de agua durante las primeras temporadas de crecimiento. Con el tiempo, se espera que la estera se descomponga, pero en esta etapa, se espera que el árbol haya colonizado lo suficiente la parte superior de la mezcla de tierra y piedra para aprovechar la materia orgánica (que probablemente almacene el agua) que contiene. Integrar árboles y RUEP en un antiguo distrito industrial. Imagen: Urbanworks architecture LLC

Estudio de caso n. ° 5.- Una asociación ejemplar público-privada para llevar a Dortmund Square a un lugar destacado en el árbol del futuro Leeds, Inglaterra. Tipo de proyecto.- comercial.

Localizado justo al lado de la principal avenida comercial de Leeds, Dortmund Square es el centro más ocupado Su recalificación estaba prevista para el invierno 2012-13. El objetivo era simplemente modernizar el mobiliario urbano y rehacer el pavimento dañado por las raíces de cinco árboles de aliso blanco (aria Sorbus) con condiciones de enraizamiento inadecuadas. Cuando se identificó el reemplazo de los árboles con alisos como la mejor solución, el equipo de administración del centro de la ciudad invitó a representantes de los servicios de carreteras, alumbrado público, vigilancia remota, espacios verdes, así como al especialista en accesibilidad. de la ciudad, un representante de la policía municipal y el gerente del centro comercial de St. John que abren en la plaza para trabajar juntos en el proyecto. Los miembros del equipo de Green Space argumentaron que replantar solo un árbol con las condiciones necesarias para desarrollar una gran corona, sin causar conflicto con la infraestructura circundante, serviría mejor a este espacio público que es tan conocido y frecuentado. Un reemplazo idéntico. Para permitir que el nuevo árbol elegido, un árbol plano (Platanus x hispanica), viva al menos cien años y alcance más de 30 m de altura, el equipo ha prescrito la creación de un espacio de enraizamiento de 28 m3. soportados por bastidores de carga modulares (Sylva Cell) que garantizan la no compactación del suelo. Para garantizar buenas condiciones de accesibilidad, permeabilidad a la filtración de agua de lluvia y una estética satisfactoria, se usó un recubrimiento de caucho permeable y flexible alrededor de la base del árbol.

El centro comercial St. John’s patrocinó la compra e instalación de un banco circular que protege el árbol y aumenta su valor de uso. El posicionamiento de las cámaras de CCTV se ha revisado para tener en cuenta el nuevo diseño de los campos de visión. La realización del trabajo fue cuidadosamente planeada para evitar el período de compras navideñas. Una vez iniciadas, las excavaciones revelaron la presencia de una gruesa losa de hormigón, una tubería de agua potable a alta presión y otras dos tuberías de agua, además de bodegas victorianas. Ninguno de estos elementos apareció en los registros y bases de datos consultados diligentemente antes del proyecto para establecer un inventario de las condiciones del subsuelo. Por lo tanto, la ubicación donde se plantaría el árbol se modificó ligeramente, y el diálogo con la concesionaria de servicios de agua, Yorkshire Water, permitió acordar cómo integrar las otras tuberías en la zona de. enraizamiento. Dos meses después de la finalización del proyecto, una primavera  seca sin llover y sin precedentes golpeó Inglaterra. Los servicios de seguridad del centro comercial St John’s completaron de forma gratuita el riego provisto por el contratista contratado para el mantenimiento (1,000 l cada semana). Los 200 litros adicionales de agua así provistos demostraron ser vitales para el árbol joven. Izquierda: Representación de la visión a largo plazo de Dortmund Square. Derecha: Verano 2014, la segunda estación de crecimiento del árbol joven. Fotos: Ayuntamiento de Leeds

Estudio de caso # 6.- Integración de árboles existentes, clave para la autorización para la construcción y comercialización exitosa en Angel Building Ubicación Islington, Londres, Inglaterra .Tipo de proyecto.- comercial

The Angel Building es un complejo de oficinas adicional de 23,000 m2 en 2010 por el desarrollador Derwent en el distrito de Clerkenwell en el centro de Londres. A pesar de un clima económico desfavorable, dos tercios del edificio se vendieron de plano, y el edificio se ocupó completamente poco después de su apertura. Para Johanna Gibbons, arquitecta paisajista del proyecto, «no hay duda de que la calidad del medio ambiente obtenida gracias al buen mantenimiento de los árboles maduros presentes en todo el edificio fue un factor diferenciador clave para esta operación».  El plan de servidumbres arbóreas elaborado al principio del proyecto demostró ser uno de los principales impulsores de la lógica de diseño elegida. El edificio tiene una fachada curva en la calle San Juan para no invadir las áreas de protección de las raíces de los árboles protegidos a lo largo de la calle. La estrategia también apuntó a conservar y aprovechar los grupos de árboles, principalmente compuestos de tilos (Tilia spp.) y pterocaria  del Caucáso (Pterocarya fraxinifolia) colocados en las cuatro esquinas del sitio para mantener un microclima que facilita la ventilación del edificio y ahorro de energía. El componente paisajístico del proyecto también incluyó nuevas plantaciones. Las restricciones del sitio impusieron la invasión de las zonas de protección de raíz para acceder al sitio y garantizar las entregas diarias necesarias. Absorber y distribuir los gastos relacionados con el retorno de los camiones y las máquinas sin impermeabilizar las superficies afectadas, el plan y el protocolo de protección arborícola concebido por JCA, el consultor en arboricultura que trabaja con el paisaje del proyecto y aprobado por el Borough d ‘Islington proporcionó el uso de colchones celulares (Geoweb) sujetos en su lugar por marcos de refuerzo de madera.

Un área de espera dedicada a los camiones de reparto también ha sido demarcada y equipada con contenedores de recuperación de petróleo, para evitar la contaminación del suelo. La grúa de 80 t necesaria en el sitio se colocó fuera del área de protección radicular en una balsa de hormigón temporal que también ayudó a prevenir la compactación y la contaminación del suelo. Todos los árboles existentes que debían conservarse se cortaron al comienzo de la construcción para limitar el riesgo de que las máquinas desgajen de las ramas y reducir sus necesidades de agua. A lo largo de los dos años de construcción, estos árboles fueron irrigados esporádicamente, imitando el patrón aleatorio de lluvia. Los filtros se usaron para neutralizar el impacto del uso del agua del grifo (rica en piedra caliza) en el pH del suelo. Cuando se eliminó la ruta de acceso temporal, y antes de cualquier desarrollo, las lombrices de tierra se utilizaron para airear el suelo y facilitar la incorporación de insumos orgánicos sin causar ninguna alteración en las raíces de los árboles. . Philip Wood, entonces gerente de manejo de árboles en las operaciones de planificación urbana de Islington Borough, señala que «el seguimiento de este monitoreo» fue importante para el éxito del proyecto. Las pruebas de compactación del suelo se realizaron antes del inicio, a mitad de camino y después de completar el trabajo y se verificó la efectividad de las medidas de protección del suelo implementadas. Como explica Philip Wood: «Estas pruebas demostraron que no se produjo ningún cambio significativo en la tasa de compactación del suelo donde el Municipio había autorizado incursiones en la zona de protección de la raíz. Sin embargo, incluso si se hubiera detectado deterioro, este seguimiento habría permitido tomar medidas correctivas «. Además de estas pruebas, el Municipio también exigió que las condiciones del sitio sean objeto de un informe mensual, con fotografías de apoyo. Los departamentos de Borough habían asignado el tiempo necesario para revisar estos informes, hacer preguntas cuando era necesaria una aclaración y hacer visitas al sitio. Este nivel de monitoreo no solo condujo al cumplimiento cuidadoso del plan de protección de árboles, sino que también permitió una resolución fácil (y sin dolor para los árboles) de los problemas cotidianos que inevitablemente ocurren. Los plátanos (Platanus x hispanica) plantados frente a la entrada del edificio se seleccionaron en el vivero muy arriba del sitio. Para evitar conflictos con los autobuses de dos pisos en la calle St. John, se requirió que las plántulas tuvieran una altura de corona de cinco metros al menos 18 meses antes de la siembra. El proyecto también tuvo en cuenta el asesoramiento del especialista en árboles en cuanto al posicionamiento de la zanja que concentra la mayoría de las redes que sirven al edificio, a fin de maximizar el espacio de enraizamiento disponible para nuevas plantaciones.

Plan de servidumbres arbóreas establecidas para la realización del Edificio Angel..-El proyecto ha creado un espacio público a escala humana, entre árboles preservados y nuevas plantaciones.
Además de la calidad de los paisajes y el atractivo comercial de la operación, el mantenimiento de los árboles existentes permitió obtener el permiso de construcción. Fotos: J & L Gibbons

Estudio de caso # 7 .-El programa Green Streets, una herramienta para el desarrollo económico en Wirral Location Birkenhead, Inglaterra. Tipo de proyecto comercial y residencial.

Durante los próximos 20 años, la operación de renovación urbana de Wirral Waters, iniciada por el desarrollador  Peel Holdings en los muelles de Birkenhead abandonados, tiene como objetivo entregar 390,000 m2 de oficinas, almacenes logísticos, 13,000 nuevas unidades de vivienda, Ocio y compras. Para abril de 2015, antes de la operación, se plantarán 1.200 árboles a lo largo de 10 km de calles y espacios verdes existentes alrededor del proyecto. Esta importante intervención es parte del programa «Green Streets» de Wirral. Dirigido por The Mersey Forest (una asociación para el desarrollo participativo de espacios verdes y el bosque urbano en la Cuenca de Liverpool y el río Mersey), este programa tiene como objetivo ecologizar los corredores de movimiento entre barrios residenciales, zonas de empleo e instituciones educativas. Educación y transporte público para fomentar el senderismo y el ciclismo. Al hacerlo, se persiguen objetivos tanto de salud pública como de desarrollo económico. En una encuesta realizada antes de que se llevaran a cabo las plantaciones, el 25% de los residentes locales dijo que creía que el programa «Green Street» podría llevarlos a realizar ciclos más a menudo en el trabajo, mientras que el 15% consideraba que esta inversión tendría un impacto. Favorece su propensión a caminar. Para Richard Mawdsley, Director de Desarrollo en Peel Holdings, no hay duda de que invertir en la «infraestructura verde» de Birkenhead es fundamental para el éxito de la Operación Wirral Waters: «Los ocupantes de hoy quieren un ambiente agradable . Es cada vez más importante crear un entorno atractivo con una identidad clara: es necesario crear un ambiente de campus en la puerta de entrada a una gran ciudad. La infraestructura verde del barrio será uno de los principales ejes de comercialización de la operación «. El financiamiento recaudado para el proyecto Wirral Green Streets cubre no solo los costos de plantación, sino también el enfoque de consulta y participación implementado con los residentes y negocios locales, así como la provisión de atención confirmatoria y post mortem. cinco años. Utilizando técnicas de estimación económica que se centran en el impacto de los árboles en los valores inmobiliarios, el nivel de actividad física de las poblaciones locales, la productividad laboral y otros parámetros similares, The Mersey Forest ha estimó que la cantidad de escisiones generadas por los 400 árboles plantados en el primer año del programa podría ascender a más de £ 2 millones. Arriba: Antes y después del programa Green Streets en Birkenhead. Imagen izquierda: McCoy Wynne. Imagen de la derecha: El bosque de Mersey Abajo a la izquierda: Liquidambar agrega notas de color en la calle Beckwith en el otoño. Imagen: Griff Evans, Ombler Iwanowski Architects Abajo a la derecha: Hoylake Street, después de «Green Streets». De archivo: El bosque de Mersey.

Arriba: Antes y después del programa Green Streets en Birkenhead. Imagen izquierda: McCoy Wynne. Imagen de la derecha: El bosque de Mersey Abajo a la izquierda: Liquidambars agrega notas de color en la calle Beckwith en el otoño. Imagen: Griff Evans, Ombler Iwanowski Architects Abajo a la derecha: Hoylake Street, después de «Green Streets». De archivo: El bosque de Mersey

Estudio de caso # 8.- Coordinación exitosa de paisajismo e ingeniería civil para Bath Road Yard Ubicación Bristol, Inglaterra .Tipo de proyecto Carreteras.

Para la creación de una nueva isla central para albergar olmos (Ulmus «New Horizon») en Bath Road, una de las principales vías de acceso de Bristol, que los servicios públicos y servicios de espacios verdes, decidió probar Una nueva forma de trabajar juntos y programar el trabajo. La división de responsabilidades se mantuvo sin cambios: los contratistas de ingeniería civil gestionaron la reparación de la carretera, incluida la construcción de la isla central y la de los pozos para acomodar los olmos, mientras que el servicio de espacios verdes estaba a cargo de las plantaciones. . Si los dos equipos hubieran trabajado de acuerdo con los procedimientos habituales, la secuencia del trabajo habría sido la siguiente:

  • (1)implementación del desvío del tráfico motorizado
  • (2) trabajos de demolición y preparación,
  • (3) construcción de la isla central con pozos de plantación,
  • (4) instalando pavimento nuevo y
  • (5) reubicándose en el equipo de espacios verdes diciendo «aquí están sus pozos».

En cambio, el equipo de espacio verde estaba listo para traer el suelo y plantar los árboles tan pronto como se completará la isla central, antes de que se instalará el pavimento. La corona del árbol está amarrada para evitar cualquier riesgo de daño a las ramas al terminar el camino( Discutible ). Solo cuando se completa este trabajo, las coronas de los árboles se aflojan y se recortan. Ambos equipos se han beneficiado de este enfoque más integrado del proceso de construcción: la nueva superficie de Bath Road no ha sido dañada o manchada por las máquinas usadas para traer y manejar tierra y árboles; Los árboles jóvenes no se dañaron y se pudieron plantar más rápido; el costo de redireccionar el tráfico de automóviles fue más bajo de lo esperado (porque el proyecto duró menos tiempo).

Otros beneficios: para los usuarios, el tráfico de Bath Road se ha interrumpido por un tiempo más corto, mientras que para la ciudad de Bristol, el tiempo empleado por los oficiales para cumplir con los requisitos de consulta y comunicación con los residentes también se ha reducido. Bath Road durante el verano de 2012, justo después de la finalización del trabajo. Imágenes: City Design Group, Ayuntamiento de Bristol.

Bath Road durante el verano de 2012, justo después de la finalización del trabajo. Imágenes: City Design Group, Ayuntamiento de Bristol

Estudio del Caso  # 9.- Asociación con Waitrose para integrar árboles en un estacionamiento existente Ubicación Henley-on-Thames, Inglaterra ,Tipo de proyecto.- Comercial

Cuando llegó el momento de renovar un estacionamiento público cercano que fue utilizado ampliamente por los clientes en un supermercado de Waitrose, los gerentes de las tiendas y el Departamento de Distrito del Sur de Oxfordshire decidieron cooperar. La necesidad de continuar con este trabajo fue el resultado de problemas de desgaste normal y drenaje pluvial, así como de las deformaciones de los recubrimientos causados por las raíces de los árboles maduros (Platanus x hispanica) antes de la creación del estacionamiento. e integrado en el sitio. En el momento de su creación, el estacionamiento también se había mejorado con 14 árboles adicionales, principalmente serbales de montaña (Sorbus aucuparia). En ausencia de condiciones adecuadas de enraizamiento, en un momento en que se estaba planificando un estacionamiento, la gran mayoría de los árboles de serbal habían desaparecido, muertos o muriendo. Habiendo sido informado por los servicios técnicos de que la cobertura del estacionamiento tenía que ser rehecha, el jefe del servicio de árboles del Distrito solicitó el acuerdo de Waitrose para integrar en las obras una renovación de las plantaciones defectuosas. Unos años antes, y en relación con otro proyecto que no había funcionado como estaba previsto, el Distrito había mantenido una garantía financiera de Waitrose. Por lo tanto, ambas partes acordaron que la renovación del estacionamiento de Henley-on-Thames brindó una buena oportunidad para utilizar estos fondos. Alrededor de los plátanos existentes, el Distrito optó por aplicar asfalto permeable. Para reemplazar los árboles de serbal, se plantarían cuatro nuevos plátanos en un marco modular (Sylva Cell) que se extendía debajo del estacionamiento. El área de enraizamiento de los árboles jóvenes también se equiparía con un sistema de irrigación y aireación conectado a las rejillas integradas en el revestimiento de la superficie. A pesar de un número reducido de plantaciones, la elección de especies a gran escala con buenas condiciones de enraizamiento generaría un mayor impacto estético y ambiental (sombra, etc.) al tiempo que aumentaría el número de espacios de estacionamiento. Se preveía que durante una primera fase de reparaciones de cubiertas en la mitad del estacionamiento, se instalarían dos de los nuevos plátanos, así como el asfalto permeable planeado para el perímetro de los plátanos maduros. Para esta fase, las obras se llevaron a cabo según lo planeado, lo que permitió economías de escala sustanciales en el costo del trabajo relacionado con los árboles que podría haber logrado el equipo que ya se encontraba en el sitio. Por otro lado, para la segunda fase, la colaboración entre los servicios que aseguró el éxito anterior fracasó. Los trabajos de reparación del sistema de alcantarillado pluvial que afectaron a la segunda mitad del estacionamiento se iniciaron sin informar previamente al servicio de árboles. Cualquier oportunidad de aprovechar los árboles para facilitar la gestión (hasta ahora difícil) de la escorrentía del sitio, o incluso más simplemente para compartir los costos asociados con la movilización de equipo de construcción y mano de obra. Se encuentra así irremediablemente comprometido. Informado por separado, la instalación de los dos árboles que aún no se han plantado resultó ser dos veces más costosa que si este trabajo se hubiera asociado con el sitio de trabajo de reparación de la red de aguas pluviales. A este precio, el presupuesto disponible no cubría la finalización del trabajo. Nuevos plátanos, dos años después de la siembra. Imagen: Steve Parker

Nuevos plátanos, dos años después de la plantación. Imagen: Steve Parker

Estudio de caso n° 10,.-investigación y desarrollo, principio de operación en tierra Grand Lyon LieuLyon, Francia .Proyecto tipo de carreteras

Hace unos años, la excavación de la Place Bellecour en Lyon reveló un conjunto de aceras que datan de mediados del siglo XIX, apoyadas por estructuras portantes que dejan un espacio de enraizamiento no sujeto a la compactación e irrigación de una red de tuberías en cerámica por gravedad, propulsada por agua de lluvia. Evidentemente, hace un siglo y medio, los profesionales sabían cómo unir infraestructuras grises, azules y verdes para ofrecer soluciones integradas a los desafíos del desarrollo urbano, soluciones que redescubrimos hoy y que apenas conocemos. a menudo para implementar. Este descubrimiento hizo que el Departamento de Árboles y Paisajes del Área Metropolitana de Lyon tomara mayor cuidado para que la entrega del proyecto sea una oportunidad para consolidar el conocimiento existente y estimular la innovación. El «principio de innovación» es, por lo tanto, uno de los ocho compromisos principales de la Gran Carta del Árbol de Lyon (ver Estudio de caso No. 31, página 151), un documento de referencia que fue ratificado por 59 Municipios y cerca de otros 50 signatarios en los sectores privado, público y comunitario. En nombre de este principio, Greater Montréal integra un objetivo principal de investigación y desarrollo (I + D) en grandes proyectos de desarrollo. Este proceso de mejora continua a través de la innovación se centra más particularmente en tres temas (suelo, agua y clima) que cristalizan los desafíos de las próximas décadas para los problemas de la arboricultura urbana y el desarrollo sostenible. El programa de I + D asociado con la reurbanización de la calle Garibaldi (ver Estudio de caso 17, p.78) explora específicamente los problemas del agua y el clima. En este proyecto, las tolvas viejas que permitían a los vehículos evitar las intersecciones se convirtieron en tanques de almacenamiento de agua de lluvia. El agua así recogida se utiliza, entre otras cosas, para el riego de plantaciones ubicadas a lo largo de la calle. La conservación y plantación de árboles es uno de los principales objetivos del proyecto. Después de tres estaciones de crecimiento, los árboles jóvenes serán irrigados solo durante los períodos de sequía durante la temporada de crecimiento. El objetivo no es solo asegurar la supervivencia de la vegetación, sino también mantener su capacidad de enfriar la temperatura ambiente gracias al fenómeno de la evapotranspiración. Una de las estrategias para los árboles en respuesta al estrés por humedad es limitar la pérdida de agua debido a la transpiración al cerrar los poros (llamados estomas) en sus hojas. Irrigar en clima seco alienta a los árboles a mantener sus estomas abiertos y, por lo tanto, mantiene sus funciones de respiración y transpiración. Los sensores instalados cerca de nuevas plantaciones y árboles preservados medirán la frescura generada por los diferentes tipos de vegetación en diferentes etapas de madurez, bajo diferentes regímenes de riego. Para obtener datos de control, también se han instalado sensores en la parte de la calle que aún no se ha reconstruido, donde el trabajo debe ser el tema de una fase posterior. El costo de los sensores está cubierto por el presupuesto de inversión asociado con el proyecto Garibaldi, mientras que las sumas requeridas para el análisis e interpretación de los datos están cubiertas por el presupuesto operativo del servicio de árboles y paisajes y un subsidio obtenido de Una organización nacional de apoyo a la investigación. Primera entrega del proyecto Garibaldi en septiembre de 2015, poco menos de un año después de la finalización del proyecto. Ver p. 60 y 79 para imágenes adicionales. Fotos: Frédéric Ségur

Primera entrega del proyecto Garibaldi en septiembre de 2015, poco menos de un año después de la finalización del proyecto. Ver p. 60 y 79 para imágenes adicionales. Fotos: Frédéric Ségur

Lista de verificación

¿Todos los actores clave involucrados en la colaboración son necesarios para el éxito? Propietario, ¿usted …

o             l Defina una política clara sobre la protección y gestión de árboles, y hace los arreglos necesarios para su aplicación adecuada?

o             l Comunique al equipo de diseño la importancia que le da al paisaje, y especialmente a los árboles, en su visión del proyecto.

o             l ¿Comprueba que el programa y el programa, la composición del equipo y el presupuesto estimado puedan permitir una realización efectiva de esta visión?

o             l Antes de validar la parte de planificación, se verificó que se alcanzó un consenso entre los miembros del equipo (y especialmente el especialista en árboles, el diseñador y los ingenieros) sobre las soluciones elegidas para la integración. árboles sostenibles? Planificador de la ciudad, ¿usted …

o             l Solicitó el asesoramiento de un especialista en árboles de la ciudad y consulte las referencias pertinentes (como Árboles en el paisaje urbano: Guía para los tomadores de decisiones) para escribir o actualizar la política de árboles de ¿Tu comunidad o agencia

o             l ¿Comunicar en las reuniones preparatorias a la solicitud de permiso de planificación los principios de protección, plantación y manejo de árboles aplicables y cualquier otro requisito específico del sitio?

o             l ¿Se requiere la provisión de un plan de ubicación para redes enterradas desarrolladas usando métodos de investigación con un margen de error adecuado para verificar la viabilidad del plan de plantación?

o             l Aseguró la aplicación rigurosa de las prescripciones de árboles? Gerente del proyecto, usted …

o             l Asegúrese de que la visión del cliente de la contribución de los árboles a los objetivos del proyecto se haga explícita, utilizando si es necesario la evaluación y / o técnicas de visualización, ¿Durante la consulta con representantes electos y otros tomadores de decisiones, así como con el público en general?

o             l ¿Se aseguró que se haya ordenado el acceso a los servicios de un especialista (s) de árboles apropiado y, si es necesario, suelo?

o             l ¿Aseguró la adopción de un enfoque de asociación para garantizar la financiación de las inversiones en el paisaje, mediante la exploración de todos los tipos de financiación posible?

o             l ¿Adopta los arreglos presupuestarios y / o contractuales necesarios para garantizar que la inversión inicial cubra los cuidados de terminación y refuerzo requeridos durante las primeras cinco temporadas de árboles jóvenes recién plantados?

o             l ¿Tenga cuidado de solicitar al diseñador (en este caso, el paisajista) la oportunidad de realizar una compra anticipada de los árboles que se plantarán, utilizando especificaciones rigurosas y adaptadas?

o             l ¿Se aseguró de que el equipo tenga acceso a la experiencia necesaria en el árbol, lo que puede implicar en los proyectos importantes la creación de un puesto temporal dedicado?

o             l Proporcionó la recopilación rigurosa de datos en redes enterradas, es decir, el uso de identificaciones visuales y datos de inventario de los gerentes durante la redacción del programa, luego la realización de investigaciones suficientemente detalladas para completar el sitio antes de la producción de un plan detallado? C

o             l ¿Se aseguró la consulta con las autoridades o gerentes relevantes cuando es probable que las servidumbres tengan un impacto en el componente del paisaje?

o             l Invite al especialista en árboles a organizar un taller o sesión de información sobre los aspectos más delicados de la integración de los árboles en el proyecto (por ejemplo, sobre la protección de los árboles durante la construcción o sobre la técnica de instalación de un rodamiento del sistema de enraizamiento)?

o             l ¿Se aseguró de que un plan de gestión y mantenimiento del paisaje sea parte del pedido?

o             Diseñador (s), ¿usted …

o             l Expresó claramente en el programa la relevancia general y el rol específico de los árboles para ayudar a lograr los objetivos del proyecto?

o             l asegurado la calidad del dialogo con los residentes del proyecto?

o             l ¿Consulte con el administrador de árboles de la comunidad local en cuestión para asegurarse de que el proyecto esté en línea con las orientaciones estratégicas locales?

o             l ¿Se aseguró de que los árboles y las condiciones del suelo existentes (tipo de suelo, presencia de redes enterradas) se evalúen con diligencia en la auditoría o análisis del sitio?

o             l ¿Validado con las autoridades o los gerentes interesados en la ubicación de los árboles que se plantarán, los detalles de las especificaciones retenidas para la zona de enraizamiento y el programa del tamaño de entrenamiento propuesto cuando estas plantaciones invaden las restricciones relacionadas con las redes subterráneas o aéreas

o             .¿Diseñó el espacio subterráneo como un todo, en colaboración con el ingeniero de caminos y / o el ingeniero civil?

o             l ¿Anticipó las medidas necesarias para proteger los árboles durante el sitio de construcción (eliminación gradual del trabajo, tamaño de cuidado o prevención, etc.) para cualquier proyecto que integre árboles existentes?

o             l Solicitó múltiples perspectivas sobre cómo integrar árboles en el proyecto, especialmente teniendo en cuenta los temas de iluminación, videovigilancia, accesibilidad, biodiversidad, aprovechamiento y aprovechamiento de aguas pluviales, salud árboles y mantenimiento?

o             l ¿Aproveche las técnicas de evaluación y visualización disponibles para comunicar los beneficios de los árboles en el proyecto?

o             l ¿Se aseguró de que las especificaciones para el orden de los árboles jóvenes reflejen los requisitos funcionales, estéticos y operativos del proyecto?

o             l ¿Asesoró al cliente sobre la posibilidad de compras anticipadas de árboles para plantar? Gerente / Especialista en árboles, ¿usted …

o             l Participó activamente en el desarrollo de la política de árboles de su comunidad u organización?

o             l ¿Ayudó al diseñador a describir la relevancia de los árboles para lograr los objetivos del proyecto?

o             l ¿Diligentemente comunicó al diseñador los documentos estratégicos y las referencias locales relacionadas con los árboles que se incluirán en el programa y las especificaciones del proyecto?

o             l ¿Aseguró que se completó un inventario de árboles existentes y un plan de servidumbre arbórea de acuerdo con la norma aplicable (en el Reino Unido: BS 5837: 2012) y se puso a disposición del diseñador al finalizar el programa?

o             l ¿Estuvo de acuerdo con el diseñador de un plan y protocolo de protección de árboles antes de completar la fase de diseño?

o             l Organizó un taller con colegas ingenieros de caminos o civiles sobre los aspectos más delicados de la integración de árboles en el proyecto (protección de árboles durante la construcción, técnica de instalación de un sistema de enraizamiento). llevando, etc.)?

o             l ¿Estableció el vínculo con los viveros e informó al diseñador y al gerente del proyecto de las existencias de árboles disponibles, los tiempos de producción y entrega, así como el período más favorable, teniendo en cuenta las especies seleccionadas, para llevar a cabo las plantaciones?

o             ç l ¿Se aseguró de que un especialista en árboles calificado pudiera estar en el sitio al realizar proyectos a gran escala y / o delicados en arboricultura?

o             l ¿Se tomaron medidas efectivas para monitorear la implementación de medidas de protección y el cumplimiento de los compromisos contractuales del árbol?

o             l ¿Recuerde volver a evaluar periódicamente los métodos de compra y los contratos marco utilizados? Ingeniero vial, ¿usted …

o             l Aseguró que los presupuestos de capital y de operación cubren la mayor parte de los gastos relacionados con los árboles de alineación?

o             l ¿Conocer y validar los objetivos del proyecto?

o             l ¿Aseguró que la metodología de auditoría de espacio público utilizada considera árboles?

o             l Integró las recomendaciones de esta guía (sección 3) y el asesoramiento de un especialista en árboles sobre los criterios (y especialmente las condiciones para el desarrollo de áreas de raíces) que definen las condiciones para la recuperación por parte del municipio.

o             ¿De caminos privados que integran árboles?

o             l ¿Establece una comunicación efectiva sobre el calendario de trabajo anual y las actualizaciones, para garantizar que las oportunidades para integrar nuevos árboles o mejorar las condiciones existentes de los árboles puedan planificarse en consecuencia

o             .l ¿Comunicar al diseñador las restricciones de plantilla para tener en cuenta? VRD / ingeniero de saneamiento de aguas pluviales, ¿usted …

o             l Trabajó con el diseñador y el especialista en árboles en el suministro de agua de árboles y la integración de árboles a las estrategias RUEP en la realización del diagrama esquemático para drenaje?

o             l ¿Tiene en cuenta la presencia y el papel de los árboles en las partes seleccionadas en el plan detallado de aguas pluviales?

REFERENCIAS

  • Documento o recurso no técnico
  • Documento o recurso para profesional
  • Documento o recurso de carácter académico

Estándar británico 8545: 2014. Árboles: desde la guardería hasta la independencia en el paisaje. Recomendaciones, Londres, British Standards Institution. Norma Británica 5837: 2012. Árboles en relación con el diseño, demolición y construcción. Recomendaciones Londres, British Standards Institution.

Diseño con arboles

Haz del árbol un activo

2.1 Uso efectivo del espacio y refuerzo de la identidad del paisaje

2.1.1 Hacer espacio para los árboles: una responsabilidad compartida

2.1.2 Seleccionar un árbol adecuado para el contexto

2.1.3 Calidad e identidad de los lugares

2.1.4 Inmediata y longevidad

2.1.5 Estacionalidad

2.2 Viaje seguro para todos

2.2.1 ¿Se permiten árboles en la carretera?

2.2.2 Seguridad vial en áreas urbanas

2.2.3 Calibración del tráfico

2.2.4 Fomento de la caminata y el ciclismo

2.3 Visibilidad y luz

2.3.1 Conos de visibilidad vial

2.3.2 Visibilidad de escaparates y pantallas señalización comercial

2.3.3 Luz, iluminación y videovigilancia

2.4 Gestión del agua urbana

2.5 Seguridad, salud y comodidad de las personas y la vida silvestre

2.5.1 Seguridad

2.5.2 Salud y bienestar en la ciudad

2.5.3 Calidad del aire

2.5.4 Reducción de la temperatura y el viento

2.5.5 Naturaleza en la ciudad

2.6 Stands de árboles, limpieza y mantenimiento en invierno

2.6.1 Caída de hojas y otros desechos

2.6.2 Pies de árboles y mantenimiento

2.6.3 Servicios de invierno

Casos de estudio

Lista de verificación

Referencias

«Es mejor considerar plantar o conservar un árbol como un medio para un fin en lugar de un fin en sí mismo».

Principio 6.-, Árboles en el paisaje urbano: una guía para los tomadores de decisiones Una lista de beneficios Los árboles que llegan a las ciudades son largos: calidad del paisaje, atractivo económico, salud y bienestar de los residentes, preservación de la continuidad ecológica, apaciguamiento de la velocidad de los automóviles, gestión del agua, reducción de la contaminación del aire. Ruido, temperaturas ambiente moderadas … y más. La obtención de todos o parte de estos beneficios requiere un enfoque voluntario. Es necesario tanto para establecer las condiciones necesarias como para resolver posibles conflictos.

Objetivos.- Este capítulo se centra en los objetivos que pueden motivar un proyecto y las estrategias que se pueden utilizar para responder con éxito a todos los aspectos del desarrollo de la superficie.

Su objetivo es garantizar que, como mínimo:

  • La introducción y conservación de los árboles contribuya positivamente a la identidad del espacio en cuestión y a la gestión de los viajes.
  • – La introducción y preservación de los árboles beneficia el microclima local, así como la salud pública y la vida silvestre.
  • – Los riesgos de conflicto entre árboles y conos de visibilidad están bien gestionados.

Aplicabilidad.- El contenido de este capítulo es particularmente probable que afecte los siguientes hitos del enfoque del proyecto:

  • Anteproyecto.
  • – Proyecto detallado (superficie).
  • – Diagrama esquemático del plan de saneamiento de aguas pluviales.
  • – Plan de gestión del paisaje.

Beneficios .-Los beneficios buscados son los siguientes:

  • Arreglos efectivos y atractivos.
  • Satisfacción de los residentes y usuarios locales.
  • Adhesión de usuarios y residentes al proyecto.
  • Resiliencia del bosque urbano.

2.-Diseño con árboles para múltiples beneficios.-

En el diagrama de abajo, la recalificación de la calle principal con árboles ha llevado a un aumento significativo en el número de tiendas. El páramo fue objeto de una operación con RUEP. El acceso al centro de la ciudad se ha transformado en un programa de «caminos para todos». ¿Cómo se ha desarrollado el espacio subterráneo para permitir estas transformaciones? Consulte el Capítulo 3. Recuperación de agua de lluvia para la infiltración en la zona de enraizamiento de árboles. Canaleta que dirige el agua del techo hacia la zona de enraizamiento de árboles.

2.1 Utilizar eficazmente el espacio y reforzar la identidad del paisaje.

En resumen: lo que se debe hacer … … y quién examina las posibilidades de reasignación de espacios públicos dedicados al automóvil (vías de gran tamaño, área de estacionamiento) para mejorar las condiciones de crecimiento de los árboles. – Diseñador (s) – Ingeniero de caminos – Especialista en árboles Use los árboles existentes como activos para el proyecto. – Diseñador (s) Para nuevas plantaciones, considere varias opciones para posicionamiento, espaciado y selección de especies. – Diseñador (s) Para nuevas plantaciones, aproveche todas las estrategias disponibles para obtener más o menos rápidamente el efecto deseado en diferentes estaciones y asegurar un buen balance de edades. – Diseñador (s) – Especialista en árboles Asegúrese de que se considere la importancia de los árboles de alto crecimiento para garantizar un impacto duradero y beneficios significativos. – Diseñador (es) – Especialista en árboles – Ingeniero de caminos.

2.1.1.- Hacer espacio para los árboles: una responsabilidad compartida

.-Poner en práctica el principio del «árbol correcto en el lugar correcto» requiere no solo adaptar la elección del árbol al contexto, sino también garantizar que los espacios sean apropiados. que los árboles pueden prosperar y ofrecer toda la gama de sus beneficios sin causar inconvenientes (consulte el Principio 4, de Árboles en el paisaje urbano: una guía para los tomadores de decisiones) . Cuando las necesidades que deben satisfacerse en un espacio limitado son múltiples, para respetar la idea de incluir árboles, los diseñadores a veces cometen los siguientes errores: –

  • Adoptar desde el principio una estrategia de reemplazo de árboles en su lugar, sin Explorar las posibilidades potenciales de preservar ciertos elementos de este patrimonio. Cuando se plantan en buenas condiciones, la mayoría de los árboles duran más que la infraestructura circundante. Los espacios públicos en los centros de las ciudades generalmente se renuevan cada 15 a 20 años, mientras que los árboles grandes pueden vivir de 100 a 150 años en este contexto (ver 3.1.2). Reemplazar árboles al mismo ritmo que la infraestructura circundante mantiene el paisaje en una etapa eternamente juvenil. Pero es solo en la madurez que los árboles traen los mayores beneficios. La pérdida causada por la tala de árboles maduros no puede ser compensada por la plantación de árboles jóvenes. En términos de administración de patrimonio, este tipo de situación es similar a la de un inversionista financiero que retira sus inversiones al final del período de depósito mínimo, justo antes de que se otorgue el dividendo.
  • – Use árboles de plantación en macetas o contenedores que no proporcionen suficiente espacio de enraizamiento. Estos tipos de plantación conllevan costes de mantenimiento.

Importantes beneficios ambientales sin generar beneficios significativos a cambio. Es solo como último recurso, excepcionalmente y para cumplir con objetivos claramente identificados, que este tipo de enfoque puede ser razonablemente previsto. Encontrar mejores soluciones al problema recurrente de la falta de espacio requiere una previsión y la capacidad de trabajar transversalmente. En las zonas urbanas, la importancia dada a los automóviles tiene un gran impacto. Como muestran los ejemplos del Gran Lyon en Francia y la Ciudad de Londres (ver Estudio de caso 11, p.71), encontrar espacio para plantar y / o conservar árboles a veces significa reducir el tamaño del árbol.

Espacio asignado al coche..- Si bien respeta las ambiciones y las especificidades de cada contexto, siempre es posible para un diseñador:

  • Explorar la posibilidad de renunciar a uno o dos espacios de estacionamiento para plantar algunos árboles.
  • – Para verificar que el dimensionamiento de la red de carreteras esté realmente adaptado a la velocidad deseada, la mayoría de los diseños heredados de los años 70 y 80 se están sobredimensionando.

 2.1.2 Selección de un árbol adaptado al contexto..

– Es imperativo adaptar la (s) elección (es) de la (s) espacie (s) al contexto. Cualquier análisis de sitio diseñado para guiar la selección de las especies que se plantarán debe enfocarse primero en los factores que determinan la supervivencia de un árbol. También es importante prestar atención a los factores restrictivos que pueden afectar la buena convivencia del árbol con la infraestructura (por ejemplo, la presencia de suelos retráctiles), y esto antes de abordar cualquier consideración estética. El capítulo 4 de esta guía proporciona un marco de toma de decisiones para seleccionar árboles para plantar.

2.1.3 .-Calidad e identidad de los lugares .-

«De todas las ayudas naturales a la calidad del paisaje de las ciudades, el árbol es sin duda el más extendido (…). Debido a que cada árbol no solo tiene características intrínsecas diferentes, como un puerto fastigioso o descendente, una forma geométrica u ondulada, tonos brillantes o aterciopelados, sino que cada una de estas cualidades puede dar lugar a combinaciones espectaculares con edificios, como una extensión o Todavía como un contrapeso o un velo. Gordon Cullen. Los árboles tienen cualidades arquitectónicas y contribuyen a las composiciones urbanas al tiempo que pertenecen al mundo natural. Plantar o preservar árboles puede transformar la identidad de un lugar, fortaleciendo el sentido de la escala, enmarcando las vistas o agregando color.

Aprovechar los árboles para mejorar la estética, la identidad o la calidad general de un espacio requiere prestar atención a diferentes criterios: – Las dimensiones de la corona una vez que el árbol adulto. Sin comprometer el principio de «un buen árbol en el lugar correcto», es importante buscar (y en la medida de lo posible crear) oportunidades para integrar árboles con un gran desarrollo. Estos árboles se desempeñan mejor que sus contrapartes más pequeños en términos de beneficios ambientales e impacto visual en el paisaje. La densidad y las formas urbanas afectan el rango de posibilidades: los suburbios generalmente tienen más oportunidades para plantar árboles de primera clase. En las áreas más densas que a menudo se asocian con los centros urbanos, la introducción de árboles con un gran desarrollo todavía es posible pero en cantidades limitadas. Saber cómo especificar las características del árbol seleccionado cuando se solicita desde el vivero (consulte la sección 4.5) hace posible garantizar una mejor compatibilidad con edificios, cables aéreos o vehículos de alto nivel. – El arreglo de las plantaciones. Las posibilidades en este asunto son infinitas. La elección final depende de los objetivos del proyecto y las características del sitio.

Una disposición lineal a menudo proporciona un complemento a un frente urbano denso, mientras que la plantación de árboles a pequeña escala o individual es más probable que sea adecuada para un centro de aldea o una parcela pequeña. Donde las dimensiones de los espacios públicos lo permitan, se pueden considerar plantaciones de doble hilera. Se debe tener en cuenta el carácter histórico de ciertos contextos.

El espaciamiento. .-Aparte de los casos donde existe la capacidad de gestión y el presupuesto requerido para el uso del estilo de plantación «forestal» (ver párrafo 2.1.4), los árboles deben plantarse de acuerdo con su espacio final. Cuando los problemas de bloqueo de la luz son causados por árboles plantados muy apretados, se debe considerar una poda  de adelgazamiento para reducir la densidad de las plantaciones (ver el ejemplo del Quai de Saône p.50). – La forma, color, textura y variaciones estacionales del árbol. Estos elementos tienen un peso significativo en el valor de amenidad del árbol. Sin embargo, es importante no dejar que los criterios estéticos vayan más allá de los factores a considerar al seleccionar el árbol correcto para el lugar correcto (vea el Capítulo 4).

