Hibiscus, llamado comúnmente hibiscos pero distinguidos según las especies con nombres comunes distintos,en Andalucía se conocen como hibiscos  o pacíficos es un género de unas 150 especies aceptadas, de las más de 1000 descritas de la familia Malvaceae, originarias de las regiones tropicales y subtropicales.

El género consta de especies herbáceas, tanto anuales como perennes, arbustos y subarbustos, y árboles de pequeño porte. Las hojas son alternas, simples, de ovadas a lanceoladas, a menudo con margen serrado o lobulado. Las vistosas flores, suelen ser solitarias (en algunas especies surgen en panículas, racimos o corimbos), de forma acampanada, con cinco pétalos (o más en las variedades dobles) de gran tamaño (más de 15 cm de diámetro), con colores variados dependiendo de la especie. La peculiaridad de la flor es la columna estaminal que forman los estambres. El fruto es una cápsula que contiene varias semillas en cada lóculo
Muchas especies se cultivan en jardinería y paisajismo por sus llamativas flores, como los  Hibiscus moscheutos ,Hibiscus rosa-sinensis Hibiscus syriacus.Hibiscus schizopetalus,Hibiscus arnottianus o Hibiscus mutabilis.
Otras especies están representadas en jardines botánicos o jardines de colección como el Hibiscus elatus o el Hibiscus tiliaceus las más extendidas.

De todas las numerosas especies de plantas de hibisco que crecen en las regiones templadas, subtropicales y tropicales, en realidad que conozcamos solo hay  seis que se cultivan comúnmente en los jardines A los efectos de este artículo, me concentraré en las categorías básicas:los hibiscos resistentes,los pacíficos o hibiscos tropicales,la altea o. rosa de Siria ..el amoraluzo o rosa de Jericó,el hibisco blanco y el hibisco linterna japonesa , los hibiscos  más utilizados.

HIBISCUS RESISTENTES (HÍBRIDOS DE H. MOSCHEUTOS) 

Estas plantas perennes híbridas son todas adecuadas para el cultivo en zonas templadas mediterráneas o subtropicales, pero en las regiones más frías es posible que deba proporcionarles algo de protección para el invierno, como mantillo o cubiertas contra heladas.

 Todas estas variedades son resistentes y atraerán colibríes, mariposas y otros polinizadores a su jardín.

 La historia del hibisco resistente es larga e interesante, ya que los criadores de plantas han estado trabajando en híbridos durante más de 100 años. Sin embargo, Gretchen Zwetzig, propietaria de una de las empresas de cultivo más antiguas, Fleming Flower Fields, ha escrito que los esfuerzos de cría realmente solo comenzaron a despegar en la década de 1950.

Si bien los primeros esfuerzos se centraron principalmente en los linajes de H. moscheutos y H. coccineus, los años 60 trajeron un aumento del mestizaje con otras especies, según Zwetzig. La década de 1970 trajo más innovación, cuando, por ejemplo, Robert Darby introdujo variedades que todavía son populares hasta el día de hoy, incluidas ‘Lord Baltimore’ y ‘Lady Baltimore’. Desde entonces, los criadores han seguido lanzando cultivares interesantes.

Propagación.- El hibisco resistente se propaga mejor mediante semillas, esquejes de tallo o división de mata. El cultivo a partir de semillas es una forma excelente de cultivar muchas plantas a bajo costo. Solo recuerdo, que  si las semillas son de plantas híbridas, es imposible saber lo que obtendrá. Esto no es necesariamente algo malo si lo que busca es variedad de portes y colores.

Por esquejes el mejor momento  es en primavera o principios de verano, idealmente antes de la floración.

 Las divisiones de mata se realizan con plantas maduras y completamente desarrolladas que tienen muchos tallos y un sistema de raíces saludables. El mejor momento para hacer divisiones es en la primavera o principios del otoño, cuando el suelo está humedecido.

 En general, prefieren suelos de medio a húmedo, bien drenados y les va mejor en suelos que no son demasiado pesados, mientras que rinden mal en suelos arenosos y secos. El suelo arenoso o pobre debe enmendarse con 5 cm  de compost trabajado en 20 cm de profundidad antes de plantar.

