Sevilla.-Plaza Nueva .-Petunias 2005

Me refiero a la Plaza Nueva la plaza por su excelencia la más importante de la ciudad,,no es el caso del coronavirus,otras ciudades lo padecen y mantienen sus jardines con la dignidad que cada caso requiere.

? Que ocurre con la Plaza Nueva ¿

 Pasa un mes y otro mes y la plaza se mantiene como un erial,sin plantas y las pocas que hay secandose.,como ha ocurrido en parte de los setos.

La plaza ha entrado en una fase de desequilibrio,durante años se han realizado plantaciones insostenibles para los presupuestos asignados,,la continua reposición de plantas de flor adquiridas en viveros comerciales para rellenar  el interior de los arriates bordeados por setos de arrayanes,no es la solución.

La jardinería de la Plaza Nueva debe ser restaurada con un diseño sostenible durante todo el año,para evitar estos lapsus de abandono temporales que nada dicen el favor de la ciudad.

Sevilla.-Plaza Nueva.-Plantación de Impatiens 2016
Sevilla.-Plaza Nueva.-Plantación de Poinsetias 2006
Sevilla.-Plaza Nueva.-Plantacion de coles de adorno 2019
Sevilla.-Plaza Nueva.-Plantacion de Sunpatiens 2016

No existe razón  que justifique que se produzcan estos periodos de abandono,la plaza debe lucir todo el año con sus jardines bien mantenidos en el centro de la ciudad.

La  magnífica soleria de marmol y enchinados se ha visto alterada por la cubrición de los alcorques de los naranjos con un pavimento poroso de color gris oscuro de muy mal gusto que la desmerece..Los naranjos además de sufrir la reflexión de la solería de mármol blanco de la plaza  en estos días de calor,se les limita el  oxígeno que precisan sus raíces para vivir.

Las fotos nos muestran la plaza desde hace dos o tres meses y algunas plantaciones insostenibles a las arcas municipales realizadas en las últimas legislaturas.