
Me refiero en esta ocasión a los Jardines del Prado de San Sebastián, construidos hace ya 23 años.

Los jardines se estructuraron en tres niveles a lo largo de un eje longitudinal que parte de la Avda. del Cid, estableciéndose el conjunto con una marcada simetría acentuada, aún más si cabe, por un diseño geométrico potenciado por la disposición de los elementos vegetales y las fuentes y en la zona central un espacio libre dispuesto para la realización de actividades sociales y culturales.
Otro espacio carente de sombra propio de disfrutarlo en épocas invernales es el producido con motivo de la fallida instalación por la Universidad de Sevilla de la Biblioteca diseñada por la arquitecta Zaha Hadid. ante la oposición de los ciudadanos de ubicarla en una zona verde.
.En los paseos longitudinales laterales, la protagonista del jardín es la tipuana o palo rosa (Tipuana tipu) que adornan toda la longitud del mismo con sus flores de llamativo color amarillo y dando la sombra más apreciada en los calurosos días de verano..
Y es precisamente esta sombra la que hoy nos ocupa,la sombra ha invadido el jardín en sus laterales,las plantas que un día llenaron los parterres con floraciones importantes han desaparecido o mal viven,ofreciendo estampas de abandono del jardín.
El jardín debe ser renovado como ocurre con todos los jardines a través de los años sus funcionalidades son distintas y hay que adaptarse al cambio de clima propiciado por el desarrollo de los grandes árboles.
Cuando renuevas un jardín si este no es histórico, tienes la ventaja de que la mayor parte de la estructura amplia está en su lugar. La renovación es más fácil y más barata que comenzar desde cero. Algunos componentes del jardín pueden necesitar limpieza, reparación, reemplazo o tal vez incluso alteración, pero generalmente hay mucho que no se altera. Eso significa que la renovación del jardín puede proporcionar resultados más rápidos que una construcción de jardín totalmente nueva .Los jardines deben ser renovados continuamente,no olvidemos que están construidos con seres vivos que nacen crecen y mueren.
La colocación adecuada de la planta durante la instalación permite que las plantas crezcan en grupos y masas a medida que envejecen. Esto disminuye significativamente el crecimiento de malezas y reduce la necesidad de su abonados,si aplicamos mulching…
Utilizamos el tamaño de envejecimiento como uno de los criterios cuando seleccionamos plantas durante el proceso de diseño y plantación..Las plantas se mantienen más saludables cuando sus necesidades ambientales se corresponden con su microclima,pero al paso de los años los espacios soleados se han visto sombreados por el desarrollo de las copas de los árboles,.las plantas han notado el cambio,las que exigen sol o se han muerto o están mal viviendo con dificultad,adelfas e hibiscus junto con lantanas son arbustos que exigen sol para florecer se encuentran debilitados en los parterres de magnífica sombra que ahora nos ofrece el jardín.
El jardín estaba concebido en su diseño con un cerramiento perimetral que lo aislaba del tráfico y el ruido exterior,y así se plantó,pero las podas se empeñan en conectarlo con el ruido,la polución y el tráfico.
Los espacios tienen una nueva función, la revitalización de estos jardines debe llevarse a cabo prestando especial atención a aspectos tales como la integridad,, el contexto de valores y principios de preservación
.Dotar de medios a los servicios para poder adaptar el jardín debe ser una asignatura pendiente para los nuevos presupuestos municipales.
En los planes de revitalización, los expertos deberán mantener el equilibrio ecológico del jardín; consiguiendo un ambiente relajante para la gente; respondiendo a las nuevas necesidades en función de las capacidades.
Finalmente, deben tenerse en cuenta los factores climáticos, el uso de tecnologías avanzadas en jardinería y técnicas no destructivas de la biodiversidad.
La elección de plantas de sombra.adecuadas con aromas para sustituir a las especies que se encuentran debilitadas o desaparecidas debe ser el principal propósito de la renovación que precisan los jardines,buscando al mismo tiempo su sostenibilidad.
En el contexto creciente del urbanismo,los jardines y espacios verdes urbanos son un recurso importante para la restauración psicológica de los habitantes, al tiempo que sustentan la biodiversidad y prestan servicios ecosistémicos. Sin embargo, los vínculos entre restauración, tipo de jardín y biodiversidad no se comprenden completamente.
Una sociedad con ideología de restauración ecológica.promueve la ciencia, la práctica y la política de restauración para mantener la biodiversidad, mejorar la resiliencia en un clima cambiante y establecer una relación ecológicamente saludable entre la naturaleza, la cultura del jardín y el ciudadano.