.Plantelos a pleno sol para fomentar la floración máxima, aunque en climas cálidos y soleados debe considerar organizarlos para que tengan un poco de sombra, con un máximo de 6 horas de sol por día..

Por lo general, use un fertilizante orgánico equilibrado de liberación lenta en todo el jardín, por ejemplo, 4-4-4 NPK, dos veces al año..Asegúrese de no fertilizar en exceso, ya que esto puede causar toxicidad y provocar desequilibrios

.Enviar muestras de  suelo a un laboratorio de análisis le dará una idea de cómo equilibrar los niveles de nutrientes con el fertilizante adecuado..

Generalmente, el hibisco resistente requiere mucho potasio, solo un poco de fósforo y una cantidad moderada de nitrógeno en la mayoría de los suelos. Un NPK de 17-5-24, 9-3-13 o 10-4-12 puede funcionar para enmendar el suelo que es pobre en todos los nutrientes, por ejemplo. Si su suelo tiene poco fósforo, esto reducirá la floración.

.Las especies de hibiscos resistentes incluyen H. moscheutos (malva rosa), H. coccineus (malva rosa escarlata), H. dasycalyx (malva rosa del río Neches), H. grandiflorus (malva rosa del pantano), H. lasiocarpus (malva rosa peluda o lanuda) y H. laevis (malva rosa de hoja de alabarda). Muchos cultivares de hibisco resistente que se venden en los centros de jardinería están etiquetados simplemente como «Hibiscus x híbridos.

Todos estos son cultivares e híbridos de H. rosa-sinensis, el hibisco chino.

Las flores de hibisco perennes, son en su mayoría cultivares de flores silvestres nativas de EE. UU., Comúnmente llamadas malva rosa. Estos generalmente crecen silvestres en áreas pantanosas y soleadas. Existen varias especies en la naturaleza, pero los hibridadores inteligentes se concentran principalmente en los híbridos reproductores de la especie H. moscheutos, a veces cruzados con H. coccineus.

Disfrutan de pleno sol, suelo húmedo, pero no anegado, y felizmente florecerán desde principios hasta mediados del verano hasta el otoño, con flores grandes de 12 a 15 cm en algunos tonos impresionantes. En el otoño, el follaje morirá y reaparecerá a fines de la primavera, a menudo mucho más tarde que otras plantas perennes en el jardín, justo en el momento en que se ha dado por vencido en una temporada de flores vistosas.

Sin embargo, dependiendo del trasfondo genético de una especie, híbrido o cultivar determinado, las flores pueden ser mucho más pequeñas y pueden variar en color desde el rojo brillante hasta el blanco, azul o violeta ruborizado rosado, a menudo con gargantas rojas o burdeos, y varios colores de rayas en los bordes de las flores. Como todos los hibiscos, las resistentes flores de hibisco también tienen esa prominente columna estaminal cubierta de polen, lo que les da una dimensión adicional de interés..

PACÍFICOS  o HIBISCOS TROPICALES (HÍBRIDOS DE H. ROSA-SINENSIS)

Hibiscus rosa-sinensis, llamado comúnmente pacífico,rosa de China o, hibiscus, entre otros nombres,​ es un arbusto persistente de la familia de las malváceas, originario de Asia oriental

Aunque proviene de China, es muy popular en España y en algunos países de Latinoamérica como en México se le conoce como obelisco o tulipán mexicano.

.La planta de hibisco además de China, también es típica del Sudeste Asiático y Hawái. Este género de la familia de las Malváceas, tiene al menos 300 especies y más de 5.000 cultivares.

El hibiscus amarillo nace en Hawái y es un símbolo oficial en la Isla. Representa la antigua realeza, el poder y el respeto, siendo frecuente ver que a los visitantes se les regalan estas flores.El hibiscus rojo simboliza la virtud y la belleza sutil de la Diosa Egipcia Isis de la fertilidad.  Al hibisco rojo también se le conoce como la “flor sangre de cristo”. En Tahití, las mujeres se colocan el hibiscus rojo detrás de la oreja para insinuar que desea empezar una relación amorosa.