Arriba: Reducir a la mitad el número de árboles mejora el acceso a la luz para los residentes del Quai de Saône en Lyon, mientras se mantiene el impacto paisajístico de la alineación de los árboles. Fotos: Frédéric Ségur
Arriba: En Lyon, el Curso de libertad en invierno (imagen superior) y primavera (imagen inferior). Imágenes: Anne Jaluzot (invierno) y Sophie Barthelet (primavera)

2.1.4 La inmediatez y la longevidad.-

La obtención de un efecto en la entrega es a menudo una aspiración para proyectos espaciales públicos de alta visibilidad o ciertas operaciones privadas. Dar una respuesta a esta preocupación legítima generalmente lleva a: – Plantar con fuerza, para compensar el pequeño tamaño de los árboles jóvenes. Esta estrategia, que imita a los regímenes forestales de la ciudad, puede ofrecer algunas ventajas: los árboles se encuentran en una situación competitiva y, por lo tanto, pueden ganar altura más rápido mientras se protegen entre sí durante los primeros años de vida. vulnerable. Un corte aligerado eliminando a los sujetos más débiles es entonces esencial. En áreas urbanas, este tipo de enfoque puede ser adecuado para el paisajismo de los lados con césped a lo largo de un carril o para macizos con grandes espacios públicos, como se hizo en Londres en el patio del Tate Modern Museum. Si no se reducen, es probable que este tipo de plantación genere árboles pobres, altos costos de mantenimiento y molestias para los residentes locales (como se ilustra en la página 50 con el ejemplo de los muelles de Saône, Lyon). Aparte de las circunstancias mencionadas anteriormente, este enfoque rara vez es apropiado para las plantaciones urbanas donde la competencia por el espacio es feroz, las inversiones necesarias para crear espacios de enraizamiento adecuados y donde la matanza de jóvenes. Los árboles son pesados de implementar y / o difíciles de aceptar por el público en general. –

Solo plantar individuos grandes..- Los individuos grandes (ver tabla en la página 50 que describen el tamaño de los árboles disponibles en el vivero) son más frágiles y se adaptan con menos facilidad que sus contrapartes más jóvenes. Muchos sitios no tienen las dimensiones necesarias para la creación de un hoyo de plantación que pueda acomodar el grupo grande de un sujeto grande. Asegurar la buena recuperación de un gran tema también requiere el uso de un stock de alta calidad de un vivero con experiencia en el embalaje requerido para este tipo de producto. Se debe tener cuidado de obtener uno o más sujetos que no hayan sido sometidos a demasiados trasplantes (esto se debe especificar en las especificaciones), para plantar al comienzo del invierno y para brindar un excelente cuidado de terminación y confort. Trabajar con grandes árboles requiere un mayor nivel de experiencia y un presupuesto mucho mayor que el uso de árboles jóvenes. Para obtener un impacto visual significativo en las primeras estaciones de crecimiento, considere:

  • Invertir en la creación de buenas condiciones de enraizamiento para promover una rápida recuperación y crecimiento. La tasa de crecimiento observada en árboles jóvenes con un espacio de enraizamiento no ventilado y bien no compensado puede borrar en pocos años la diferencia de tamaño al momento de la siembra (ver Estudio de caso 20, p.126). .
  • – Utilice árboles agrupados (si el contexto y los objetivos del proyecto son adecuados). Usados en combinación con árboles jóvenes, es probable que los árboles agrupados creen volumen a medida que los árboles jóvenes crecen en tamaño.
  • – Plantar una combinación de especies con diferentes tasas de crecimiento, como se ilustra a continuación en el tratamiento del paisaje de una de las calles que sirven el vecindario en la antigua base militar de Sathonay, cerca de Lyon. En este ejemplo, combinando robles (Quercus frainetto), alisos (Alnus glutinosa) y sauces (Salix alba), los sauces de crecimiento rápido se eliminarán en 20 a 25 años, mientras que los alisos permanecerán en su lugar de 40 a 60 años. En esta etapa, los robles habrán alcanzado la edad adulta y podrán compensar por su magnitud la pérdida de sus compañeros.

 2.1.5 Estacionalidad .

-Ya sean de hoja caduca o de hoja perenne, los árboles tienen un valor ornamental durante todo el año. Los árboles de hoja caduca ofrecen variaciones estacionales que contribuyen a su atractivo, incluso cuando están desnudos para revelar la arquitectura de sus ramas.

La diversificación de especies permite no solo formar una barrera preventiva contra enfermedades y plagas, sino también enriquecer el paisaje creado por los árboles durante todo el año. Para aprovechar esta riqueza, considere:

  • Incorporar árboles en flor y / o colores llamativos de otoño, mezclar las especies para extender la duración de estos cambios estacionales o, por el contrario, asegurar su concomitancia.
  • – Mezclar las especies que pierden sus hojas tarde o temprano en la temporada. Como se muestra en la foto tomada a mediados de enero en el nuevo vecindario creado en el sitio de la base militar de Sathonay, los robles (Quercus spp.) Todavía llevan sus hojas secas y, al hacerlo, le dan una textura al paisaje juvenil. de lo que de lo contrario sería privado.
  • – Integrar coníferas y especies de hoja perenne. Cuando el contexto permite su integración, estas especies ofrecen un valor agregado ornamental innegable. La colocación de este tipo de árboles requiere atención porque proporcionan sombra durante todo el año.
  • Vistas de verano e invierno de un callejón de Sathonay bordeado por tres especies. Fotos: Anne Jaluzot (invierno) y Frédéric Ségur (verano)

2.2 .-Viaje seguro para todos

En resumen: lo que debe hacerse … … y quién debe colocar los nuevos ejes de alineación fuera del volumen máximo de envoltura (VEM) de los vehículos en movimiento, teniendo cuidado de especificar un programa de altura y / o tamaño de corona Cursos de formación adaptados. – Diseñador (s) – Ingeniero de caminos – Especialista en árboles Busque preservar los árboles existentes, mostrando flexibilidad en la geometría de la calzada y las aceras. – Diseñador (s) Use árboles para apaciguar la velocidad del automóvil resaltando la presencia de un cruce o cruce peatonal, reduciendo el ancho real o percibido de la carretera, etc. – Diseñador (s) – Ingeniero de caminos Use árboles para adaptar la ciudad al ciclismo, mejorando el atractivo y la seguridad de los viajes, facilitando la demarcación de los carriles para bicicletas, los carriles para bicicletas y el estacionamiento. – Diseñador (s) – Ingeniero de caminos Use árboles para adaptar la ciudad a los peatones – para fortalecer las islas centrales dedicadas a facilitar los cruces, para crear aceras y caminos atractivos. – Diseñador (s) – Ingeniero de caminos

«De acuerdo con el Manual para calles, donde el auto reinaba de manera suprema, los peatones ahora tienen prioridad». Civilizados Calles, Cabe Espacio informativa, 2008, Londres: Comisión para la arquitectura y el Manual de Medio Ambiente Construido Ya sea para Calles (SFF) 22 y el Manual de Calles 2 (MFS2) 23 en Inglaterra y Gales o el diseño de Streets24 de Escocia, las normas de diseño de carreteras urbanas patrocinados por el gobierno en el Reino Unido ahora todos hacen hincapié en que: – las calles son igualmente ya veces más espacios públicos e infraestructura para facilitar los viajes. – El diseño de calles debe satisfacer las necesidades de todos los usuarios, en lugar de priorizar sistemáticamente la eficiencia de los viajes en automóvil. Reequilibrar las mejoras viales para tener en cuenta estos principios simples a menudo conduce a la introducción de medidas para apaciguar la velocidad y / o reducir el volumen de los automóviles. La adaptación de las carreteras a las necesidades de los peatones y ciclistas también es objeto de un aumento de las inversiones. Es probable que los árboles de alineación faciliten la implementación y mejoren la efectividad de todas estas medidas.

Esta ilustración no es para escalar a. Espacio libre en acera (2,5 a 3 m) b. Distancia al pavimento para vehículos grandes (4.5 m) c. Despeje horizontal de aceras que garantice el paso de una silla de ruedas o un cochecito d. Distancia horizontal desde el borde de la acera teniendo en cuenta el MEC de los vehículos en movimiento (por ejemplo, 0,6 m)
Arriba: Rue de La Part-Dieu en Lyon, los árboles se plantaron en medio de la carretera para acompañar el desarrollo de los modos suaves. Imágenes: Frédéric Ségur (izquierda), Sophie Barthelet (derecha)

2.2.1 ¿Se permiten árboles en la carretera?.-

Los argumentos para integrar árboles en las mejoras viales son innegablemente convincentes, pero ¿qué dicen los textos reglamentarios sobre ellos? En Inglaterra y Gales, párrs. 64 y 96 de la Ley de Carreteras de 1980 (HA1980, «Ley de Carreteras») otorga a las autoridades locales a cargo de las carreteras el poder para plantar y mantener árboles en la carretera. En Escocia, la Ley de Caminos de Escocia de 1984 (RSA1984, «Ley de Carreteras») establece disposiciones similares. En ambos casos, estas mismas comunidades también tienen la opción de permitir que los propietarios de los terrenos adyacentes planten o mantengan árboles en la carretera (párr. 51 de RSA1984). Solo en posesión de tal autorización, un propietario puede intervenir en las carreteras para plantar o mantener un árbol25

2.2.2 Seguridad vial en áreas urbanas .

-La introducción o el mantenimiento de árboles en una isla central o en el borde de la calle a veces genera preocupaciones sobre la seguridad vial. Los análisis de estadísticas de accidentes realizados en los Estados Unidos revelan una diferencia notable entre las áreas urbanas y rurales. En las zonas urbanas, la presencia de árboles no está asociada con un aumento en la probabilidad de una «colisión de la carretera» (un tipo de accidente que involucra a un solo vehículo que sale de la carretera, como solo cuando un vehículo golpea un poste de luz en una curva donde se ha enganchado demasiado rápido)

Las estadísticas de accidentes en Inglaterra y Gales muestran que en 2012, de las 435 muertes relacionadas con este tipo de colisión, 302 se produjeron sin que se tuviera en cuenta ningún obstáculo fijo (incluido en la categoría Ninguna «en la tabla de abajo). El vehículo chocó con un peatón, un ciclista o un vehículo estacionado. De las 133 muertes asociadas con un viaje por carretera y una colisión con un objeto fijo, un árbol está involucrado en el 20% de los casos y un farol en el 17% de los casos. Para 2.4.1 trata los principios que deben tomarse en cuenta para prevenir cualquier obstrucción dañina de los conos de visibilidad. Para evitar que los árboles creen un riesgo de obstrucción física al tráfico, la distancia entre el bordillo y el tronco del árbol es la más crítica. La autorización que se proporcionará depende del tipo de tráfico. El volumen máximo de envoltura (MEC) de los vehículos más grandes utilizados para acomodar este eje debe calcularse en función de su altura y anchura generales (incluidos los espejos), la curvatura del pavimento y las posibles desviaciones relacionadas con la velocidad. Como muestra el diagrama, las nuevas siembras se colocarán fuera del MEV. También es importante especificar la altura de la corona de las plántulas, así como el programa de reproducción.

El tamaño de la poda posiblemente requerida para evitar cualquier invasión en el VEM. En calles sombreadas o ventosas, puede ser necesario más espacio, ya que los árboles pueden crecer inclinados hacia el pavimento en busca de vientos ligeros o fuertes. En los aparcamientos, los árboles se colocan de forma que no se dañen accidentalmente durante las maniobras del vehículo. Cuando se respetan estos parámetros de posicionamiento, una buena integración de los árboles en la carretera puede mejorar significativamente la seguridad vial, creando un entorno donde los usuarios están más atentos a los peligros potenciales. Un estudio demostró que el paisajismo de un callejón resultó en una reducción del 46% en el número de accidentes. Otro estudio encontró que la presencia de árboles y otras características del paisaje a lo largo de las principales vías urbanas se asoció con una reducción del 5 al 20% en el número de accidentes sin intersecciones.

2.2.3 Calmar el tráfico .

-Los árboles pueden ayudar a los conductores a comprender mejor la geometría de la carretera, y los cambios requieren una desaceleración (giro, cruce, cruce de peatones). Los árboles de alineación también crean un «efecto de paralaje» que ayuda a los conductores a evaluar mejor su velocidad. El uso de plantas, especialmente de árboles, es uno de los tres métodos presentados por el Departamento Federal de Transporte de los Estados Unidos en su guía para el diseño de carreteras. El guía observa que «los árboles, cuando se plantan a ambos lados de la pista, crean para los conductores una sensación de confinamiento que desalienta el exceso de velocidad». La evaluación comparativa pionera de Tim Pharoah en 1991 para el Consejo del Condado de Devon sobre tráfico calming toma una posición similar. Tim Pharoah también señala que, como ventaja adicional, «el uso de plantas a menudo genera un mayor sentido de orgullo entre los residentes locales hacia las mejoras realizadas y el espacio público en general». Este tipo de enfoque es particularmente relevante para las políticas actuales de configuración de vecindarios o comunas enteras. En Escocia, las recomendaciones del gobierno también son explícitas: «Siempre que se mantengan las autorizaciones adecuadas para los conductores, la vegetación se puede utilizar para reducir un campo de visión de avance excesivo y, por lo tanto, limitar la velocidad del tráfico». (Diseñando calles, p.49)

Dependiendo del contexto, estos principios pueden resultar, por ejemplo, en: – La introducción de árboles aislados en las esquinas de una intersección (con espacio suficiente para mantener las líneas de visión adecuadas – ver párrafo 2.4.1) o Todavía un pequeño grupo de árboles en una rotonda para enfatizar la presencia del cruce. Para ver un ejemplo, vea el uso de Metasequoia (Metasequoia glyptostroboides) en la reconfiguración de la intersección de Pittsfield Street presentada en la p. 43 en árboles en el paisaje urbano: una guía para la entrega. – El uso de hileras de árboles plantadas en el centro y / o deflectores para reducir el ancho físico y óptico de la pista. Ver Caso de Estudio 13 p. 73. 2.2.4 Fomento de la caminata y el ciclismo La presencia de árboles en el paisaje urbano tiene un impacto positivo en el nivel de actividad física, incluida la propensión de los residentes locales a caminar y andar en bicicleta (Foltête et al. 200733; Forsyth et al., 200834; Larsen et al., 200935; Lee, 200736). En Connect2 y Greenway Design Guidance, la Asociación de Promoción y Desarrollo de Modo Suave en Gran Bretaña, Sustrans destaca que «las alineaciones de árboles crean un amortiguador entre el pavimento y las aceras, y ayudan a guiar a los usuarios mientras aseguran condiciones más agradables para caminar y andar en bicicleta «.

Además del excelente trabajo del distrito de Hackney en Londres, ilustrado en los estudios de caso No. 15, p. 75 y No. 16, p. 76, el uso de árboles para aumentar la proporción de modos suaves también está bien ilustrado por el programa Wirral Green Streets en el norte de Inglaterra (ver Estudio de caso 7, ), y la reurbanización de Cheapside en Londres (ver Estudio de caso No. 30, ). Sin embargo, si están mal posicionados, pobremente plantados o si las especies seleccionadas no son adecuadas, es probable que los árboles dañen la comodidad o seguridad de los peatones y ciclistas. Por lo tanto, se debe tener cuidado al elegir los tipos de sitios que pueden fomentar la movilidad activa, por ejemplo:

  • En las islas centrales que acompañan un cruce peatonal, para mejorar la comodidad del cruce.
  • – Entre el tráfico de automóviles y las franjas o carriles para bicicletas, el lado del tráfico a lo largo de las aceras (con los espacios necesarios para abrir las puertas de los vehículos estacionados) o en el estacionamiento (vea el ejemplo de la rue de Part-Dieu p.53) Para evitar cualquier riesgo de deformación y daño a las superficies por raíces, las plántulas deben tener un espacio de enraizamiento adecuado (ver sección 3.3.1).

En la sección 3.3.3 se presentan las soluciones disponibles para manejar situaciones en las que las deformaciones son creadas por árboles que ya están en su lugar. La especies, las especificaciones y las opciones de cuidado cultural también juegan un papel importante en la creación de un entorno favorable para los modos suaves. Deben evitarse las especies y cultivares propensos a desarrollar rebrotes en la base del tronco donde es probable que impidan el tránsito peatonal y los conductores de visibilidad de conos. Asegúrese de especificar una altura de copa adecuada cuando ordene el árbol joven y de que un programa de poda de talla que acompañe los primeros años de crecimiento sean dos disposiciones esenciales para evitar el riesgo de obstrucción por ramas colgantes (ver párr. 1.4.1). Combinar la consideración de los requisitos de accesibilidad vial y la integración de árboles es a veces una preocupación. Asegura los caminos adaptados a las necesidades de las personas con movilidad reducida o personas con discapacidad visual realmente beneficia a todos. Las opciones para los puestos de árboles se detallan en el párr. 2.6.2, mientras que el tema de las liberaciones se trata en el párr. 2.2.2.

En este punto, es importante distinguir los nuevos desarrollos, donde las dimensiones requeridas para garantizar la accesibilidad y la integración de los árboles se pueden implementar desde el principio, situaciones en las que se reconfigura un espacio público existente. En este segundo caso, donde el espacio está restringido, es importante asegurarse de que al menos una de las dos aceras de una calle dada proporcione los espacios adecuados. La presencia de puntos de referencia a lo largo de las vías ayuda a guiar a los discapacitados visuales. Además de pistas tales como un cambio en la textura o la superficie que anuncia cambios en la dirección, el nivel y las intersecciones, es probable que quienes estén familiarizados con la escena utilicen ruido, olor o toque para ubicarse. Las personas con vistas residuales son más capaces de percibir pistas y puntos de referencia potenciales si son ricos en contrastes. Los árboles son herramientas interesantes para pensar en este tipo de desarrollo atento a la estimulación sensorial: a veces emiten un olor, a menudo emiten sonidos (el susurro de las hojas) y ofrecen su silueta a la luz del día o la de un farol. Contrastes significativos.

Gracias a la colaboración entre los profesionales de VRD y los especialistas en paisaje y árboles, el nuevo distrito de Confluence en Lyon se basa completamente en técnicas alternativas de gestión para el agua de lluvia. Los árboles juegan un papel vital. Imagen: Vanessa Allen

2.3 .-Visibilidad y luz.

En resumen: qué se debe hacer … … y quién debe manejar, según el contexto, cualquier obstrucción menor asociada con los árboles en una intersección. – Diseñador (s) – Ingeniero de caminos Aproveche los árboles para realzar las calles y otros espacios comerciales. – Diseñador (es) Involucre a los comerciantes para elegir el posicionamiento de nuevos árboles, utilizando la visita de un sitio de control para anclar la discusión en el concreto. – Diseñador (es) – Especialista en árboles Integrar el diseño del plan de planta con el diseño de iluminación y el sistema de CCTV – teniendo en cuenta que entre estas tres infraestructuras, los árboles son los que más duran mucho tiempo. – Diseñador (s) – Ingeniero de iluminación – Oficial de seguridad a cargo de CCTV – Especialista en árboles

2.3.1 Conos de visibilidad del tráfico .

-Garantizar una buena visibilidad para todos los usuarios de la carretera es esencial para su seguridad. Sin embargo, en áreas urbanas, se ha observado que, para los conductores, un aumento en la visibilidad hacia adelante más allá de las distancias mínimas requeridas para detener los vehículos, dado el límite de velocidad vigente, conduce al contrario. para disminuir la seguridad. Al igual que el ancho de la pista, la visibilidad hacia adelante debe calibrarse de acuerdo con la velocidad esperada de los vehículos

. En Inglaterra, la sección 10.7.2 del Manual para Calles 2 recomienda el manejo caso por caso y específico del contexto, desde «obstrucciones ocasionales» hasta intersecar conos de visibilidad: «el impacto de obstáculos limitados, como un poste de luz o el tronco de un árbol, debe estar unido a todo el sobre de visibilidad. En general, los obstáculos que no son lo suficientemente anchos para ocultar completamente un vehículo o peatón (incluido un niño o un usuario de silla de ruedas) no tienen un impacto significativo «.

En Escocia, Designing Streets contiene recomendaciones similares. Como resultado, no es infrecuente en Gran Bretaña que los servicios de carretera toleren las obstrucciones verticales ocasionales generadas por los árboles presentes en los conos de intersección siempre que: – Combinados, los diferentes elementos de vegetación no creen una barrera visual sólida, – El mantenimiento de las plantaciones permite la conservación de un hermoso árbol adulto o la extensión de una avenida, y que el árbol (s) en cuestión tiene un tronco abierto y una altura de corona de menos cuatro metros.

2.3.2 Visibilidad de los escaparates y la señalización comercial.-

Los estudios en los Estados Unidos han demostrado que la presencia de árboles en los distritos comerciales tiene una influencia positiva en las percepciones y el comportamiento de los visitantes, en términos de duración de la visita y de consentimiento para pagar. Sin embargo, a veces los comerciantes temen que los árboles oculten su escaparate o sus carteles. Para evitar estas molestias, es posible:

  • Plantar en la densidad final.
  • – Elegir especies con una corona escasa.
  • – Asegurar la separación suficiente de árboles a las fachadas de los edificios.
  • La implantación de los árboles en la franja de estacionamiento crea un efecto de encuadre favorecedor para las tiendas en el fondo.
  • – Considere plantaciones de árboles aisladas para acentuar las ubicaciones clave, como la entrada a un centro comercial, la ubicación de bancos o un paso de peatones, etc. – En los estacionamientos, coloque las hileras de árboles a lo largo de los caminos que conducen a la entrada de la tienda (s).
  • – Asocie a los comerciantes con el posicionamiento de los árboles y la señalización, comenzando con la visita conjunta de un sitio de control para anclar la discusión en el concreto (ver estudios de caso n ° 2 p.30 y n ° 14 p 74).
  • – Proporcionar el régimen de entrenamiento adecuado. En una calle comercial, es deseable obtener finalmente una altura de corona de al menos cuatro metros. Si se requiere esta altura en el momento de la entrega, entonces es necesario comprar árboles de mayor fuerza preparados previamente por un vivero y tener la posibilidad de hacer hoyos de plantación más grandes (porque la bola de la raíz es más grande). El espacio de La siembra y la disponibilidad del presupuesto determinarán la viabilidad de tal estrategia.

2.3.3.- Luz, iluminación y videovigilancia.-

La molestia que pueden causar los árboles al privar a los espectadores y espectadores de la luz a menudo se menciona durante los proyectos de construcción. Estas molestias se evitan fácilmente cuidando de plantar en la densidad correcta, en el lugar correcto y eligiendo especies adaptadas al contexto. El tamaño de la corona es libre en la edad adulta, la evolución de su forma (por ejemplo, algunas especies como el roble pedunculado (Quercus robur) se amplía considerablemente con el tiempo) y la densidad del follaje son todos los parámetros para tomar en cuenta. Un enfoque concertado para la integración de la vegetación y la iluminación es esencial para la realización de un espacio público de calidad:

  • – En el contexto de un nuevo desarrollo o la recalificación completa de un espacio público existente, árboles y árboles. Las farolas deben colocarse de manera que marquen y faciliten la legibilidad del espacio. Al coordinar la elección de las alturas de los candelabros y la forma y las dimensiones finales de las copas de los árboles, es posible utilizar esta última para enmascarar parcialmente las columnas de iluminación sin afectar el alcance de la iluminación. En el Reino Unido, el Código de práctica para la iluminación de carreteras y áreas de servicios públicos (párrafo 4.3.3.2 de BS 5489-1: 2013) recomienda un enfoque integral de la iluminación y espacios ecológicos. La evolución de las técnicas de iluminación, como el aumento de los LED de alto rendimiento, facilita la conciliación de estos dos problemas.
  • – Para recalificaciones parciales de espacios existentes donde se conservan las columnas de iluminación, el plan de plantación debe encajar en este contexto sin apartarse del pragmatismo. En un entorno tan artificial como la ciudad, la mayoría de las restricciones son autoimpuestas. Permitirse considerar mover uno o más candelabros existentes para servir mejor los objetivos de un proyecto es, por lo tanto, esencial. La coordinación y el enfoque global también son las palabras clave para garantizar la compatibilidad de los sistemas de video vigilancia y los árboles. La seguridad de los espacios públicos es un tema que debe abordarse desde el momento en que se conciben. Las guías publicadas en el Reino Unido por el Departamento de Comunidades y Gobierno Local43 y el Ministerio del Interior y el Consejo de Diseño son unánimes en este punto: para prevenir el crimen y el crimen en los espacios públicos, un buen diseño de las instalaciones para facilitar el monitoreo y mantenimiento natural es más efectivo que la integración sistemática de cámaras de circuito cerrado de televisión. La investigación también ha demostrado que la presencia de árboles ayuda a reducir el comportamiento antisocial y la delincuencia en los espacios públicos. Un estudio también encontró que cuando se usa un sistema de CCTV, los agentes de seguridad y los especialistas en árboles rara vez trabajan juntos. Sin embargo, las entrevistas realizadas para este libro subrayan que estas dos profesiones están de acuerdo con la necesidad de cambiar las prácticas: Cuando las cámaras de vigilancia se instalan en un espacio que ya contiene árboles, el uso de una plataforma elevadora para la realización de pruebas de posicionamiento mientras los árboles están en hojas permite optimizar la efectividad de las implementaciones propuestas.
  • – Cuando los árboles se plantan o se reemplazan en un área ya equipada con cámaras, se deben seleccionar especies con la forma, tamaño y densidad de follaje adecuados. También es importante tener un programa de poda apropiado.
  • La iluminación de Duke of York Square, Londres, adopta un patrón de follaje para amenizar esta escena invernal. Imagen: DPA Lighting Consultants

2.4.- Gestión del agua urbana.

En resumen: qué se debe hacer … … y por quién Para garantizar que el agua de lluvia pueda alcanzar y penetrar en el espacio de enraizamiento. – Diseñador (s) – VRD / Stormwater Sanitation Engineer Aproveche al máximo las contribuciones de los árboles y sus áreas de enraizamiento para la gestión del agua de lluvia. – Diseñador (s) – VRD / ingeniero de aguas pluviales Integrar explícitamente los árboles en el plan de drenaje de aguas pluviales. – Diseñador (s) – Ingeniero VRD / saneamiento de aguas pluviales.

El ciclo urbano del agua se enfrenta a crecientes desafíos sociales, ambientales y económicos. Su gestión plantea grandes desafíos, como lo demuestran las reiteradas sequías en el sur de Inglaterra desde mediados de la década de 2000 y las graves inundaciones que afectaron a todo el Reino Unido en 2007 y 2013. Gran parte de Las redes urbanas en el Reino Unido se construyeron hace más de 100 años y ahora están constantemente saturadas. Ofwat, el regulador de la industria del agua del Reino Unido y las concesionarias de gestión en Inglaterra y Gales, cree que el uso exclusivo de la infraestructura centralizada de gestión de aguas pluviales no es sostenible Plan ambiental, ni económico a nivel financiero. Todos los profesionales están de acuerdo en la necesidad de combinar la renovación de las redes existentes con técnicas alternativas de saneamiento de aguas pluviales y la recuperación y uso del agua de lluvia (RUEP). La legislación que hace que la gestión del agua de lluvia sea obligatoria en la fuente en las nuevas operaciones de desarrollo ya se ha adoptado en Escocia y se está adoptando en Inglaterra y Gales. Paralelamente, el interés de los desarrolladores, diseñadores, ingenieros y otros profesionales por el concepto de «diseño urbano sensible al agua» se está haciendo cada vez más vivo. Este enfoque apunta a integrar todos los aspectos de la gestión del agua, ya sea agua potable o suministro de agua doméstica, gestión de aguas pluviales y aguas residuales o cursos de agua. Agua natural, desde el trabajo ascendente de planificación urbana hasta la implementación de proyectos urbanos y el mantenimiento de los existentes. Los árboles contribuyen plenamente a estas nuevas formas de planificación urbana. La explotación de árboles para este tipo de marcha puede resultar en:

  • – El tratamiento de los rodales de árboles y sus alrededores, lo que permite la infiltración de la escorrentía de las superficies impermeables circundantes (ver estudios de caso n ° 20, pág. y No. 26, 131).
  • – Preservación e integración de grandes copas de árboles en entornos urbanos densos y / o altamente impermeables para beneficiarse de su capacidad para reducir el volumen y el flujo de agua de escorrentía (ver Estudio de caso # 28 133).
  • – La creación de áreas de enraizamiento capaces de contribuir a la reducción del volumen y flujo de escorrentía que ingresa a las redes (ver Estudio de caso 4, p.32).

La creación de espacios de enraizamiento capaces de contribuir a la eliminación de contaminantes y al tratamiento del agua de escurrimiento antes de su liberación al medio ambiente natural (ver estudios de caso 4, 32 y 27, 132). Ya sea que estén integrados en esquemas más amplios de técnicas alternativas de saneamiento de aguas pluviales (ver Sección 3.5), los árboles tienen un impacto significativo en la gestión del agua. Tomar en cuenta este impacto en la estrategia de remediación adoptada para un proyecto se ha facilitado durante los últimos diez años mediante la multiplicación de los esfuerzos de investigación dirigidos a cuantificar la capacidad de la vegetación para interceptar, transpirar, infiltrarse, almacenar y limpiar la vegetación. en la ciudad .

A continuación se presenta un resumen de este trabajo. Si el impacto de los árboles en el ciclo urbano del agua es generalmente positivo, los árboles también pueden dañar las redes subterráneas cuando las raíces ingresan a las tuberías o aumentan las variaciones de humedad de los suelos retráctiles. Las soluciones para prevenir y / o tratar estas molestias se detallan en el párr. 3.3.4, 3.4.2 y 3.4.3. Intercepción por asta y follaje. Los datos disponibles sobre la intercepción de agua de lluvia por asta y follaje muestran que: – La tasa de intercepción de un episodio de lluvia varía entre 8% y 68%  para un árbol aislado .Dependiendo de la especie en cuestión y del tipo de precipitación. – Durante un año, en igual tamaño, los árboles de hoja perenne interceptan más agua que sus congéneres de hoja caduca, porque tienen un área más grande de follaje, incluso en invierno. Transpiración La evapotranspiración se refiere, por un lado, a la evaporación del agua presente en la superficie de las plantas y el suelo a su alrededor y, por otro lado, a la transpiración mediante la cual las plantas absorben el agua por sus raíces. transfiere esta agua a las hojas que la liberan a la atmósfera a través de sus poros. La sudoración de árboles (y otras plantas) reduce la cantidad de agua almacenada en el suelo mucho tiempo después de una lluvia. Solo unos pocos estudios recientes han intentado cuantificar la tasa de transpiración asociada con diferentes tipos de árboles. Estos estudios han demostrado que las coníferas transpiran del 10 al 12% de la precipitación, mientras que las maderas duras, cuando están frondosas, pueden transpirar hasta el 25% de la precipitación recibida. Las coníferas tienen tasas de transpiración más bajas porque la estructura de su follaje es más efectiva que la de las maderas duras para retener la humedad

. Este fenómeno ahora se tiene en cuenta en los modelos utilizados para calibrar técnicas alternativas de saneamiento de aguas pluviales.

Infiltración .-El crecimiento y la descomposición de las raíces de los árboles aumenta la tasa de infiltración de los suelos y su permeabilidad.

Almacenamiento.- Los suelos pueden almacenar el agua de lluvia durante y después de una lluvia. Por lo tanto, esta agua almacenada está disponible para el crecimiento de las plantas y, cuando corresponde, se drena parcialmente en las redes de alcantarillado cuando estas últimas no están saturadas. Por ejemplo, un árbol plantado en 28 m3 de sustrato con una capacidad de almacenamiento de agua de alrededor del 20%, y al estar protegido de la compactación, puede almacenar el escurrimiento resultante de 2,5 cm de precipitación caída en el espacio de 24 horas en 70 m2 de superficie impermeable (un espacio muy por encima del cubierto por su corona). Esta estimación considera solo el agua almacenada en la zona de enraizamiento del árbol y descuida la evapotranspiración y la intercepción por ramas y follaje. Eliminación de contaminantes.- Las plantas eliminan los contaminantes a través de la filtración, la absorción y el secuestro. Con el tiempo, los árboles también pueden aumentar el contenido de materia orgánica de los suelos, que a su vez secuestra muchos contaminantes. Incluso cuando el sellado del suelo hace imposible agregar materia orgánica a través de la acumulación de hojas muertas en descomposición, los árboles plantados en buenas condiciones (ver Sección 3.1.3) generan raíces fibrosas cada año que se descomponen. Siguiendo el mismo ritmo que las hojas..- La mayoría de los estudios recientes sobre el uso de árboles para la eliminación de contaminantes en la escorrentía se relacionan con el uso de pozos de plantación diseñados para la bioretención. Las pruebas de laboratorio o urbanas han demostrado la efectividad de estos sistemas para reducir los niveles de concentración y los volúmenes de sólidos en suspensión, metales, hidrocarburos aromáticos policíclicos y otros compuestos orgánicos

. La vegetación también mejora significativamente la retención de nitrógeno y fósforo. Para 3.5 presenta una muestra de las técnicas disponibles para optimizar la capacidad de los árboles y sus zonas de enraizamiento para infiltrarse, almacenar y limpiar el agua de lluvia. Principales: enero de 2014, se está finalizando el primer tramo de la reurbanización de la calle Garibaldi en Lyon (ver Estudios de caso No. 10, páginas 39 y 17, página 78). En el centro: Noue y detalle de un canal siendo terminado. Imágenes: Anne Jaluzot Abajo: abril de 2014, la primera entrega de los desarrollos de la calle Garibaldi cobra vida. Foto: Sophie Barthele

Principales: enero de 2014, se está finalizando el primer tramo de la reurbanización de la calle Garibaldi en Lyon (ver Estudios de caso No. 10, páginas 39 y 17, página 78). En el centro: Noue y detalle de un canal siendo terminado. Imágenes: Anne Jaluzot Abajo: abril de 2014, cobra vida la primera entrega de los desarrollos de la calle Garibaldi. Foto: Sophie Barthelet

2.5 .-Seguridad, salud y confort de las personas y la vida silvestre.

En resumen: lo que se debe hacer … … y quién debe proporcionarle prácticas de monitoreo y mantenimiento seguras de acuerdo con los principios establecidos en las normas aplicables (en el Reino Unido: Common Sense to Tree Management por el National Tree Safety Group). – Especialista en árboles Evite crear concentraciones de especies de árboles alérgenos. – Diseñador (s) – Especialista en árboles Preste atención a los impactos positivos y negativos que los árboles pueden generar en la calidad del aire. – Diseñador (s) Use árboles para proteger edificios y espacios públicos del viento y temperaturas más bajas del verano. – Diseñador (es) Elija especies y estilos de plantación que promuevan la biodiversidad en la ciudad. – Diseñador (s) – Ecologista / especialista ‘marco verde’.

2.5..-1 Seguridad.-

Los árboles enfermos, infectados con un parásito o debilitados por vientos fuertes, colisiones, excavaciones que han dañado el sistema de raíces u otros daños pueden perder ramas o caer. Por lo tanto, representan un riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad. Si bien es grave, este riesgo sigue siendo bajo, como lo muestran las estadísticas compiladas por el National Tree Safety Group (NTSG) reproducidas a continuación. Para prevenir y gestionar este riesgo, es esencial: – Asegurarse de que se respeten los estándares aplicables para la realización de trabajos cerca de un árbol (en el Reino Unido, estos estándares son BS 5837: 2012 y Volumen 4). Directrices NJUG)

  • Prohibir la siembra en áreas con un alto número de especies que se sabe que son susceptibles a la caída de árboles o al rápido deterioro en caso de infección.
  • – Especifique y compre árboles en excelentes condiciones sanitarias que hayan sido sometidos a pruebas no invasivas en el vivero para garantizar sus buenas condiciones fisiológicas (ver Principio 7, págs. 48-51 de Árboles en el paisaje urbano: una guía para los decisores) ). Para los árboles importados, se requiere que las plántulas hayan pasado al menos una temporada de crecimiento en el vivero de importación. Esta precaución facilita la detección de plagas y enfermedades aún no presentes en el territorio y evita su introducción (ver párrafo 4.4).
  • – Diversificar la gama de especies plantadas. La mayoría de las enfermedades y plagas atacan a una sola especie. El monocultivo crea condiciones perfectas para una epidemia incontrolable (ver Sección 4.2).
  • – Asegurarse de que cada árbol esté sujeto a una visita de seguridad al menos una vez cada cinco años, tomando rápidamente los pasos necesarios para monitorear, manejar o remover más de cerca los árboles con defectos estructurales, o infectados con una plaga o una enfermedad. Los productos de cualquier tamaño deben eliminarse y todas las herramientas deben ser desinfectadas utilizando técnicas apropiadas.
  • – Respetar los principios establecidos en las normas aplicables sobre la gestión razonada de las prácticas de poda de árboles y la prevención de riesgos (en el Reino Unido: Common Sense to Tree Management).

2.5.2 .-Salud y bienestar en la ciudad.

– Muchos estudios de investigación confirman el papel del árbol en la mejora de la salud física y mental de los habitantes de la ciudad. Reducir la prevalencia de enfermedades respiratorias (consulte la sección 2.5.3 sobre el impacto de los árboles en la calidad del aire) y el estrés crónico, el aumento de los estilos de vida activos y la protección contra los rayos UV dañinos son beneficios asociados A una importante presencia del árbol en el pueblo. Los árboles también contribuyen a la creación de un vínculo social. Estos efectos beneficiosos hacen del árbol una de las principales palancas para mejorar la calidad de vida en las zonas urbanas. Los raros efectos negativos de los árboles en la salud están relacionados con el aumento de las concentraciones de polen alergénico y la aparición de parásitos dañinos. Estos problemas, como cualquier otro riesgo, requieren una gestión adecuada. La mala calidad del aire en las ciudades contribuye a aumentar las reacciones alérgicas a muchas sustancias como el polvo, los ácaros y el polen, incluido el polen de los árboles. Los árboles nativos de las islas británicas están dotados de finos pólenes, fácilmente transportados por el viento, que hoy en día se encuentran entre los más alergénicos. Para limitar sus molestias, es necesario intervenir a dos escalas:

  • – A nivel local, en los proyectos de plantación, tenga cuidado de evitar la creación de concentraciones de especies alergénicas.
  • – A nivel regional, se necesita coordinación para monitorear las concentraciones de polen e informar a las poblaciones susceptibles de posibles variaciones. Un número limitado de plagas que afectan a los árboles también representan una amenaza para la salud humana. El caso más perturbador es el de la oruga procesionaria del roble (Thaumetopoea processionea). Esta oruga está llena de miles de pelos pequeños que contienen una sustancia muy irritante. Originaria del centro y sur de Europa, donde los depredadores y los factores ambientales pueden controlar su multiplicación, la oruga procesionaria del roble se introdujo en los últimos 20 años en el norte de Europa y el Reino Unido mediante la importación de plantas. Para mitigar este tipo de riesgo de bioseguridad, es responsabilidad del diseñador especificar árboles jóvenes de una fuente totalmente conocida con pasaportes de plantas (consulte la sección 4.5). El consejo sobre los buenos reflejos para una infección de oruga procesionaria de roble está disponible en el sitio web de la Comisión Forestal56.

 2.5.3.- Calidad del aire .-

El dióxido de nitrógeno, el ozono y las partículas son los tres principales Contaminantes del aire  perjudiciales para la salud pública en ciudades del Reino Unido. El dióxido de carbono normalmente no se considera un contaminante del aire porque no tiene el mismo impacto directo y agudo en la capacidad respiratoria de los habitantes de la ciudad. En otros países, particularmente donde el carbón se usa para calefacción y / o generación de electricidad doméstica, el dióxido de azufre también es un contaminante que afecta la calidad del aire en la ciudad. Estos contaminantes del aire se depositan en las superficies, incluidas las provistas por los troncos y las hojas de los árboles. Dada la magnitud de estas superficies y su capacidad para absorber ciertos contaminantes gaseosos, los árboles pueden ayudar a reducir la contaminación del aire en las ciudades. El enfriamiento de las temperaturas generadas por los árboles también puede prevenir la formación de ozono a nivel del suelo (es decir, en la capa de aire que respiramos). Sin embargo, a nivel local, el impacto de los árboles en la calidad del aire no siempre es positivo. Un número limitado de especies libera compuestos orgánicos volátiles que pueden contribuir a la contaminación por ozono. Este efecto negativo se siente a favor del viento de los árboles en cuestión, en lugar de su enfoque inmediato. Donde reducir la contaminación del aire es un objetivo importante, entonces se deben preferir las especies de árboles que no emiten compuestos orgánicos volátiles y que tienen áreas muy grandes de follaje, como el pino silvestre. (Pinus sylvestris), aliso glauco (Alnus glutinosa), alerce (Larix spp.), Arce platano (Acer platanoides), arce del país (Acer campestre), fresnos (Fraxinus excelsior) o abedul (Betula pendula).