El hibisco se caracteriza por los siguientes rasgos::

  • Es del género botánico Malvácea.
  •  Sus hojas suelen ser ovaladas, de color verde oscuro y aspecto brillante.
  • Las flores son muy particulares, su estambre es mayor que la corola y sus pétalos de gran tamaño. Además de ofrecer una gran variedad de colores.
  • Es un arbusto perenne y herbáceo.
  • Puede llegar a medir hasta tres metros de altura si está plantada en un jardín y un metro de altura si está en una maceta.
  • Requiere abonarse desde la primavera hasta agosto al menos cada dos semanas con un fertilizante líquido.
  • Procurar colocarlo en un lugar iluminado, donde puedan tomar una dosis de sol en las primeras horas de la mañana.
  • Le favorece los climas tropicales y templados para un mejor desarrollo. No puede soportar las heladas.
  • Los suelos fértiles, húmedos, bien drenados y ricos en sustancias orgánicas son los más efectivos para su correcto desarrollo.
  • La flor dura tan solo 24h,pero es muy florífero.

.En su hábitat natural, prosperan en lugares cálidos y húmedos, con mucho sol y poco o ningún clima frío. Estos arbustos de hoja perenne necesitan temperaturas que oscilan entre 15º y 30 ° C . Pueden sobrevivir a las heladas breves, pero cualquier temperatura por debajo de cero durante más de unas pocas horas probablemente dañará estas plantas. En las condiciones adecuadas, estas variedades tropicales florecen desde principios de la primavera hasta finales del otoño, adornando los jardines con sus magníficos colores en flores enormes y elegantes.

 Casi la totalidad de las variedades  son híbridos de H. rosa-sinensis, y las flores únicas y rizadas con largas columnas estaminales albergarán una Hay tantas variedades para elegir floreciendo en rojo, rosa, blanco, naranja, amarillo e incluso violeta y lavanda, con cientos de combinaciones de colores exóticos. Las flores van desde individuales del tamaño de un platillo hasta flores dobles con volantes, ornamentadas de varios colores hasta flores sorprendentemente simples. Algunos cultivares tienen follaje colorido, como la hermosa reina de las nieves verde y blanca o híbridos con hojas moteadas de color rosa, rojo y púrpura inusuales, todas resaltadas por flores de color rojo intenso. Estos arbustos tropicales son maravillosos acentos o setos con flores y combinan bien con cualquier estilo de paisaje. A menudo puede encontrar muchas variedades de arbustos cultivados para formar un pequeño  árbol 

 Las especies tropicales modernas que encontramos se remontan a las ocho especies ancestrales, que gracias a la hibridación extensa, tanto de origen natural como cultivadas, y apenas se encuentran creciendo silvestres en su forma original.

Hay muchas sociedades de hibisco  en todo el mundo, así como recolectores de cultivares exóticos y viveros que se especializan en esta hermosa planta.  Este arbusto florece de forma intermitente todo el año (más en climas cálidos). Para la mayoría de las variedades, cada flor dura solo un día, pero en una planta sana tendremos brotes que florecerán para reemplazar rápidamente las flores caídas.

 Una excepción a la regla de un día es ‘Hula Girl’. sus  grandes flores, amarillas con centros rojos, duran varios días en la planta,  A diferencia de la mayoría de las otras flores de hibisco tropical, esas flores permanecen abiertas durante dos o más  días.

 Es posible que vea plantas etiquetadas como “ Hula Girl “ en los viveros y centros de jardinería.,en muchos casos la verdad es que la planta ha sido tratada químicamente para que se mantenga enana, pero sin volver a aplicar ese regulador de crecimiento, la planta alcanzará su tamaño completo con bastante rapidez, por lo general superando al agente emancipador en aproximadamente 6 meses.

 Agregue tierra superior o humus de turba orgánica, mezclado con estiércol de vaca compostado, al hoyo antes de colocar  la planta. Recorte en cualquier momento para darle forma y haga una poda fuerte en primavera (desde fines de marzo hasta principios de abril) para determinar el tamaño que puede alcanzar. Dele al arbusto un riego regular.. Fertilice 3 veces al año (primavera, verano y otoño) con un fertilizante granulado de liberación lenta con fósforo  para promover una floración más abundante.