  • El Centro de Ecología e Hidrología de la Universidad de Lancaster proporciona una lista más detallada de las especies que son efectivas para reducir los contaminantes del aire. Al igual que con cualquier otro criterio que pueda considerarse en la selección de un árbol, no se debe abandonar un enfoque equilibrado y completo como se describe en el Capítulo 4 de esta guía. Los árboles también pueden tener un impacto negativo en la calidad del aire cuando las coronas forman un arco que, combinado con las restricciones impuestas por la estructura, limita la dispersión de los contaminantes. Este fenómeno, a veces llamado «efecto de cañón urbano», se ilustra en el diagrama de enfrente. Por lo tanto, el uso de árboles para reducir la contaminación del aire urbano también requiere atención a los siguientes elementos contextuales: ubicación de la fuente de contaminación (basada en tierra, por ejemplo, relacionada con el escape de automóviles o aire , vinculado por ejemplo a las emisiones de chimeneas) y perfil a través de la calle (relación entre la altura de la fachadas y anchura de fachada a fachada). Sobre estas bases:
  • – En un contexto de centro de ciudad denso donde el perfil a través de las calles tiene una relación altura-anchura mayor que 0.7 y la fuente de contaminación está al nivel del suelo, es deseable elegir una densidad y un patrón de siembra no crea una bóveda de árboles continua, a fin de promover una buena dispersión de contaminantes atmosféricos mientras se aprovechan las capacidades de absorción y absorción de los árboles.
  • – En un contexto comparable, sin fuentes de contaminación en el suelo (por ejemplo, en el centro de una ciudad peatonal), los árboles bien escogidos que sombrean el espacio público también ofrecen un filtro que purifica la calidad del aire a nivel local.
  • – En un contexto de baja densidad donde no es probable que los edificios creen un efecto de cañón, se puede obtener un efecto similar, incluso si la cuantificación exacta de la magnitud de este impacto aún es tema de debate y trabajo de construcción. Recherche.

2.5.4.- Temperatura y viento reducidos .

-El efecto de aire acondicionado de los árboles ha sido reconocido durante mucho tiempo. Este efecto es el fruto de la sombra de sus coronas pero también y especialmente del fenómeno. evapotranspiración (ver página 60). Estudios recientes para cuantificar este fenómeno sugieren que la evapotranspiración es una función directa de la actividad fotosintética y, por lo tanto, de la tasa de crecimiento del árbol. Estas conclusiones tienen implicaciones importantes con respecto a las condiciones para optimizar el papel del aire acondicionado de los árboles. Los siguientes tres factores son particularmente notables:

  • Trabajar en el diseño de un proyecto o administrar un sitio basado en un objetivo de cubierta de árbol en lugar de una serie de árboles.
  • – Proporcionar sustratos de enraizamiento no compactados de tamaño suficiente para proporcionar a las plantaciones un desarrollo que les permita generar la tasa de cobertura del árbol objetivo.
  • – Asegurar un buen suministro de agua, especialmente durante las olas de calor prolongadas.

Este objetivo se puede lograr utilizando pavimentos permeables alrededor de los árboles y facilitando un flujo de agua de lluvia hacia el orificio de plantación y el espacio de enraizamiento. Para proyectos en el centro de la ciudad, a veces también es posible integrar sistemas más ambiciosos de irrigación y recolección de agua de lluvia, como lo ilustra el proyecto Garibaldi en Lyon (ver estudio de caso n ° 17). 78). El impacto de los árboles en el consumo de energía en los edificios también está bien documentado. Los árboles colocados lo suficientemente cerca de una fachada a la sombra pueden ayudar a reducir el consumo de energía del aire acondicionado. Para los proyectos que buscan utilizar este tipo de plantación (a la que se refieren los ingleses por el término de árboles de efecto de sombra), además de las precauciones necesarias para garantizar la integridad de los cimientos, es esencial tener cuidado de no ocultar el sol de invierno .Por lo tanto, en las latitudes del Reino Unido, se debe preferir el lado oeste hacia el lado sur para este tipo de plantación, a menos que se use el lado sur de los árboles de tallo alto con corona de altura. . En el contexto anglosajón se hace referencia a los árboles plantados de manera que disminuyen las temperaturas de los edificios en lugar de sombrearlos como árboles de efecto climático. Es principalmente gracias al fenómeno de la evapotranspiración que estos árboles enfrían el aire ambiente y limitan el uso del aire acondicionado. Es probable que este tipo de plantación también ayude a reducir las necesidades de calefacción al proteger el (los) edificio (s) del viento. Un estudio realizado en Escocia mostró que una hilera de árboles posicionados para proteger un edificio de los vientos dominantes sin obstaculizar las ganancias solares en invierno podría generar ahorros de calefacción de hasta un 18 %. Los árboles también se pueden usar para limitar la turbulencia y la exposición al viento en espacios públicos y mejora el confort de los peatones. Para este tipo de trabajo, el asesoramiento de un experto es deseable dada la complejidad de las dinámicas de flujo en áreas urbanas.

 2.5.5.- Naturaleza en la ciudad.-

Los árboles ayudan a garantizar la permeabilidad de la ciudad a la vida silvestre y enriquecen la biodiversidad del entorno urbano. Proporcionan una fuente de alimento, hábitat y descanso. Las ciudades son más cálidas que el campo circundante en el invierno, algunas aves, como los motacilla, a veces optan por invernar allí bajo la protección de un árbol de hoja perenne. Para hacer que la ciudad sea más hospitalaria para la vida silvestre mediante el uso de árboles, se deben considerar cuatro factores:

  • El volumen de la corona es el mejor indicador para anticipar la presencia de una gran fauna, porque la mayoría de las especies necesitan Un volumen mínimo de follaje para sobrevivir. Por lo tanto, se debe dar prioridad a maximizar el volumen de la corona.
  • – El arreglo de plantación que crea continuidades también es decisivo: algunas especies no pueden cruzar interrupciones importantes y, como los murciélagos, encuentran su camino en las alineaciones de árboles para guiar sus movimientos. Por lo tanto, un proyecto de plantación no solo debe satisfacer las limitaciones y necesidades del sitio, sino también, si es posible, ser parte de la creación de continuidades ecológicas en una escala más grande (cuadrícula verde y azul) que vincula los espacios verdes existentes.
  • – En la escala del proyecto, la presencia de varios estratos de vegetación refuerza el interés ecológico de las plantaciones. Cuando el contexto es correcto, por lo tanto, es conveniente combinar árboles grandes, arbustos y árboles pequeños como el avellano y plantas de alfombra. Sin embargo, tal enfoque tiene el efecto de aumentar la competencia por los recursos hídricos. Por lo tanto, es importante asegurar una ingesta adecuada de agua, especialmente durante las primeras temporadas de crecimiento de los árboles jóvenes.
  • – Para la elección de las especies, también es interesante considerar el valor del hábitat de las especies teniendo en cuenta su propensión a proporcionar néctar, frutas y semillas, así como la densidad y textura de la corona y sus variaciones estacionales. .
  • West Smithfield Square, un espacio acogedor para las personas y la naturaleza en el corazón de la ciudad de Londres. Imagen: Ciudad de Londres

2.6 .-Pies de árboles, limpieza y mantenimiento de invierno

En resumen: qué se debe hacer … … y quién debe evaluar adecuadamente la capacidad de tolerar la caída de flores, frutas, etc. Con los usuarios y el gestor. – Diseñador (s) Tenga en cuenta al mismo tiempo las necesidades del árbol, los usos del sitio y la capacidad de mantenimiento para elegir el tratamiento del soporte del árbol y su entorno. – Diseñador (s) – Especialista en árboles – Gerente Comuníquese de manera efectiva con el personal que coordina la salazón en invierno sobre las prácticas que se adoptarán cerca de los árboles. – Especialista en árboles – Gerente Después de un frío invierno, tome las medidas necesarias para reducir el riesgo de daños a los árboles al eliminar la contaminación con sal. – Especialista en árboles – Administrador Para áreas con alto riesgo de contaminación con la eliminación de sal, seleccione especies que tolerarán la salinidad del suelo y el rociado de sal. – Diseñador (es) – Especialista en árboles

2.6.1.- Caída de hojas y otros desechos.-

Los árboles de hoja caduca pierden sus hojas en el otoño. La mayoría de los servicios de limpieza de calles están equipados y organizados para recolectar hojas caídas antes de crear sistemas de flujo de bloques o terrenos resbaladizos. El posible desarrollo de condiciones resbaladizas debido a la acumulación de hojas muertas húmedas depende de las condiciones meteorológicas y otros parámetros locales67. En las calles llenas de gente, el tráfico de automóviles tiende a empujar las hojas por los pasillos y, por lo tanto, limita el riesgo de condiciones resbaladizas en la carretera. Por otro lado, en las aceras, las calles menos transitadas y los carriles para bicicletas, este riesgo tiende a ser mayor, especialmente para los vehículos de dos ruedas. Donde es probable que la caída de la fruta amenace la seguridad en la carretera (como puede ser el caso, por ejemplo, de las bellotas de algunos robles, Quercus spp.), Se utilizarán cultivares estériles. La elección de cultivares también evita otras molestias como la caída de los jugos asociados con los pulgones de tilo (Tilia spp.). 2.6.2 .-Soportes y mantenimiento del árbol.- La elección del tratamiento del soporte del árbol debe satisfacer plenamente las necesidades del árbol y los usos del sitio (asistencia, estética y mantenimiento):

  • – Para sobrevivir, el árbol necesita absolutamente se produce un intercambio de gases efectivo entre la zona de enraizamiento y la atmósfera (ver párrafo 3.1.3). Las raíces también necesitan agua. Para satisfacer estas necesidades básicas, las raíces del árbol deben ser permeables y no compactadas.
  • – Dependiendo de los usos y dimensiones del sitio, se determina si los rodales de árboles deben ser accesibles para los vehículos o participar en el mantenimiento de la continuidad de los peatones. Estos usos también afectan los regímenes de mantenimiento necesarios y la estética adoptada.
  • – La elección del tratamiento del borde del pie del árbol (colocación de un marco de metal, madera, piedra …) también tiene un impacto en el material elegido para el entorno del árbol.

El mulch orgánico basado en la trituración de madera es el tratamiento más beneficioso para las raíces de los árboles. Limita la compactación del suelo y el desarrollo de malezas, regula la temperatura, mantiene la humedad en el verano y crea una contribución de La materia orgánica a través de la degradación de la madera. También tiene la ventaja de ser barato. El mantillo orgánico se puede usar para terminar toda la abertura al pie del árbol cuando está bordeado, o debajo de una rejilla o plataforma de madera. En espacios restringidos (estrechos) y / u ocupados, el uso exclusivo de mantillo orgánico rara vez se adapta porque los productos triturados se pisotean y se dispersan en las superficies adyacentes. Sin embargo, independientemente del tratamiento del pie del árbol elegido, es deseable tratar de incorporar un mínimo de mantillo orgánico inmediatamente por encima de la bola de la raíz del árbol joven. El acolchado mineral (grava, roca volcánica triturada, pouzolanne, etc.), siempre que no esté compactado, permite limitar el crecimiento de malezas, al tiempo que mantiene la permeabilidad de la raíz del árbol. Este tipo de material también es barato. Si un paso de vehículo ligero ocurre ocasionalmente, el mantillo mineral se puede usar en combinación con un colchón celular para limitar el riesgo de compactación mientras se mantiene el mantillo en su lugar. En términos de uso, la cobertura orgánica puede ser pisoteada (siempre que este uso sea moderado) y elegida para mezclarse visualmente con el color de los recubrimientos circundantes. Se presta para plazas y aceras anchas, incluso para aparcamientos.

Los estabilizadores porosos contienen partículas finas que, bajo el efecto de pisoteo, crean una superficie lisa, haciendo que el material sea menos propenso a ser expulsado del pie del árbol. Cuando se usa para retoños circundantes, este tipo de tratamiento no se debe aplicar a la base del tronco, sino que se combina con el suministro de mantillo orgánico inmediatamente por encima del cepellón de la raíz, para facilitar una buena infiltración. agua. Todos los estabilizadores porosos disponibles en el mercado no son adecuados para la aplicación al pie de un árbol: es importante garantizar el uso de materiales con un pH neutro. También es esencial prestar atención a los métodos de aplicación utilizados: la compactación debe ser menor que la realizada al aplicar el mismo producto para crear una ruta peatonal. Las mezclas permeables son capaces de acomodar el tráfico peatonal alto y proporcionar una excelente accesibilidad. Hay que distinguir dos tipos de productos: recubrimientos de caucho permeables y recubrimientos de resina porosa. A pesar de su alto costo, el asfalto a base de resina porosa ha sido popular entre los diseñadores durante los últimos diez años debido a sus cualidades estéticas y aparente facilidad de mantenimiento (este tipo de tratamiento no ha tenido tendencia a atraer colillas y otros residuos como las rejillas de árboles). Sin embargo, el uso ha demostrado que este tipo de tratamiento tiende a romperse rápidamente y perder su porosidad aún más rápido. Las entrevistas realizadas en preparación para esta guía han enfatizado que el uso de instaladores calificados permite una mejor durabilidad, debido a que las especificaciones detalladas para el diámetro del agregado y la temperatura de licuefacción del polímero usado juegan un papel decisivo. Las mezclas de caucho permeables no han generado preocupaciones similares, pero es importante tener en cuenta que su uso al pie de un árbol es una práctica más reciente.

Las rejillas ( cubrealcorques )para árboles (hierro fundido o acero) y las plataformas de madera son efectivas para permitir el uso intensivo a los pies de los árboles mientras mantienen una buena permeabilidad y no compactación. Sin embargo, especialmente cuando se utilizan rejillas de hierro fundido, este tipo de tratamiento representa una inversión significativa, que atrae a los vuelos. Cuando se trata de mantenimiento, las rejillas y las cubiertas requieren una limpieza manual, ya que los residuos tienden a quedar atrapados bajo la instalación. La elección del material utilizado dependerá del contexto. Cuando se requieren fuertes propiedades de resistencia mecánica (área de mercado o dedicada a adaptarse a todas las demás formas de vehículos pesados, de 400 kN o más), es preferible utilizar rejillas de hierro dúctil con marco autoportante. En los espacios peatonales utilizados ocasionalmente por vehículos ligeros (por ejemplo, 250 kN), las rejillas de hierro dúctil o de acero ofrecen una solución adecuada.

En espacios estrictamente peatonales, las cubiertas de madera ofrecen una alternativa interesante porque es económica y flexible en términos de dimensionamiento. Esta opción es particularmente conveniente para árboles maduros, ya que la geometría de la apertura de las cubiertas de madera se puede adaptar in situ fácilmente durante la instalación. Es importante asegurarse de que la cubierta se produzca de manera responsable (certificación FSC o equivalente), se haya tratado con un tratamiento antideslizante y tenga características de durabilidad y resistencia mecánica. Sea cual sea el material utilizado, es esencial que la rejilla o el entablado se instalen correctamente: una mala colocación del marco crea un riesgo de tropiezo y / o ruptura de la instalación. El seguimiento es esencial para evitar a largo plazo que la cuadrícula o el entarimado no lastime o estrangule el tronco del árbol o se levante (é) por las raíces, especialmente para los árboles con gran desarrollo. La rejilla o el decking deben ser modificados o reemplazados. Algunos modelos de rejillas metálicas consisten en elementos concéntricos que son fáciles de eliminar en respuesta al crecimiento del tronco. La elección del tratamiento del pie de árbol tiene un impacto en la posibilidad de utilizar barredoras mecánicas y la posible necesidad de limpieza manual. La facilidad de mantenimiento dados los medios y las restricciones impuestas al administrador es un parámetro igualmente importante para satisfacer las necesidades del árbol. Cuando la limpieza se realiza con barredoras mecánicas, se deben colocar protecciones para garantizar que el engranaje no dañe la corteza (tales lesiones pueden ser fatales para el árbol) y no quitar el mantillo o agregado aplicado . Las imágenes incluidas en la página siguiente proporcionan algunos ejemplos de posibles soluciones.

Materiales para rodales de árboles (alternativas a la revegetación) Contexto adaptado Costo de mantenimiento Acolchado orgánico.- Espacio sin restricciones – Contribuciones adicionales No se pueden utilizar ambos en el área del pie del árbol. a los tres años

Aceras anchas y otros .-Riesgo de dispersión fuera de los espacios con la frecuentación del marco. moderado. Inadecuado para la limpieza en combinación con una barredora mecánica. otro tratamiento (por ejemplo, atrae las excreciones caninas bajo una cuadrícula).

Acolchado mineral .-Aceras y plazas anchas, contribuciones adicionales bajas donde se llama el pie del árbol son las esperadas. Ser muy poco pisoteado. Una contribución en el mantillo orgánico es la integración inmediata sobre el montículo. Riesgo de dispersión. No apto para limpieza por barredora mecánica. Atrae el excremento del perro.

Estabilizado poroso.- Aceras anchas y otras contribuciones adicionales Espacios de pH bajo a neutro donde el pie del árbol y una descomposición se pisotearán moderadamente. para predecir. Una contribución en el mantillo orgánico es la integración inmediata sobre el montículo. No apto para limpieza por barredora mecánica. Atrae el excremento del perro. Pavimentos permeables

Aceras y otros espacios.- Una mulch media en caucho donde el pie del árbol debe ser orgánico debe integrarse para poder soportar de inmediato un pisoteo fuerte. el tronco del árbol. del montículo.

Pavimentos permeables.- Aceras y otros espacios Sujeto a agrietamiento bajo Resina alta donde el pie del árbol debe ser la presión de la raíz. Capaz de soportar un tema a prueba de agua, pisoteo importante. Especialmente si se somete a barrido mecánico. Una contribución en el mantillo orgánico es la integración inmediata sobre el montículo.

 

Rejilla metálica.- Aceras y otros espacios Marcos sujetos a deformación Alta donde el pie del árbol debe estar bajo el efecto de un hundimiento capaz de soportar uno de los cimientos o raíces.

Pisoteo pesado. Prisiones basura, y / o el paso de vehículos. Haciendo difícil la limpieza (necesariamente manual). Una ingesta de mantillo orgánico.

En este deflector ubicado en una calle de Lyon, la madera triturada es un árbol adecuado. Imagen: Richard Barnes Un borde desalienta el pisoteo a la vez que mantiene la continuidad visual y evita la propagación de la cobertura orgánica en la Place Bellevue, Lyon.El enverdecimiento de los plátanos de la calle St. John en Londres permite su protección, al tiempo que proporciona un espacio agradable o sentado. Imagen: Liz Kessler Un soporte poroso estabilizado que pisotea moderadamente junto a esta parada de autobús en Rouen. Las cubiertas de madera con tratamiento antideslizante ofrecen una solución económica y flexible para estos árboles rodeados de terrazas de café en Lyon. Imagen: Frédéric Ségur En la península de Greenwich en Londres, un marco de piedra con muescas protege a las raíces de los árboles plantados del pisoteo, mantiene el mantillo en su lugar y facilita la recuperación del agua de lluvia.La grava fina nivelada por debajo del nivel de acabado crea una base de árbol perfectamente permeable en la exclusiva ciudad de Londres. Imagen: Capita La grava gruesa, también nivelada por debajo del nivel de acabado, es adecuada para el pisoteo ocasional de ciclistas en Berna, Suiza.

 

Instalación de una rejilla rellena de resina en Ocean Road (ver Estudio de caso # 2, página 30). Imagen: la cubierta de madera Tyneside del Consejo Sur es fácilmente adaptable a un árbol existente. Imagen: Frédéric Ségur.-Rejilla de árboles con piedras calcáreas dispuestas en el tráfico para evitar que los peatones se deslicen en las ranuras, Place Bellecour en Lyon. Rejilla de hierro dúctil en una calle de Estocolmo en Suecia que ofrece una gran área para facilitar el intercambio de gas y el suministro de agua al área de enraizamiento..-Rejilla de elementos concéntricos removibles con cantería que hace juego con el pavimento circundante de la estación de autobuses de Dalston Junction en Hackney, Londres. Marco desnudo y producto terminado para estas parrillas a medida para la plaza de la estación de tren en Apeldoorn, Países Bajos (ver Estudio de caso 24, ). Imágenes: Ron van Raam (izquierda) y Jeremy Barrell (derecha) Rejilla concéntrica removible en Swansea Boulevard (ver Estudio de caso 17, . Tenga en cuenta la boca negra para la aireación y el riego. Imagen: Sue James

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marco desnudo y producto terminado para estas parrillas a medida para la plaza de la estación de tren en Apeldoorn, Países Bajos (ver Estudio de caso 24, 129). Fotos: Ron van Raam (izquierda) y Jeremy Barrell (derecha)
Un soporte poroso estabilizado pisoteando al lado de esta parada de autobús en Rouen. Las cubiertas de madera con tratamiento antideslizante ofrecen una solución económica y flexible para estos árboles rodeados de terrazas de café en Lyon. Imagen: Frédéric Ségur

 

2.6.3 .-Servicio de invierno .

-La eliminación de sal (cloruro de sodio) es perjudicial para los árboles en las cercanías de los cuales se utiliza. Es probable que esta contaminación ocurra cuando hay una alta concentración de sal en la escorrentía que ingresa a la zona de enraizamiento o cuando los troncos están expuestos a salpicaduras de solución salina generada por la circulación. Los árboles también pueden dañarse indirectamente cuando la sal cambia las propiedades físicas y químicas del suelo: el cloruro de sodio causa la desintegración para producir partículas finas que obstruyen los poros del suelo, y al hacerlo, lo hace más compacto y anaeróbico. La sal también modifica las propiedades osmóticas del suelo, obligando a los árboles a gastar más energía para extraer agua. La limitación del daño relacionado con el servicio de invierno implica varias soluciones, algunas relacionadas con el árbol y otras con las prácticas de salazón:

  • Reducir la cantidad de sal utilizada en la nieve respetando las recomendaciones establecidas por la norma o el sistema de referencia vigente. (en el Reino Unido: Carreteras bien mantenidas: código para la administración del mantenimiento de la carretera
  • – Proteja los troncos de los árboles durante el invierno mediante la instalación de bordillos temporales en los carriles de tráfico pesado, como se ilustra a continuación en esta foto tomada en el centro de Copenhague
  • – Si el área de enraizamiento recibe escorrentía, asegúrese de que el agua de lluvia se recoja en los techos para diluir las concentraciones de solución salina
  • – Elija especies tolerantes al suelo y / o La Comisión Forestal compiló una lista en 2011, tomando nota de su tolerancia a la sal. Número de especies ornamentales comunes en el Reino Unido. Esta lista no es exhaustiva, y es aconsejable consultar en este punto el asesoramiento de un especialista en árboles y un proveedor de viveros.
  • – Después de un invierno intenso, diluya los niveles de sal en las raíces de los árboles con abundante riego en la primavera.
  • – Después de un duro invierno, evite cortar árboles significativamente.
  • – Evite lo más posible colocar la sal cerca de los árboles.
  • Durante los meses de invierno, se colocan protectores de plástico negro de un metro de alto en el lado del tráfico alrededor de los árboles en las calles principales de Copenhague para evitar los árboles de sal. Foto: Anne Jaluzot

Caso de estudio n° 11 Lyon y Londres reapropiación de la calle lugar Grand Lyon, Francia y Londres, tipo de Inglaterra de proyecto  Vía

Greater Lyon ha optado por invertir en la calidad de los espacios públicos como uno de los ejes centrales de su política de apoyo al desarrollo local. El diseño de todos estos espacios es, por lo tanto, una jurisdicción metropolitana, así como la gestión de carreteras y todos los activos que se encuentran allí, incluidos los árboles. Cuando, como una protesta contra la gestión y las técnicas de arranque sistemático que luego se practicaban, los residentes comenzaron a encadenarse a los árboles, un cambio radical que fue útil para reforzar el advenimiento de una nueva política de Transporte urbano que termina con el «todo el coche».

Tras la creación de un servicio de árboles y paisajes, Greater Lyon plantó más de 50,000 árboles nuevos entre 1991 y 2014 y reemplazó aproximadamente 18,000 árboles a lo largo de las calles y espacios públicos de la aglomeración. Como lo explica Frédéric Ségur, responsable del servicio de árboles y paisaje en la Gran Metrópolis de Lyon, este desarrollo solo ha sido posible físicamente gracias a la reasignación de espacios hasta ahora monopolizados por vehículos. los árboles y el transporte urbano van de la mano: esto deja espacio para la integración del árbol y, a cambio, los árboles crean la calidad del ambiente necesaria para atraer a los usuarios a caminar, andar en bicicleta y transporte público. De lo contrario no podríamos haber tenido éxito «.

En el Reino Unido, la City of London Corporation implementó una reconquista comparable del espacio previamente asignado al automóvil. En esta unidad administrativa extremadamente pequeña (260 m2), que está muy densamente poblada en el corazón de Londres, no es menos el equivalente a seis campos de fútbol que se han transformado en nuevos espacios públicos y se han plantado con una rica paleta de árboles. Abajo: Los árboles y la política de transporte urbano van de la mano en el Gran Lyon. Imagen: Anne Jaluzot Abajo a la izquierda y derecha: antes y después de la recalificación de Old Bailey en el corazón de la ciudad, Londres. Imagen: Ciudad de Londres.

Estudio de caso # 12 .-Los árboles en medio de Whiteladies Road mejoran la seguridad y el confort en las carreteras Ubicación Bristol, Inglaterra.- Tipo de proyecto Carreteras

Whiteladies Road, una calle comercial en Bristol, es uno de los diez ejes estratégicos de la red de autobuses urbanos (véase también el estudio de caso 8 p. 37 y N ° 14, p. 74). Como parte de un nuevo desarrollo de esa manera, financiado por una subvención del Departamento de Transportes (DFT, el Departamento de Transporte del Reino Unido) para el proyecto Gran red de autobuses de Bristol (GBBN, la red de autobuses de alto nivel de servicio a la Bristol mayor), se plantaron cerca de 15 olmos (Ulmus New Horizon), tilo (Tilia cordata Greenspire) y el plano (Platanus x hispanica) en la isla central de nueva creación en la carretera. Este desarrollo fue inicialmente controvertido. Se temía un aumento de los problemas de congestión. Algunas asociaciones de ciclistas preferían la creación de carriles para bicicletas y temían un aumento de los conflictos entre vehículos y ciclistas. Para otros, sin embargo, este desarrollo parecía ofrecer una manera eficaz para resolver los problemas de exceso de velocidad y la conducción peligrosa que afecta carretera Whiteladies la noche, mientras que la creación de una calle día más acogedor a todos sus usuarios . Los residentes y comerciantes fueron particularmente sensibles a la mejora que este desarrollo trajo a los cruces peatonales. En términos de movimiento, la creación de la isla central también debería facilitar «a la izquierda» (el equivalente de «girar a la derecha» para circular por la izquierda), y con ello mejorar el flujo de tráfico.

Desde su inauguración en la primavera de 2012, esta recalificación ha cumplido innegablemente sus promesas. Los funcionarios electos han recibido los elogios de los residentes locales. En 2013, el desarrollo recibió el «Premio Ambiental» de la Bristol Civic Society (una asociación que promueve la calidad del desarrollo y la protección del patrimonio). Un entusiasta motorista ha producido y publicado en YouTube un video70 que ilustra el impacto de estos desarrollos en el apaciguamiento y la fluidez del tráfico. En 2014 se publicaron los primeros resultados estadísticos del seguimiento. Se registró una disminución significativa en el número total de accidentes entre el «frente» (2007) y el «después» (2013). El uso de los ciclistas de Whiteladies Road aumentó un 13% entre 2007 y 2012, y el número de accidentes que involucraron a uno o más ciclistas disminuyó ligeramente. El número total de muertes y lesiones graves ha disminuido mucho mayor que en todos los (otros ejes excluyendo también reclasificados en el proyecto GBBN) Bristol, sin embargo, el número de lesiones de menor importancia tiene ligeramente aumentado (de 12 a 15). Sin embargo, esta variación afecta a una muestra tan pequeña en tamaño y tan corta en duración (observación de un año) que es difícil sacar una conclusión sólida. El uso de FirstGroup (concesión de la línea principal de GBBN) de Whiteladies Road aumentó en más del 40% entre 2008/09 – 2013/14. La tasa de satisfacción de los usuarios aumentó del 28% en 2007 al 81% 71 en 2012, un nivel nunca alcanzado. Camino de Whiteladies después de la finalización del desarrollo GBBN. Imagen: City Design Group, Ayuntamiento de Bristol.

Caso de estudio n. ° 13.- Proyecto de la carretera de autoexploración Glen Innes Ubicación Auckland, Nueva Zelanda.- Tipo de proyecto.- Residencial

En 2007, la red de calles de tablero de ajedrez en el suburbio de Glen Innes en Auckland tiene una tasa de accidentes de tráfico que es el doble que en los otros siete vecindarios de la ciudad. Esto llevó a una fundación local a otorgar una subvención al Laboratorio Nacional de Investigación del Transporte para trabajar con el Municipio de Auckland y la Universidad de Waikato para abordar esta situación. La solución elegida, llamada Autoexplicación Road (SER, que puede traducirse con el término «calle obvia»), no se basa en la introducción de la señalización, sino en una revegetación del camino para modificar las percepciones visuales de Los automovilistas y crear una geometría de pavimento que conduce a un paseo más tranquilo. El programa ha sido monitoreado de cerca tanto en carreteras remodeladas como en una serie de calles vecinas similares que no han sido alteradas. El proyecto comenzó con una fase de consulta con los habitantes para identificar los ejes en los que centrarse en reducir la velocidad. Luego se hicieron propuestas de planificación para adaptar las características físicas de las calles para «apaciguar» con la siembra, las instalaciones de arte y la creación de chicanes. Una vez más, los habitantes, incluidos los escolares, estaban estrechamente asociados. Los desarrollos llevaron a una disminución significativa en las velocidades promedio observadas en las calles tratadas como carreteras de servicio local, a una velocidad reducida. El análisis de las estadísticas de accidentes durante un período de 36 meses después de la finalización del trabajo reveló una reducción del 30% en el número de accidentes por año. Los videos tomados para monitorear el comportamiento inducido por los desarrollos revelaron un aumento en el tráfico peatonal en calles tranquilas, menos tráfico de automóviles y un modo de conducción menos lineal. Los peatones también parecían estar menos limitados en el uso de la calle, lo que demuestra una sensación de seguridad y una inclinación a la convivencia previamente ausente y no observada a lo largo de las calles de control. Anderson Avenue es una de las tres calles seleccionadas para el Proyecto Street.

Estudio de caso 14.- Árboles para mejorar el atractivo de las rutas de autobús y revitalizar el comercio Ubicación Bristol, Inglaterra

 .Tipo de proyecto.- Economía local

El proyecto de la Red de Autobuses del Gran Bristol (GBBN) ha mejorado diez líneas estratégicas al servicio de la Aglomeración de Bristol (ver estudios de caso 8, 37 y 12). El método de financiamiento de este proyecto, cubierto principalmente por una subvención del Estado, requirió su finalización dentro de cuatro años (2008-2012). Steve Bird, entonces jefe del departamento de transporte urbano de la ciudad de Bristol describe su enfoque de la siguiente manera: «Sabíamos que teníamos que trabajar de manera más integral, porque para entregar un programa de esta magnitud tan rápidamente, tenía que poder contar. Sobre la falta de mayor oposición entre residentes y comerciantes. «Plantar 500 árboles nuevos a lo largo de las líneas de autobuses de GBBN ha sido un gran activo para redefinir los espacios públicos en los que se sirve y obtener el apoyo de los residentes locales». El proyecto también fue beneficioso para las empresas cercanas: – A lo largo de Brislington Hill, una de las primeras secciones entregadas, la tasa de vacantes para locales comerciales, que había fluctuado durante varios años. . El impacto positivo ha sido tal que, durante el resto del proyecto, Brislington Hill ha sido objeto de visitas y talleres en el lugar con comerciantes involucrados en las secciones de GBBN que aún están bajo consideración. – En el Straits Parade, un parque de estacionamiento que se realiza una vez al mes y que es amigable con el mercado, los parques de atracciones inicialmente estaban preocupados por la reducción en el estacionamiento resultante del espacio reasignado a los autobuses y la plantación de robles (Quercus robur). Desde la finalización del proyecto, Straits Parade ha sido galardonado con el premio al área de compras Vibrant y el gerente de mercado ha pedido duplicar su frecuencia. – En Broadwalk, un pequeño centro comercial abierto en uno de los ejes atendidos por el GBBN, el proyecto permitió la eliminación de las barreras de seguridad que impedían los cruces peatonales a la derecha de la entrada al centro y la ecologización de esta entrada al centro. promedio de nueve tilos (Tilia cordata ‘Greenspire’). Un año después de la finalización del trabajo, el gerente del centro indicó que por primera vez en 12 años, que el centro estaba completamente ocupado y el perfil de los negocios había mejorado. Las plantaciones han atraído la amabilidad de los residentes, y cuando se produjo la sequía de la primavera de 2012, un pequeño grupo se ofreció como voluntario para ayudar a regar los árboles jóvenes de acuerdo con el calendario acordado con el equipo de espacios verdes de la Ciudad ( para evitar el exceso de agua!). Varios factores contribuyeron al logro de tales resultados globales de un proyecto inicialmente motivado por la creación de un mejor servicio de transporte público (ver también Estudio de caso 12, p.72). Entre estos factores, la creación temporal de un puesto de especialista en árboles financiado por y dedicado al proyecto jugó un papel clave. Las cuestiones asociadas con el árbol se tuvieron en cuenta por completo desde el diseño hasta la finalización del trabajo, y se trataron muy bien durante la consulta con el público. Steve Bird concluyó que la financiación de una posición dedicada a temas relacionados con árboles había demostrado: «Una excelente inversión porque ha permitido gestionar mejor las comunicaciones con operadores de redes enterradas, comerciantes y residentes locales». Proporcionando respuestas competentes que solo un verdadero experto en árboles podría ofrecer. Esta experiencia nos ha enseñado mucho y la integración de los árboles es ahora un objetivo en todos nuestros proyectos «. Arriba: Brislington Hill antes y después. Abajo: estrecho desfile, antes y después. Imágenes: City Design Group, Ayuntamiento de Bristol.

Estudio de caso # 15.- Huertos lineales para apoyar el desarrollo de bicicletas Ubicación Hackney, Londres, Inglaterra .Tipo de proyecto.- Carreteras

Hackney es uno de los distritos más proactivos de Londres en ofrecer servicios para fomentar el ciclismo y mejorar el entorno de vida. Las medidas tomadas para adaptar una red de carreteras que ha sido diseñada en gran medida sin tener en cuenta las necesidades de los ciclistas están acompañadas y mejoradas por un enfoque innovador del árbol en la ciudad. Los «huertos lineales» son parte de este enfoque. Fue en 2009 en Palatine Road, una calle que había estado cerrada al tráfico motorizado solo diez años antes para crear un vecindario pequeño, que nació el primer huerto lineal. El objetivo era mejorar una sección de la «Ruta 9» de la red de bicicletas de Londres a lo largo de la calle. Una mezcla de manzanos (Malus domestica Elstar), perales (Pyrus ‘Conference’ y Pyrus communis ‘Dean of the Comice’) y ciruelos (Prunus domestica ‘Victoria’) formados en espaliers se plantaron apoyados por una cerca de madera a lo largo una franja de jardín, que proporciona una pantalla transparente y comestible entre la trama y el carril bici. El proyecto tuvo un impacto tan grande en la calidad del ambiente de vida que los residentes solicitaron posteriormente que se plantaran más árboles en las calles vecinas. La creación de otro huerto lineal también acompañó la reconfiguración de un cruce a lo largo de Powerscroft Road en 2012 para mejorar la seguridad de los ciclistas y peatones. Estos dos logros aparecen en el «mapa de huertos» que está desarrollando el condado de Hackney por una asociación involucrada en el tema de la agricultura urbana. Una vez que la recuperación y la formación de árboles estén bien consolidadas, Borough planea usar estos dos sitios para organizar eventos para el público en general sobre la formación y el mantenimiento de árboles en espaldera. Antes y después de la remodelación de Palatine Road. Fotos: London Borough of Hackney (frente), Iniciativas de transporte (después)

 

Estudio de caso # 16.- Árboles para hacer una zona de reunión Lugar de trabajo Hackney, Londres, Inglaterra .Tipo de proyecto.- Carreteras

Leonard Circus, una pequeña plaza en la intersección de dos calles en el distrito de Shoreditch se ha convertido recientemente en uno de los primeros ejemplos de un lugar de reunión en la capital británica. Fue en respuesta a la disminución en el tráfico de automóviles generado por la zona de peaje urbano, y al aumento en el tráfico de ciclismo que siguió, que Hackney Borough consideró apropiado experimentar en este sitio con el concepto El woonerf del ingeniero holandés Hans Monderman (traducido como «zona de reunión» o “ patio viviente “). La encrucijada incluía en un lado una plataforma elevada torpemente ajardinada con una gran escultura. Esta configuración hizo que la mediana fuera difícil de usar y que el lugar fuera inconveniente para los peatones. El conjunto tenía un carácter de «camino» inadecuado para el vecindario. La escultura se ha trasladado a un parque donde está mejor, mientras que la intersección se ha transformado en un espacio de una sola planta, donde solo los cambios en los materiales y la presencia de árboles guían a los usuarios. La calzada mixta está pavimentada con ladrillos rosados y esmaltada con patrones cuadrangulares grises perpendiculares al tráfico que invitan a los vehículos a disminuir la velocidad mientras crean un contraste estéticamente atractivo. En el borde, las aceras de piedra de York se han conservado, pero solo se extienden 3 cm por encima del resto de la carretera. En el medio del área de la reunión hay 11 árboles aparentemente ubicados al azar, pero en realidad se colocan cuidadosamente para evitar la densa red de cables subterráneos en el vecindario, mientras se guía el tráfico. Las plantaciones incluyen tanto árboles de hoja ancha como coníferas para garantizar un fuerte impacto visual durante todo el año, una consideración importante dado el papel que desempeñan los árboles en la orientación del flujo del tráfico. Las cuatro coníferas: los pinos escoceses (Pinus sylvestris, originarios del Reino Unido y con atractivos tintes azulados) y los pinos negros austriacos (Pinus nigra, que son muy efectivos para eliminar los contaminantes del aire), se colocaron en el centro. Alrededor de ellos hay ginkgos (Ginkgo biloba) y liquidambar (Liquidambar styraciflua ‘Worplesdon’) seleccionados por su resistencia al calor y sus colores otoñales, así como un abedul chino (Betula albosinensis ‘Fascination’) para agregar un espécimen. inesperado, más un árbol de tulipanes (Lirodendron tulipifera) que ya estaba en su lugar. Para proporcionar una elevación adecuada a las raíces del árbol mientras se proporciona un espacio de enraizamiento no compactado, se usó un Sistema de rodamiento modular (Stratacell) para cada nuevo árbol plantado.

Estudio de caso # 17 .-Los árboles proporcionan aire acondicionado y gestión de agua en Garibaldi Street Place Lyon, Francia. Tipo de proyecto.- Carreteras.

La calle Garibaldi es una vía importante en el centro de Lyon. Diseñado como una autopista urbana en los años 60, este eje de gran tamaño ya no satisface las necesidades de calidad y permeabilidad de los espacios públicos en el distrito de negocios y el centro comercial de Part-Dieu. Una primera recalificación de luz tuvo lugar en los años 90 y una segunda reorganización más ambiciosa está actualmente en curso. El objetivo es transformar esta carretera de seis carriles de 100 kilometros por hora en un bulevar paisajístico multifuncional. La reurbanización prevé un cambio drástico en la distribución del espacio: peatones, ciclistas y autobuses ahora disfrutan de la mayor parte de la vía. El atractivo del conjunto se ve reforzado por una rica vegetación que separa los diferentes modos de transporte. Este marco embellece visualmente el viaje del usuario y aporta sombra y frescura en verano. También facilita la gestión del agua de lluvia al tiempo que establece la continuidad ecológica en un sector particularmente mineral del corazón de Lyon.

Para garantizar el éxito del conjunto, la reurbanización también afectó al sótano. Se usó una mezcla de suelo-piedra debajo del carril bici: los árboles de las bandas con vegetación en ambos lados tienen, por lo tanto, un espacio sustancial de enraizamiento continuo. La primera fase de las obras inauguradas en marzo de 2014 también incluye la conversión de una antigua tolva del tanque que recoge el exceso de escorrentía generado por las aceras, el carril para bicicletas y el carril del autobús (fuera del período de remoción de nieve) que excede La capacidad de infiltración y absorción de las tiras vegetadas. El agua recolectada se utiliza para la limpieza de calles y el riego de árboles durante las olas de calor. Este régimen de riego tiene como objetivo aumentar la evapotranspiración de los árboles, y al hacerlo, su capacidad para enfriar la temperatura del aire. Este es un sistema de aire acondicionado «natural» a escala de todo un vecindario que se ha establecido. Símbolo de la atracción de un enfoque ambicioso y contemporáneo para el tratamiento de espacios públicos con inversores privados, la rue Garibaldi es hoy en día la única obra de construcción de un edificio de gran altura en Lyon.

Arriba: Leonard Circus en julio de 2014 después de las obras. Imagen: El distrito londinense de Hackney se fue: a la hora del almuerzo, las puestos para llevar dan vida a la plaza. Imagen: Jeremy Barrell

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Arriba: Calle Garibaldi, septiembre de 2015. Izquierda: primera sección de la calle Garibaldi antes del trabajo. Derecha: la misma sección en la primavera de 2014, unos meses después del final del trabajo. Imágenes: Frédéric Ségur

Lista de verificación

o             ¿El proyecto aprovecha al máximo los beneficios de los árboles?

Jefe de proyecto, ¿ha …

o             l Asegurado la integración de las diferentes lógicas (drenaje, iluminación, seguridad, tráfico, accesibilidad, servicios, paisaje y ecología, etc.) en el desarrollo del proyecto y las representaciones asociadas, cualquiera que sea ¿El miembro del equipo es responsable de esta representación?

Diseñador (s), ¿ha …? Consideró todas las posibilidades para hacer espacio para los árboles:

o             l En proyectos de construcción en áreas que aún no han recibido servicio, asegurando la integración de los árboles existentes y propuestos con el posicionamiento y el tamaño. ¿Edificios, carreteras y redes?

o             l En los casos existentes, explorar las posibles reasignaciones de espacios previamente asignados al automóvil para permitir la introducción de árboles donde las aceras estrechas no permitían, o para mejorar y ampliar el área de enraizamiento de los árboles existentes?

o             l ¿Se proporciona para la creación o integración de una estructura o trinchera común para redes subterráneas? Explotó completamente los servicios que puede proporcionar el árbol, ya sea en su lugar o propuestos para:

o             l ¿Ayuda a limitar la velocidad?

o             l Crea un ambiente atractivo para caminar y andar en bicicleta?

o             l Administrar el agua de lluvia, mientras que también cumple con los requisitos de agua del árbol?

o             l ¿Mejorar la salud y el bienestar de los residentes y usuarios locales?

o             l mejorar la presencia de la naturaleza en la ciudad?

o             l ¿Suaviza el microclima (proporcionando sombra, protección del viento, etc.) y reduce las necesidades de energía de los edificios circundantes?

o             l ¿Mejorar o mantener la identidad del barrio?

o             Aseguró la compatibilidad del árbol con todas las restricciones presentes sobre el suelo, teniendo cuidado de:

o             l Tener en cuenta el tamaño y la evolución de la forma del árbol en la edad adulta al elegir y ¿El posicionamiento de nuevas plantaciones frente a edificios y otras estructuras circundantes?

o             l ¿Mantener las condiciones de visibilidad adecuadas para los usuarios de la calle, los letreros de las tiendas y las vitrinas y el funcionamiento adecuado de los sistemas de videovigilancia?

o             l ¿Evalúa todas las opciones disponibles para el tratamiento de los rodales de árboles y sus posibles bordes?

Especialista en árboles,

o             ¿l … l ¿Participó en un diálogo con los servicios de carreteras para plantar árboles invadiendo la carretera (chicane o bordillo en el estacionamiento) donde las aceras son demasiado estrechas?

o             l ¿Se comprometió a dialogar con los diseñadores para aprovechar las oportunidades para mejorar el espacio de enraizamiento de los árboles existentes? C

o             l ¿Aseguró la diversidad y relevancia de las opciones de gasolina, dado el sitio, el contexto más amplio y las funciones que los árboles desempeñan en el proyecto?

o             l ¿Se aseguró de que las especificaciones para los métodos de producción, plantación y manejo de árboles aseguren los espacios verticales y horizontales necesarios para el proyecto?

o             l ¿Se verificó que el tratamiento del pie de árbol permite un buen intercambio de gases y capacidad de infiltración?

o             l ¿Asegurarse de que las especificaciones que detallan el diseño y las características del espacio de enraizamiento sean consistentes con las restricciones de resistencia mecánica y los requisitos de la red?

Ingeniero vial, ¿ha …

o             l aprovechado la vegetación, especialmente los árboles para calmar el tráfico?

o             l ¿Se resolvieron adecuadamente los problemas de seguridad vial en el contexto urbano local?

o             l ¿Busca consejo de un especialista con conocimientos sobre el uso de árboles para crear áreas de reunión que funcionen bien?

o             l ¿Busca consejo de un especialista competente en el uso de árboles para mejorar el atractivo de los espacios públicos para peatones y ciclistas?

o             l ¿Busca consejo de un especialista con conocimientos sobre el uso de árboles para mejorar la percepción pública de los proyectos de tránsito y sus beneficios?

o             l ¿Comunicar claramente al diseñador y al especialista en árboles las distancias verticales y horizontales requeridas para la entrega del proyecto y su evolución en el tiempo?

o             l ¿Trabajar con el especialista en árboles en la implementación de métodos de gestión apropiados cuando un árbol invade el volumen máximo de sobre de los vehículos en movimiento?

o             l ¿Tiene el hábito de pedir regularmente al especialista en árboles una retroalimentación sobre el impacto de las prácticas de mantenimiento en invierno, y de modificar estas prácticas cuando interviene el daño al patrimonio forestal local?

o             ¿Es habitual proporcionar al especialista en árboles, a los diseñadores y al propietario del proyecto información sobre la durabilidad y la facilidad de mantenimiento de los diferentes tipos de tratamientos para pies de árboles en diferentes contextos?

o             l ¿Se estableció un diálogo con el diseñador sobre la técnica de construcción de la zona de enraizamiento de árboles con respecto al programa y las características geotécnicas y del suelo del sitio? VRD / ingeniero de saneamiento de aguas pluviales, ¿ha …

o             l Asegurado que los árboles tengan un suministro adecuado de agua de lluvia?

o             l ¿Exploró la posibilidad de utilizar árboles y sus espacios de enraizamiento para infiltrarse, almacenar y / o tratar el agua de escorrentía?

o             l ¿Consideró las características pedológicas y geotécnicas del sitio?

o             l ¿Trabajó con el diseñador en la estrategia de recuperación de agua de lluvia?

REFERENCIAS

  • Documento o recurso no técnico
  • Documento o recurso para profesional
  • Documento o recurso de naturaleza académica

Las múltiples funciones de l’arbre Lawrence, HW (2008), City Trees: una geografía histórica desde el Renacimiento hasta el siglo XIX, University of Virginia Press, Charlottesville, Virginia. CIRIA (2012), Los beneficios de los árboles de grandes especies en paisajes urbanos; Una guía de costos, diseño y gestión, CIRIA, Londres. Trees and Design Action Group (2011), The Canopy, TDAG, Londres. http://www.tdag.org.uk/the-canopy Trees and Design Action Group (2012). Los árboles en el paisaje urbano: una guía para los tomadores de decisiones, TDAG, Londres. http://www.tdag.org.uk/trees-in-the-townscape Une rue accueillante et sûre pour tous Pharoah, T (1991), Traffic Calming Guidelines, Devon County Council, Exeter. http://www.ciht.org.uk/en/knowledge/standardsadvice/traffic-calming-guidelines–devoncounty-council.cfm Forsyth, A., et autres (2008), «Diseño y destinos: factores que influyen en la marcha y la física total

Visibilidad y barreras – carreteras, tiendas, circuito cerrado de televisión Kuo, F. E. y Sullivan, W. C. (2001), «El medio ambiente y el Delito en el interior de la ciudad: ¿La vegetación reducir la delincuencia? Ambiente y comportamiento, 33 (3), 343-367. Cuerpo, S. (2012), «Investigación sobre la interacción Entre circuito cerrado de televisión y la vegetación de bosque urbano en Gales,» Johnston, M. y Percival, G. (eds.), Árboles, personas y el entorno construido, Comisión de Investigación Forestal Informe, Comisión Forestal, Edimburgo. http://www.forestry.gov.uk/forestry/infd-8bve4r Árboles y entornos de consumo, un compendio en línea de recursos administrados por la Universidad de Washington (Oregón). http://www.naturewithin.info/consumer.html Wolf, KL (2014), «la ciudad de los árboles y la respuesta de los consumidores en los distritos comerciales al por menor» F. Musso y Druica E. (ed.) La investigación de la minorista-Consumidor Relación Desarrollo, IGI Global, Hershey, Pennsylvania, pp. 152-172. Instalaciones sensibles al agua CIRIA (2013), CIRIA, Londres. http://www.susdrain.org/files/resources/ciria_ guidance / wsud_ideas_book.pdf

Hoban, A. et Wong, T. (2006), «Diseño urbano sensible al agua para la resistencia al cambio climático», Actas de la 1ª Conferencia Nacional de Hidrópolis de Australia, Complejo de entretenimiento Burswood, Perth, Australia Occidental, 8-11 de octubre de 2006. Vernon , B. et Tiwari, R. (2009), «Creación de lugares mediante diseño urbano sensible al agua», Sostenibilidad 1 (4), 789-814. Herrera Environmental Consultants (Février 2008), Los efectos de los árboles en la escorrentía de aguas pluviales, servicios públicos de la ciudad de Seattle, Seattle, Washington. http://www.mapleleafcommunity.org/ files / 2008_SPU_Trees-stormwater.pdf Sécurité, santé et bien-être National Tree Safety Group (2011), Common Sense Risk Management of Trees, Guía sobre árboles y seguridad pública en el Reino Unido para propietarios , gerentes y asesores, Comisión Forestal, Édimbourg. http://www.forestry.gov.uk/pdf/FCMS024. pdf / $ FILE / FCMS024.pdf Thomas, A.M. et autres (2012), «Eficacia de la infraestructura verde para la mejora de la calidad del aire en los cañones de las calles urbanas», Environ. Sci. Technol, 46 (14), 7692-7699. Maher, B.A. et autres (2013), «Impacto de las líneas de árboles en la carretera en las concentraciones en interiores de partículas derivadas del tráfico», Environ. Sci. Technol, 47 (23), 13737-13744. Ennos, R (2012), «Cuantificación de los beneficios de enfriamiento de los árboles», Johnston, M. et Percival, G. (éd.), Trees, People and the Built Environment, Informe de investigación de la Comisión Forestal, Comisión Forestal, Édimbourg. http://www.forestry.gov.uk/forestry/infd-8bve4r Matériaux pour pied d’arbre, nettoyage et viabilisation hivernale Forest Research (2011), Deshielo de daños por sal en los árboles, Patología Nota Informativa No. 11, Bosque Investigación, Édimbourg. http://www.forestry.gov.uk/pdf/pathology_note11. pdf / $ FILE / pathology_note11.pdf Kopinga J. (2008), «Despojos de hojas y seguridad del tráfico», Informe científico final de COST Action C15: Mejora de las relaciones entre la infraestructura técnica y la Végétation, COST, Bruxelles. http://w3.cost.eu/fileadmin/domain_files/ TUD / Action_C15 / final_report / final_ report-C15.pdf UK Roads Liaison Group (2013), Carreteras bien mantenidas – Código de práctica para la gestión de mantenimiento de carreteras, UKLRG, Londres . http://www.ukroadsliaisongroup.org/en/UKRLGand-boards/uk-roads-board/wellmaintainedhighways.cfm Arbres en milieu urbain 83 84

SOLUCIONES TECNICAS

Diseñar y construir desarrollos sostenibles

3.1 Conocer los árboles para trabajar mejor con

3.1.1 Terminología

3.1.2 Por qué la longevidad del árbol

3.1.3 Raíces, oxígeno y volumen del suelo

3.1.4 Disipar El mito de la capa superficial del suelo

3.1.5 Drenaje y acceso al agua

3.1.6 Protección del pie y el tronco del árbol

3.1.7 Principios básicos para el espacio de enraizamiento

3.2 Asegurar la elevación

3.2.1 Sustratos estructurales

3.2.2 Sistemas Caisson

3.2.3 Sistemas flotantes

3.3 Asegurar la integridad de las superficies y estructuras

3.3.1 Integridad de árboles y superficies: Soluciones para árboles

3.3.2 Árboles e integridad de la superficie: soluciones relacionadas con árboles

3.3.3 Resolución de un conflicto existente entre la raíz y la superficie

3.3.4 Árboles y suelos retráctiles 114 3.4 Integración de redes y árboles enterrados

3.4.1 Racionalización de la red espacio asignado y acceso a redes

3.4.2 Evitar daños indirectos

3.4.3 Evitar daños directos

3.5 Integración de árboles en herramientas alternativas de gestión del agua de lluvia

3.5.1 Puntos clave para el éxito

3.5. 2 Opciones de diseño

Casos de estudio

Lista de verificación

REFERENCIAS

La integración de los árboles en las áreas urbanas es un tema de renovado interés innegable: abundan los nuevos estudios y las innovaciones técnicas. Estos trabajos agudizan la comprensión de las necesidades del árbol y permiten nuevas estrategias para asegurar el éxito sostenible de su integración con las infraestructuras urbanas. Las soluciones implementadas para el desarrollo del espacio subterráneo son esenciales para este enfoque.

Objetivos.- Principalmente enfocado en las soluciones constructivas que se adoptarán para el espacio subterráneo, este capítulo apunta a:

  • Equipar a los diseñadores de proyectos urbanos con una mejor comprensión de las necesidades básicas de los árboles en la ciudad.
  • – Proporcionar un inventario de los conocimientos actuales sobre las ventajas y desventajas, los contextos relevantes de la aplicación y los factores de éxito de una amplia gama de soluciones para integrar árboles en infraestructuras urbanas.
  • – Facilitar una toma de decisiones más informada para el desarrollo del espacio subterráneo para árboles.

Aplicabilidad.- Es especialmente probable que el contenido de este capítulo afecte a:

  • Estudios de anteproyecto: principios adoptados para la integración de redes subterráneas en el sitio y su buena coexistencia con árboles, papel de los árboles en la estrategia de remediación de aguas pluviales, soluciones consideradas para satisfacer las necesidades de levantamiento de superficie.
  • – Estudios de proyectos: detalles de las soluciones adoptadas para el espacio de enraizamiento de árboles.
  • – Programación y gestión de las obras.
  • – El programa de mantenimiento.

Beneficios .-Los beneficios esperados son:

  • Infraestructura urbana mejorada, que combina con éxito componentes verdes (en gran parte basados en plantas) y grises (resultantes de la ingeniería convencional).
  • – Costos de mantenimiento de la infraestructura urbana reducida.
  • – Mayor capacidad de los propietarios de edificios para utilizar soluciones contemporáneas para garantizar la correcta integración del árbol.
  • – Mejor adaptación de los paisajes urbanos al cambio climático, especialmente el riesgo de inundaciones.
  • – Mayor longevidad para los bosques urbanos existentes y futuros. La complejidad del espacio subterráneo en la ciudad
  • ¿Cómo acompaña la elección de especies a esta estrategia? Ver capítulo 4. S

3.-La complejidad del espacio subterráneo en la ciudad.

El siguiente diagrama muestra cómo la operación realizada  a racionalizado el espacio ocupado por las redes subterráneas y sus modalidades de acceso. Las condiciones para una convivencia sostenible y mutuamente beneficiosa entre árboles e infraestructura se han establecido a través del uso relevante de los sistemas de enraizamiento. ¿Cómo acompaña la elección de especies a esta estrategia? Consulte el Capítulo 4. Soluciones técnicas Diseño y construcción de instalaciones sostenibles Alcantarillado por gas Agua potable Electricidad HV / HTA Iluminación Cables de telecomunicación Cable CCTV Otra red Sistema de enraizamiento de cojinetes adaptado al contexto Galería común de redes cofinanciadas por operación desarrollo del viejo páramo.

3.1 Conocer mejor los árboles para trabajar.

En resumen: qué se debe hacer … … y por quién Para garantizar que el equipo de diseño tenga una visión compartida de lo que se debe hacer para garantizar el correcto desarrollo del árbol. – Especialista en árboles Asegúrese de que el equipo de diseño tenga una visión compartida de los requisitos que deben cumplirse para garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura que rodea a los árboles. – Diseñador (s) – Oficial de carreteras y redes – Administrador de red

Los árboles son organismos vivos. Es imposible predecir o controlar con certeza su comportamiento. Sin embargo, un mejor conocimiento de su ciclo de vida y las necesidades básicas permite mejores opciones para una integración exitosa y sostenible de la infraestructura urbana. Comprender los pocos puntos fundamentales que se describen a continuación no elimina la necesidad de involucrar a profesionales competentes del árbol en el transcurso de un proyecto, sino que busca establecer las bases para una colaboración exitosa.

3.1.1 Terminología .

-El término «hoyo de plantación» es el término utilizado para describir el espacio creado para cultivar árboles en la ciudad. Según el contexto, es más probable que el término se refiera a:

  • La apertura de la superficie creada para plantar el árbol en el suelo y se mantiene sin pavimentar una vez que se completa esta plantación.
  • – El hoyo de plantación hecho para colocar el cepellónde raíz en el sustrato para ser colonizado por el árbol.
  • – El espacio de enraizamiento, es decir, la totalidad del sustrato que las raíces del árbol podrán colonizar, ya sea un suelo superior, una mezcla de piedra de la tierra, el suelo existente o cualquier otro sustrato. sí ha sido o no especialmente traído o preparado. Este sustrato también a veces incorpora barreras para contener el crecimiento del sistema raíz en ciertas direcciones o dispositivos de carga o difusores de carga que evitan la compactación.
  • – Todos los elementos mencionados anteriormente, más los dispositivos instalados sobre o debajo del suelo para facilitar el anclaje del árbol, su riego o la aireación del espacio de enraizamiento.

El término «hoyo de plantación» puede ser engañoso porque evoca la imagen de un espacio confinado, que es una tergiversación del tipo de entorno que los árboles necesitan para crecer y florecer mientras permanecen compatible con las infraestructuras que las rodean. Los árboles no crecen como plantas en maceta. Para evitar confusiones, se tomó la decisión de especificar el término «hoyo de plantación» en esta guía, término obsoleto hoy en día., y de usar los términos específicos presentados anteriormente, según el contexto.

3.1.2 .-Por qué queremos asegurar la longevidad del árbol.-

Un árbol plantado es una promesa para el futuro. Es solo con el tiempo que un árbol se da cuenta de su potencial de crecimiento y, al hacerlo, garantiza un retorno de la inversión al ofrecer una amplia gama de beneficios. Desde un punto de vista financiero, los árboles tienen un ciclo de vida que es muy diferente de otros activos viales: su valor aumenta con el tiempo. Asegurar un buen retorno de la inversión con árboles plantados en la ciudad requiere tener en cuenta este fenómeno de apreciación tanto en las opciones de diseño como de gestión. Por ejemplo, es importante saber:

  • Anticipar la evolución de sus dimensiones y sus necesidades a lo largo del tiempo en los proyectos.
  • – Adoptar una gestión estratégica de los costes de mantenimiento. La población de árboles en una ciudad generalmente está compuesta por una mezcla de árboles grandes, medianos y pequeños con tasas de maduración variables. El tamaño del árbol, pero también su expectativa de vida afecta la magnitud de los beneficios que se pueden obtener. Un árbol de primera magnitud con una larga expectativa de vida, como el árbol plano (Platanus x hispanica), representa desde este punto de vista un activo real porque las ganancias generadas anualmente son importantes y esto, por un período de tiempo que puede exceder los 100 años.
  • . Enumerar el impacto potencial de las plantaciones propuestas en la evaluación socioeconómica de un proyecto es un paso importante en el enfoque del proyecto (ver sección 1.1.2 y Estudio de caso 3, pág. 31). El balance beneficio-costo asociado con un árbol es tanto más positivo cuando una buena La inversión se realizó al comienzo de su ciclo de vida en:
  • – La elección de una especie adaptada al sitio (ver párrafo 4.1). – La provisión de un volumen y un sustrato de enraizamiento satisfactorios (véase el párrafo 3.1.3).
  • – La instalación de protección adecuada alrededor del árbol joven (ver párrafo 3.1.6)
  • – Implementación de un cuidado de rehabilitación y acabado adecuado que incluya un programa de poda para ajustar la estructura del árbol, una estrategia menos costosa que la poda del árbol maduro, cuando se produce un conflicto (consulte la sección 1.2). 0.4).
  • Un plátano de más de un siglo de antigüedad en el Victoria Embankment en Londres. Imagen: Sue James

3.1.3.- Raíces, oxígeno y volumen del suelo.-

Cuanto mejores son las condiciones de enraizamiento de un árbol, más probable es que el árbol florezca sin causar daños a la infraestructura circundante. El acceso de las raíces al oxígeno es crucial. Es bien sabido que, como cualquier otra planta, el árbol necesita agua, nutrientes y un mínimo de espacio vital. Lo que es menos es cuánto depende la capacidad del árbol para satisfacer estas necesidades básicas del grado de aireación del suelo. Cualquiera que sea el contenido de nutrientes y agua de un suelo, si carece de macroporos (los huecos presentes entre las partículas minerales que lo componen) y el oxígeno, las raíces de los árboles no pueden crecer.

Absorbe agua y nutrientes..- Cuando el contenido de oxígeno de un suelo es inferior al 10%, las raíces dejan de crecer y pierden su capacidad de proteger al árbol de gases dañinos en el suelo, como el dióxido de carbono o el etanol. En las zonas urbanas, la impermeabilización de las superficies dificulta significativamente la aireación de los suelos:

  • La presencia de recubrimientos impermeables evita cualquier intercambio gaseoso: el oxígeno presente en la atmósfera no puede penetrar en los horizontes superiores del suelo y el dióxido de carbono producido por las raíces no puede escapar a la atmósfera.
  • – La impermeabilización también modifica las condiciones de drenaje y tiende a generar un aumento artificial en los acuíferos, lo que exacerba las tendencias anaeróbicas (ausencia de oxígeno) en los suelos urbanos.
  • – La compactación necesaria para asegurar el levantamiento y la longevidad de los recubrimientos también compromete el intercambio de gases al eliminar cualquier presencia de poros (que probablemente contenga oxígeno) en el suelo. En tales circunstancias, solo son posibles dos escenarios:
  • – Declinación temprana de los árboles: el crecimiento de la planta joven es lento siempre que las raíces puedan explotar el suelo presente en la bola de la raíz. Cuando las necesidades del árbol exceden los recursos disponibles en este pequeño volumen, se produce una disminución. El árbol luego muere sin generar los beneficios que puede aportar un espécimen adulto sano.
  • – Daño a la infraestructura que rodea al árbol: las raíces de los árboles solo pueden crecer donde el oxígeno está presente en el suelo, lo que en áreas urbanas significa en la capa base del recubrimiento de la superficie o todavía a lo largo o dentro de las tuberías subterráneas. Los riesgos de deformación y daños a las estructuras son inevitables.

Hay que asegurar que se garantice la necesidad básica de árboles para acceder a suelos aireados (es decir, rico en macroporos y oxígeno) facilita enormemente la integración adecuada de los árboles con la infraestructura urbana. El volumen de sustrato Además de la presencia de suficientes macroporos y oxígeno en el suelo, el volumen de sustrato disponible para el desarrollo de la raíz es el segundo factor clave para garantizar una buena coexistencia entre los árboles y la infraestructura en la ciudad. Existen varios métodos para evaluar el volumen de sustrato necesario para el crecimiento de un árbol. El valor final depende de la especie y el contexto. En este punto, es recomendable buscar el asesoramiento de un especialista en árboles con un buen conocimiento del establecimiento y manejo de sujetos jóvenes. Las estrategias que deben explorarse para alcanzar el volumen de enraizamiento necesario son múltiples:

  • Asegúrese de que los requisitos de volumen de enraizamiento se comuniquen al inicio del proyecto, tan pronto como se realicen los estudios preliminares. A falta de esto, ya se han establecido demasiados parámetros para satisfacer estas necesidades a un costo menor.
  • – Extienda el espacio de la raíz tanto como sea posible bajo superficies duras (aceras, pavimento, estacionamiento, etc.) por medio de sistemas de enraizamiento de carga (véase el párrafo 3.2).
  • – Plantar árboles en una zanja continúa protegida de la compactación. Este enfoque permite que las raíces crezcan a lo largo de la zanja y compartan los recursos del suelo. El ancho de la zanja se establecerá de acuerdo con el de los terrones de los árboles plantados.
  • – Aprovechar las zonas de suelo suelto adyacentes. Los árboles de alineación a veces se ubican cerca de espacios verdes (parques y jardines, franjas paisajísticas en el borde del edificio, etc.). Por lo tanto, es deseable proporcionar «zonas de expansión de la raíz» que inviten a las raíces de los árboles a crecer lejos de las capas de lecho de los recubrimientos o canales a los recursos de la capa superior del suelo menos compactados presentes en los espacios verdes. Este tipo de estrategia requiere tener en cuenta los requisitos de anclaje que garantizan la estabilidad mecánica del árbol.
  • En este estacionamiento ubicado en Gelsenkirchen, Alemania, las diferentes tasas de crecimiento de los árboles (todas de la misma especie y plantadas al mismo tiempo) solo pueden explicarse por las variaciones en el volumen de sustrato no compactado que pueden explotar. Imagen: Johan Östberg

3.1.4.- Disipando el mito de la capa superficial .-

¿Qué es la capa superior del suelo? La capa superficial del suelo se refiere a la capa superior de un suelo, que nace de la descomposición de la materia orgánica. A menudo se piensa que plantar árboles en el suelo vegetal es «siempre el mejor», pero esto dista mucho de ser el caso. Una de las características principales que diferencia la capa superior del suelo de otros horizontes (es decir, las capas) del suelo es la presencia de actividad microbiana intensa. Esta actividad microbiana, que se alimenta de oxígeno, es muy beneficiosa para la vida vegetal, incluidas las raíces de los árboles. Sin embargo, cuando el suministro de oxígeno es insuficiente, las bacterias anaeróbicas (capaces de vivir sin o con muy poco oxígeno) lo reemplazan. Como se discutió anteriormente (ver párrafo 3.1.3), la mayoría de las áreas de raíces urbanas están bajo superficies impermeables, y su contenido de oxígeno depende completamente de la posible presencia de sistema de aireación (y su eficiencia), así como el grado de compactación del suelo. Por lo tanto, es esencial adaptar la composición de las mezclas de suelo incorporadas en el sustrato de siembra al contexto para el que está destinado.. Si el equipo de diseño no tiene una gran experiencia en esta área, es mejor contratar a un especialista

Pruebas de suelo y reutilización de suelos existentes .-Es deseable que el sustrato utilizado para rellenar el orificio de plantación tenga una textura y estructura lo más similar posible a las del suelo excavado. Si las características de este último son satisfactorias, se recomienda su reutilización para el relleno . La importación de suelo representa un alto costo financiero y ambiental. La disposición del material excavado también es costosa. Si a veces las excavaciones hechas para plantar un árbol en la ciudad revelan solo escombros inutilizables, no es raro que el suelo en el lugar tenga suficientes cualidades al costo de algunas mejoras simples. El componente mineral del suelo a menudo se adapta, y una descompactación con entradas que mejoran el contenido de materia orgánica y la capacidad de drenaje son suficientes para crear un sustrato adecuado. Realizar análisis de suelo al inicio del proyecto (consulte la sección 1.2.2) y buscar el asesoramiento de un científico del suelo puede generar ahorros sustanciales al permitir la reutilización en el sitio de los suelos de excavación.

Árboles de ciruelo en flor equipados con bolsa de jardín en Estocolmo. Imagen: Björn Embrén

3.1.5.- Drenaje y acceso al agua.-

La falta de agua limita tanto la vida útil como la tasa de crecimiento del árbol, pero su exceso creado en las condiciones anaeróbicas del suelo (falta de oxígeno) es fatal A las raíces (ver párrafo 3.1.3). Por lo tanto, el espacio de enraizamiento debe promover la infiltración y retención de agua, mientras que tiene propiedades de drenaje para evitar la acumulación excesiva. A menos que hayan recibido atención específica durante los estudios de diseño, los paisajes urbanos y los suelos están totalmente desprovistos de estas tres propiedades. Los paisajes urbanos son en gran parte impermeables y, como resultado, poca agua ingresa al suelo. Incluso cuando el agua puede filtrarse y los suelos se mojan, la compactación limita la cantidad de agua realmente disponible para el árbol.

De hecho, más espacios intersticiales presentes entre las partículas minerales del suelo (los macroporos) son pequeños, más importante es la tensión superficial que mantiene el agua en su lugar. Como resultado, en suelos compactados, las raíces no logran explotar la poca agua que puede estar presente. La yuxtaposición de suelos con texturas muy diferentes, tan características de las zonas urbanas, también perjudica la percolación uniforme del agua. Esta situación se ve agravada por:

  • Rellenar el hoyo de plantación de un árbol joven con un suelo de muy buena calidad, cuya textura y propiedades difieren mucho de las del suelo circundante (consulte el párrafo 3.1.4 a continuación). sobre los beneficios de reutilizar los suelos existentes). La disparidad de texturas conduce a un «efecto taza de café»: el agua se filtra muy bien en el suelo de relleno y se acumula en el fondo del agujero de plantación, generando condiciones anaeróbicas alrededor de la bola de la raíz.
  • – La introducción de geotextiles, membranas y otras barreras en el espacio de enraizamiento. Para garantizar que los árboles urbanos tengan un buen acceso al agua mientras reduce el riesgo de obstrucción del sustrato de plantación, se recomienda: – Aumentar tanto como sea posible el tamaño de la superficie que se abre alrededor del árbol.
  • – Para limitar las disparidades en la textura del suelo que pueden interferir con la filtración de agua cerca de los árboles. – Use recubrimientos permeables para el acabado de superficies duras que no utilizan los vehículos (lo que genera una escorrentía de baja contaminación) que cubre el espacio de enraizamiento y / o incluye valles que dirigen el agua de lluvia a la carretera. espacio de enraizamiento (ver sección 3.5)
  • . – Aprovechar cualquier oportunidad para crear zanjas de siembra continua y / o expandir el espacio de enraizamiento debajo de las superficies de rodamiento circundantes por medio de Sistemas de enraizamiento adaptados (ver apartado 3.2). – Para garantizar que el riego sea fácil de controlar, como se puede hacer con accesorios como las bolsas de riego que se muestran en la siguiente imagen. Como lo explicó la London Tree Officers Association (LTOA, Greater London Borough Managers ‘Association) en Sustainable Water Management: Los árboles son parte de la solución, el riego de árboles jóvenes debe continuar incluso en tiempos de sequía y la posible prohibición de regar jardines privados. – Tener en cuenta el microclima local en la selección de la especie y, si es posible, del origen del árbol.
  • – Para restringir el uso de geomembranas o geotextiles estrechamente tejidos a situaciones donde su introducción constituye un imperativo constructivo real. El uso de estos productos puede inhibir, además de la infiltración de agua, el intercambio de gases y el desarrollo del sistema radicular fuera del hoyo de plantación, lo que también limita la capacidad del árbol para aprovechar los recursos. Agua presente en el suelo.

 3.1.6.- Protección del pie y el tronco del árbol.-

La salud y la tasa de crecimiento de los árboles también se ven afectadas por las elecciones relativas:

– En las dimensiones de la superficie que se abren alrededor del cuello del árbol.

  • – En el tratamiento del pie de árbol.
  • – Proteger la corteza del árbol joven del riesgo de lesiones.
  • – En el ancla ayudando a estabilizar el árbol joven. La apertura de la superficie en la base del árbol El dimensionamiento de la apertura de la superficie alrededor de la base del árbol es un factor importante para la infiltración de agua y la aireación del subsuelo. Cuando se debe restringir el tamaño de esta abertura, se debe proporcionar un dispositivo de ventilación. Independientemente de las restricciones sobre el uso y la accesibilidad del espacio que rodea al árbol, es esencial que la abertura pueda acomodar el crecimiento radial del árbol (y posiblemente se amplíe con el tiempo) sin causar ningún daño. ni al árbol ni a las superficies adyacentes.
  • Tratamiento del pie de árbol.- El tratamiento del pie de árbol también desempeña un papel importante para facilitar la infiltración del agua, mantener la humedad en los horizontes superiores del suelo y permitir el intercambio de gases entre la atmósfera y el suelo. Tratar los alrededores de los árboles y los límites potenciales también ayuda a proteger el suelo del pisoteo. La naturaleza del sitio, el uso que se le da y la intensidad de su uso son los primeros criterios para elegir el tratamiento que se aplicará al árbol. El costo y la vida útil de los materiales, así como las limitaciones de la limpieza de calles, también son consideraciones importantes. En la sección 2.6.2 se presenta una muestra de los principales tipos de comitiva.
  • Anclaje del árbol Después de algunos años, un árbol recién plantado desarrolla raíces estabilizadoras que pueden proporcionar un anclaje adecuado. Por lo tanto, los árboles jóvenes necesitan apoyo hasta que hayan establecido su propio anclaje. Sin embargo, un grado continuo de movimiento estimula el crecimiento de la raíz y asegura el desarrollo de un sistema de raíces fuerte, bien estructurado y bien anclado. El soporte provisto no debe inhibir las oscilaciones suaves del tronco y la cornamenta. Este soporte puede ser proporcionado por:
  • – Estacando con una o más estacas de madera a las que se une el árbol mediante un eslabón flexible que probablemente no dañará su corteza ni la estrangulará. su crecimiento.
  • – Un cable subterráneo se quedó para anclar el cepellón en el suelo. Este tipo de anclaje tiene la ventaja de ser invisible una vez que se completa la instalación. Sin embargo, su instalación requiere una mano de obra calificada y requiere, para ser realmente eficaz, el uso de plantas con una cepellónde raíz de al menos 150 l de volumen. Una vez en su lugar, este sistema no necesita ser removido y puede permanecer en el suelo tanto como el árbol.
  • Proteger el tronco contra golpes y lesiones.- Mantener la integridad de la corteza del tronco y la capa justo debajo de la corteza, llamada floema, es esencial para la supervivencia del árbol. El floema es el tejido conductor de savia y, por lo tanto, transporta nutrientes a las raíces a través de la fotosíntesis de las hojas. Sin este suministro de savia, las raíces no pueden sobrevivir y dejan de enviar agua y minerales a las hojas. Dado que la corteza que protege el floema en un árbol joven es delgada, es esencial que se maneje con cuidado durante su entrega, eventual almacenamiento y siembra (ver sección 4.6). todos los aspectos que deben reflejarse en las especificaciones y la documentación contractual utilizada con los proveedores de servicios.
  • También es útil informar al gerente y a su personal de mantenimiento sobre la importancia de no dañar la corteza de los árboles al manipular el equipo de limpieza y decidir juntos qué medidas de protección tomar. En espacios estrechos, atestados y / o limpiados a máquina, a menudo es mejor proteger el eje de golpes y lesiones, especialmente cuando son jóvenes. El establecimiento de una protección temporal como arpillera, una estera de junco o bambú, una manga plastificada o de malla es generalmente suficiente. Estos dispositivos son esencialmente económicos y fáciles de instalar, quitar y reutilizar.
  • En espacios públicos con vehículos y / o eventos (mercados, ferias, conciertos, etc.) donde los árboles son más vulnerables a las colisiones y choques, es necesario instalar protecciones a largo plazo. Varios tipos de soluciones son posibles:
  • – Corsés metálicos: los modelos más estrechos deben retirarse después de algunos años para evitar dañar el árbol después de la ampliación del tronco. Los corsés también tienden a usarse como basura y, por lo tanto, requieren una limpieza regular. La eliminación y limpieza del corsé deben incluirse imperativamente en el presupuesto asignado al cuidado de árboles jóvenes.
  • – Bordes elevados, puertas, barandas y postes: ofrecen una solución más permanente para proteger los árboles de los vehículos, pero ayudan a desordenar el espacio y pueden crear riesgos de caídas.
  • Muebles urbanos, como bancos y soportes para bicicletas: colocados adecuadamente alrededor o en cada lado del soporte para árboles, ofrecen la solución más fácil de usar y que ahorra espacio. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los muebles utilizados tienen una vida útil más corta que el árbol y, por lo tanto, es preferible elegir un dispositivo fácil de mantener y reemplazar sin dañar el área de enraizamiento. Se ilustra una selección de dispositivos de protección pp. 96-97. Los riesgos de daños causados por los perros y todas las demás formas de vandalismo (graffiti, ruptura intencional de sucursales, etc.) se manejan con mayor frecuencia a través de campañas de educación, comunicación, consulta y verbalización, como: el LTOA explica en Better Bark than Bite – Daños a los árboles por perros

3.1..-7 Principios básicos para el espacio de enraizamiento.-

Plantar un árbol en la ciudad requiere crear las condiciones para un crecimiento saludable. En algunos casos, como en muchos vecindarios residenciales en las afueras de las ciudades, los suelos no se han deteriorado gravemente por el desarrollo urbano y la competencia por el espacio, ya sea sobre la superficie o bajo tierra, es moderada. En este tipo de entorno, es posible plantar un árbol de alineación simplemente creando en el suelo el espacio necesario para colocar la bola de la raíz, rellenando con el suelo excavado y cuidando de proporcionar las medidas de protección, riego y cuidado de la terminación y la comodidad, como se describe en los estándares aplicables (en el Reino Unido, BS 8545: 2014). Sin embargo, la mayoría de los árboles ornamentales se plantan en condiciones más duras, lo que requiere una preparación más sofisticada del espacio de enraizamiento para garantizar la salud del árbol y la integración exitosa con la infraestructura existente. rodear.

En esta zona residencial de Hackney, en el este de Londres, los árboles se plantaron sin recurrir a técnicas complejas, con la ayuda activa de los residentes locales (consulte el estudio de caso en Trees in the Townscape, pág. Tomadores de Decisiones). Foto: Anne Jaluzot
Estera de bambú para protección temporal de la luz en una plaza de Lyon. Imagen: Sue James Imágenes sin acreditar: Anne Jaluzot Funda protectora en una calle residencial de Hackney, Londres.
Los estantes para bicicletas montados en las rejillas de los árboles protegen los árboles en Estocolmo, Suecia..-Los bancos circulares que protegen los árboles de la plaza del mercado en Norwich son muy populares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este corsé bajo a lo largo de un carril bici en Estocolmo, Suecia, también se puede usar como portabicicletas..-Un marco de madera con connotaciones rurales protege temporalmente a un árbol joven en un bulevar parisino

 

Estera de bambú y cuadrípodo que apunta en Lyon, donde se requiere más protección temporal. Imagen: Sue James Robust corsé de metal en una concurrida calle comercial en Hackney, Londres.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las limitaciones Los reclamos de un enfoque más complejo incluyen situaciones en las que:

  • Los suelos están muy deteriorados, compactados y / o tienen problemas de drenaje. – No se puede tolerar la compactación del suelo.
  • – Se debe aplicar un forro resistente sobre la bola de raíz.
  • – Se espera una asistencia de peatones y / o ciclistas de mediana a grande por encima del área de enraizamiento.
  • – Los vehículos estacionados o en movimiento deben esperarse sobre el espacio de enraizamiento.
  • – Las redes enterradas están cerca (es decir, a menos de tres metros) del espacio de enraizamiento.
  • – Se espera que el árbol y su espacio de enraizamiento contribuyan activamente a la gestión del agua de lluvia. Los siguientes párrafos ofrecen una gama de soluciones para ayudar a administrar estas restricciones sin comprometer el rendimiento del árbol o el rendimiento de la infraestructura circundante.

3.2 Proporcionar suelo

En resumen: lo que se debe hacer … … y quién debe hacerlo Para garantizar un espacio de enraizamiento adecuado, como se describe en el punto de referencia aplicable (en el Reino Unido, BS 8545: 2014). – Diseñador (es) – Especialista en árboles Considere el uso de un sistema de enraizamiento para plantar un árbol nuevo o alrededor de un árbol existente. Revise todos los principales tipos de sistemas disponibles, y anticipe las implicaciones para la capacitación de los equipos del sitio y la programación del trabajo. – Diseñador (es) – Especialista en árboles – Proveedores

Los requisitos de resistencia mecánica de las superficies se oponen directamente a las necesidades del árbol: – Los cimientos de los recubrimientos superficiales a menudo deben compactarse al 95% del óptimo Proctor modificado (OPM, densidad seca máxima de un suelo granular) para evitar cualquier deformación o hundimiento bajo el efecto de las cargas soportadas. Estas capas de cimientos están generalmente hechas de materiales granulares fácilmente compactables y muy drenantes. – Para desarrollarse de manera saludable, las raíces de los árboles necesitan un suelo de aparente baja densidad, bien aireado, con macroporos de diversos tamaños para almacenar los recursos hídricos sin engorarse, al mismo tiempo que son fértiles.

Donde las superficies duras que rodean un árbol deben soportar carga, se requiere el uso de técnicas de ingeniería de espacio de raíz. Estas técnicas han existido desde la época victoriana (es decir, desde mediados del siglo XIX). Por ejemplo, Percy J. Edwards, ingeniero jefe del Comité de Mejora del Consejo del Condado de Londres, que supervisó la plantación de Northumberland Avenue en Londres entre el Támesis y Trafalgar Square en la década de 1870, describe su enfoque de la siguiente manera: «Para garantizar el bienestar de los árboles, se excavaron hoyos y se rellenaron con una buena capa vegetal, y los pies de los árboles circundantes se cubrieron con una rejilla que dejaban al agua y aire. ingresar al suelo mientras permite que la superficie de este último permanezca suelta y fácil de aflojar. » Las rejillas de los árboles y la superficie de la acera se sostienen independientemente de los hoyos de plantación por encima de los cuales están sostenidas por vigas para evitar la pendiente del pavimento o el endurecimiento del suelo alrededor de las raíces de los árboles». Las soluciones técnicas disponibles en la actualidad para mejorar la capacidad de elevación de los espacios de enraizamiento se pueden clasificar en tres categorías amplias:

– Sustratos estructurales. – Sistemas de cajones. – Sistemas flotantes.