La flor de hibisco crece en climas cálidos de todo el mundo. Junto con la rica diversidad que se encuentra en nuestro planeta, la importancia cultural de esta flor varía de una región a otra.

 Advertencia: una flor caída de una de estas plantas puede ser un peligro para el tráfico peatonal: es blanda y resbaladiza. También puede manchar superficies como el  hormigón o cemento de las losas del acerado, así que tenga esto en cuenta al elegir un lugar para plantar

Significado etimológico de la flor de hibisco 

 El primer uso conocido de esta palabra fue escrito por Pedanius Dioscórides, un farmacólogo y botánico griego. (40-90 d.C.)

 La palabra  «hibiscus» proviene casi directamente de la palabra griega «hibiscos». Las flores recibieron su nombre de Pedanius Dioscórides, autor de uno de los pocos manuscritos completos de la época romana, De Materia Médica, de cinco volúmenes. Disocorides no solo fue un botánico, sino también un médico en el ejército romano. 

Simbolismo de la flor de hibisco 

El hibisco es la flor nacional no oficial de Haití. Una especie amarilla llamada hibisco hawaiano (Hibiscus brackenridgei) se convirtió en la flor estatal oficial de Hawai en 1988, a pesar de no ser originaria de Hawai. Esta es la segunda flor estatal oficial de Hawái. El primero fue el hibisco rojo (Hibiscus kokio) que era originario de Hawái. La fama es fugaz. Las flores de hibisco son delicadas y muy hermosas, tal como parecen ser las mujeres jóvenes, por lo que los hibiscos a menudo simbolizan a las mujeres jóvenes.

Aunque no es la flor nacional oficial, la flor de hibisco es apreciada en la nación isleña de Haití y ha sido adoptada por muchos como su símbolo nacional. Esta flor se usa de muchas maneras, En China, los hibiscos simbolizan lo fugaz y la belleza de la fama o la gloria personal. Se administra tanto a hombres como a mujeres.

Como puede ver, son una flor de alto impacto y fácil mantenimiento que hará que un jardín en cualquier parte del mundo parezca un paraíso tropical.

Cultivo de hibisco en contenedores 

Muchas personas que cultivan una planta de hibisco optan por hacerlo en un contenedor. Esto les permite trasladar la planta de hibisco a lugares ideales, según la época del año. Es necesario proporcionar a las plantas al menos seis horas de luz solar, especialmente si deseamos verlos florecer.. Aunque las condiciones cálidas y húmedas son ideales para los hibiscos tropicales, es posible que tengamos que protegerlos con un poco de sombra por la tarde cuando hace demasiado calor.

. Una vez más, los contenedores facilitan la tarea.

 Las plantas de hibisco prefieren un ajuste acogedor cuando crecen en un contenedor. Esto significa que deben estar ligeramente unidas a la raíz en la maceta y cuando decidamos trasplantar, demos  al hibisco solo un poco más de espacio. Asegúrese siempre de que su planta de hibisco en crecimiento tenga un drenaje excelente.

Cuando cuide un hibisco, debe recordar que el hibisco florece mejor en temperaturas entre 15º-32º C. y no puede tolerar temperaturas por debajo de 0 C.

. En el verano, el  hibisco puede salir al exterior, pero una vez que se tema heladas, es hora que coloque su hibisco  en lugar protegido con luz solar.

Cuando los hibiscos están en su etapa de floración, requieren grandes cantidades de agua. Su hibisco necesitará riego diario en climas cálidos. Pero una vez que el clima se atempera, su hibisco necesitará mucha menos agua y demasiada agua puede matarlo. En el invierno, riegue su hibisco solo cuando la tierra esté seca al tacto.

Una planta de hibisco en crecimiento necesita muchos nutrientes para florecer bien. En el verano, use un fertilizante con alto contenido de potasio. Puede usar un fertilizante líquido diluido una a la semana, un fertilizante de liberación lenta una vez al mes o puede agregar un abono con alto contenido de potasio al suelo. En el invierno, no es necesario fertilizar en absoluto..