Estas técnicas no son mutuamente excluyentes. A continuación se ofrece una descripción general con énfasis en:

  • Los principios operativos del sistema.
  • – Sus ventajas.
  • – Sus desventajas.
  • – Su alcance.
  • – Su costo.
  • – Algunos consejos para triunfar

. Es importante buscar el consejo de un especialista para elegir y definir las especificaciones detalladas de un sistema de enraizamiento de rodamientos. La información presentada en este guía está destinada a facilitar el diálogo con este experto en lugar de reemplazarlo. Esta información proviene de entrevistas realizadas con usuarios de las diversas soluciones presentadas y la revisión de la investigación publicada hasta la fecha sobre su efectividad. Cabe señalar que, en el momento de la publicación de esta guía, no existen criterios reconocidos ni estudios comparativos para comparar verdaderamente los diferentes sistemas de enraizamiento que se llevan unos a otros. El siguiente es un primer intento de realizar este tipo de análisis. Los sistemas descritos incluyen técnicas no patentadas, así como un conjunto de métodos y productos patentados. Para este último, cada proveedor tiene sus propias especificaciones de rendimiento y ofertas de garantía. Estos elementos no se detallan en esta guía y se deben aclarar directamente con el (los) proveedor (es), a la luz de las necesidades y limitaciones del proyecto.

Es conveniente que revise las propuestas de los proveedores con el ingeniero del equipo del proyecto y el especialista en árboles para garantizar que las especificaciones seleccionadas sean adecuadas para las condiciones del sitio y los objetivos de la operación.

3.2.1.- Sustratos estructurales.-

Los principales tipos de sustratos estructurales son:

  • Sustratos a base de arena.
  • – Mezclas «clásicas» de piedra-tierra
  • . – La mezcla de arcilla-piedra de Estocolmo también llamada «sistema de Estocolmo».

Esta nomenclatura se está simplificando: de hecho, existe una amplia gama de prácticas desarrolladas de acuerdo con las circunstancias locales, y especialmente la disponibilidad de materias primas.

Sustratos a base de arena .-Principio de funcionamiento Los sustratos de enraizamiento con arena se desarrollaron en los Países Bajos en la década de 1970 en respuesta a la disminución observada entre los árboles en la aglomeración de Amsterdam después de un aumento en nivel del agua subterránea creando condiciones anaeróbicas en suelos arcillosos locales. Lo que posteriormente se conoció en el mundo anglosajón como Amsterdam Tree Soil (o «Amsterdam Blend») se compone de c Arena de sílice tamizada al 90% (partículas de tamaño medio de 0,22 mm) enriquecida con pequeñas cantidades de materia orgánica (4-5% en peso total) y arcilla (4,2%) para proporcionar nutrientes y mejorar .

Retención de agua.-. Las variaciones más recientes de este modelo incluyen: – El suelo del árbol de Rotterdam, desarrollado hace unos 20 años con arena de sílice más gruesa (0,75 mm) para obtener macroporos más grandes y mejor aireación del sustrato una vez compactado. – Mezclas que usan partículas incluso más gruesas hechas de materiales reciclados, como vidrio lavado y molido con grano de 1-2 mm y médula de coco, lo que mejora la capacidad de retención de agua. Y aporta materia orgánica. Los materiales se mezclan y se colocan en capas, cada uno compactado a la densidad requerida. La profundidad total de la instalación está limitada a 800 mm porque, más allá, la aireación necesaria para el crecimiento de las raíces es insuficiente. Se recomienda la instalación del sistema de aireación alrededor del cepellón de la raíz o en la parte inferior del orificio de plantación (consulte los consejos para el éxito). Ventajas: la experiencia de implementación relativamente a largo plazo (más de 40 años) permite una disminución y una buena comprensión de los impactos, desventajas y recursos efectivos a largo plazo

. – Existencia de sustratos patentados y técnicas no patentadas. – Adaptado a los requisitos de ascensores para las áreas de peatones y ciclistas en las que se acepta un asentamiento mínimo. – Se puede lograr hasta un 80% de compactación de la OPM sin restringir el crecimiento de la raíz. Se puede obtener una mayor tasa de compactación (hasta un 95% de OPM) siempre que se sigan los protocolos de instalación (consulte las sugerencias para el éxito), sin embargo, la eficacia de la mezcla como sustrato de enraizamiento ‘lo encuentra reducido.

– Barato. Desventajas: la baja capacidad de retención de agua del sustrato induce un riesgo de estrés hídrico significativo, a menos que se pueda realizar un suministro regular de agua durante la temporada de crecimiento por infiltración de agua de lluvia, por aumento capilar de agua .Agua contenida en el suelo, o a través de un sistema de riego automático.

– El riesgo de acidez del suelo (pH bajo) relacionado con la naturaleza de la ingesta de materia orgánica (ver consejos para el éxito) puede limitar la elección de la especie.

– Imposibilidad de reutilizar los suelos existentes, lo que puede generar un costo adicional para su transporte y reprocesamiento.

– Sustrato inadecuado para compactación igual o superior a 3 MPa porque el crecimiento de la raíz se evita completamente.

– Es necesaria una supervisión técnica cuidadosa para definir las especificaciones adecuadas y garantizar que se respeten en el sitio (consulte los consejos para el éxito). Alcance: en áreas con un nivel freático alto que puede proporcionar un suministro de agua capilar durante la temporada de crecimiento, o

– Combinado con el uso de recubrimientos duros permeables que proporcionan suministros de agua regulares durante la temporada de crecimiento; y – en caminos de ciclo, aceras y otras superficies duras sujetas a tráfico ligero a moderado, o

– en combinación con sistemas flotantes (ver 3.2.3) para mejorar la elevación del sustrato sin afectar el desarrollo del sistema de raíces de los árboles

Costo.- Los sustratos a base de arena son relativamente baratos de comprar e instalar. Sin embargo, los costos de inversión y mantenimiento aumentan si se asocia un sistema de riego automático.

Consejos para el éxito: asegúrese de especificar el tamaño de la arena: la efectividad de los sustratos a base de arena requiere que c. el 80% de los granos de arena tengan el diámetro especificado o tengan una distribución muy estrecha alrededor de este valor. Si este principio de homogeneidad no se respeta, la compactación induce la desaparición de los macroporos necesarios para la buena aireación del sustrato y el desarrollo de las raíces. Es esencial verificar la calidad de la distribución del tamaño de partícula de la arena cuando se entrega.

– Preste atención a la edad y la naturaleza del material orgánico utilizado en la mezcla: el compostaje de los residuos de alimentos en el hogar produce compost ácido, un gran consumidor de oxígeno y  productor de metano durante sus primeros años de maduración. Si no se puede utilizar un compost ya maduro y estable, es esencial invertir en un sistema de aireación potente instalado alrededor del cepellón de la raíz o en la parte inferior del hoyo de plantación.

– Controlar el contenido de agua del sustrato durante su instalación: el contenido de agua de la mezcla cuando se aplica no debe ser superior al 8%. El camión que entrega el sustrato debe estar cubierto, y la instalación no debe realizarse durante el tiempo lluvioso. Si hay agua estancada en el hoyo de plantación en el momento de la instalación, se debe aplicar una capa de arena de drenaje antes de la instalación del sustrato de plantación a base de arena.

– Respete escrupulosamente el protocolo de aplicación y compactación en capas sucesivas: la mezcla debe aplicarse en capas de aproximadamente 300 mm y cada capa requiere una compactación con un apisonador en lugar de una placa vibratoria que probablemente forme una corteza impermeable indeseable. .

– Cuidado con los geotextiles: si las raíces del árbol deben poder crecer más allá del área donde está presente el sustrato a base de arena, se debe evitar el uso de un geotextil alrededor de la instalación.

A.-Excavación terminada y sistema de ventilación en su lugar..-Aplicación en capas de 30 cm del sustrato hecho de materiales reciclados y compactando cada capa con un apisonador..-C.-Una vez que se hayan plantado los árboles, configure un geotextil sobre el sustrato de enraizamiento antes de que se formen las capas de cimentación del revestimiento de la superficie..-D.-Proyecto completado (ubicado en los Países Bajos).

Mezclas de piedra principio de funcionamiento.- Las mezclas de piedra y piedra utilizan una matriz de piedras angulares que son fáciles de compactar (hasta el 95% de la OPM). Una vez compactada, esta matriz tiene muy buenas propiedades de resistencia mecánica al tiempo que proporciona una red rica de vacíos intersticiales para la aireación, integración de materia orgánica y desarrollo de raíces. Existen muchas versiones de este tipo de sustrato, algunas de las cuales están patentadas.

Las principales variables susceptibles de ser manejadas son las siguientes:

  • La proporción relativa de piedras y tierra: según el tamaño de las piedras utilizadas (25-35 mm o 50-100 mm), la mezcla comprende entre el 20% y el 35% de tierra.
  • – El tipo de piedra utilizada (un agregado poroso o una roca densa como el granito): como regla general, cuanto mayor sea la capacidad de absorción de agua del agregado utilizado, más bajas serán sus propiedades de resistencia mecánica.
  • – La composición del elemento «tierra» agregada a esta matriz de piedras: algunas mezclas combinan arcilla, arena y compost, mientras que otras usan solo arcilla.
  • – El uso de ingredientes complementarios, como un agente de pegajosidad como el hidrogel o un estabilizador.

Beneficios: una experiencia de implementación de más de 20 años ha llevado a ensayos que miden el impacto de los sustratos de la capa superior del suelo, la arena y la roca de la tierra en el crecimiento de árboles.

  • Existencia de sustratos patentados y técnicas no patentadas.
  • Adecuado para las necesidades de circulación de peatones, ciclistas y vehículos ligeros donde no se puede tolerar ningún asentamiento.
  • Posibilidad de compactación hasta el 95% de la OPM.
  • Posible integración con un sistema de gestión alternativo para aguas pluviales.

Desventajas – Mayor vulnerabilidad de los árboles a la sequía: las mezclas de piedra a piedra no tienen las mismas propiedades de retención de agua que la capa superior del suelo. Este parámetro debe ser considerado en la elección de especies y en la estrategia de drenaje. – Ciertos tipos de piedras pueden afectar el pH del sustrato. Este parámetro también se debe tener en cuenta en la elección de las especies. – La preparación y el manejo de este tipo de sustrato requiere habilidades y una supervisión cuidadosa (consulte los consejos para el éxito). – El costo del sustrato depende de la disponibilidad local de piedra. – Imposibilidad de reutilizar los suelos existentes, lo que puede generar un costo adicional para su transporte y reprocesamiento. Alcance: zanjas continuas debajo de aceras, áreas de estacionamiento y otras áreas duras con tráfico peatonal pesado, vehículos de dos ruedas y / o vehículos livianos; o – Combinado con el uso de pavimentos permeables para facilitar el manejo del agua de lluvia; o – En espacios muy restringidos, con dimensiones estrechas e irregulares, para establecer vínculos con áreas adyacentes de suelo suelto y así ampliar el espacio de enraizamiento.

Costo.- Las mezclas de piedra a piedra son bajas o moderadamente caras de comprar e instalar.

Consejos para el éxito: la calidad de la supervisión técnica para la redacción de las especificaciones y su respeto en la obra es decisiva. La formación del administrador del sitio es, por lo tanto, un paso esencial. Se debe ejercer un control estricto para garantizar que los consejos que se presentan a continuación se tengan en cuenta en las especificaciones y que estos se respeten desde el principio hasta el final del trabajo.

  • Las piedras utilizadas en la mezcla deben ser angulares y de tamaño uniforme. En cuanto a sustratos basado en arena, este parámetro debe estar sujeto a especificaciones claras y verificaciones cuando se entregan los materiales.
  • – Prefiera una matriz de piedras de al menos 50 mm de tamaño para facilitar la integración de una mayor proporción de suelo (es decir, un 30%) a la mezcla, dejando cavidades más grandes para el crecimiento de las raíces y la aireación. .
  • – Asegúrese de que la composición del elemento «tierra» de la mezcla también se corresponda con las especificaciones. El contenido de humedad debe controlarse, ya que la humedad excesiva puede crear una corteza impermeable cuando se utiliza una placa vibratoria para compactación.
  • – Si la mezcla no se realiza en el sitio, es esencial que esté protegida contra el sol y el clima hasta el sitio de instalación y esté sujeta a Inspección en la entrega para verificar que la tierra y las piedras no estaban separadas.
  • – De acuerdo con sus características, la mezcla debe ser aplicada y compactada en capas de 150 a 300 mm de espesor.
  • – El fondo del hoyo creado para recibir la mezcla debe ser compactado. Es conveniente colocar un desagüe para eliminar el exceso de agua.
  • – La elección de la especie debe tener en cuenta el impacto de la matriz de piedra en el pH del suelo. Por ejemplo, es probable que el uso de una piedra caliza cause condiciones relativamente alcalinas, con un pH de alrededor de 7,8 a 8,2, mientras que una matriz de granito, como la que se usa en Estocolmo, es menos probable que Afectar el pH. El Principio de Operación de la Mezcla de Piedra y Piedra de Estocolmo (Sistema de Estocolmo)
  • El sombrío paseo del South Bank en Londres. Imagen: Sue James
    Las raíces han sido expuestas con una lanza de aire para evitar lesiones. Las excavaciones comienzan en Kornhamnstorg, un lugar en el corazón de Estocolmo, donde los tilos muestran signos tempranos de marchitamiento. .B.- Una tierra de calidad se coloca alrededor de los terrones.  C.-Observe las deformaciones de los sistemas radiculares relacionadas con las malas condiciones iniciales de plantaci.on. D.-Las piedras grandes se colocan en la zanja continua hecha alrededor de los tilos y luego se compactan
    Los grupos están protegidos e irrigados (tenga en cuenta las bolsas de riego verdes alrededor de cada tronco) mientras la tierra se introduce en la matriz de piedras..  Soluciones prácticas El sistema de Estocolmo Proceso de instalación para un árbol existente La capa de aireación de piedra seca está en su lugar e incorpora un pozo. La boca llamada para cubrir este pozo estará nivelada con el pavimento de la superficie. Desde la primavera, los tilos han recuperado fuerza. Observe detrás de la bicicleta la presencia discreta de una boca que cubre un pozo para la lluvia y la aireación.

     

    a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Árbol maduro 2. Excavación con la lanza de aire en un radio de 2 a 3 m alrededor del árbol 3. Excavación mecánica en 1 m de profundidad 4. Redes enterradas existentes 5. Poda parcial y protección de la raíz: – Grosses Raíces protegidas por piedras de calibre de 32 a 90 mm – Otras raíces protegidas por grava Calibre 4 a 8 mm 6. Geotextil 7. Pozo para intercambio de gases y suministro de agua de lluvia 8. Capa aireación 9. Recubrimiento de la superficie y capas de cimentación 10. Mezcla de piedra a piedra 11. Las redes están incrustadas en un geotextil.-Secciones típicas para la recuperación del espacio de enraizamiento de un árbol maduro extraído de la edición 2009 del Manual de Estocolmo. En contraste con el ejemplo que se muestra a la izquierda, el proyecto ilustrado anteriormente se origina a partir de problemas de deformación de la superficie causados por las raíces. Imagen: Municipio de Estocolmo.
A.-Colocar, en la primera capa de piedras compactadas grandes, el marco de hormigón que soporta la rejilla del pie del árbol y protege la bola de la raíz de los cimientos del revestimiento de la superficie.-B.-La tierra se ha incorporado a la primera capa de piedras compactas grandes y se está instalando una segunda capa de piedras grandes. C.-La segunda capa se completa. Las redes están integradas, rodeadas por un geotextil. D.-La capa de aireación se instaló (suponemos en primer plano) y se cubrió con un geotextil. En la parte superior, los cimientos del revestimiento de la superficie están ahora en construcción.
1. Árbol recién plantado: fuerza de 20 a 25 mm 2. Enlace a la estaca 3. Suelo superficial 4. Acolchado mineral de 4 a 8 mm en calibre hasta 50 mm de espesor 5. Rejilla en la base del árbol (dimensiones: 1400 X 2800 mm) 6. Sección de un nuevo árbol plantado utilizando el sistema de Estocolmo extraído del Manual de Estocolmo 2009.Recubrimiento de la superficie y su subbase 7. Geotextil 8. Boca del pozo – Punto bajo de los canales de recolección de agua de lluvia 9. Perforaciones del pozo a nivel de la capa de aireación 10. Capa del pozo ventilación 11. Pozos para el intercambio de gases y suministro de agua de lluvia 12. Mezcla mixta suelo-piedra 13. Baja cantidad de fertilizante incorporado en cada capa de la mezcla tierra-piedra 14. Tuberías integradas en el suelo Instalación rodeada de geotextil y gravas..

Sección de un nuevo árbol plantado utilizando el sistema de Estocolmo extraído del Manual de Estocolmo 2009.

 

 

«¿Qé es el Sistema de Estocolmo? Un sustrato de enraizamiento basado en una matriz de piedras grandes donde nos infiltramos en la escorrentía de las superficies circundantes y aseguramos que el intercambio de gases funcione muy bien. El control estricto sobre las condiciones de ejecución es un factor crítico de éxito «. Björn Embrén, administrador del patrimonio de las carreteras de la ciudad.

El sistema de Estocolmo se inspira en los terraplenes de los ferrocarriles, donde la acumulación de una pequeña cantidad de materia orgánica en unos quince años es suficiente para el desarrollo de árboles vigorosos. El sistema está diseñado para favorecer la calidad del intercambio de gases y la presencia de una matriz rica en cavidades en lugar de la contribución del suelo. Las observaciones sobre las plantaciones múltiples realizadas con el sistema de Estocolmo sugieren que el fenómeno natural de descomposición de las raíces fibrosas (muy abundante en un sustrato bien aireado) combinado con el aporte mineral provisto por el agua de escorrentía es suficiente para satisfacer las necesidades

Nutrición del árbol..- El sistema consta de dos entidades principales: una base grande que consiste en una matriz de piedras angulares grandes (granito, bloques de hormigón reciclado, etc. de calibre de 100 a 150 mm), coronada por una capa llamada «aireación » basado en piedras secas más pequeñas (granito lavado de calibre 63 a 90 mm). El suelo se introduce solo en la base (por lo tanto, antes de la instalación de la capa de aireación) por medio de un chorro de agua a presión, una vez que se instala y compacta la matriz de piedras grandes. El suelo utilizado incluye un fertilizante de liberación lenta para apoyar el crecimiento del árbol durante las dos primeras estaciones de crecimiento. El recubrimiento de la superficie y sus capas de base se instalan en un geotextil que descansa directamente sobre la capa de aireación. Este geotextil tiene la función de evitar que las partículas finas de las capas de base penetren y bloqueen la capa de aireación. La capa de aireación está conectada a la superficie mediante pozos colocados a intervalos regulares, lo que garantiza, además del intercambio gaseoso entre la atmósfera y el subsuelo, la recolección de agua de escorrentía. Estos pozos están cubiertos en la superficie con una rejilla de hierro fundido comparable a la de las alcantarillas y están equipados con trampas de arena para permitir la limpieza periódica. El correcto funcionamiento de la aireación se ve facilitado por la diferencia de temperatura entre la atmósfera y el suelo. La contribución del agua de escorrentía también juega un papel importante a este respecto al empujar los gases presentes en el suelo, en particular el CO2, cuya acumulación es probable que envenene las raíces, para escapar a través de los pozos. La capa de aireación también facilita la retención de humedad durante la estación cálida por condensación en piedras. Los últimos desarrollos en el sistema de Estocolmo incluyen biochar (carbón agrícola), que mejora las capacidades de retención de agua del sistema y le otorga interesantes propiedades de filtrado al tiempo que hace que todo sea un sumidero de carbono.

Una sección del perfil de construcción típico del sistema de Estocolmo está disponible . Para obtener más información, consulte el Manual de Estocolmo, la guía de instalación publicada por la ciudad de Estocolmo.

Ventajas: los árboles recién plantados o existentes alrededor de los cuales se usa el sistema de Estocolmo tienen altas tasas de crecimiento, pero las mediciones solo se han llevado a cabo durante 10 años. – Sistema no patentado. – Excelentes propiedades de resistencia mecánica, incluidas fuerzas laterales y cargas asociadas con vehículos pesados (camiones, autobuses, etc.). En 2012, VTI (Instituto Nacional Sueco para la Investigación de Carreteras y Transportes) probó y certificó el uso del sistema de Estocolmo como una técnica fundamental para la construcción de pavimentos.

– Movilizar técnicas similares a las utilizadas para la construcción de carreteras y, por lo tanto, relativamente fáciles de implementar por parte de las empresas de obras públicas.

– Diseñado para recibir escorrentía de superficies cercanas.

– Posibilidad de instalar esta mezcla alrededor de un árbol, incluso maduro, ya en su lugar.

Desventajas: el sistema solo existe desde hace diez años y desafía los principios considerados «adquiridos» sobre la importancia del suministro de suelo. Los resultados observados en Suecia (ver estudios de caso n ° 20 p.126 y n ° 26  como ejemplos) y en los Estados Unidos (ver Estudio de caso 4 ) son buenos, pero se necesita un seguimiento a largo plazo. – Los costos de instalación son altos. Esto se debe en gran parte al tiempo requerido para introducir la tierra en la matriz de piedras grandes que forman la base del sistema.

  • Imposibilidad de reutilizar los suelos existentes, lo que puede generar un costo adicional para su transporte y reprocesamiento.

Campo de aplicación: debajo de superficies duras con altas capacidades de levantamiento que pueden acomodar la construcción continua de zanjas, por ejemplo, en un mercado o a lo largo de una calle con aceras estrechas donde está el espacio para enraizar debe colocarse debajo de la calzada; o

  • Alrededor de árboles que sean dignos de conservación y que muestren signos prematuros de deterioro y estén ubicados en un contexto mineral que debe permanecer; o
  • En contextos urbanos donde se desea introducir árboles y reducir la cantidad de escorrentía que ingresa a las redes.

Costo.- El sistema de Estocolmo es costoso de instalar.

A.-Posicionando los cajones rodeados por una geomalla. La tubería de agua está integrada en la instalación (ver Estudio de caso 9, p.38).B.-Llenado de cajones con tierra vegetal.
A.-El trabajo de excavación comienza en Ocean Road (ver estudio de caso 2 ). B.- Compactación de la parte inferior de la zanja y colocación de los cajones..-C.- La matriz de cajones está llena de tierra. Nótese la presencia en la matriz de tubos para aireación y riego. D.-Plantación del arbol.
A.-Colocación de cajones de concreto en islas previamente compactadas y compactadas en la plaza de la estación en Apeldoorn (ver estudio de caso 24 p 129). B.-Montaje de la estructura celular que rodea una isla. C.-Este islote está listo para ser llenado con tierra.
A.-Islotes rellenos de tierra y cubiertos con un geotextil.B.- Las tapas se colocan temporalmente para proteger los agujeros para los árboles.

Consejos para el éxito: el sistema de Estocolmo no es técnicamente complejo, pero su instalación requiere rigor. Al igual que con las mezclas convencionales de piedra de tierra, el control de calidad de las especificaciones y su aplicación en el sitio es crucial. La formación del administrador del sitio es un paso esencial. Se debe ejercer un control estricto para garantizar que los consejos que se presentan a continuación se tengan en cuenta en las especificaciones y que estos se respeten desde el principio hasta el final del trabajo.

  • Al diseñar el proyecto, las necesidades de agua del árbol durante la temporada de crecimiento deben estimarse adecuadamente, así como el área necesaria para recoger el agua de escorrentía para satisfacer esta necesidad. Se debe realizar un examen de las propiedades de drenaje de los suelos existentes para determinar si se deben realizar ajustes al sistema (ver Estudio de caso 4, p.32) y si se debe proporcionar un drenaje conectado a la alcantarilla.
  • – Al escribir las especificaciones, se debe prestar mucha atención al tamaño de las fracciones de piedras utilizadas. En cuanto a los sustratos a base de arena o las mezclas de piedra de tierra convencionales, el agregado utilizado debe ser imperativamente de un tamaño uniforme y debe verificarse cuando los materiales se entregan al sitio.
  • – El suelo utilizado no debe tener un contenido de arcilla o materia orgánica que sea demasiado alto para evitar dificultades cuando se integra en la base del sistema por medio de un chorro de agua bajo presión. La ciudad de Estocolmo limita el contenido de partículas finas (menos de 0.02 mm de diámetro) a un máximo del 8% del volumen, mientras que la materia orgánica representa entre el 2% y el 4%. Inicialmente, la ciudad incorporó materia orgánica en la tierra utilizada solo en los últimos 400 mm de la parte superior de la base. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que el sistema de aireación es lo suficientemente eficiente como para que la materia orgánica esté presente en todo el perfil de la base.
  • – La tierra y las piedras que constituyen la base no deben ser premezcladas. Las piedras deben instalarse primero y luego compactarse antes de la introducción de la tierra por medio de un chorro de agua a presión. Este proceso se implementará en capas sucesivas de 300 mm de piedras.
  • – La membrana de separación (geotextil) debe colocarse sobre la capa de aireación, para protegerla de la capa de base del recubrimiento de la superficie. Por otro lado, no se debe introducir ningún geotextil ni ninguna otra membrana entre la capa de aireación y la base del sustrato, lo que haría que la capa de aireación fuera inoperante.

Sistema Caisson .-3.2.2.- 

A diferencia de los sustratos estructurales que incluyen técnicas patentadas y no patentadas, los sistemas de cofre son productos patentados. Su instalación requiere la intervención de proveedores de servicios especializados. Cada fabricante tiene sus propias especificaciones de rendimiento y ofertas de garantía. Principio de funcionamiento Estos sistemas consisten en cajas o módulos de plástico (polímeros reforzados con fibra de vidrio) o de concreto colocados uno contra otro en el espacio de enraizamiento de un nuevo eje. Los cajones así ensamblados forman una estructura de cojinete cuyo interior está relleno con tierra vegetal no compactada. La mayoría de los modelos disponibles actualmente en el mercado se pueden apilar en dos o tres niveles de profundidad para lograr el volumen de enraizamiento deseado. El recubrimiento de superficie dura y sus capas de cimentación se instalan en un geotextil que cubre la matriz de cajas. Esta matriz está equipada con un sistema de aireación para garantizar un intercambio de gases efectivo entre la atmósfera y el sustrato de enraizamiento. La parte inferior de la zanja para acomodar los cajones está forrada con una capa de agregados compactados y equipada con un drenaje. Una membrana similar a una geomalla rodea los lados de la caja del troquel una vez que se ensambla.

Este dispositivo ayuda a mantenerlos en su lugar y su contenido, mientras evita la contaminación de estos últimos por las capas de base del recubrimiento de la superficie (lo que también debilitaría los bordes del mismo recubrimiento). La capacidad de carga de las superficies producidas en un sistema de artesonado y la longevidad de la instalación dependen del material del que están hechos los cajones y de las especificaciones que se conservan para su instalación.

Ventajas: la matriz de la caja utiliza solo alrededor del 10% del volumen de enraizamiento, mientras que el 90% restante se rellena con la capa superior del suelo (estas proporciones varían según el modelo de caja utilizado). – Buena capacidad de elevación para peatones, vehículos de dos ruedas y vehículos ligeros a baja velocidad (aparcamientos). Los cajones de hormigón y algunas cajas de polímeros ofrecen una mayor capacidad de levantamiento. – Posibilidad de utilizar el sistema de gestión de aguas pluviales. – Posibilidad de reutilizar parte de los suelos existentes si son de suficiente calidad y están sujetos a un análisis detallado para determinar las enmiendas.

Árboles nueve años después de la plantación en 2004 en un sistema de artesonado cerca de la catedral de St. Paul en Londres. De archivo: GreenBlue Urban
A.-Instalación de la capa de drenaje y el sistema de apisonamiento de los terrones (ver Estudio de caso # 2 B.-. Colocación de un geotextil con el propósito de la barrera de la raíz.C.-.-Instalación del sistema de irrigación y aireación en la zanja rellena con tierra vegetal.D.- Alfombra de finas cajas que integran los tubos del sistema de riego y aireación. Imagen: South Tyneside Council Laying a Geotextile para Root Barrier.
1. Recubrimiento de la superficie y sus capas de base 2. Geotextil 3. Alfombras de cajones finos parcialmente llenos de tierra para macetas 4. Geotextil 5. Capa de arena gruesa de 20 mm 6. Suelo del suelo sin compactar 7. Suelo del suelo ligeramente compactado 8. Drenaje de la capa de grava 9. Rejilla de árbol que incorpora la apertura del sistema de irrigación y la aireación 10. Revestimiento del terrón

Desventajas: al igual que con el sistema de Estocolmo y los sistemas flotantes, las carcasas de polímero son un invento de aproximadamente diez años. Si se han observado buenos resultados hasta ahora, no hay datos disponibles sobre cómo resisten las matrices a lo largo del tiempo. Los módulos de hormigón han estado en uso por más tiempo (40 años) y están funcionando bien. – Todos los modelos de gabinete no están diseñados para abrirse o desmontarse fácilmente una vez instalados. Las cajas formadas por un marco interno complejo están inevitablemente condenadas a enredarse con las raíces. Este tipo de producto no es adecuado para situaciones donde las redes que deben permanecer accesibles cruzan la zona de enraizamiento. Es imperativo en este contexto verificar con los fabricantes el desmontaje y el reensamblaje de sus productos. – La capacidad del sistema para adaptarse a las limitaciones de espacio (zanja estrecha, forma irregular, etc.) está limitada por las dimensiones de los cajones. – La instalación requiere la intervención de un especialista.

Alcance: debajo de superficies duras que requieren una gran capacidad de elevación: plazas, calles con aceras estrechas donde el espacio de enraizamiento debe extenderse debajo de la banda de estacionamiento, estacionamientos; o

– Para establecer una o más conexiones con zonas adyacentes de tierra suelta y así ampliar el espacio de enraizamiento; o

– En contextos urbanos donde se desea introducir árboles y reducir la cantidad de escorrentía que ingresa a las redes. Los sistemas de cajas de costos son caros de comprar e instalar

. Consejos para el éxito: si el sistema se utiliza para la gestión del agua de lluvia, asegúrese de dimensionarlo para mantener una proporción adecuada de agua y suelo.

– Donde haya redes presentes, asegúrese de elegir un modelo de cajón que permita un fácil acceso a las infraestructuras enterradas.

– El revestimiento de redes enterradas y la introducción de cámaras de inspección a intervalos regulares evita, cuando surge un problema, tener que desenterrar toda la infraestructura en cuestión.

3.2.3.- Sistemas flotantes .

-Principio de operación Los sistemas flotantes consisten en un colchón colocado entre el sustrato de enraizamiento por una parte y el recubrimiento de la superficie y sus posibles capas de cimientos por otra parte. El papel de este colchón es distribuir la carga en todo su ancho y, por lo tanto, reducir el riesgo de compactación para el sustrato subyacente. El colchón también sirve para proteger el revestimiento de la superficie de cualquier deformación relacionada con el desarrollo de grandes raíces de superficie lateral. Finalmente, el colchón también ayuda a la aireación del sustrato de enraizamiento, porque introduce una capa de aire sobre él. Al igual que los sistemas de cajones, los sistemas flotantes consisten exclusivamente en productos patentados. Cada fabricante tiene sus propias especificaciones de rendimiento y ofertas de garantía. Hay dos tipos principales de sistemas flotantes: – Colchones alveolares (también llamados a veces colchones anticompactación, colchones geocelulares o sistemas de contención de células) que se colocan en la zona de protección de la raíz y se fijan al suelo. Este tipo de colchón se utiliza como un dispositivo de protección temporal o permanente.

– Cubiertas delgadas (80-150 mm de altura) ensambladas para formar una alfombra. Este tipo de sistema se utiliza más bien como una solución permanente. El interior de los cajones está parcialmente lleno de tierra, lo que proporciona una entrada adicional de nutrientes con la infiltración de agua.

Ventajas – Buena capacidad de elevación para peatones y vehículos de dos ruedas. Algunos productos también son adecuados para aparcamientos de vehículos ligeros (automóviles). – Facilita la aireación y aumenta la capacidad de elevación de los sustratos a base de arena (consulte la Sección 3.2.1).

– Posibilidad de utilizar el sistema de gestión de aguas pluviales.

– Posibilidad de instalar esta mezcla alrededor de un árbol que ya está en su lugar, incluso maduro, sin tener que exponer su sistema raíz.

Desventajas – Con respecto a las cunas delgadas usadas en alfombras: si se han observado buenos resultados hasta ahora, no hay datos disponibles sobre su impacto y longevidad a largo plazo. – Con respecto a los colchones de espuma: estos sistemas se han utilizado durante más tiempo que las alfombras delgadas, pero su capacidad de levantamiento es menor.

– Mantener el acceso a redes subterráneas conlleva un costo adicional: las cajas se pueden hacer con una cubierta removible, pero esta opción aumenta considerablemente el costo unitario. Cortar aberturas en una instalación existente es posible, pero puede comprometer la resistencia mecánica del conjunto. El desmontaje completo y el reensamblaje de la instalación es la única alternativa real al uso de cajas con cubiertas extraíbles. Alcance: debajo de plazas, carriles para bicicletas y aceras con tráfico peatonal de mediano a pesado; o

– En aparcamientos (solo ciertos tipos de sistemas flotantes son adecuados para este propósito). Costo.- Los sistemas flotantes son bajos o moderadamente costosos de comprar e instalar. Consejos para el éxito: anticipar las necesidades futuras.

3.3 .-Asegurar la integridad de superficies y estructuras

.A veces, las superficies alrededor de los árboles maduros se deforman por la acción de las raíces laterales. Estos últimos se arrastran hacia las capas de cimentación de los recubrimientos superficiales mientras aún son muy delgados y luego aumentan de diámetro gradualmente. Si las raíces no pueden empujar nada por su punto, su fuerza de expansión radial es, sin embargo, considerable (ver 3.4.3). La elevación y / o las grietas que resultan en la superficie pueden crear un peligro de tropiezo. Para evitar estos problemas, es en la etapa de plantación del árbol y / o en la instalación del recubrimiento donde es más fácil (y menos costoso) intervenir, combinando soluciones relacionadas con el Soluciones de árboles e infraestructura (buenas prácticas de ingeniería civil). Cuando el daño ya está allí y se necesita una recuperación, esta guía ofrece una gama de opciones basadas en el mismo principio de enfoque combinado. En áreas de suelo retráctil, los árboles pueden contribuir a problemas de hundimiento local, lo que daña indirectamente edificios y estructuras. Nuevamente, para evitar estos conflictos, es durante la plantación de árboles y / o la realización de los cimientos de las estructuras que se pueden tomar las medidas más efectivas. Este guía es simplemente una introducción a estos temas complejos y ofrece referencias para aquellos que desean ir más allá.

 3.3.1.- Integridad de los árboles y la superficie:.-

Soluciones relacionadas con los árboles Selección de especies. Las deformaciones de los recubrimientos de la superficie bajo la acción de las raíces a menudo ocurren con especies hambrientas de agua y raíces poco profundas como el sauce (Salix spp.) o álamo (Populus spp.). Para aceras, el Manual del Reino Unido aplicable a carreteras y puentes (DMRB86) recomienda especies. Desarrollando un sistema radicular profundo en lugar de principalmente superficial. El DMRB también señala que el factor decisivo es que «el espacio suficiente [está] planificado para el crecimiento de la raíz». Si se deben tener en cuenta las características de enraizamiento de la especie, este parámetro por sí solo no garantiza la ausencia de conflicto entre el revestimiento de la superficie y las raíces.

La arquitectura del sistema radicular no es simplemente el resultado de factores genéticos, también está influenciada por la textura y la estructura del suelo. Por lo tanto, es bastante probable que un árbol plantado en la ciudad tenga un sistema de raíces diferente del que se desarrolla en el bosque templado. .

Volumen y aireación del sustrato de enraizamiento.- Si el sustrato de enraizamiento es pobre en cavidades y oxígeno, las raíces solo pueden sobrevivir mediante la explotación de los poros y el oxígeno presentes en otras partes del suelo circundante. En la ciudad, estas condiciones amigables con las raíces se pueden encontrar en los terraplenes de las tuberías enterradas, en las tuberías mismas (ver 3.4.3) o en las capas de cimentación de los recubrimientos de superficie. Hay que asegurar que el árbol tenga un espacio de enraizamiento no compactado y oxigenado en un volumen suficiente es probablemente el principio más importante para evitar conflictos (véase 3.1.3).

 3.3.2 .-Integridad de árboles y superficies: soluciones relacionadas con árboles

.Anticipando el agrandamiento del tronco Es a nivel del cuello, zona de transición entre el tronco y las raíces que las fuerzas y cargas ejercidas por el viento y la corona del árbol se transfiere del tronco a las raíces. El árbol forma aún más madera en esta área para resistir mejor las fuerzas sufridas. Este suministro de madera espesa el ancho del tronco en la base. Cuando el collar del árbol entra en contacto con un obstáculo, el árbol se adapta a él mientras se forma.

La madera sigue ahí, para mantener su estabilidad. La fuerza radial ejercida por el desarrollo de la madera es probable que dañe un revestimiento de superficie o una pared. Por lo tanto, es importante tener cuidado de anticipar la ampliación del collar en el diseño y tamaño del árbol circundante. Donde las restricciones de uso y espacio son tales que la posición del árbol debe ser accesible, existe una gama de opciones (ver párrafo 2.2.3) para satisfacer estas necesidades sin comprometer las condiciones de crecimiento del árbol.

Árbol o la integridad de las superficies-. Sin embargo, es importante maximizar el tamaño de las aberturas y brindar soluciones caso por caso, en lugar de buscar la uniformidad de diseño. Los buenos diseñadores saben cómo desarrollar soluciones para variar el tamaño de las aberturas sin comprometer la calidad estética o la comodidad de los espacios. Las pautas de diseño para espacios públicos deben fomentar un enfoque flexible y oportunista, al tiempo que establecen las dimensiones esenciales mínimas que deben respetarse para el crecimiento del tronco.

Adaptar los cimientos del recubrimiento de la superficie .-El tipo y el grosor del material o los materiales utilizados como base para el recubrimiento de la superficie también pueden influir en el riesgo de daño de las raíces. Los problemas ocurren principalmente con los revestimientos y otros recubrimientos colocados sobre una capa de arena compactada. La investigación ha demostrado que el uso de gravas lavadas tamizadas y compactadas como capa base disminuye la aparición de la penetración de la raíz.

Adaptar la elección del recubrimiento de la superficie y el tratamiento de los bordes.- La elección del recubrimiento utilizado sobre la zona de enraizamiento del árbol y el tratamiento de los bordes de las aberturas hechas para el pie del árbol también influyen en las apariciones de conflicto con las raíces. Ciertos tipos de materiales tales como asfalto, ladrillo o adoquines pueden adaptarse a los movimientos y deformaciones del subsuelo bajo la acción de las raíces. La adición de un geotextil tejido o geomalla debajo de la capa de pavimento  puede ayudar a distribuir las fuerzas de elevación y mantener las superficies lisas (si no planas) con menos probabilidad

Para crear un riesgo de caída..- Apoyar las superficies duras sobre las zonas de enraizamiento es la solución más efectiva, pero también la más cara, para prevenir el riesgo de deformación a largo plazo. Los sistemas de rooting están diseñados para cumplir estos objetivos. Para 3.2 de este .La guía proporciona un análisis de los principales tipos de sistemas actualmente disponibles. Uso de técnicas de pavimentación sin excavación Cuando se debe aplicar una nueva pavimentación cerca de un árbol previamente desnudo o con vegetación, es esencial minimizar la perturbación del suelo. espacio de enraizamiento. Esto implica:

– Limitar las excavaciones, para no dañar las raíces que se encuentran con mayor frecuencia en los horizontes superficiales del suelo.

– Limitar la compactación.

– Asegurarse de que una cantidad igual de agua pueda continuar penetrando en el espacio de enraizamiento.

Asegurarse de que el intercambio de gases entre la atmósfera y el espacio de enraizamiento continúe funcionando bien. Como lo sugiere la Nota de Práctica Arborícola 12 (APN 12) 88, cuando el objetivo es aplicar una capa dura alrededor de un árbol que ya está en su lugar, el uso de técnicas de colocación que no requieren excavación ofrece una solución es eficaz para cumplir con todos los principios descritos anteriormente, al tiempo que ayuda a prevenir conflictos con las raíces. Estas técnicas se basan en los siguientes principios de construcción: –

  • Un geotextil permeable se coloca en el piso existente.
  • – Se instala un colchón celular (ver párrafo 3.2.3) en el geotextil y se llena con un agregado de galga de 20 a 40 mm.
  • – Se colocan una capa de base y un revestimiento de superficie ambos permeables en la base provista por el colchón (por ejemplo, adoquines de concreto permeable permeables en un lecho de arena). Para satisfacer las necesidades de drenaje y accesibilidad, es imperativo anticipar la articulación de la nueva superficie creada con las superficies existentes. Desde el punto de vista de la salud de los árboles, se debe tener en cuenta que, hasta la fecha, no existen estudios que documenten los impactos de estas técnicas a largo plazo, particularmente en términos de mantenimiento de la vida microbiana y contaminación del suelo.
  • . Deflectores de raíz Los deflectores de raíz (a veces también llamados guías de raíz) están diseñados intencionalmente como barreras para el crecimiento lateral de la raíz. Sobre todo de plástico, estos deflectores se instalan alrededor del cepellón de la raíz para guiar el crecimiento de las raíces laterales hacia abajo y, al hacerlo, los alejan de los bordillos y subsuelos de los recubrimientos superficiales. La lógica es bajar la porción de raíces que pueden hacerse fuertes. A una profundidad suficiente para disipar la fuerza radial que ejerce su crecimiento. A veces también se argumenta que la guía de raíz localizada puede reducir el daño causado cuando se usa la poda de raíz como último recurso para resolver un conflicto con la infraestructura circundante (porque el corte se realiza más adelante). collar). Esta línea de argumentación se usa a menudo en las guías de referencia y técnicas de diseño de caminos y espacios públicos para justificar la recomendación de un uso sistemático de deflectores de raíz para nuevas plantaciones. Un análisis de la investigación disponible hasta la fecha sobre la efectividad y el impacto de los deflectores radiculares muestra que:
  • – Estos dispositivos, cuando tienen una altura de 600 mm o más, restringen el crecimiento de las raíces laterales y, al hacerlo, en contra de la arquitectura de sistemas radiculares establecida por el vivero para maximizar las posibilidades de una buena recuperación y la estabilidad futura del árbol en cuestión. Las técnicas utilizadas para estructurar los sistemas de raíces de los árboles jóvenes utilizados en el vivero son el resultado de la experimentación y el conocimiento acumulado durante una larga duración, mientras que los deflectores de raíces son una invención de los últimos 35 años, cuyos efectos en la estabilidad de los árboles no se conocen
  • – La efectividad de estos dispositivos varía de manera muy significativa en función de los tipos de sustratos de siembra y las especies de árboles con los que se utilizan. Un inventario de los estudios realizados en 2008 en todos los estudios disponibles en ese momento sobre el impacto de los deflectores en la densidad, el diámetro y la profundidad media de las raíces no fue concluyente. Los deflectores de raíz son productos comerciales. Sus especificaciones de rendimiento y condiciones de garantía están disponibles de fabricantes y proveedores.