ALTHEA o ROSA DE SIRIA.-HIBISCUS SYRIACUS

El Hibiscus syriacus es un arbusto resistente de hoja caduca originario de China e India, aunque naturalizado en muchas partes del sur de Europa. Tiene una forma arbustiva natural en forma fastigiada, y cultivarlo es una manera fácil de introducir un toque de los trópicos a un jardín de clima subtropical  templado. 

El H. syriacus, de hoja caduca quedará inactivo en el invierno, reapareciendo a fines de la primavera. Las flores generalmente duran sólo un día, pero florecerán profusamente durante el verano y el otoño si se les da un suelo rico y bien drenado y un lugar soleado.

Las flores pueden ser simples o dobles, y generalmente son un poco más pequeñas que los híbridos nativos, llegando a medir de 8 a 12 centímetros. Los dobles se desvían del hibisco «clásico» que conocemos y amamos, pero proporcionan un interés único en el jardín.

Planta de los trópicos y subtrópicos, donde se encuentra a alturas de hasta 1.500 metros. Crece mejor en áreas donde las temperaturas diurnas anuales están dentro del rango de 15 a 28 ° C, pero puede tolerar 11 a 41 ° C 

.Una planta muy resistente, a menudo puede tolerar temperaturas de hasta -20 ° C  Prefiere una precipitación media anual en el rango de 600 a 1.400 mm, pero tolera de 500 a 1.500 mm 

. Prefiere un suelo fértil rico en humus bien drenado en una posición protegida a pleno sol . Tiene éxito en cualquier suelo de buena o moderada calidad 

. No le gusta la sombra o los suelos mal drenados . Las plantas crecen mejor con sus raíces en suelo fresco y húmedo y sus copas en una posición cálida y soleada

 Prefiere un pH en el rango de 5,5 – 7,5, tolerando 5 – 8 

 Las plantas rara vez requieren poda , aunque responden bien a la poda y el recorte y esto se lleva a cabo mejor  justo después de la floración. Una planta muy ornamental de la que existen muchas variedades en el mercado.

Propagación por semilla. La germinación suele ser bastante rápida. Pinche las plántulas cultivadas en contenedores en macetas individuales cuando sean lo suficientemente grandes como para manipularlas y plantearlas en sus posiciones permanentes cuando tengan 10 cm o más de altura. 

La reproducción vegetativa por esquejes de madera medio madura es la más utilizada y también se realizan injertos para conseguir  algunas variedades.

HIBISCO BLANCO.-HIBISCUS ARNOTTIANUS

Hibiscus arnottianus crece como árbol de hoja perenne, arbusto con múltiples tallos o como pequeño árbol que alcanza alturas estatura generalmente de 4,5-6 metros,Las hojas coriáceas, de color verde oscuro, con láminas foliares simples de forma ovalada con una longitud de 10 a 15 centímetros. La superficie superior de la hoja es más suave que la inferior. El margen de la hoja es liso o dentada suavemente.Las flores son individualmente y terminan en las ramas. Las flores ligeramente fragantes tienen la forma de un molino de viento con un diámetro de hasta 10 centímetros. Los pétalos son generalmente de color blanco, a veces con un poco de color rosa o de color rosa pálido con la edad…

Vive bien a pleno sol.Requisitos de pH del suelo: 6,1 a 6,5 (ligeramente ácido) 6,6 a 7,5 (neutro).

Requerimientos de agua: Necesidades promedio de agua; Riegue con regularidad; no regar en exceso.

Métodos de propagación: De esquejes de tallos herbáceos De esquejes de tallos leñosos De esquejes de madera blanda De esquejes de madera semidura De esquejes de madera dura  y por injerto.

Esta planta crece al aire libre en clima mediterraneo subtropical,representada en Sevilla en los jardines de las Delicias donde florece abundantemente.

HIBISCO FAROLILLO JAPONÉS.-HIBISCUS SCHIZOPETALUS

Hibiscus schizopetalus es una especie de Hibiscus nativa del este de África tropical en Kenia, Tanzania y Mozambique. Sus nombres comunes incluyen  farolillo japonés, hibisco coralino e hibisco araña.