3.3.3 .-Resolución de un conflicto existente entre las raíces y el recubrimiento de superficie.

– Se pueden implementar varias estrategias para gestionar un conflicto de raíz a superficie: – Repita el recubrimiento de superficie localmente, utilizando un material flexible. Esta medida temporal no resuelve los problemas de levantamiento, pero reduce el riesgo de caídas. Permite esperar la reconstrucción completa de la infraestructura afectada (acera, escuadra, etc.), momento en el cual se puede considerar una elevación del nivel de la superficie (consulte las técnicas de colocación de revestimientos sin excavación descritas en el párrafo 3.3. .2) o la reanudación del espacio de enraizamiento con un sistema de rodamientos (véase el párrafo 3.2).

  • Eleve la acera localmente para crear una rampa suave y compatible con la accesibilidad para que pase raíces prominentes.
  • – Extienda las dimensiones de la abertura del pie del árbol y descomponga el sustrato de enraizamiento que rodea la bola de la raíz mediante técnicas no invasivas. Este enfoque solo es posible cuando hay espacio suficiente para introducir un borde que proteja el pie del árbol del pisoteo sin dañar la comodidad del peatón y el valor de uso del lugar.
  • – Tome el espacio de enraizamiento para introducir un sustrato de apoyo (ver párrafo 3.2) – Pode las raíces problemáticas. Este enfoque es el más perjudicial para la salud y la estabilidad del árbol, como se muestra en el Estudio de caso 23, . Debe considerarse como último recurso. Si es necesario, su implementación requiere la supervisión de un experto calificado. Sea cual sea la estrategia elegida, se debe garantizar que: – Cualquier excavación cerca del cepellónde la raíz se realice con técnicas no invasivas (lanza de aire, aspiradora, etc.).
  • – El sistema de la raíz no se coloca. Mal por el eventual cambio del nivel del suelo. 3.3.4 Árboles y suelos retráctiles La subsidencia relacionada con los suelos arcillosos o francos retráctiles es un fenómeno complejo y bien documentado. Este fenómeno se ve agravado por una gran cantidad de factores entre los cuales los árboles pueden jugar un papel. Los suelos de encogimiento y margosos están presentes en todo el Reino Unido, pero es en el este de Anglia, en el Gran Londres y en los condados circundantes donde estos suelos son los más comunes y los más retráctiles. Los mapas de formaciones poco profundas producidos por el British Geological Survey (BGS) son la mejor fuente. Consultar por riesgos de hundimiento relacionados con suelos retráctiles. La reducción de los riesgos a los que contribuyen los árboles requiere:
  • – Proporcionar nuevas construcciones de cimientos adaptadas a la naturaleza del subsuelo, teniendo en cuenta la presencia de árboles y los cambios climáticos. Vea en este punto las referencias de subsidencia provistas en la bibliografía . – Para evitar la siembra en áreas extraíbles con agua, como el sauce (Salix spp.), el roble (Quercus spp.), el álamo (Populus spp.) o el ciprés Leyland ( x Cupresocyparis leylandii). En el Reino Unido, el Anexo 4.2A del National House Building Council (NHBC) proporciona una evaluación de los riesgos asociados con diferentes especies en relación con su consumo de agua y consumo de energía.

Índice de plasticidad de los suelos.-. Cuando ocurren problemas de hundimiento relacionados con los árboles, se recomienda:

– Adoptar un programa de poda cíclica para limitar la cantidad de agua consumida por los árboles. Para complementar el trabajo de investigación existente, un informe encargado por funcionarios gubernamentales, autoridades locales y aseguradores examinó la viabilidad de un análisis de registros de reclamaciones En Bonn Square en Oxford, el tratamiento de bordillos de revestimientos y Las aberturas de los pies de los árboles han recibido una atención especial para evitar cualquier conflicto con las raíces. Imagen: Michael Murray de las comunidades locales para confirmar la efectividad de las medidas de poda sobre la incidencia de problemas de hundimiento relacionados con los árboles. Luego se analizó una pequeña muestra de datos, lo que sugiere un impacto positivo. Sin embargo, el informe subraya la necesidad de un análisis más amplio para extraer conclusiones definitivas.

  • – Respetar los protocolos de gestión de reclamaciones establecidos de manera colegiada por los profesionales del árbol y el seguro, como el Protocolo de mitigación conjunto93 realizado por las Asociaciones de Oficiales de Árboles de Londres (LTOA, la asociación que reagrupa a los gerentes de Los árboles del condado de Greater London) con aseguradores. Para obtener más información sobre la gestión de los riesgos de los subsidios relacionados con los árboles, consulte la publicación94 de la LTOA dedicada a este tema.
  • En Bonn Square, en Oxford, se ha prestado especial atención al tratamiento de bordillos y copas de árboles para evitar cualquier conflicto con las raíces. Imagen: Michael Murray

3.4,- Integrar redes enterradas  y árboles.

En resumen: lo que se debe hacer … … y quién lo hace. Siga las recomendaciones contenidas en las normas y referencias aplicables (en el Reino Unido, volumen 4 de las publicaciones del National Joint Utilities Group – NJUG). – Diseñador (es) – Responsable de la planificación urbana (comunidad local) – Administradores de red Maximizar la construcción y el uso de galerías comunes en barrios nuevos, y zanjas o ductos comunes en operaciones más pequeñas. – Diseñador (s) – Responsable de la planificación urbana (comunidad local) – Administradores de redes Usar técnicas de construcción de tuberías resistentes a la intrusión de raíces. – Diseñador (es) – Responsable de la planificación urbana (comunidad local) – Administradores de red Preste atención a la elección de las especies y al diseño de áreas de raíces cerca de las alcantarillas. – Diseñador (es) – Especialista en árboles.

En el Reino Unido, el Volumen 4 de las publicaciones del National Joint Utilities Group (NJUG) sobre planificación, instalación y mantenimiento de redes cerca de árboles y la Guía operativa, que asociados con él constituyen las normas aplicables. Estos documentos fueron producidos en colaboración con representantes de la profesión arbórea y el Departamento de Asuntos Alimentarios y Rurales (Defra, el Ministerio de Agricultura, Asuntos Rurales y Medio Ambiente del Reino Unido). El consejo sobre precauciones para trabajar en redes enterradas cerca de árboles no se repite aquí. Los puntos que se analizan a continuación se centran en las oportunidades para mejorar la coexistencia de árboles y redes durante las operaciones de desarrollo.

 3.4.1 .-Racionalizar el espacio asignado y el acceso a las redes.-

Al planificar un nuevo vecindario, la planificación para la creación de derivaciones comunes para redes subterráneas ayuda a racionalizar el espacio subterráneo ocupado por estas infraestructuras, para optimizar Las condiciones de su acceso y mantenimiento, al tiempo que elimina el riesgo de conflicto con los árboles. Por lo tanto, es deseable exigir la realización de tales trabajos compartidos bajo las prescripciones especiales asociadas con las autorizaciones de planificación, y esto, en cumplimiento de las normas de seguridad aplicables a la consolidación de tuberías y conductos de cable en la misma galería. Este tipo de trabajo debe ser posicionado. En el Reino Unido, el Volumen 4 de las publicaciones del National Joint Utilities Group (NJUG) sobre planificación, instalación y mantenimiento de redes cerca de árboles y la Guía operativa, que asociados con él constituyen las normas aplicables. Estos documentos fueron producidos en colaboración con representantes de la profesión arbórea y el Departamento de Asuntos Alimentarios y Rurales (Defra, el Ministerio de Agricultura, Asuntos Rurales y Medio Ambiente del Reino Unido). El consejo sobre precauciones para trabajar en redes enterradas cerca de árboles no se repite aquí. Los puntos que se analizan a continuación se centran en las oportunidades para mejorar la coexistencia de árboles y redes durante las operaciones de desarrollo. Este tipo de trabajo debe ser posicionado. Preferiblemente cerca de las líneas de propiedad o debajo de las aceras para facilitar las conexiones laterales. Para operaciones de menor tamaño o insertadas en el edificio existente, la realización de una galería común que incluye todas las redes subterráneas suele ser demasiado costosa. En este contexto, en el Reino Unido, NJUG recomienda la realización de zanjas compartidas: «Compartir zanjas permite reducir las perturbaciones causadas a peatones y vehículos durante las obras de construcción al tiempo que ofrece economías de escala en la carretera. Costos de construcción y rehabilitación de los espacios públicos afectados. Compartir zanjas también ayuda a aprovechar mejor el espacio limitado disponible debajo de la carretera. La distribución de la zanja se debe considerar donde sea probable y apropiado »

 3.4.2.- Evitar daños indirectos.-

En áreas donde los árboles pueden agravar los problemas de hundimiento asociados con la presencia de suelos retráctiles (ver párrafo 3.3.4), es deseable preferir tuberías flexibles que puedan tolerar el movimiento de la tierra. . Las áreas de conexión tienen más probabilidades de dañarse cuando ocurren problemas de hundimiento. Se debe prestar especial atención a los lugares donde un tubo está conectado a una estructura rígida.

3.4.3.- Evitar el daño directo .-

Las raíces de un árbol también pueden dañar directamente las alcantarillas cuando entran en estas estructuras. Una de las principales causas de este problema radica en el uso de juntas elastoméricas inadecuadas para ensamblar los segmentos de los cuales están constituidos estos tubos. Un programa de investigación iniciado en Malmö, Suecia, que luego continuó a través de una colaboración británico-sueca ha demostrado una fuerza de penetración de 15 a 20 bar / cm2 ejercida por las raíces, mientras que las uniones utilizadas para las alcantarillas están diseñadas únicamente Para soportar una presión máxima de seis barras. Las tuberías de terracota no son las únicas afectadas por problemas de intrusión de raíces: el hormigón y el PVC también se ven afectados porque todos usan juntas similares. El programa de investigación ha demostrado que en el campo (en lugar de en una situación de laboratorio), cuando las raíces ingresan en una tubería, esta intrusión generalmente ocurre solo después de 20 años. Este largo retraso no alienta a los concesionarios de la red a presionar a sus proveedores para que demanden inversiones en el desarrollo de mejores juntas.

En el pasado, para resolver este costoso problema para el sector, las concesionarias del servicio de agua y sus representantes exigieron que no se plantaran árboles donde las tuberías podrían estar bajo su corona, lo que excluye a la mayoría de las zonas edificadas existentes. Para ser habitable, la ciudad necesita tanto una red de saneamiento eficiente como los árboles. Por lo tanto, las soluciones basadas en el principio de un objetivo de coexistencia deben ser preferidas. En el Reino Unido, los Estándares del Gobierno de Gales de 2012 para alcantarillas asquerosas de nueva gravedad y drenajes laterales permiten que el R6 plante árboles cerca de tuberías para que puedan estar debajo de la corona. Esta autorización está sujeta a la adopción de medidas preventivas y de protección para estructuras enterradas. Una disposición similar se incluye ahora en la 7ª edición de Sewers for Adoption publicada por WRc plc, que es el estándar de oro para los distribuidores de servicios de agua en Inglaterra. En 2014, WRc plc se comprometió a elaborar un inventario de las medidas preventivas y de protección adaptadas a este tipo de contexto donde coexisten las redes de árboles y saneamiento. Los resultados de este trabajo deberían publicarse en un futuro próximo.

Durante una operación de desarrollo donde se construyen nuevas infraestructuras o en el contexto de una recuperación existente donde se reemplazan tuberías viejas, las medidas preventivas y de protección que se deben incluir incluyen los siguientes principios:

  • Asegurar que los árboles tienen un espacio de enraizamiento no compactado. bien ventilado de tamaño suficiente (ver 3.1.3).
  • – Prefiere especies con desarrollo lento de la raíz (ver 3.3.1).
  • – Utilice tubos de polietileno (PE) soldados. Este tipo de mangueras más caras de comprar requieren para su instalación una fuerza laboral más calificada. El costo adicional generado (suministros e instalación incluidos) es de alrededor del 30% en comparación con las opciones tradicionales que no usan soldadura. Las tuberías de PE soldadas se recomiendan como una «medida preventiva adecuada» en el párrafo R6 de las Normas del Gobierno de Gallois publicadas en 2012 ya mencionadas anteriormente.
  • – Use tuberías de PVC ensambladas por juntas unidas con solvente. Esta técnica es comúnmente utilizada en Australia.
  • – Rodear la tubería a proteger y el material de relleno que lo rodea con un geotextil anti-raíz. Advertencia: es la infraestructura que se debe proteger que se debe envolver y no el espacio raíz del árbol. Para tuberías existentes, las técnicas de rehabilitación actuales consisten en hacer un revestimiento. El tipo de material utilizado es un polímero que, al secarse después de la colocación, se contrae. Como la presión promedio del suelo es inferior a dos barras, es suficiente que el revestimiento polimerizado, una vez seco, pueda soportar una presión de al menos dos barras para evitar la intrusión de las raíces. En estas condiciones, si las raíces están presentes entre la pared exterior del revestimiento y la pared interior de la tubería rehabilitada, es la tubería, en lugar de su revestimiento, la que cede ante el efecto de la presión radial de las raíces. Sin embargo, extender la vida útil de una tubería existente con un revestimiento tiene las siguientes desventajas:
  • – El revestimiento reduce el diámetro efectivo de la tubería.
  • – Cuando el tubo encamisado tiene muchas conexiones laterales, el forro no protege las conexiones de las intrusiones de la raíz. La estrechez de estos puntos débiles de la red se puede mejorar considerablemente mediante la instalación de conexiones con manguito o de los puños de sombrero de copa.
  • – El forro no resuelve el problema de las raíces presentes en las apariencias. Sin embargo, estos son mucho más fáciles de limpiar.

3.5.- Integrar árboles con dispositivos alternativos de gestión de aguas pluviales.

En resumen: qué se debe hacer … … y quién crea un foro abierto para discutir inquietudes y posibles objeciones a los métodos de integración de los árboles en la gestión del agua de lluvia. – Diseñador (s) – Gestor de proyectos Investigue y aproveche al máximo las oportunidades para integrar árboles con una gestión alternativa del agua de lluvia. – Diseñador (s) – VRD Engineer / Hydrologist – Tree Specialist

La simple introducción o el mantenimiento de árboles en áreas urbanas ayuda a limitar la escorrentía (consulte la Sección 2.4). Los árboles con copas grandes y densas son los más efectivos en esta área. Un principio básico para que cualquier estrategia aproveche los árboles para el manejo sostenible del agua de lluvia es asegurar que tengan espacios de enraizamiento que no estén compactados, bien ventilados y que tengan el tamaño suficiente para garantizar su correcto desarrollo. (ver 3.1.3).

En su mayor parte, las propiedades de los sustratos que promueven la raíz como la porosidad (la presencia de poros), la permeabilidad (el grado de conectividad de los poros presentes) y la tasa de infiltración (la velocidad a la que el agua los movimientos de poro a poro también son favorables a la gestión del agua de lluvia.

Métodos para mejorar la elevación de los sustratos de enraizamiento presentados en el párr. 3.2 de esta guía también proporcionan este beneficio. Sobre esta base, se ha desarrollado un conjunto de técnicas y enfoques para explotar la capacidad de los árboles y sus sustratos de enraizamiento para reducir el volumen, la velocidad y la contaminación de la escorrentía para que un elemento funcional de la estrategia de saneamiento. Implementar estos enfoques requiere habilidades en hidrología, no solo ingeniería civil. Estas habilidades son esenciales para evaluar adecuadamente la capacidad de las soluciones alternativas propuestas para la gestión del agua de lluvia (a menudo, en la actualidad están infravaloradas), así como la naturaleza de las medidas de gestión del desbordamiento, para que todo funcione bien barato.

3.5.1.- Puntos clave para el éxito.-

Un enfoque integrado para el desarrollo. En el pasado, el uso de redes de drenaje de superficie a veces se ha implementado de acuerdo con una lógica monofuncional, que es perjudicial para la calidad de los espacios. Poner en contraste, el énfasis en un enfoque integrado de la planificación urbana es uno de los méritos del concepto de «diseño urbano sensible al agua» (WSUD, ver párrafo 2.4). La integración de los árboles con la gestión sostenible de los sistemas de agua de lluvia en las ciudades requiere atención a:

– el uso de espacios; en particular, es importante garantizar la visibilidad, accesibilidad y los espacios adecuados para peatones, ciclistas y vehículos.

– Salud y condiciones de buen desarrollo arbóreo.

– El valor de amenidad del desarrollo propuesto. Los dispositivos de paisajismo diseñados para la gestión alternativa del agua de lluvia pueden ser la piedra angular de la planificación del espacio público al participar en su atractivo, organización espacial y capacidad para adaptarse y fomentar múltiples usos.

Elección de técnicas específicas para el contexto  Existen varios enfoques para integrar árboles con sistemas sostenibles de gestión de aguas pluviales. Estos enfoques se presentan en el párr. 3.5 abajo. Entre los parámetros para tener en cuenta para elegir el más adecuado para un proyecto, destacamos en particular:

  • La naturaleza y la tasa de infiltración de los suelos.
  • La densidad y el carácter del contexto urbano. – Los requisitos de elevación de las superficies.
  • – El espacio disponible en el sótano.
  • Los objetivos de saneamiento a alcanzar: volumen a almacenar, infiltrado y el grado de purificación deseado y requerido.

Respondiendo a las preguntas la gestión alternativa del agua de lluvia a menudo se percibe como un enfoque que agrega complejidad a los proyectos. La integración de los árboles en el desarrollo también a veces da lugar a reacciones similares. No es sorprendente en este contexto que la idea de combinar árboles y el manejo alternativo del agua de lluvia en el contexto mineralizado de carreteras, espacios públicos y otros «espacios duros» constituya una propuesta de la ansiedad. Es esencial que estas preocupaciones considerarse seriamente y abiertos por el equipo del proyecto. Durante estas discusiones, ciertos temas recurrentes.

Una selección de estos se discute a continuación. – Para qué ? gestión de aguas pluviales y la presencia de la planta son dos requisitos para el buen funcionamiento de las ciudades y el bienestar de sus usuarios. La evolución del marco regulatorio está en marcha (en Inglaterra) o en gran medida en su lugar (País de Gales y Escocia) que fomenten un enfoque conjunto para satisfacer estas necesidades básicas en las operaciones de planificación.

En Inglaterra, por ejemplo, el artículo 157 del Marco Nacional de Planificación de Políticas (NPPF, el equivalente a las regulaciones nacionales de planificación en Francia) afirma: «La adopción de estrategias de gestión del agua de lluvia sostenible debe ser una consideración clave en la instrucción de las solicitudes de licencias de obras «. Por otra parte, una vez que los decretos de aplicación de la Ley de inundación y Gestión del Agua 2010 (la Ley de Aguas aprobada en 2010) publicaron las estrategias de consolidación de propuestas para las operaciones de desarrollo deben ser evaluadas a la luz de Normas nacionales para Drenaje Sostenible (una norma nacional que promueve el uso de técnicas alternativas de gestión del agua de lluvia, en particular los dispositivos superficiales y paisaje) antes de que puedan ser lanzados y obtener (si es necesario) el permiso para conectar la red convencional.

– Impacto en redes subterráneas-. No es raro que las redes subterráneas están bajo un pasillo o en el césped de hierba. Si se instala correctamente, estas instalaciones están bien estar rodeado de tierra donde se filtra el agua. El material de relleno utilizado alrededor de las cubiertas de cables y tuberías se eligen por sus propiedades de drenaje. Existen soluciones, incluso ahora para instalar los servicios de vegetación diseñados para el almacenamiento temporal de agua cerca o directamente sobre redes subterráneas.

– Riesgo de caída.- Al igual que con cualquier otra disposición, el diseño y la implementación de dispositivos de vegetación para la gestión alternativa de agua de lluvia requiere un trabajo de calidad. Cuando Swales biorretención se colocan a lo largo de las carreteras o en un espacio público, el tratamiento de las fronteras debe ser especial atención a la diferencia de nivel es reconocible por todos los usuarios.

– Impacto en el saneamiento convencional.- La mera presencia de un árbol con una gran asistencia corona Para reducir el volumen y la velocidad de la escorrentía. Cuando se explota el espacio de enraizamiento de un árbol para estos mismos propósitos, generalmente se incluye un sistema de despojo. Este sistema consiste en la mayoría de las veces de un desbordamiento o un drenaje ubicado en la base del sustrato de plantación para evacuar el exceso de agua a un tanque de recolección de agua de lluvia o a la red de alcantarillado. Si el diseño estaba bien diseñado, cuando hay exceso de agua, la descarga en el sistema de alcantarillado local está menos contaminada que si hubiera sido recogida directamente por la red convencional. Es solo en las áreas donde el nivel freático está cerca de la superficie que se drena el espacio de enraizamiento diseñado para la infiltración y el almacenamiento temporal de agua de lluvia en el sistema de alcantarillado convencional.  En este escenario, el drenaje podría proporcionar un punto de entrada para el agua contenida en el suelo al sistema de alcantarillado.

– Impacto en la capa base de recubrimientos superficiales-. Evitar la penetración de agua en las capas de cimientos es un principio básico para la construcción de pavimentos. La presencia de agua en los materiales tradicionalmente utilizados como capa base puede provocar la pérdida de las propiedades de rigidez y resistencia del pavimento. El grado de problemas encontrados depende de la sensibilidad del suelo en su lugar y de los materiales utilizados para aumentar el contenido de humedad. Los materiales utilizados para las capas de base de los recubrimientos superficiales permeables se seleccionan especialmente por su capacidad de no perder resistencia y deben instalarse de acuerdo con los procedimientos descritos en las normas y estándares aplicables (en el Reino Unido, CIRIA SuDS Manual100).

Sin embargo, cuando los árboles forman parte de una estrategia de gestión del agua de lluvia, es imperativo garantizar que el agua infiltrada en el espacio de enraizamiento no pueda penetrar en las capas del sótano de los revestimientos de superficie adyacentes.

– Impacto en la salud del árbol.- La investigación ha demostrado que los árboles prosperan si se alimentan con escorrentía, que está contaminada y es rica en nutrientes, y se riega con agua potable. Además, los experimentos realizados en los últimos diez años en Estocolmo han demostrado que mientras el agua contaminada con la eliminación de la sal no se estanque y se enjuague por una sucesión de episodios lluviosos, su infiltración en los sustratos de plantación no se ve afectada. salud del árbol Las especies de árboles elegidas, sin embargo, deben ser capaces de tolerar variaciones significativas en la humedad del suelo.

Impacto en el mantenimiento.-. Un árbol bien elegido plantado en un arreglo que contribuye a la gestión del agua de lluvia no necesita más mantenimiento que un congénere plantado en un contexto urbano convencional, y tiene una mejor oportunidad de recuperación. Mientras el conjunto esté bien diseñado, la presencia del árbol no genera más mantenimiento para el desarrollo que lo rodea. En Australia, los sistemas de recolección de agua de lluvia y los árboles se están acoplando cada vez más para reducir la necesidad de riego de árboles. Este es también el enfoque adoptado en Lyon, como se muestra en el Estudio de caso 17 .

3.5.2 .-Opciones de manejo.-

Esto ya se ha enfatizado anteriormente: la simple integración de un árbol grande con un espacio de enraizamiento adecuado es en sí misma una contribución significativa al manejo del agua de lluvia. El impacto de un árbol se puede mejorar manteniendo la permeabilidad de las áreas circundantes o colocando dispositivos temporales de recolección y almacenamiento de aguas pluviales en el espacio de enraizamiento. Estas técnicas son capaces de manejar la escorrentía superficial mucho mayor que las cubiertas por las copas de árboles que crecen allí

. El manual CIRIA101 SuDS es el manual de referencia del Reino Unido para el diseño, dimensionamiento, construcción y gestión de dispositivos alternativos de gestión de aguas pluviales. La edición revisada publicada a fines de 2015 incluye un capítulo dedicado a la integración de árboles. Para todas las opciones de manejo que se describen a continuación, es esencial obtener el asesoramiento de un especialista en árboles sobre la selección de especies que sean apropiadas para las características del sustrato de enraizamiento

Recubrimientos permeables .-Existe una amplia gama de recubrimientos permeables para superficies: concreto, asfalto, adoquines estabilizados, interconectados y otros sistemas de pavimento permeables que permiten que el agua penetre en las capas de cimientos y luego se filtre hacia el subsuelo. El suelo subyacente, para ser evacuado por un desagüe. El estrés hídrico es un problema crónico para los árboles en la ciudad. El uso de un pavimento permeable sobre el espacio de enraizamiento es un activo para el árbol, pero al combinarlo con un soporte de enraizamiento (ver párrafo 3.2) se obtiene lo mejor.

Se obtienen resultados.- El problema de mantenimiento más común con los recubrimientos porosos (y especialmente el asfalto) está relacionado con el riesgo de obstruir los poros. Para evitar este problema, es importante asegurarse de: – Seguir los principios y especificaciones de diseño que se detallan en los estándares aplicables (en el Reino Unido: el Manual de SuDS).

Una zanja de infiltración guía la escorrentía de esta acera de Melbourne a la mezcla de tierra y piedra en la que crecen los árboles. De archivo: Ciudad de Melbourne

– Evite los árboles con flores o frutas, que pueden generar residuos que contribuyen a la obstrucción. – Programar e implementar la aspiración regular en lugar de barrer.

Sistemas de enraizamiento de raíces y mezclas de piedra de tierra.- Si se agregan unos cuantos cajones (ver párrafo 3.2.2) o una mezcla de tierra y piedra (vea párrafo 3.2.1) para ampliar el espacio de enraizar un árbol puede ser suficiente para asegurar buenas condiciones de crecimiento, de lo contrario, si el mismo sustrato también está destinado a permitir el almacenamiento temporal del agua de lluvia. Entonces se requieren instalaciones continuas de mayor tamaño. Se debe proporcionar un drenaje para evitar la acumulación prolongada del sustrato cuando este último alcance la saturación. Se debe solicitar el control de un ingeniero hidrológico sobre el tamaño de la instalación y los sistemas de llegada y evacuación.

También es importante asegurarse de que:

  • Examine cuidadosamente la elevación y ubicación de los puntos de entrada de aguas pluviales, desbordamientos y drenajes para garantizar el funcionamiento correcto del complejo.
  • – Adapte la elección de especies al sustrato, especialmente si se usa una mezcla de pastos de piedra, porque el tipo de piedra presente en el sustrato puede cambiar el pH del suelo. Dispositivos de bioretención Los dispositivos de bioretención usan plantas (incluidos los árboles) y las propiedades de los sustratos en los que crecen para filtrar el agua de escorrentía y eliminar los contaminantes antes de que el agua se libere en el entorno natural o se reutilice.
  • . Al igual que los jardines de lluvia, se pueden dimensionar de acuerdo con las limitaciones de espacio dictadas por el contexto. El agua generalmente entra a través de una abertura en el bordillo y se infiltra en el sustrato. Este último tiene altas propiedades de conductividad hidráulica (generalmente entre 100 y 400 mm / h según el clima) y se distribuye en una serie de mini-tanques ajardinados que logran formar una cadena. Las especies de árboles y plantas utilizadas deben ser capaces de tolerar variaciones muy grandes en la humedad. Las plantas de recubrimiento que recubren el dispositivo evitan la obstrucción de la superficie. El agua filtrada se recoge en la base del dispositivo mediante un desagüe para reutilizarlo o para redirigirlo al entorno natural (una corriente, por ejemplo). Estos dispositivos de acera en algunas ciudades de los Estados Unidos y Australia no cambian el funcionamiento del sistema de alcantarillado. Cualquier exceso de agua se captura aguas abajo del dispositivo a través de los desagües ubicados a lo largo de las aceras.
  • En este estacionamiento ubicado en Ámsterdam, Países Bajos, se colocó un pavimento permeable en un sistema flotante (Permavoid) para garantizar a los árboles un espacio de raíces no compactado que también es efectivo para la infiltración del agua de lluvia. Foto: Anne Jaluzot
  • Tamaño del volumen y la profundidad del dispositivo de acuerdo con la cantidad de agua a tratar y las necesidades de tratamiento.
  • – Adaptar su forma y posicionamiento al contexto local (y en particular a las limitaciones de espacio y acceso a las servidumbres de las redes subterráneas). Los dispositivos de bioretención pueden incorporarse en las mejoras de la carretera, como los deflectores de velocidad de los automóviles o las extensiones de las aceras diseñadas para facilitar los cruces peatonales
  • . – Anticipar el riesgo de caída para los peatones.
  • – Preste mucha atención a las especificaciones conservadas para el sustrato de filtro. Es esencial que este último retenga una buena conductividad hidráulica a lo largo del tiempo. Cualquier aporte de materia orgánica debe hacerse con cuidado para evitar la contaminación del agua tratada con exceso de nutrientes.
  • – Consigue una densa cubierta vegetal rápidamente. La efectividad de los dispositivos de bioretención depende en gran medida de la estructura y densidad de los sistemas de raíz que se encuentran allí.
  • – Proteger los dispositivos de bioretención durante la construcción, para evitar que los lodos u otros sedimentos obstruyan el sustrato del filtro.
  • – Riegue los árboles plantados en dispositivos de bioretención durante las primeras dos o tres estaciones de crecimiento. El riego debe llevarse a cabo en la superficie sin el uso de un tubo de riego para no modificar el modo de flujo y la infiltración del agua en el sustrato.
  • Plantas plantadas con árboles.- Las planchas son depresiones lineales plantadas que facilitan el flujo y el tratamiento del agua de lluvia. Son adecuados para bordes y plazas de carreteras o aparcamientos. Los perfiles de pavimento se diseñan para drenar el agua de escorrentía a los valles, lo que también requiere la provisión de bordes de los hombros para permitir que el agua pase. Los árboles pueden aumentar su efectividad al facilitar la infiltración de agua en el suelo y mejorar la estabilidad de las pendientes transversales. Es mejor colocar los árboles en la parte superior o en la mitad superior de la pendiente transversal para no bloquear el flujo longitudinal, mientras se proporciona sombra en el verano en la parte inferior del valle. Los árboles también ayudan a mejorar el impacto visual del valle en el paisaje.

Estudio de caso 18.- Construcción de un nuevo bulevar marítimo para Swansea Ubicación Swansea, Gales .Tipo de proyecto Carreteras

La concurrida ruta Tawe Bridge-Princess Way era una deplorable entrada de la ciudad a la segunda ciudad más grande de Gales, a la vez que cortaba su centro costero. En 2010, la ciudad lanzó un proyecto de reurbanización para este eje. bulevar urbano ajardinado gracias a la financiación del gobierno galés y la Unión Europea, complementado con fondos propios. Se han modernizado los semáforos, se han rediseñado las intersecciones, se han ensanchado las aceras y se han plantado casi 120 olmos (Ulmus spp.). Esta especie fue elegida por su longevidad, su tolerancia a la exposición marítima, su porte recolectado y la capacidad de sus semillas y pequeñas hojas para descomponerse rápidamente. El cultivar holandés retenido también es resistente a la enfermedad del olmo holandés. Algunas redes enterradas se han desviado para dar paso a nuevos árboles. Sin embargo, cuando la reubicación de las redes era demasiado costosa, o cuando las excavaciones revelaron estructuras subterráneas inesperadas, se modificó el detalle del proyecto. Para garantizar que los olmos tengan buenas condiciones de crecimiento a pesar de un ambiente extremadamente expuesto y mineral, se ha empleado un sustrato de arraigo que lleva arena. Debido a que el agua subterránea está muy cerca del nivel del suelo en esta área, el uso de un sustrato arenoso reduce el riesgo de anegamiento al tiempo que garantiza que el sistema de raíces de los árboles tenga un buen acceso al agua por percolación.

Siempre que fue posible, dadas las restricciones impuestas por las redes, el espacio de enraizamiento se extendió bajo el ancho de la acera a las franjas ajardinadas en ambos lados de la carretera. Los soportes de los árboles se cubrieron con rejillas que consistían en anillos concéntricos rellenos con un revestimiento permeable de resina roja, excepto el anillo que rodea el tronco lleno de mantillo orgánico (ver foto ). La nivelación de las aceras es tal que los soportes de los árboles recogen gran parte de la escorrentía de las superficies peatonales. Swansea Maritime Boulevard en abril de 2014, unas semanas después del parto. De archivo: Crown Copyright 2014.

Noue entre el pavimento y la acera en Sathonay cerca de Lyon, Francia. Imagen: Richard Barnes
Atado en un estacionamiento en Portland, Oregon, USA. Imagen: Martin Gammie

Estudio de caso # 19.- Cómo resolver problemas de deformación en la acera en Slaney Road Ubicación Walsall, Inglaterra .Tipo de proyecto.- Residencial

Slaney Road es una calle estrecha y residencial que termina en un lado de un parque y lleva al otro en una calle principal. Los plátanos (Platanus x hispanica) que la bordean hicieron que su manejo fuera problemático. Al volverse demasiado grandes para los anchos de las aceras, obstruyeron el paso, mientras que las deformaciones significativas afectaron a todos los revestimientos y bordillos, así como a algunos muros de propiedades bajas. Después de consultar con los residentes locales y las asociaciones de vecinos, se decidió que aproximadamente el 60% de los árboles plantados en la sección más estrecha de la calle serían talados y renovados. Aunque al final se llegó a un consenso, las discusiones en torno al proyecto revelaron expectativas contradictorias, a saber, una gran insatisfacción con las condiciones de los recubrimientos y los costos generados por las reparaciones recurrentes, pero apego profundo al majestuoso escenario creado por los árboles. Para cumplir con todas las expectativas expresadas, el departamento de mantenimiento de carreteras y el equipo de gestión del patrimonio forestal trabajaron juntos para diseñar los detalles constructivos del proyecto. Las nuevas plantaciones se hicieron en una mezcla clásica de piedra molida de 80% de piedras del mismo calibre y 20% de tierra. Este sustrato se aplicó a un metro de profundidad, excepto cuando la presencia de estructuras enterradas requirió una zanja menos profunda. Los plátanos derribados fueron reemplazados por 14 (Liquidambar styraciflua Red Star) debido a un tamaño adulto más pequeño que sus predecesores, la similitud de la forma de sus hojas para mantener una unidad general relativa, su capacidad Para tolerar suelos relativamente secos y sus hermosos colores otoñales. Cada árbol estaba equipado con un deflector de raíz y un tubo de irrigación que rodeaba el cepellón de raíz. Dadas las aceras estrechas, era esencial que los alcorques de los árboles fueran accesibles a los peatones. Por lo tanto, se aplicó un pavimento de asfalto poroso a lo ancho de las aceras alrededor de cada árbol, teniendo cuidado de despejar los cuellos y protegerlos con un mantillo orgánico hecho del mismo agregado utilizado para asfalto. Este proyecto integral de rehabilitación de carreteras (que también financió la reconstrucción de algunas líneas de propiedad baja) costó £ 27,000. Fue financiado por el presupuesto municipal de mantenimiento de carreteras y se entregó en 2010. Abajo, a la izquierda: Corte extraído de las especificaciones utilizadas para la renovación de las plantaciones de Slaney Road. Imagen: de Walsall Metropolitan Borough Council Abajo, a la derecha: Liquidambars dos años después de la plantación. Foto: Anne Jaluzot.

Estudio de caso # 20.- El sistema de Estocolmo probado en Erik Dahlbergsallen Ubicación Estocolmo, Suecia .-Tipo de proyecto Carreteras

El primer inventario completo de los árboles de reproducción de Estocolmo a principios de la década de 2000 reveló una situación alarmante: aproximadamente un tercio de los árboles estaban muertos, otra tercera parte tenía muy mala salud y solo la tercera parte tenía buena salud. . Para Björn Embrén, el nuevo administrador municipal de árboles del municipio estaba claro que si las plantaciones se renovaran con las mismas técnicas que las utilizadas anteriormente, sin duda se producirían problemas idénticos en términos de riesgo de seguridad, falta de longevidad , y pobre retorno de las inversiones realizadas. Inspirado por la fuerza del desarrollo espontáneo de los árboles en los terraplenes de los ferrocarriles, el equipo de gestión del patrimonio elevado de la carretera decidió probar una nueva opción constructiva basada en una mezcla de piedra de tierra. El objetivo era reproducir bajo las aceras las excelentes condiciones de acceso al oxígeno y al agua que disfrutan los árboles en los terraplenes de los ferrocarriles, aprovechando las matrices de piedras para asegurar las superficies de elevación. También era importante utilizar materiales y técnicas disponibles localmente y familiares para las empresas de obras públicas con las que trabajaba el municipio. Durante el inventario, parecía que Erik Dahlbergsallén, una calle en el centro de Estocolmo incluía 12 castaños muertos (Aesculus spp.). Como la restauración de los recubrimientos de Erik Dahlbergsallén estaba programada para el año, Björn Embrén y su equipo eligieron esta calle para probar sus ideas para plantar el sustrato. En 2004, se plantaron nuevos castaños (Aesculus hippocastanum Baumannii, una variedad estéril de doble floración) en una zanja continua de 3,5 metros de ancho llena de lo que más tarde se conoció como el «Sistema de Estocolmo». a saber: una base de piedra de tierra rematada por una capa de aireación de piedra seca conectada a la superficie por pozos que facilitan el intercambio de gases y recogen el agua de escorrentía. Se han incorporado canales (ver la foto a continuación) en los pavimentos de las aceras para dirigir el agua de lluvia desde los descensos del techo a las bocas de hierro fundido que cubren los pozos y permiten la infiltración en el espacio de enraizamiento. Diez años más tarde, los castaños renovados han crecido tan bien que son del mismo tamaño o más grandes que sus hermanos mayores de 80 años en la misma calle y no han sido reemplazados. El proyecto fue reconocido rápidamente dentro del municipio como un éxito, lo que permitió que el sistema de Estocolmo se convirtiera en el estándar técnico para todas las plantaciones en espacios públicos. Para Björn Embrén, el éxito no es simplemente el ingenio del sistema y la lógica integrada que lo sustenta, sino también el rigor con el que este primer proyecto fue dirigido por sus colegas de los servicios técnicos: «El administrador del sitio hizo el esfuerzo de comprender los principios operativos del sistema y obligó a las empresas de obras públicas a cumplir con las especificaciones de la carta, sin tomar atajos … Siempre que tengo la oportunidad, Gracias por su rigor y atención a los detalles que han permitido que nuestro prototipo se demuestre a sí mismo. Nada de lo que hemos hecho desde entonces hubiera sido posible sin eso «. Las corrientes dirigen la escorrentía desde las aceras y los descensos del techo a los pozos conectados a la capa de aireación del sustrato de enraizamiento. Imagen: Björn Embrén.

Corte extraído de las especificaciones utilizadas para la renovación de las plantaciones de Slaney Road. Imagen: de Walsall Metropolitan Borough Council Arriba, a la derecha: Liquidambars dos años después de la plantación. Foto: Anne Jaluzot

Estudio de caso # 21.- Coed Aber: Creación de una entrada urbana en la ciudad para Aberystwyth Ubicación Aberystwyth, Gales. Tipo de proyecto Desarrollo local

La idea de mejorar la carretera de acceso a Aberystwyth alineándola con árboles nació durante una caminata organizada por el Greener Aberystwyth Group (GAG), una asociación local para la promoción del medio ambiente. Esta idea se hizo eco de la preocupación de la opinión pública local sobre la trivialización de los paisajes generados por los desarrollos a lo largo de esta entrada de la ciudad durante la última década. Esta falta de atractivo se consideró un grave obstáculo para este pequeño centro administrativo costero en Gales Occidental, cuyos ingresos dependen en gran medida del turismo. Los estudios de factibilidad han sido realizados por la Comisión Forestal (ahora Recursos Naturales de Gales, la Agencia de Medio Ambiente de Gales) en asociación con GAG. Este trabajo se basó en la realización de un video de animación que ayuda a imaginar el impacto de las plantaciones propuestas. Gracias a estos preparativos, el proyecto ha recibido el apoyo del Gobierno de Gales y de la autoridad local (Consejo del Condado de Ceredigion), que han asignado £ 300,000 y £ 70,000, respectivamente. Las plantaciones varían con los cambios en el carácter y las limitaciones al combinar grupos de árboles, árboles de puntos a gran escala y plantaciones de alineación más formales. Este enfoque ha facilitado la diversificación de especies. La obligación de utilizar los fondos recibidos en un plazo de tres años por un monto de £ 100,000 al año impuso un calendario ajustado a la operación. Las plantaciones «más fáciles» (grupos de árboles en espacios verdes) se llevaron a cabo en el primer año (2013) alrededor de una cuenca de tormenta y en las carreteras descuidadas ubicadas en las afueras de la aglomeración.

El primer año (2014) se iniciaron las primeras plantaciones en aceras u otras áreas de carga cercanas al centro de la ciudad. Un segmento de carretera a lo largo de un gran aparcamiento que esperaba una operación comercial fue favorecido por hacer inversiones más pesadas en sustratos de enraizamiento. En este sitio, las plantaciones se realizaron en una zanja continua que combina un sistema de cajas (Stratacell) colocadas alrededor de los terrones y una mezcla de piedra molida que conecta las matrices de las cajas entre ellas (vea la foto a continuación). Esta combinación ha hecho posible aprovechar los gaviones de granito disponibles en las canteras locales, una alternativa menos costosa a usar un sistema de cofre en toda la longitud de la instalación. El uso del sistema de Estocolmo se abandonó debido a que el cronograma del proyecto no permitió el tiempo suficiente para que los pozos de metal y los marcos de concreto necesarios para la fabricación o para encontrar un sustituto. Para abril de 2014, ya se habían completado 150 plantaciones y se plantarían 80 árboles adicionales para fines de 2015. Alun Williams, Oficial de Transporte elegido para el Consejo del Condado de Ceredigion, extrajo conclusiones muy positivas del proyecto: «Como comunidad estamos tratando de integrar nuestros enfoques a la planificación del transporte, la mejora ambiental y el desarrollo económico. Coed Aber es una excelente ilustración de lo que se puede lograr cuando se trabaja en este espíritu de coherencia «. Abajo a la izquierda: instalación de una mezcla de piedra y roca y un sistema de cajones. Imagen: Jon Hadlow Abajo a la derecha: Unas semanas después de su finalización en mayo de 2014. Imagen: Dafydd Fryer.

Las corrientes dirigen la escorrentía desde las aceras y los descensos del techo a los pozos conectados a la capa de aireación del sustrato de enraizamiento. Imagen: Björn Embrén

Estudio de caso 22 .-Dos árboles y un banco convierten un cruce en una plaza. Estudio de caso 23 Construcción del carril bici de Haaksbergerstraat Ubicación Norwich, Inglaterra. Tipo de proyecto.- Desarrollo local.

St George’s Street es una calle medieval estrecha en el centro histórico de Norwich. Con el fin de mejorar el acceso al recinto peatonal que rodea el castillo, se lanzó un pequeño proyecto para poner St. George’s Street en un solo sentido y rediseñar el cruce de esta calle con St. Andrew Street, una de las calles que sube por el costado del castillo. Colina que conduce al castillo. Una de las dos aceras en la calle St. George se ha ampliado en la intersección. Este sencillo diseño introduce una sinuosidad en el trazado de la calzada que obliga a los vehículos a disminuir la velocidad, crea una trama y facilita los cruces de peatones en el eje del castillo. Se plantaron dos  árbol de las tulipas (Liriodendron tulipifera) en la parcela usando un sistema de caja (Stratacell) para asegurar la elevación de la superficie sin comprometer el desarrollo del árbol. Un banco se extiende entre los dos árboles, se envuelve parcialmente alrededor de sus pies y ofrece a los caminantes una selección de lugares a la sombra o al sol y una excelente protección contra los vehículos . Este desarrollo se realizó hace ocho años, momento en el que los sistemas de cajones eran poco conocidos. Para convencer a sus colegas, Mike Volp, entonces gerente de Norwich City Tree Service, organizó un taller de demostración sobre cómo instalar el sistema con el proveedor preferido (Greenleaf). Cuatro ingenieros viales, tres arquitectos paisajistas y tres miembros del servicio de gestión del patrimonio participaron en este taller, y fue solo después del taller que el proyecto recibió la luz verde de los servicios técnicos. Los árboles de San Jorge han convertido un cruce de gran tamaño en un espacio público acogedor. Foto: Anne Jaluzot.

Arribaa la izquierda: instalación de una mezcla de piedra y roca y un sistema de cajones. Imagen: Jon Hadlow Arriba a la derecha: Unas semanas después de su finalización en mayo de 2014. Imagen: Dafydd Fryer

Estudio de caso # 23.-Construcción del carril bici de Haaksbergerstraat Ubicación Norwich, Inglaterra Tipo de proyecto Ubicación de desarrollo local Hengelo, Países Bajos. Tipo de proyecto Carreteras

Haaksbergerstraat es la principal vía de acceso a Hengelo, una ciudad de tamaño medio en el noreste de Holanda. Haaksbergerstraat está bordeada por un callejón de más de 160 tilos de 70 años que crecen juntamente con césped. En 2007, el municipio inició el trabajo para reducir el ancho de los pasillos para crear un carril bici a ambos lados de la carretera. La poda de raíces y las excavaciones han debilitado tanto los árboles que dos cayeron en una noche ventosa poco después del inicio del trabajo. Las técnicas de construcción adoptadas inicialmente se modificaron para introducir un sistema flotante (en este caso, el sistema de construcción en emparedado Permavoid) que permite proteger las nuevas superficies duras de cualquier deformación de las raíces y reducir el impacto de las instalaciones. sobre el sustrato de enraizamiento y las condiciones de anclaje de los tilos. Desde la entrega del proyecto en 2010, no se han producido nuevas caídas de árboles, los tilos gozan de buena salud y no causan ningún conflicto con las infraestructuras que los rodean. Los recorridos de ciclo que se extienden bajo sus coronas cuentan con más de mil usuarios al día. La instalación de un sistema flotante en ambos lados de la carretera en 500 m cuesta 60 000 euros, que es la mitad de la cantidad necesaria para la tala de árboles (una opción considerada luego abandonada …). Abajo: Instalación del sistema flotante en progreso (imagen superior) y completada (imagen inferior). Fotos: Municipio de Hengelo

Los tulipaneros de San Jorge han convertido un cruce de gran tamaño en un espacio público acogedor. Foto: Anne Jaluzot

Estudio de caso n ° 24 .-Un bosque de pinos para la plaza de la estación en Apeldoorn Ubicación Apeldoorn, Países Bajos Tipo de proyecto .-Espacio público

Para el desarrollo de la plaza a los pies de su estación de tren recientemente renovada, la ciudad de Apeldoorn en los Países Bajos quería evocar el bosque de pinos del Parque Natural de Veluwe, en cuyas puertas se encuentra. Este desarrollo fue para proporcionar una entrada prominente al centro de la ciudad, proporcionar acceso a los muelles y al edificio de la estación, estar bien iluminado para garantizar condiciones seguras de día y de noche e invitar a los excursionistas, ya sean adultos o niños: para quedarse, e integrar satisfactoriamente el carril bici más transitado de la ciudad. También fue esencial que las instalaciones permitan el acceso de vehículos pesados, como camiones de bomberos o grúas, que puedan utilizarse para el mantenimiento de la estación y el viaducto del ferrocarril.

La fiesta de paisajismo limpio y mineral elegida por el arquitecto paisajista Lodewijk Baljon ha creado un lugar cóncavo plantado con 48 pinos escoceses (Pinus sylvestris) rodeado de p`rotectores de árboles hechas específicamente para el proyecto, y da la impresión de que los árboles agrietaron el pavimento para salir del suelo (vea la imagen en la página 69). Los árboles se plantan en un sistema de caja de concreto (Treebox High Performance) instalado en una capa de arena gruesa para evitar los problemas de encharcamiento frecuente en esta región debido a la proximidad del nivel freático. Las instalaciones de cajones se han agrupado para formar una serie de pequeñas islas (ver imágenes ) con una pendiente suave y muy pesada, entre la estación, el resto de la ciudad y el metro, lo que permite que uno se mueva de un lado a otro. otros ferrocarriles. Los canales ayudan a dirigir la escorrentía al pie de los árboles. Para ahorrar tiempo y dinero, la instalación del sistema de cajones de concreto fue realizada por la empresa a cargo del resto de las obras civiles del proyecto. El equipo trabajó bajo la supervisión de un representante del fabricante del sistema de cajones (Permavoid Ltd). Inaugurado en marzo de 2006, este desarrollo fue aclamado por el Dutch Design Award en 2008 y por German Design Price en 2010. Más de ocho años después de la finalización del trabajo, los 48 pinos gozan de excelente salud y el lugar se ha convertido en uno Los espacios públicos más animados de la ciudad. El bosque de pinos de la Plaza de la Estación en Apeldoorn. Fotos: Jeremy Barrell.

Arriba Instalación del sistema flotante en progreso (imagen superior) y completada (imagen inferior). Fotos: Municipio de Hengelo

Estudio de caso # 25.- Lidl aprovecha árboles para gestionar el agua de lluvia desde el estacionamiento New Forest, Inglaterra. Tipo de proyecto.- Desarrollo Local.

La apertura de un hipermercado Lidl en New Milton en diciembre de 2010 trajo 40 nuevos empleos, una oferta comercial ampliada y cinco nuevos plátanos (Platanus x hispanica) con excelentes condiciones de desarrollo en esta pequeña ciudad de Hampshire. En la primera reunión previa a la presentación de la solicitud de permiso de construcción, Liz Beckett, la Oficial de Tierras y Paisajismo del Departamento de Planificación del Consejo del Distrito de New Forest, indicó que en vista de la extensión de las áreas de estacionamiento propuestas, se requeriría la integración de árboles grandes. Liz Beckett también especificó de inmediato que debe proporcionarse un mínimo de 20 m3 de sustrato de enraizamiento no compactado para cada árbol y que la solución elegida también debe ser explotada para el manejo sostenible del agua de lluvia. Las autoridades de planificación urbana y el representante de Lidl acordaron el principio de utilizar un sistema de cajones (célula Silva) alimentado por el agua de escorrentía del techo de 800 m2 del hipermercado planificado. Estos principios se han transcrito en detalle en las condiciones especiales adjuntas al componente de paisaje del permiso de construcción. El departamento de planificación de la comunidad también se aseguró de asignar tiempo para las visitas de control del sitio. Al revisar el proyecto, Liz lamentó no haber regado las plántulas durante las dos primeras temporadas de crecimiento. La primera primavera después de la entrega del proyecto fue seca y la recuperación de árboles jóvenes se redujo considerablemente. «Si se hubieran plantado en condiciones menos favorables, no hay duda de que los árboles estarían muertos», comenta Liz. Una vez que llegó la primera lluvia, se reanudó el crecimiento de los árboles y el sistema de gestión del agua de lluvia demostró ser efectivo. La escorrentía se recolecta primero en un desagüe para disipar la energía acumulada a lo largo del descenso del techo antes de ser transferida por gravedad al sustrato de enraizamiento de árboles. Después de la infiltración en el sustrato, el exceso de agua se recoge en un tanque enterrado. Cuando este último alcanza un nivel máximo predeterminado, su contenido se transfiere automáticamente a la red de saneamiento convencional por medio de una bomba. También existe un desbordamiento en la superficie para permitir, en caso de congestión, un desbordamiento en el estacionamiento y la red de alcantarillado convencional. Abajo, en la parte superior: tubería que lleva el agua desde el techo hasta el espacio de enraizamiento equipado con un sistema de cajones. Imagen: Jeremy Barrell Abajo, abajo: El proyecto terminado, con pavimento de asfalto permeable. Imagen: Liz Beckett.

El bosque de pinos de la Plaza de la Estación en Apeldoorn. Fotos: Jeremy Barrell

Estudio de caso n ° 26.- Recualificación ambiental de Hornsgatan Ubicación Estocolmo, Suecia Tipo de proyecto Carreteras

Hornsgatan se extiende por más de 2 km al sur del centro histórico de Estocolmo. Los 27,000 vehículos que lo utilizan todos los días generan problemas de contaminación del aire: los niveles de concentración de partículas (PM10) superaron regularmente las normas reglamentarias establecidas por la Unión Europea hasta hace poco. Por lo tanto, se ha lanzado un proyecto de «recalificación ambiental» para reducir los problemas de contaminación, mejorar las infraestructuras de bicicletas y revitalizar el comercio. Estos dos últimos objetivos se convirtieron en los principales impulsores del proyecto cuando, tras la adopción de una prohibición de los neumáticos con clavos, la calidad del aire mejoró. El proyecto seleccionado incluía ampliar las aceras en un metro, plantar 300 árboles y crear un diseño de ciclo continuo (las estadísticas de accidentes deplorables habían puesto de relieve la insuficiencia de los desarrollos discontinuos existentes). El espacio subterráneo ha sido remodelado para lograr estas ambiciones. Todos los operadores de red con obras enterradas a lo largo de la calle han sido invitados a reuniones de consulta sobre los traslados necesarios. El reemplazo de ciertas estructuras, como los gasoductos de más de 100 años, ya fue planeado por su gerente. El proyecto ha ayudado a coordinar la remodelación de varias infraestructuras en una sola operación. Las reubicaciones y rehabilitaciones de las redes han liberado el espacio necesario para la realización de una zanja continua para plantar árboles de acuerdo con los principios del sistema de Estocolmo,, es decir: en una mezcla de piedra junto con una capa de aireación de piedra seca conectada a la superficie mediante pozos que proporcionan intercambio de gas y el suministro de agua de escorrentía en techos, aceras y carriles para bicicletas vecinos. En respuesta al objetivo inicial de mejorar la contaminación del aire, especie eficaz para eliminar las partículas en el aire (pinos escoceses – Pinus sylvestris) que se habían propuesto. A medida que los objetivos del proyecto han evolucionado, el Ginkgo (Ginkgo biloba) ha sido elegido debido a su buena tolerancia a la contaminación del aire y su capacidad para absorber el monóxido de carbono. Incluso si los niveles de contaminación en Hornsgatan ya no superan los límites reglamentarios, siguen siendo altos. El ginkgo también fue elegido por su porte recogido, para evitar cualquier conflicto con las fachadas de los edificios y los carteles de las tiendas. Las plantaciones se iniciaron en 2010 y finalizaron a fines de 2014, luego de una extensión del proyecto causada por el entusiasmo de los residentes locales. Abajo, a la izquierda: un canal facilita la recolección y el flujo de agua de lluvia a los pozos conectados al sustrato de enraizamiento. Imagen: Anne Jaluzot Abajo a la derecha: los ginkgos implantados aquí entre la carretera y el carril bici se están desarrollando vigorosamente. Imagen: Björn Embrén.

Arriba, en la parte superior: tubería que lleva el agua desde el techo hasta el espacio de enraizamiento equipado con un sistema de cajones. Imagen: Jeremy Barrell Abajo,: El proyecto terminado, con pavimento de asfalto permeable. Imagen: Liz Beckett

Estudio de caso # 27 .-Creación de conexiones verdes en la ubicación del distrito East Walworth Southwark, Londres, Inglaterra Tipo de proyecto- Gestión del agua

El proyecto «Green Link» en el vecindario East Walworth, en los suburbios del sur de Londres, tiene como objetivo introducir jardines de lluvia en las calles residenciales para apoyar el desarrollo de la caminata y el ciclismo. La idea de desarrollar una serie de caminos atractivos dentro del municipio fue llevada inicialmente por la comunidad asociativa antes de integrarse en las políticas de planificación del distrito londinense de Southwark. En East Walworth, Green Link conecta los espacios verdes existentes (Burgess Park y Salisbury Row Park) a través de una serie de pequeñas calles, pasillos y asfaltos que abundan en espacios al aire libre que rodean proyectos de viviendas sociales. Al igual que con todas las demás carreteras construidas bajo este programa, el desarrollo se basa en la rehabilitación del pavimento, la realineación de las aceras y la introducción de vegetación, especialmente los árboles.

Sin embargo, en el este de Walworth, el equipo quería aprovechar las chicanes ajardinadas en las calles Bagshot, Kinglake y Huntsman para probar técnicas de recolección de escorrentía del pavimento. El objetivo era desarrollar el conocimiento interno sobre los procesos y costos de implementación. Donde se han incorporado árboles en los jardines de lluvia realizados, se ha utilizado una mezcla de stonegrass para extender la zona de enraizamiento debajo de las aceras, proporcionar un buen drenaje y maximizar las capacidades de almacenamiento de agua e infiltración. El sustrato de plantación rico en arena utilizado para las plantas herbáceas que recubren los jardines de lluvia descansa directamente sobre la mezcla de tierra y piedra. Se solicitó el consejo de un especialista para elegir plantas robustas y eficaces para la filtración de agua. El retorno de los residentes, incluidas las pequeñas empresas en Huntsman Street, sobre el proyecto ha sido positivo: las comunidades locales se han visto seducidas por la nueva apariencia de sus calles. En el aspecto técnico, el equipo del proyecto aprendió mucho. Por ejemplo, la desaceleración esperada en los primeros meses después del parto en noviembre de 2013 no fue tan grande como se esperaba, y como resultado, el nivel de la holgura tuvo que ajustarse. Se implementó un programa de finalización y confort durante un período de cinco años con los servicios de mantenimiento del municipio. El tamaño de la capacitación y el riego regular se encuentran entre las especificaciones de este programa de cuidado de cultivos, cuyo costo está cubierto por el presupuesto de inversión del proyecto. Chicanes con jardines de lluvia a lo largo de la calle Bagshot. Fotos: Anne Jaluzot.

Chicanes con jardines a lo largo de la calle Bagshot. Fotos: Anne Jaluzot

Estudio de caso # 28.- Thames Water patrocina la ecologización de Counters Creek Ubicación Londres, Inglaterra Tipo de proyecto.- Gestión del agua

Counters Creek es uno de los muchos «ríos perdidos» en Londres, estos afluentes del Támesis se tragaron gradualmente y luego fueron enterrados por la urbanización, hasta el punto de confundirse bastante hoy en día con la red de saneamiento unitario. La densificación entre los años 70 y 2007 en la cuenca de Counters Creek en el suroeste de Londres provocó una pérdida del 20% de espacios verdes. Esta intensificación ha dado como resultado la impermeabilización de paisajes y el desarrollo de construcciones subterráneas que a menudo alcanzan la profundidad del sistema de saneamiento. Como resultado, más de 2,000 propiedades están en riesgo por el respaldo de alcantarillado.

Para resolver este problema, Thames Water (la empresa de servicios de agua del Gran Londres) ha iniciado un programa de inversión de 250 millones de libras esterlinas para mejorar la infraestructura de saneamiento convencional (nueva «supercarrera», repitió alcantarillado existente con instalación de bombas, etc.) y desarrollar, en la superficie, la gestión alternativa del agua de lluvia. Con respecto a este segundo aspecto, el objetivo es probar diferentes técnicas tanto en el dominio privado (techos verdes, barriles de lluvia, jardines de lluvia en jardines privados) como en el dominio público, particularmente en carreteras (pavimentos permeables, Lluvia de jardines, valles, etc.). Se hará un seguimiento de los resultados para identificar las soluciones más eficaces y fáciles de implementar y acelerar su difusión. Las primeras instalaciones tuvieron lugar en el invierno de 2014-15. Desde 2012, se han instalado sensores en las alcantarillas que atienden a los sectores en cuestión para tener buenos datos en el «frente». Una de estas intervenciones es estar en Melina Road, una calle parcialmente peatonal con casas adosadas y una escuela primaria en el distrito londinense de Hammersmith y Fulham. El área de protección de la raíz del árbol que sombrea Melina Road debe reanudarse para instalar un pavimento permeable. Los desarrollos también deben incluir jardines de lluvia con un sistema flotante y algunos plantados con árboles. Thames Water financia y gestiona la implementación de estos desarrollos al trabajar con la concesionaria de obras públicas del municipio. Esta disposición tiene como objetivo evitar problemas de transferencia de conocimiento y gestión en la recepción del sitio. Representación de desarrollos propuestos para Melina Road. De archivo: Thames Water.

Representación de desarrollos propuestos para Melina Road. De archivo: Thames Water

Lista de verificación

  • ¿El diseño del espacio subterráneo está adaptado a las necesidades y ambiciones del proyecto?

Responsable de la planificación urbana, ¿ha …?

  • Veille, cuando el contexto lo requiere, requiere explícitamente en las condiciones especiales asociadas con el componente de paisaje de un permiso de planificación el uso de un sistema de enraizamiento para árboles. ?
  • l Cuando sea apropiado, tener en cuenta en las condiciones y cláusulas especiales relacionadas con las redes contenidas en las Autorizaciones de planificación el principio del uso de la tecnología de tuberías resistentes a la penetración de raíces y / o la ¿Construcción de estructuras compartidas que garantice la consolidación y el fácil acceso a las redes subterráneas?
  • l ¿Implementó medidas de control para verificar el cumplimiento del componente de paisaje del permiso, especialmente las condiciones especiales para plantar y proteger árboles?

Líder del proyecto, ¿usted …?

  • Cultive una práctica de intercambio dentro del equipo del proyecto para garantizar que todos sus miembros conozcan los principios fundamentales que deben respetar para garantizar el correcto desarrollo de los árboles. ?
  • l Cultivó una práctica de intercambio dentro del equipo del proyecto para garantizar que todos sus miembros estén al tanto de los requisitos de elevación y las condiciones de acceso a la red que deben cumplirse para las superficies duras que los rodean.

¿Árboles del proyecto?

  • l ¿Comprobó que el presupuesto estimado de la operación puede cubrir todos los desarrollos planificados, incluidos los relacionados con el espacio subterráneo?
  • l ¿Anticipó las necesidades de capacitación, así como las implicaciones en la programación del trabajo y el proceso de ordenamiento resultante de la integración de los sistemas de enraizamiento de rodamientos en el proyecto?
  • l ¿Se verificó que las medidas requeridas para las zonas de protección radicular y otros dispositivos de protección de árboles y suelos están bien implementadas en todo el proyecto?

Diseñador (s), ¿ha ..

  • . Garantizado la calidad de las áreas de enraizamiento de los árboles, cuidando de:
  • l Respetar la norma aplicable (en el Reino Unido, BS 8545: 2014)?
  • l examinar si el uso de un sistema de enraizamiento es necesario?
  • l Actualice su conocimiento de los sistemas de enraizamiento y la retroalimentación sobre su efectividad en diferentes contextos, antes de elegir uno de ellos.
  • l ¿Anticipe las necesidades de capacitación y las implicaciones para hacer pedidos, así como para programar el trabajo resultante de esta elección?
  • l ¿Anticipe las implicaciones de las zonas de protección de raíces y otras medidas de protección para árboles y suelos en la gestión del sitio?
  • l ¿Especifique el uso de técnicas no invasivas para que se realice cualquier excavación alrededor de los árboles a mantener?

Integre las necesidades de infraestructura en las opciones relacionadas con los árboles:

  • l ¿Eligiendo especies adecuadas para las plantaciones cerca del sistema de alcantarillado o en áreas con suelo retráctil?
  • l ¿Cumple con los principios establecidos en las normas y directrices aplicables (en el Reino Unido, las Normas NHBC) para los cimientos de nuevos edificios ubicados cerca de árboles en áreas de piso retráctil?
  • l Siga los consejos de esta guía para evitar o remediar conflictos entre las raíces de los árboles y los recubrimientos de superficies duras.
  • l Siga las recomendaciones de los estándares aplicables (en el Reino Unido, Volumen 4 de las Directrices de la NJUG) y planifique con la mayor frecuencia posible el uso de galerías o trincheras compartidas.
  • l aprovechar los árboles para la gestión del agua de lluvia?

Especialista en árboles, ¿ha …

  • l Se refiere a los estándares aplicables (en el Reino Unido, BS 8545: 2014) para orientar las opciones con respecto al tamaño y la calidad del sustrato de enraizamiento?
  • l ¿Aseguró el acceso del equipo del proyecto a la experiencia necesaria sobre las técnicas disponibles para mejorar la capacidad de carga de las zonas de enraizamiento?
  • l ¿Estableció, documentó y comunicó al equipo del proyecto, y especialmente al administrador del sitio, las medidas de protección que se deben tomar para los árboles cerca de los cuales se realizará el trabajo?
  • l ¿Se verificó que los principios contenidos en la (s) referencia (s) para la realización de trabajos en redes subterráneas cerca de árboles (en el Reino Unido, volumen 4 de las Directrices de la NJUG) son respetados?
  • l ¿Trabajó con el (los) diseñador (es) para confirmar la viabilidad y eficacia de los aspectos del árbol en el proyecto detallado, las soluciones constructivas y el programa de trabajo?

Ingeniero de caminos, ¿usted …

  • l Verificó y comunicó los requisitos de elevación requeridos para las superficies cercanas a los árboles existentes y propuestos?
  • l ¿Busca el asesoramiento de un especialista en árboles sobre las técnicas disponibles para mejorar la capacidad de carga de las áreas de enraizamiento de árboles y prevenir conflictos de raíces a la superficie?
  • l ¿Verificó que todas las propuestas seleccionadas para los espacios públicos del proyecto cumplirán con los criterios de la comunidad para la rehabilitación de carreteras?

REFERENCIAS

  • Documento o recurso no técnico
  • Documento o recurso para profesional
  • Documento o recurso de naturaleza académica

Les besoins des arbres en ville Urban, J. (2008), Up by Roots: Suelos y árboles saludables en el entorno construido, Sociedad Internacional de Arboricultura, Illinois. British Standard 8545: 2014 Árboles: del vivero a la independencia en el paisaje – Recomendaciones, British Standards Institution, Londres. Roberts, J., Jackson, N. y Smith, M. (2006), Tree Roots in the Built Environment. Investigación para los árboles de servicios n. ° 8, la oficina estacionaria, Londres. Trowbridge, P.J. y Bassuk, N.L. (2004), Trees in the Urban Landscape: Site Assessment, Design and Installation, Wiley & Sons, Inc., Hoboken, New Jersey. Portance et non-compactaction Alvem, B.M. et autres (2009), Planting Bed in the City of Stockholm: A Handbook, Municipalidad de Estocolmo, Estocolmo. http://offlinehbpl.hbpl.co.uk/ NewsAttachments / WOH / 100322 GH_ HB STHLM – Versión de Engelsk. pdf Smiley, E.T. et autres (2006), «Comparación de suelos estructurales y no compactados para árboles rodeados de pavimento», arboricultura y silvicultura urbana 32 (4): 164-169.

Couenberg, E. (1998), «Diseño de suelo urbano de árboles y hoyos de árboles», Neely, D. et Watson, G.W. (éd.) The Landscape Under Ground II: Procedimientos de un taller internacional sobre desarrollo de raíces de árboles en suelos urbanos, Sociedad Internacional de Arboricultura, Champaign, Illinois. Racines et intégrité des surfaces Smiley, T. (2008), «Comparación de métodos para reducir el daño de las aceras de las raíces de los árboles», Arboriculture & Urban Forestry 34 (3): 179-183. Costello, L.R. et Jones, K.S. (2003), Reduciendo el daño a la infraestructura por las raíces de los árboles: un compendio de estrategias, Capítulo Occidental de la Sociedad Internacional de Arboricultura, Cohasset, California. Morgenroth, J. (2008), «Una revisión de Root Barrier Research», Arboriculture & Urban Forestry 34 (2): 84-88. Subsidence et sols rétractables Driscoll, R. et Skinner, H. (2007), Daños por hundimiento en edificios domésticos: Una guía de buenas prácticas técnicas, BRE Trust, Watford. Holmes, M. (2013), The Subsidence Handbook: Una guía práctica para el hundimiento en propiedad doméstica, 4ª edición, DAC Beachcroft et The Subsidence Forum, Londres.

IStructE (2000), Subsidencia de edificios de baja altura, (segunda edición) Guía para profesionales y propietarios, Institución de ingenieros estructurales, Londres. NHBC (2014), Standards, NHBC, Milton Keynes. London Tree Officers Association (2008), La estrategia de limitación de riesgos para reclamaciones de raíces de árboles, LTOA, Londres. http://www.ltoa.org.uk/resources/risk-limitationstrategy Réseaux enterrés Ridgers, D., Rolf, K. et Stål, O. (2008), «Soluciones de gestión y planificación para la falta de resistencia de tuberías de alcantarillado de PVC y hormigón modernas a la penetración de raíces », Mejora de las relaciones entre infraestructura técnica y vegetación: Informe científico final, Informe final COST Action C15, COST, Bruxelles. http://w3.cost.eu/fileadmin/domain_files/ TUD / Action_C15 / final_report / final_ report-C15.pdf NJUG (2007), Pautas para la planificación, instalación y mantenimiento de aparatos de utilidad en la proximidad a los árboles, volumen de publicación NJUG 4, NJUG, Londres. http://www.njug.org.uk/publications NJUG (2007), Pautas para la planificación, instalación y mantenimiento de aparatos de utilidad en proximidad a los árboles – Manual de operaciones, volumen de publicación 4 de la NJUG, NJUG, Londres. http://www.njug.org.uk/publications Stål, Ö. (1998), «La interacción de las raíces de los árboles y las alcantarillas: la experiencia sueca», Arboricultural Journal 22, 359-36.

Gestion durable des eaux de pluie CIRIA (2015), Manual de SuDS (C753), CIRIA, Londres. http://www.ciria.org/Resources/Free_publications/SuDS_manual_C753.aspx Stone Environmental (2014), Beneficios de gestión de aguas pluviales de los árboles, Informe final, Stone Environmental para la silvicultura urbana y comunitaria, Departamento de Bosques, Parques y Recreación de Vermont, Vermont. http://www.vtwaterquality.org/stormwater/docs/ sw_gi_tree_benefits_final.pdf Facility for Advancing Water Biofiltration (2008), Pautas para medios de filtro de suelo en sistemas de bioretención (versión 2.01), FAWB, Monash. http://www.monash.edu.au/fawb/publications/ index.html Facility for Advancing Water Biofiltration (2008), Jardín de lluvia y ejemplo de plan de mantenimiento de fosas de árboles de biorresistencia, FAWB, Monash. http://www.monash.edu.au/fawb/publications/ index.html Davis, A.P. et autres (2009), «Tecnología de bioretención: una visión general de la práctica actual y las necesidades futuras», J. Environ. Eng, ASCE. 135 (3) 109-117. Metro (2002), Trees for green streets: una guía ilustrada, Metro, Portland. http://www.oregonmetro.gov/tools-partners/ guías-y-herramientas / guía-seguros-y-saludables.

Elegir el árbol correcto

Haga las preguntas que estimulen las respuestas correctas

4.1 Evalúe las limitaciones del sitio

4.2 Asegúrese de la capacidad de recuperación de la población del árbol

4.3 Integre los criterios funcionales y estéticos

4.4 Defina las opciones y consulte la opción final

4.5 Cambie de elección de la gasolina según las especificaciones del pedido

4.6 Recepción, manejo y almacenamiento temporal

Estudio de casos

Lista de verificación

Referencias

Directorio de estudios de caso

Glosario

Índice

Agradecimientos

Financiamiento

Postface

Escoger el árbol correcto. Haga las preguntas que estimulen las respuestas correctas.

La elección de la especie por sí sola no puede compensar una mala organización de jardinería o especificaciones inadecuadas para el sustrato de enraizamiento. Sin embargo, es un factor determinante para el éxito de un proyecto. La tentación es fuerte para simplemente querer una lista de especies de árboles «recomendadas» o «seguras» para plantaciones urbanas. Este tipo de lista no es tan productivo como parece: en la mayoría de los casos, ofrece una gama muy limitada de opciones, lo que lleva a situaciones de monocultivo y vulnerabilidad a las enfermedades y parásitos que tan frecuentemente caracterizan

El patrimonio de nuestras ciudades hoy.-

La diversificación y adaptación de las especies al cambio climático son cuestiones decisivas. La elección de las especies que probablemente se integren bien en el contexto de una calle, una plaza, un estacionamiento o cualquier otro paisaje urbano es en realidad mucho más grande de lo que se suele pensar. La multiplicidad de combinaciones posibles de los factores que deben considerarse al seleccionar una esencia es tal que el análisis más efectivo es, sin duda, el análisis caso por caso, con el asesoramiento de un especialista en árboles.

Objetivos .-Este capítulo se centra en los parámetros que debe conocer para garantizar que el árbol plantado cumpla con los requisitos de un proyecto.

Propone: – Un marco de toma de decisiones, estructurado en cinco etapas, para guiar la elección de la esencia.

  • Un resumen de los parámetros de acondicionamiento, entrenamiento, almacenamiento y manejo que deben especificarse para obtener un árbol joven de calidad y en buen estado de salud. Aplicabilidad El contenido de este capítulo es particularmente probable que afecte a:
  • – La matriz de criterios utilizada para seleccionar la especie.
  • – Especificación de documentos para la compra de árboles.

Beneficios.- Los beneficios deseados son:

  • Tener «el árbol correcto en el lugar correcto».
  • – Mejorar la resistencia de la población arbórea a las epidemias y parásitos. La elección de la especie es el resultado de un enfoque iterativo. El diagrama que se muestra a continuación ilustra cómo la elección de las especies se guía por las limitaciones del sitio, los objetivos del proyecto y los beneficios esperados de los árboles. Se necesita una variedad de especies, así como plantas de buena calidad.

4.1 Evaluar las restricciones del sitio

En resumen: qué se debe hacer … … y quién evalúa las características del sitio que pueden afectar la salud, los riesgos de conflicto, los riesgos de molestia y las capacidades de administración de árboles. – Diseñador (s) – Especialista en árboles Asegúrese de influir lo más posible en los principios de planificación utilizados para crear condiciones favorables para la integración de los árboles. No tome las restricciones por sentado. – Diseñador (es) – Especialist

Se deben tener en cuenta múltiples factores que a menudo se superponen al seleccionar árboles. Cada especie tiene sus propias características que lo hacen más o menos adecuado para un sitio determinado. Estas características y tolerancias están relacionadas con las condiciones climáticas y pedológicas de las regiones en las que crecen en su estado natural. Es útil conocer este origen porque la ciudad a menudo se concentra en microclimas y entornos que no tienen nada que ver con los del campo y los paisajes naturales circundantes. El desarrollo y la supervivencia de un árbol dependen del entorno en el que se planta y las muchas limitaciones impuestas por el entorno urbano tienen un gran impacto. Por lo tanto, es esencial tener en cuenta en el análisis del sitio:

  • Las características del suelo: estructura, textura y composición, que se determinarán mediante un análisis del suelo.
  • – El grado de compactación del suelo: un factor que inhibe el crecimiento de las raíces, el intercambio de gases y la infiltración de agua.
  • – pH del suelo: afecta la capacidad del árbol para aprovechar los nutrientes del suelo. En la ciudad, el pH es a menudo básico, lo que reduce la elección de las especies. Las piedras utilizadas para una mezcla de suelo-piedra pueden afectar el pH del sustrato de plantación (ver Sección 3.2.1).
  • – Disponibilidad y movimiento del agua: estos parámetros están influenciados por la estructura del suelo y la técnica de riego elegida. Las condiciones urbanas tienden a ser secas: el grado de tolerancia a la sequía es, por lo tanto, un criterio importante para la elección de las especies. Cuando los árboles se incorporan a los sistemas de gestión de aguas pluviales, las especies seleccionadas también deben ser capaces de tolerar los suelos temporalmente congestionados. Las especies que crecen naturalmente en el fondo de los ríos a menudo tienen la capacidad de tolerar la escasez y la abundancia de agua.
  • – Temperatura ambiente: el fenómeno del calor isla lleva a un aumento artificial de las temperaturas en la ciudad, sea cual sea la zona climática en cuestión. Las fachadas o paredes de vidrio también pueden generar un sobrecalentamiento localizado (consulte la Sección 2.5.4).

Luminosidad y sombra: estos parámetros están influenciados por la altura de los edificios, así como el ancho y la orientación de las calles. No todas las especies son capaces de soportar la sombra permanente.

  • Contaminación: los árboles a lo largo de carreteras concurridas están altamente expuestos a la contaminación del aire. No todas las especies son capaces de tolerar este tipo de exposición. Los árboles en la ciudad también están expuestos a la eliminación de sal. La elección de especies tolerantes a la pulverización y / o suelos salinos es a veces necesaria (ver Sección 2.6.3).
  • – El viento: es probable que los edificios altos creen un efecto de túnel que influye en la velocidad del viento y la formación de turbulencias. El viento acelera la pérdida de agua de los árboles, por lo que es conveniente elegir árboles tolerantes a la sequía para los sitios ventosos.

Otras restricciones para considerar están relacionadas con los riesgos de conflicto y molestia. Estos aspectos requieren un análisis de:

  • Espacio aéreo y subterráneo disponibles: ver párrs. 2.1.1 y 2.3. – La intensidad de uso alrededor y debajo del árbol: las especies con una propensión a perder ramas o a deteriorarse muy rápidamente en caso de lesión deben evitarse en áreas ocupadas (ver sección 2.5.1).
  • – La presencia de suelos retráctiles: en este contexto, es imperativo evitar las especies con un alto consumo de agua (ver párrafo 3.3.4).
  • – La proximidad de las redes de saneamiento: ver párrafo 3.4.3. – Tolerancia para residuos (frutas y flores caídas, ligamaza): ver sección 2.6.1.
  • – Sensibilidad al polen: la mayoría de las alergias son específicas de un tipo de árbol o del cultivar masculino de ciertas especies (ver 2.5.2). Elegir «el árbol correcto» requiere considerar todos los factores enumerados anteriormente en comparación con las tolerancias y características de diferentes especies y sus cultivares. La tendencia es a menudo recurrir a una selección limitada de árboles «probados».

Dada la longevidad de los árboles cuando se eligen y siembran adecuadamente, es importante tener en cuenta que las proyecciones climáticas para la segunda mitad de la 21 anticipan veranos más cálidos y secos, inviernos más fríos y más húmedos y mayor riesgo de eventos climáticos extremos como olas de calor, tormentas y lluvias intensas. En respuesta a estos desarrollos, es deseable, como ya se señaló anteriormente, preferir las especies tolerantes a la sequía y las olas de calor. Otras tensiones relacionadas con el cambio climático incluyen el área de propagación de enfermedades y plagas. En el Reino Unido, la base de datos de los árboles adecuados para un clima cambiante es el recurso en línea más completo sobre la capacidad de las especies para adaptarse al clima esperado. Para las islas británicas para la segunda mitad del siglo.

Los árboles se utilizan para la gestión del agua de lluvia en esta nueva área residencial de Vancouver. Imagen: DeepRoot Green Infrastructure LLC

4.2 Asegurar la resiliencia de la población arbórea

En resumen: qué se debe hacer … … y quién contribuye a la diversificación de las especies. Lo ideal sería que ninguno supere el 10% del total. – Diseñador (s) – Especialista en árboles Piense en usar especies con diferentes tasas de crecimiento y vidas útiles. – Diseñador (es) – Especialista en árboles Verifique que las especies consideradas no estén listadas como plantas exóticas invasoras identificadas por las autoridades nacionales competentes (en el Reino Unido, la Secretaría de Gran Bretaña no nativa) o la lista de Especies invasivas de preocupación preparadas por la Unión Europea. – Diseñador (es) – Especialista en árboles.

«La diversidad de especies es esencial para nuestros bosques urbanos, no solo para advertirnos del riesgo de devastación como la causada por la enfermedad del olmo, sino también para tener el ‘árbol correcto en el lugar correcto’ como medida que la ciudad se desarrolla y evoluciona en sus necesidades. Frank S Santamour

El uso de una gama limitada de especies es perjudicial para la población de árboles en general. La dependencia de un número limitado de especies aumenta enormemente la vulnerabilidad del bosque urbano a las enfermedades y plagas. Al interrumpir las áreas de propagación de patógenos y plagas y al mismo tiempo contribuir a la aparición de nuevas enfermedades, el cambio climático en curso está aumentando la vulnerabilidad a las epidemias derivadas de la falta de diversidad. La elección de especies a la escala de un proyecto, por lo tanto, tiene un impacto en la capacidad de recuperación de toda la población local de árboles. Para que este impacto sea positivo, es importante asegurarse de que se respeten los siguientes principios: – La regla del 5-10% para la diversidad de especies: investigación indica que para preservar una población de árboles de epidemias devastadoras, es conveniente Ninguna gasolina representa más del 5% al 10% del total. En el Reino Unido, este principio se refleja en BS 8545: 2014. Como estudio de caso, la escala más apropiada para implementar este principio es la de la aglomeración. Las decisiones tomadas a nivel de proyecto, vecindario o municipio deben contribuir a este objetivo general. – La diversificación de los perfiles de edad: los árboles plantados en la ciudad no lo hacen todos.

Vocación de vivir cien años..- Dados los rápidos cambios que los caracterizan, las ciudades ofrecen ciertas áreas de plantación para las cuales se adapta la elección de especies de corta duración. Cuando se combina con especies de crecimiento más lento y de vida más larga, las especies de crecimiento rápido ayudan a maximizar y mantener la cobertura arbórea. – Respeto por las restricciones sobre plantas exóticas invasoras: mientras que las especies exóticas pueden ser una opción adecuada para los microclimas que caracterizan los espacios minerales de las ciudades, aquellas que son tanto exóticas como invasoras representan un peligro para los ecosistemas;

Economía y salud pública local..- En Gran Bretaña, la información sobre las especies que tienen prohibido importar o plantar está disponible en la Secretaría no nativa de Gran Bretaña. En Francia, se puede hacer referencia al Código de conducta profesional sobre plantas exóticas invasoras .. En 2016, la Unión Europea también debe publicar una lista de especies «invasoras y preocupantes». Se recomienda consultar estas fuentes antes de detener su elección de la especie.