.Las flores rojas o rosadas son muy distintivas por sus pétalos con volantes y finamente divididos. Las flores con pétalos finamente disecados tienen una gama de colores, siendo la forma más común la roja. Las hojas se parecen a las de H. rosa-sinensis.

Hibiscus schizopetalus, comúnmente llamado farolillo japonés o linterna japonesa, es originario de áreas tropicales en África oriental. Aunque no es originaria de Japón, sus flores caen de la ramificación de una manera que recuerda a las linternas japonesas, de ahí el nombre común.

 Por lo general, crece como un arbusto estrecho, leñoso y de hoja perenne de hasta 2 a 3 metros altura en tallos arqueados en posición vertical revestidos con hojas ovadas, serradas y de color verde oscuro (hasta 12 cm. de largo). Las flores parecidas a linternas (hasta 7 cm.de ancho) florecen estacionalmente en pedicelos largos. Cada flor presenta pétalos recurvados, con flecos, de color rosa a rojo y una columna estaminal larga y delgada colgante. 

Esta planta es sinónimo y antes conocida como Hibiscus rosa-sinensis var. schizopetalus. También se le llama comúnmente hibisco con flecos o malvavisco con flecos en referencia a sus pétalos con flecos irregulares.

Resistente al invierno para las zonas mediterráneas subtropicales donde se cultiva mejor en suelos ricos, húmedos y bien drenados a pleno sol. Las plantas aprecian abundante riego y fertilización cuando son jóvenes. Las plantas son intolerantes a la sequía..Teme las heladas.

Sin problemas graves de insectos o enfermedades. Esté atento a los pulgones. La mala iluminación, las fluctuaciones de temperatura, la baja humedad y / o el riego irregular pueden hacer que las flores caigan antes de abrirse.

AMORALUZO o ROSA DE JERICÓ.-HIBISCUS MUTABILIS

Hibiscus mutabilis es un gran arbusto o pequeño  árbol de tallos múltiples en la familia Malvaceae de hoja caduca que crece hasta 3 m por 3 m , esta planta tiene un amplio follaje verde y flores vistosas. Sus hojas caen en el invierno dejando tras de sí unos tallos delgados y anodinos, pero cuando las hojas emergen en el verano son suavemente peludas imparten una textura gruesa que le da a la planta un llamativo atractivo ..Las flores se abren de color blanco y cambian de color durante un período de tres días hasta que adquieren un color rosa intenso y luego, cuando mueren, adquieren un tono «azul rosado» oscuro. Las flores de tres colores distintos aparecen en el arbusto simultáneamente. Hay disponibles variedades de flores simples y dobles, ambas con flores bastante grandes de 8-13 cm de ancho. Después de la floración, se forma una cápsula redonda y peluda que se seca y libera semillas difusas, un rasgo que inspiró el nombre común de una de las plantas, el algodón rosa, ya que los cogollos se asemejan a la cápsula de ese famoso miembro de la familia de los hibiscos

 Es resistente aL clima mediterraneo es sensible a las heladas. Florece de julio a octubre y las semillas maduran de septiembre a noviembre. 

La especie es hermafrodita (tiene órganos masculinos y femeninos) y es polinizada por insectos. Adecuado para: suelos ligeros (arenosos), medios (arcillosos) y pesados (arcillosos) y prefiere suelos bien drenados. 

PH adecuado: suelos ácidos, neutros y básicos (alcalinos). No puede crecer en la sombra. Prefiere suelos húmedos.

Pode esta planta después de la floración. La poda severa del suelo puede rejuvenecer las plantas con brotes  largos. que pueden ser despuntados para conseguir plantas más compactas.

 Se propaga por esquejes que enraízan fácilmente. 

Cuando esta planta está en flor, siempre tiene una gran demanda en los centros de jardinería, ya que es un árbol con flores tan inusual y hermosas que llama la atención en cualquier jardín donde está plantada..En Sevilla representada en el jardín de la Danza en los Reales Alcázares.