4.3 Integrar criterios funcionales y estéticos.

En resumen: qué se debe hacer … … y quién debe tener en cuenta los beneficios esperados del árbol (por ejemplo: reducción de PM10, hábitat para la vida silvestre, etc.) – Diseñador (s) – Especialista en árboles Tenga en cuenta las expectativas estéticas (forma, densidad, textura de la corona, color del follaje, apariencia de corteza, variaciones estacionales, etc.) – Diseñador (s) – Especialista en árboles.

Cada especie y cultivar tiene características estéticas únicas: forma, densidad, textura de la corona, color del follaje, apariencia de corteza, variación estacional, etc. Sin embargo, es importante asegurarse de que estas consideraciones estéticas no dominen el pensamiento a expensas de la debida consideración de las limitaciones del sitio (consulte la Sección 4.1 y el Estudio de caso # 30, página 150). Una elección de especie que no priorice la adaptación a estas restricciones está condenada al fracaso.

Además de su valor estético, es probable que los árboles brinden una amplia gama de servicios, como la absorción de contaminantes del aire, la provisión de hábitat y alimentos para la vida silvestre, la intercepción de agua de lluvia, etc. Cada especie tiene diferentes habilidades. Identificar los beneficios esperados de los árboles en un proyecto y buscar especies que estén adaptadas a las limitaciones del sitio y que puedan proporcionar los beneficios deseados es, por lo tanto, un paso importante para detener la elección de la especie.

4.4 .-Definir opciones y consultar para la elección final.

En resumen: lo que se debe hacer … … y quién lo consultará con un especialista en árboles para preseleccionar las elecciones de especies según los criterios presentados en el párr. 4.1, 4.2 y 4.3 de esta guía. – Diseñador (s) Consulte los viveros sobre la disponibilidad y el tiempo de producción de las opciones preseleccionadas. – Diseñador (s) Consulte a los usuarios y al administrador si es posible para tomar la decisión final. – Diseñador (es) – Especialista en árboles.

En lugar de un enfoque lineal, el diseño del proyecto detallado y la selección de especies están sujetos a un lado a otro. La familiaridad con las especies de árboles y sus cultivares es esencial para realizar una preselección que sea relevante para las limitaciones del sitio. Es posible que el proyecto detallado deba ajustarse para reducir las limitaciones y facilitar el logro de los objetivos perseguidos (véase el párrafo 4.3).

Ponerse en contacto con los viveristas que se encuentran aguas arriba del proyecto detallado hace posible verificar la disponibilidad y el tiempo de producción, dos información crucial para garantizar la entrega de las especies deseadas de acuerdo con las especificaciones establecidas y el cronograma del proyecto. Es conveniente que el usuario final, los residentes locales y el administrador participen en la elección final de las especies, una vez que se haya completado la preselección.

4.5.- Cambio de elección de especies a especificaciones de pedido

En resumen: qué se debe hacer … … y por quién Antes de escribir las especificaciones de un pedido, asegúrese de comprender las ventajas y desventajas de los tres modos de acondicionamiento de árboles en el vivero. – Diseñador (es) – Especialista del árbol Escriba las especificaciones de un control de árbol de acuerdo con los principios definidos en los estándares aplicables y los estándares de referencia (en el Reino Unido: capítulo 8 de la norma BS 8545: 2014; en Francia : Documento 35, normas NF V 12051 a 12059 y la norma profesional PC2-R1). – Diseñador (s) – Especialista en árboles Ir al vivero para seleccionar e inspeccionar los árboles comprados: este enfoque a veces se lleva a cabo varios años antes de plantar. – Diseñador (es) – Especialista en árboles

Una vez que se realiza la elección de la (s) especie(s), queda por asegurar que los árboles comprados sean de buena calidad y estén embalados de acuerdo con las necesidades del proyecto. Es importante que las especificaciones especifiquen las prácticas esperadas del vivero para el método de producción, manejo, almacenamiento y entrega de las plantas.  En el Reino Unido, la guía detallada está disponible en BS 8545: 2014 para facilitar la redacción de especificaciones estrictas que cubren todos estos aspectos. En Francia, consulte Fascicule 35, normas NF (NF V 12051 a 12059 en particular) y las reglas profesionales de las empresas de paisajismo (en particular, P.C.2-R1).

Además de las especies y cultivares deseados, es esencial que el documento de especificación defina las condiciones morfológicas y fisiológicas de los árboles deseados, su modo de acondicionamiento y las garantías de bioseguridad requeridas. Respecto a las condiciones morfológicas, el mínimo a definir reside en cuatro puntos:

  • Circunferencia del tronco.
  • – Altura del árbol.
  • – Altura libre de la corona.
  • – Flecha de terminal y estructura de rama.

También se pueden especificar otros criterios, como el desplazamiento de la barra y la relación altura / circunferencia del vástago. Con respecto a las condiciones fisiológicas, es importante que se requiera evidencia del estado de salud de los árboles. Con respecto al modo de acondicionamiento elegido (raíces desnudas, contenedor o cepellón), es importante especificar el número de trasplantes a los que se debe haber sometido el árbol. Finalmente, con respecto a los problemas de bioseguridad, se debe exigir la trazabilidad completa, documentada por un pasaporte fitosanitario.

Se plantaron siete especies diferentes a lo largo de Sydner Road en Hackney, incluidos los almendros elegidos por los residentes locales que disfrutan de los frutos. Foto: Anne Jaluzot
En esta parcela de Stoke Newington, Hackney, Londres, las maderas duras y los árboles de hoja perenne se han asociado para crear un atractivo durante todo el año. De archivo: Rupert Bentley-WallsA lo largo de esta calle de Ámsterdam, los grandes árboles afeitan las fachadas que los 
A lo largo de esta calle de Ámsterdam, los grandes árboles afeitan las fachadas que los necesitan, mientras que los pequeños árboles en flor crean un espacio acogedor para caminar y jugar en la acera de enfrente. Foto: Anne Jaluzot

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

necesitan, mientras que los pequeños árboles en flor crean un espacio acogedor para caminar y jugar en la acera de enfrente. Foto: Anne JaluzotEs esencial visitar al vivero (s) que proporciona las plantas para discutir los métodos de trabajo utilizados y participar en la selección y el etiquetado de los árboles comprados. Para obtener información adicional sobre todos estos criterios, el Anexo D1 de la norma británica BS 8545: 2014 es una referencia útil. En el Reino Unido, los principios establecidos en el Capítulo 8 de la misma norma deben respetarse en su totalidad.

4.6.- Recepción, manipulación y almacenamiento temporal.

En resumen: qué se debe hacer … … y quién utiliza las listas de verificación de referencia aplicables (en el Reino Unido, consulte la Tabla 1 en el párrafo 10.4 de BS 8545: 2014; en Francia, consulte la regla profesional PC2.- R1) inspeccionar las plántulas entregadas por el vivero; No acepte plantas de mala calidad. – Especialista en árboles Siga los requisitos de las normas y estándares aplicables al manejo y almacenamiento temporal de árboles jóvenes antes de plantar (en el Reino Unido: consulte el párrafo 9.5 de BS 8545: 2014). – Diseñador (es) – Especialista en árboles Plante árboles tan pronto como sea posible después de la entrega. – Jefe de proyecto – Diseñador (s) – Especialista en árboles.

Tener árboles en buen estado de salud, cumplir en todos los aspectos con las especificaciones, sin duda, contribuye al éxito de un proyecto. Para este fin, debe estar listo para:

  • Visitar el vivero para seleccionar personalmente los árboles o verificar que las poblaciones elegidas sean de buena calidad y de buena salud, y asegurarse de que el vivero funcione de acuerdo con los métodos esperados.
  • – Inspeccione todos los árboles entregados usando las listas de verificación disponibles en las normas aplicables (consulte, por ejemplo, la Tabla 1 en la Sección 10.4 de la Norma Británica BS 8545: 2014, o los «Puntos de verificación» mencionados en la página 6 de la regla profesional PC2.-R1). Las plantas que hayan sido dañadas durante el envío o que no cumplan con las especificaciones no deben ser aceptadas.
  • Tenga cuidado al manipular y almacenar árboles. Los árboles deben ser cuidadosamente descargados del camión de reparto. Tirarlos de la plataforma del camión dañaría seriamente sus raíces. Si se usan árboles con raíces desnudas, se debe tener cuidado para evitar que se sequen con los métodos apropiados. Ya sean raíces desnudas, contenedores o grupos, los árboles siempre deben almacenarse en posición vertical, apoyados e irrigados. El tiempo de almacenamiento antes de la plantación debe reducirse al mínimo.
  • Dos robles jóvenes en New Street Square, en el corazón de la ciudad de Londres. Imagen: Steve Parker

Estudio de caso # 29.- La renovación de South Street Historic Avenue Ubicación Fife, Escocia Tipo de proyecto Carreteras.

En St. Andrews, Escocia, South Street es una de las dos calles principales del plan a cuadros que se remonta a la época medieval. South Street fue remodelada en el siglo XIX para incorporar árboles. Como se muestra en las fotos a continuación, este diseño todavía es claramente visible en la actualidad: una franja pavimentada que incorpora una alineación de tilos de hoja grande (Tilia platyphyllos) adorna cada lado de la calle. Las pautas de diseño para edificios, calles y frentes de tiendas en el área de conservación de St Andrews y en los enfoques principales (plan de mejora y conservación del área de St. Andrews) establecen que cualquier renovación de las plantaciones o cualquier reparación del sistema de carreteras detalles. Después de una fuga de gas, problemas de congestión del suelo y choques repetidos de vehículos, se hizo necesaria una renovación parcial de los tilos viejos de 118 años. El cultivar usado en el pasado (Tilia platyphyllos) tiene inconvenientes con respecto al contexto:

  • Debido a su gran tamaño, las copas de los árboles bloquean la luz y la vista de los edificios vecinos y hacen que sea necesario podarlas regularmente.
  • – Su susceptibilidad a los ataques del áfido del tilo causa la degradación de los flujos de mielada en detrimento de las personas y los objetos que se encuentran debajo. En lugar de renovar de manera idéntica, la comunidad local (Consejo de Fife) ha decidido preferir la cal de Crimea (Tilia euchlora) a su prima de hoja grande porque tiene una forma similar pero es más pequeña en tamaño. Es resistente al áfido del tilo. Postal de South Street en 1896 (arriba) y South Street en 2014 (abajo). Imagen: Stephen Liscoe.
  • Postal de South Street en 1896 (arriba) y South Street en 2014 (abajo). Imagen: Stephen Liscoe

Estudio de caso # 30 .-Adaptación de las especies de microclima de Cheapside Ubicación Ciudad, Londres, Inglaterra. Tipo de proyecto Desarrollo local.

En el centro de la ciudad de Londres, el distrito de Cheapside entre la catedral y el banco de San Pablo se encuentra en plena renovación. Desde 2010, una serie de transacciones de bienes raíces han más que duplicado el espacio comercial ubicado a lo largo de este eje, que ahora concentra el equivalente de un gran centro comercial, en una configuración de calle.

En respuesta a estos desarrollos, la autoridad local que administra la City of London (City of London Corporation) ha lanzado una recalificación de espacios públicos para mejorar la comodidad y seguridad de los peatones sin afectar el tráfico de vehículos. El ancho de las calles de rodaje se ha reducido de tres a cuatro metros y las aceras se han ampliado en promedio de tres metros. El mobiliario urbano se ha modernizado y simplificado, y las zonas de entrega en las aceras para garantizar el suministro de tiendas sin comprometer el flujo de tráfico o crear condiciones peligrosas para los ciclistas. El proyecto también permitió renovar un árbol y plantar otros 19 árboles. El posicionamiento de estas plantaciones se ha estudiado detenidamente para garantizar una buena convivencia con las muchas redes subterráneas que prestan servicios en esta área. Es gracias al diálogo con los administradores de estas infraestructuras que se han encontrado soluciones. Varias redes, incluidos los cables de fibra óptica, se han cambiado de 50 cm a un metro para hacer posible la plantación. Sin embargo, la selección de especies ha sido el tema de más debate. El departamento de planificación urbana y el gerente del proyecto urbano estaban interesados en crear una «avenida» con plantaciones regulares, alineadas y monoespecíficas. Sus colegas en Greenspace y Tree Service observaron que los microclimas muy diferentes en ambos lados de Cheapside no se prestaban a una composición de un solo uso. La acera sur está casi siempre a la sombra, mientras que la acera norte está a pleno sol durante todo el día y también recibe el calor y la luz reflejada por las fachadas de vidrio de los edificios que la bordean. El equipo de Greenspace también señaló que si bien Cheapside es una calle histórica en el centro de Londres, ahora está formada por edificios modernos dispares que están más o menos retrasados. Si bien la alineación de un árbol parecía una buena idea para ayudar a «mantener» la calle, la modernidad de las formas urbanas no parecía requerir el uso de un estilo de plantación monolítica del siglo XIX. Este es, en última instancia, el principio de adaptación a las limitaciones climáticas del sitio que prevaleció, con alisos (Alnus x spaaethii) plantados en el lado sombreado y liquidambar (Liquidambar oriantalis) en la acera soleada. Los conteos realizados antes (2006) y después (2013) del trabajo mostraron que se habían alcanzado los objetivos perseguidos: el tráfico peatonal aumentó en un 50%, la presencia de ciclistas en un 200% mientras que el tráfico de automóviles se mantuvo estable. Cheapside a principios de otoño de 2013. Imagen: Ciudad de Londres.

Cheapside a principios de otoño de 2013. Imagen: Ciudad de Londres

Estudio de caso n ° 31.- La diversificación de especies en el Gran Lyon Ubicación Gran Lyon, Francia Tipo de proyecto.- Política del árbol

A mediados de los años 90, más del 50% de los árboles a lo largo de las calles y espacios públicos del Gran Lyon eran plátanos. En 2013, esta especie representó solo el 26%, y el número total de especies presentes en los espacios públicos aumentó en un 68%. Más de 250 especies y 70 géneros diferentes están ahora representados. Estos impresionantes avances son el resultado de una estrategia concertada en favor del principio de diversificación. El objetivo de Greater Lyon Tree Charter es que ninguna de las especies de dominio público administradas por Metropolis representa más del 10% del total. Para lograr este objetivo, el servicio de Árboles y Paisajes monitorea la composición de la población de árboles que maneja en la escala de aglomeración. En la escala de cada distrito, se identificó un rango de especies adaptadas al carácter local para que la diversificación de las especies plantadas no interfiera con el mantenimiento de las identidades.

En el nivel de cada proyecto, un diálogo con los diseñadores contratados para la gestión del proyecto hace posible fomentar el uso de una gama más amplia de especies. Donde el contexto histórico lo dicta, se realizan plantaciones monoespecíficas en la escala de una carretera o una plaza, respetando la variedad de especies del distrito. Sin embargo, en los nuevos barrios donde las operaciones de renovación urbana, a menudo se prefiere el uso de composiciones de mezcla de varias especies (por ejemplo plantaciones Garibaldi  y los de Sathonay de Camp p. ). A los ojos de Frederic Segur, gerente de árbol y paisaje de Servicio de la metrópolis del Gran Lyon, el progreso en la aglomeración para la diversificación de las especies es el resultado de tres factores clave: «Primero tuvimos que tomar el control no solo herramientas de estrategia para definir una política, pero también para el diseño y la gestión de proyectos, con el fin de establecer objetivos congruentes en cada nivel. Luego, también invertimos en desarrollar buenas relaciones con nuestros proveedores. Las empresas que instalan nuestros árboles también proveen los árboles. El clima de confianza que hemos logrado establecer con ellos les ha permitido animar a los cultivadores de viveros locales a aumentar la cantidad, calidad y diversidad de su producción. En 2007, solo el 50% de nuestros árboles provenían de viveros en la región. Hoy en día, proporcionan el 80% de nuestra oferta. Finalmente, el hecho de no prescribir la elección de especies a los diseñadores también ha demostrado ser efectivo a largo plazo. El objetivo del 10% en la Carta se utiliza simplemente como un marco de referencia para iniciar un diálogo. Para los proyectos para los cuales la gestión de proyectos no se maneja en la empresa, nosotros, los diseñadores presentan su paleta de árboles y queremos aprovechar esta oportunidad para sugerir sus opciones en el que parece que la elección inicial no es adaptada a las limitaciones locales «.

Estudio de caso # 32 .-Transformación de Church Street y Paddington Green District Ubicación Westminster, Londres, Inglaterra. Tipo de proyecto .-Residencial,

El vecindario de Church Street es el tema de un proyecto de renovación urbana que tiene como objetivo reconstruir la vivienda social y desarrollar la oferta privada al mismo tiempo que mejora la calidad de los espacios y las tiendas. La transformación del vecindario se basa en una estrategia de densificación cuyos principios se presentan en el Plan de futuros, un documento producido por la comunidad local (Ayuntamiento de Westminster) y aprobado por un referéndum de vecindario en noviembre de 2011. El plan identifica los sitios entre el edificio Existiendo para la construcción de nuevos edificios para asegurar el realojamiento de los habitantes antes de la destrucción de los edificios más obsoletos, la continuación de las construcciones y la recepción de nuevos habitantes. El Plan de Futuros también establece el principio de una recalificación de espacios públicos al proporcionar la realización de un plan maestro que define los detalles. La selección del equipo multidisciplinario responsable del desarrollo del plan maestro para espacios públicos también se sometió a un referéndum de vecindario. La principal diferencia en el concepto presentado por el equipo con el mayor número de votos (Grant Associates) fue el rol atribuido al árbol. El enfoque propuesto aprovecha las plantaciones para lograr los objetivos del programa, que incluyen calmar el tráfico, integrar patios de recreo en la calle, adaptar el vecindario al cambio climático, mejorar el entorno

Calidad del aire, y aumentando la presencia de la naturaleza. Como el terreno está controlado por la ciudad, fue relativamente fácil mover los límites que definen los pies de los edificios para proporcionar un flujo verde perpendicular a Church Street que incorpora árboles, jardines pluviales, bancos y áreas de juego. También se propone que los árboles se utilicen para reducir el ancho de las calles donde se desacelerarán los automóviles y para sombrear las áreas de estacionamiento. El plan maestro también establece principios claros para la selección de especies y el diseño del espacio de enraizamiento. Dados los objetivos y limitaciones involucrados, la lista de especies recomendadas se presenta en forma de una matriz que indica para cada tipo de árbol el tamaño de la corona en la edad adulta, el tipo de sistema de raíces, su capacidad para limpiar La calidad del aire, su tolerancia a los cambios en el contenido de humedad del suelo y su valor de biodiversidad. El Plan Maestro establece el principio de usar al menos tres especies diferentes en cada calle y la construcción de zanjas continuas para plantaciones. También se afirma que: «El diseño de las plantaciones debe tener en cuenta las redes subterráneas y la ubicación de las zanjas  de reagrupamiento propuestas para minimizar el riesgo de daños en la raíz cuando se trabaja en estas infraestructuras. La viabilidad de utilizar el sistema de Estocolmo debe explorarse para el sustrato de enraizamiento de las plantaciones. El plan preliminar de plantación que aparece en el plan maestro se realizó sobre la base de los resultados de los sondeos de detección de redes enterradas y los datos comunicados por los administradores de estas infraestructuras. Para su implementación, el plan maestro se divide en diferentes sectores, cada uno de los cuales incluye un sitio de construcción. La financiación de los espacios públicos debe estar garantizada por los ingresos procedentes de la venta de viviendas privadas en cada etapa de la operación. La responsabilidad de la realización también debe ser asegurada por los operadores privados, de acuerdo con los principios establecidos en el plan maestro. Representación de desarrollos propuestos para la calle Orchardson. Imagen: Grant Associates.

Representación de desarrollos propuestos para la calle Orchardson. Imagen: Grant Associates
Los ejes inclinados bien mantenidos pueden ser compatibles con vehículos grandes. Imagen: Steve Parker
La majestuosidad de un árbol en invierno … Oxford, El Turl. Imagen: Michael Murray

Lista de verificación

La elección de la especie y el pedido que están en la pista?

Director del proyecto, ¿ha … comprobado que las especies especificadas han sido ordenadas y serán entregados a tiempo a la programación del proyecto?

Diseñador (s), qué … el tratado de optimizar el plan de masa para facilitar la integración de los árboles en el proyecto?

  • Identificado las limitaciones del sitio para los árboles? Identificado las propiedades funcionales y estéticas esperados de los árboles? la comunidad solicitado el árbol especialista para tener datos sobre el perfil de la población de árboles locales?
  • Buscó el consejo de un especialista a la pantalla de opciones diferentes especies que satisfacen los criterios identificados?
  • Cogido el contacto con viveros para la disponibilidad y tipos de tiempo de producción de árboles en cuenta?
  • Mucha demanda para solicitar los clientes o usuarios, así como el director de la elección final de las especies?
  • l trabajó con un especialista en árboles para escribir las especificaciones relevantes y precisos, siguiendo los principios establecidos en la (s) referencia (s) correspondiente (s) y definir claramente las condiciones morfológicas y fisiológicas y el grado esperado de la trazabilidad para los árboles jóvenes?
  • El verano en el vivero y la etiqueta elegir compró árboles?

Arbol especialista, usted …

  • l asegurado que los viveros están en contacto con la disponibilidad y el tiempo de producción de los tipos de plantas consideradas? el respetado los principios de la (s) norma (s) y referencia (s) correspondiente (s) (Reino Unido: Capítulo 7 de la norma BS 8545: 2014) para asesorar a un diseñador o equipo de elección especie? el respetado los principios de la (s) norma (s) y referencia (s) correspondiente (s) (Reino Unido: el capítulo 8 de la norma BS 8545: 2014) para escribir las especificaciones, con especial atención a que las condiciones morfológicas y fisiológicas y el grado de trazabilidad espera que los árboles jóvenes se definen estrictamente?
  • Acompañar al diseñador en el vivero para seleccionar y etiquetar los árboles comprados, y verificar el cumplimiento de las especificaciones establecidas?
  • l asegurado que los árboles se almacenan adecuadamente una vez entregados?

REFERENCIAS

  • Documento o recurso no técnico
  • Documento o recurso para profesional
  • Documento o recurso de naturaleza académica

British Standard 8545: 2014 Árboles: de vivero a independencia en el paisaje – Recomendaciones, British Standards Institution, Londres. El Código de conducta para las plantas exóticas invasoras. http://www.codeplantesenvahissants.fr/accueil/ Ministerio de Equipamiento, Transporte y Vivienda. (1999). Contrato de obras públicas – Cláusulas técnicas generales – Fascículo 35 – Paisajismo, deportes al aire libre y áreas recreativas, Boletín Oficial, París. http://www.developpement-durable.gouv.fr/IMG/ pdf / F35_2012-05-30.pdf La base de datos de los árboles adecuados para el cambio climático. http://www.righttrees4cc.org.uk Santamour, F.S. (1990), «Árboles para la plantación urbana: diversidad, uniformidad y sentido común», USDA, Actas de la 7ª Conferencia de la Alianza Metropolitana de Mejoramiento de Árboles, Lisle, Illinois. http://www.ces.ncsu.edu/fletcher/programs/ nursery / metria / metria07 / m79.pdf Sjöman, H. (2012). Árboles resistentes para sitios difíciles: aprender de la naturaleza. Tesis doctoral. Alnarp, Universidad de Alnarp, Suecia. Trowbridge, P.J. y Bassuk, N.L. (2004), Trees in the Urban landscape: Evaluación, diseño e instalación de sitios, Wiley & Sons, Inc., Hoboken, New Jersey.

PNUMA (2012), Reglas profesionales No. P.C.2.-R1: Plantación de árboles y arbustos. http://www.businessesdupaysage.fr/tout-savoir/ rules-professional / the-rules-publish Directorio de estudios de caso

GLOSARIO

Anaeróbico: que requiere o contiene poco o nada de oxígeno.

Arboricultura: la ciencia y el arte de cultivar árboles y otras plantas leñosas, incluida su producción y plantación, su cuidado y su sacrificio.

Biochar: Carbón utilizado para mejorar las propiedades del suelo.

Bioretención: un proceso por el cual los suelos y las plantas que crecen allí se utilizan para filtrar y limpiar el agua de escorrentía.

Collet: zona de transición entre el tronco de un árbol y sus raíces.

Cubierta del árbol: todas las áreas cubiertas por la corona del árbol.

Deflector de raíz: Una barrera impermeable colocada alrededor del cepellón de raíz para evitar el crecimiento de la raíz en la superficie del suelo y dirigirla hacia abajo.

Elevación de la corona: eliminación de las ramas bajas de un árbol para despejar el tronco y el espacio circundante a una altura determinada.

Espacio de la raíz: todo el sustrato que las raíces del árbol podrán colonizar, ya sea capa superficial, mezcla de tierra-piedra, suelo existente o cualquier otro sustrato, que ha sido o no ha sido especialmente traído o preparado.

Especies exóticas invasoras: una planta o animal que es ajeno al territorio y tiene la capacidad de propagarse y dañar el medio ambiente, la economía y / o la salud (es) local (es).

Esperanza de vida y sin riesgo: método desarrollado en el mundo de habla inglesa bajo el nombre de esperanza de vida útil segura (SULE) para evaluar la importancia relativa de los diferentes árboles presentes en un sitio.

Fuerza del árbol: la circunferencia del tronco medida a un metro del suelo y expresada en centímetros, esta dimensión se utiliza para clasificar los árboles producidos por los productores de viveros.

Silvicultura urbana: gestión de árboles en la ciudad, incluidos los trabajos de planificación, diseño, plantación, mantenimiento y comunicación asociados con ella.

Bosque urbano: toda la población de árboles presentes en un área urbana determinada. Geomalla: una malla de polímero con mallas más grandes o más pequeñas que ayuda a estabilizar una capa de cualquier agregado o a reforzar una construcción.

Geomembrana: membrana impermeable artificial compuesta de elastómero, termoplásticos (polietileno, PVC) o geotextil revestido con betún, que se utiliza para garantizar una separación completamente sellada entre dos capas.

Geotextil: tejido sintético aplicado entre diferentes capas de material para fines de separación, filtración o estabilización.

Gestión alternativa de aguas pluviales: un conjunto de prácticas destinadas a ralentizar, reducir o incluso limpiar los flujos de escorrentía mediante dispositivos de superficie que utilizan suelos y plantas, en lugar de favorecer su gestión mediante redes unitarias o separativas.

Plantas de tratamiento. Corona: conjunto de ramas y follaje encima del tronco de un árbol.

Mezcla de piedra a piedra: sustrato de soporte que consiste en piedras angulares de tamaño homogéneo sometidas a compactación y tierra blanda distribuida en la red de cavidades presentes entre las piedras.

Mezcla de arcilla-piedra de Estocolmo: Ver sistema de Estocolmo.

Montículo radicular: masa de raíces y suelo en la base del tronco que se conserva durante los trasplantes sucesivos.

Noue: depresión alargada y con vegetación utilizada para el transporte, la infiltración, el almacenamiento y / o la bioretención de la escorrentía.

Óptimo Proctor Modified (OPM): Máxima densidad seca de un suelo granular.

Apertura de la superficie: apertura creada para plantar el árbol en el suelo y se mantiene sin pavimentar una vez que se completa esta plantación.

Terminación y según: ver cuidado del pergamino y confort.

Paralaje: el efecto óptico por el cual un observador en movimiento siente que los objetos a su alrededor se mueven y no él mismo. Para un conductor que se mueve en un carril, los objetos grandes en el borde inmediato de este carril (por ejemplo, una farola o un árbol) se «desplazan» más rápido que los que están en la distancia y contribuyen más a la percepción de su velocidad.

Soporte de árbol: ver apertura de superficie.

Población arbórea: ver bosque urbano.

Ramure: conjunto de ramas de un árbol, también llamado follaje.

Recuperación y reutilización del agua de lluvia (RUEP): intercepta las aguas que generalmente se canalizan a redes colectivas unitarias o separativas para su uso (por ejemplo, para regar, limpiar, alimentar inodoros, etc.).

Temporada de crecimiento: el período de tiempo entre la última helada de primavera y la primera helada de invierno.

Cuidado de terminación y comodidad: programa de cuidado cultural a traer (riego, tamaño de la formación, ajuste de los sistemas de anclaje, etc.) durante cinco años para garantizar el buen establecimiento de un árbol joven plantado en la ciudad.

Subsidencia: Subsidencia lenta del nivel del suelo.

Sustrato estructural: sustrato de enraizamiento que tiene propiedades de sustentación relacionadas con la presencia de un elemento mineral de tamaño homogéneo y suficiente para proporcionar, después de la compactación, espacios intersticiales que permitan el crecimiento de la raíz.

Sistema de cajones: sustrato de enraizamiento soportado por un conjunto de cajones o módulos de plástico u hormigón ensamblados para formar un bastidor de carga.

Sistema de Estocolmo: sustrato estructural que consiste en una base de mezcla de piedra molida formada con piedras grandes, superada por una capa de aeración compuesta por piedras secas de menor calibre conectadas a la superficie por pozos que garantizan una excelente.

Intercambio de gases e infiltración de la escorrentía

. Sistema flotante: colchón permeable de grosor variable y con una estructura abierta colocada entre el espacio de enraizamiento por una parte y el recubrimiento de la superficie y sus posibles capas de cimientos por otra parte, para difundir las cargas y reducir la carga.

Riesgos de compactación para el sustrato subyacente.

Sistema de raíces: todas las raíces que un árbol utiliza para su anclaje, absorción y transporte de agua y minerales en el suelo.

Tamaño de la formación: tamaño de las ramas de un árbol joven para prevenir el desarrollo de defectos en la edad adulta y darle la forma deseada

. Agujero de plantación: realizado para colocar el cepellón de raíz en el sustrato para ser colonizado por el árbol.

Volumen máximo de envoltura (MEV): volumen máximo ocupado por un vehículo en movimiento debido a la curvatura de la carretera y los fenómenos de deportación.

Área de enraizamiento: ver área de enraizamiento.

Área de protección radicular: el área que rodea un árbol con raíces suficientes para garantizar su mantenimiento adecuado, por lo tanto, se trata como un área prioritaria en un sitio para el establecimiento de la protección del sistema radicular y la estructura del sistema radicular. Suelo que la rodea.

Zona de protección radicular: ver Zona de protección radicular.

Área de reunión: una sección o un conjunto de secciones de carriles en áreas construidas asignadas al tráfico de todos los usuarios, donde los peatones tienen prioridad sobre los vehículos y donde la velocidad de los vehículos está limitada a 20 km / h

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.AGRADECIMIENTOS

La realización de este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo. El Grupo de Acción por los Árboles y el Diseño (GADT) desea agradecer a las siguientes personas que generosamente donaron su tiempo y experiencia para contribuir a las entrevistas, revisión de pruebas múltiples, ejemplos y fotos: – George Adams, Presidente de Chartered Institution of Servicios de construcción Ingenieros * – Vanessa Allen, Director de Transporte de Nueva Generación, el Ayuntamiento de Leeds / Autoridad combinado West Yorkshire – Andrew Bagshaw Consulting Ltd arboricultor JA – Tabatha Bailey, Jefe del Programa de Entrega, Thames Water – Jeremy Barrell árbol Consultoría * – Jessica Beattie, paisajista – Liz Beckett Oficial Arboricultural, New Forest National Park – Rupert Bentley-Walls, Arboricultural Manager, Hackney – Steve Bird, Director de Transporte de pasajeros Sostenible, Ayuntamiento de Bristol – Howard Booth, Transport for London * – Dean Bowie, CEO de GreenBlue Urban – Keith Burgess, Birmingham Tree Asset Manage r, Amey * – Steve Chatwin-Grindey, gerente general, DeepRoot Urban Solutions Ltd – Nicola Cheetham, Transport for London * – Chris Colwell, Ayuntamiento de Westminster – Arquitecto Jonathan Cook Jonathan paisaje de Cook – Len Croney, Director, Pengelly Consulting – Ann Currell, planificador principal, árboles y medio ambiente, distrito londinense de Barnet – Karen Daniels, oficial técnico superior, infraestructura y proyectos de transporte sostenible, ayuntamiento de Bristol – Owen Davies, gerente de riesgo de inundaciones, distrito real de Greenwich – Dr. David G Dawson, jubilado aplicado ecologista – Johanna Deak Sjöman, Universidad sueca de Ciencias agrícolas (SLU) – Peter Dickinson, Presidente, CIHT Grupo de Diseño Urbano – Andrew Douglas, Oficial Arboricultural, Consejo de Distrito Dorset Este – Wayne Duerden, Departamento de Transportes * – Keith Duncan, Diseño de Carreteras, Ayuntamiento de Norwich – Louise Duggan, Gerente principal de proyectos, Autoridad del Gran Londres – Julia Edwards, Lan dscape Arquitecto, Southwark – Bjorn Embrén, Gerente Arboricultural, Municipio de Estocolmo – David Finch, de Subvenciones de Asociados – Peter Frackiewicz, Land Securities * – Dafydd Fryer, Arquitecto Bosque Urbano, Recursos Naturales Gales * – Christina Gestra, Oficial esfera pública / actuando Gestor esfera pública, Consejo de Westminster City – Johanna Gibbons, Partner, J & L Gibbons LLP – Kevin Gooding, CEO Oxem – Glenn Gorner, Director de Medio Natural, Ayuntamiento de Leeds – Gary Grant, Ecologista Independiente – Ben Greenaway Coordinador Calles verdes , The Mersey Forest – Jon Hadlow, Gerente de mantenimiento de terrenos, Ceredigion County Council – Steve Hardiman, Arquitecto paisajista, Bristol City Council – David Harding, Thames Water – Karen Harper, Gerente, Iniciativa de especies invasoras de Londres – Patrick Hegarty, Gerente técnico, Espacio abierto Departamento, Corporación de la Ciudad de Londres – Ian Hingley, Arquitecto Paisajista, Movimiento Urbano – Dr. Andrew Hirons, Myerscough College – Russell Horsey, Director Adjunto, Instituto de Silvicultores Autorizados * – Matthew Hughes, Oficial de Políticas y Secretario del Panel de Diseño Urbano, Instituto Autorizado de Carreteras y Transportes (CIHT) * – Robert Huxford, Director, Grupo de Diseño Urbano * – Dr. Mark Johnston, Myerscough College – Phil Jones, Phil Jones Associates * – Clive Kenton, ingeniero sénior, Consejo de Walsall – Lewis Keyes, ingeniero de autopistas, Consejo de la ciudad de Norwich – Adam Kirkup, Secretario de expertos del Panel de Innovación Ejecutiva e Ingeniería Municipal, Institución de Los ingenieros civiles (ICE) – Sam Lee, Gerente de Proyectos, Streetscene, City of London Corporation – Ian McDermott, director Ejecutivo de la Sociedad Internacional de Arboricultura – Allison Macleod, paisajista, municipio de South Tyneside – Iain MacLean, Presidente, Foro El hundimiento – Adrian McWhinnie, diseñador y director de proyectos, London Streetscene Borough of Hackney – John Melmo e, Director, Willerby Landscapes Ltd

– Nicole Metje, profesora principal, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Birmingham – Andy Morris, Presidente del Panel de Expertos en Ingeniería Municipal, ICE – Julian A Morris, Servicios Profesionales de Árboles – Frank Moy, Consultor Principal, WRc plc – Christopher Neilan, Director, Landscape and Trees, Consejo del Distrito Forestal de Epping – Daniel Nelson, Gerente de Mejoras del Reino Público, Distrito de Hackney de Londres – Tim O’Hare, Tim O’Hare Associates Ltd – Nick Orman, Consultor Principal, WRc plc – Mark Ostheimer, Director de Operaciones, Nacional Joint Utilities Group – John Parker, Gerente de Arboricultura y Paisajismo, Transport for London – Tim Pharoah, Consultor de Transporte y Planificación Urbana, Living Transport – Steve Proctor, Consultoría de TMS – Ian Philips, Vicepresidente, Instituto de Paisajes * – Ron van Raam, Gerente Director, Permavoid Ltd – Jag Raan, ingeniero de carreteras, Consejo de Walsall – Don Ridgers, consultor independiente en alcantarillado e rehabilitación – Sara Robin, Oficial de Conservación, Yorkshire Wildlife Trust – Christopher Rogers, Profesor de Ingeniería Geotécnica, Universidad de Birmingham – Kenton Rogers, Cofundador, Treeconomics – Adrian Runacres, Secretario y Asesor Técnico, National Winter Service Research Group (NWSRG) – Keith Sacre, Director Comercial, Barcham Trees * – Jeff Saywell, Líder del Equipo de Paisajismo, Ciudad y Consejo del Condado de Swansea – Frédéric Ségur, Gerente de Arboricultura, Autoridad del Gran Lyon – Paul Shaffer, Asociado, CIRIA – Ian Shears, Gerente de la División de Paisajes Urbanos, Ciudad de Melbourne – Henrik Sjöman, Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU) – Jim Smith, Asesor Nacional de Bosques Urbanos, Comisión Forestal de Inglaterra – Örjan Stål, Vegetación e Infraestructura de la ciudad (VIÖS) – Clive Stevens, Foro del Árbol de Bristol – Shaun Taylor, Área Gerente de Carreteras y Tráfico, Ayuntamiento de Bristol – Jake Tibbetts, Presidente, London Tree Asociación de Oficiales – John Thomson, Experto en Ingeniería Municipal, Miembro del Panel, ICE * – Bradley Viljoen, Oficial de Desarrollo de Proyectos, Corporación de la Ciudad de Londres – Joris Voeten, Ingeniero de Espacios Verdes Urbanos, SHFT – Mike Volp, Oficial de Protección de Árboles, Ayuntamiento de Norwich – Marcel Wennink, Ingeniero Principal, Municipio de Hengelo – Jenifer White, Asesor Principal de Paisajismo, Patrimonio Inglés – Alun Williams, Consejero, Consejo del Condado de Ceredigion – Steve Wilson, Director Técnico, The Environmental Protection Group Ltd – Philip Wood, Consultor de Arboricultura, Wood Environmental Consulting Ltd … ainsi que l’ensemble des membres of TDAG, du Urban Design Panel (Comité de Técnicas Relacionadas con el Terrorismo y la Gestión) del CIHT, du Panel de Expertos en Ingeniería Municipal (el Comité de Ingenieros de la Función Territorial) de ICE, y el personal de ICF. * Membresías del comité científico y supervisor de la producción de la versión original de louvrage. Cet ouvrage a été produit par l’équipe suivante: – Gestión de proyectos y recursos financieros: Sue James, TDAG (versión original), Emmanuelle Bougault, VAL’HOR (traducción en francés) – Técnicas de asesoramiento: Martin Gammie, arboriculteur conseil et Mike Morris, Ingenieur de voirie conseil – Comités scientifiques: Voir les noms marqué d’une astérisque [*] (version original). Groupe de relecture (versión francesa): Damien Provendier (Plante & Cité), Frédéric Ségur (Grand Lyon), Emmanuelle Bougault (VAL’HOR) – Recherches, rédaction et traduction: Anne Jaluzot – Misé en page et graphismes: Reducción – Correcciones: Michelle Pauli (versión original), Andrée Jaluzot (traducción francesa) Derechos de autor: Trees and Design Action Group Trust. Publicado en septiembre de 2014 en inglés por Trees and Design Action Group Trust sous le titre: Trees in Hard Landscapes: A Guide for Delivery. ISBN: 978-0-9928686-3-5

EPILOGO

Un gran número de expertos contribuyeron al desarrollo del contenido y la revisión de esta guía. Todos se aseguraron de que la información proporcionada fuera lo más actualizada y relevante posible. Se planean actualizaciones periódicas para mantener esta relevancia en el tiempo. Las reemisiones estarán disponibles en el sitio web del GADT. La investigación realizada para este trabajo ha resaltado la complejidad de los desafíos y soluciones asociados con la integración de árboles en áreas urbanas: cada situación requiere una respuesta caso por caso.

Para facilitar este trabajo, en lugar de especificaciones fuera de la caja, esta guia proporciona una síntesis de la información de múltiples dominios que pueden ser utilizados por todos para razonar y tomar decisiones.

Se utilizan 32 estudios de caso para ilustrar el alcance de las prácticas observadas en el Reino Unido y en otros lugares. Los ejemplos del extranjero a menudo son una oportunidad para descubrir soluciones innovadoras y potencialmente inspiradoras. Sin embargo, esta claro que cualquier proyecto emprendido debe encajar en el contexto regulatorio local. La mayoría de las fotografías presentadas fueron tomadas por miembros del equipo durante una visita al sitio en lugar de por un fotógrafo profesional y reflejan las condiciones actuales en consecuencia. Algunas de estas imágenes se han actualizado durante la producción de esta edición francesa. El GADT planea poner a disposición en su sitio web una versión electrónica de los estudios de caso que muestre cómo evolucionan los logros presentados a lo largo del tiempo.

Martin Kelly Presidente del Grupo de Acción de Árboles y Diseño, y Director de Planificación, Propiedad e Infraestructura de Capita.

 

Traducción libre por José Elías Bonells.-Marzo 2019