
La especie de la que hoy quiero hablarte es un árbol llamado Sapindus mukorossi, conocido como el árbol del jabón. Su origen está en las montañas del Himalaya, y su imagen es bastante impresionante ya que puede alcanzar hasta 15 metros de altura y del quqe existe un solo ejemplar en Sevilla
LA FICHA DEL ÁRBOL
SAPINDUS MUKOROSSI Gaertn. SAPINDACEAE
Syn. Sapindus abruptus Lour; Cast. Sapindo; Ing. Soap Not Tree of North India
Origen: China. Japón
Etimología.- Del latín soap=jabón e índices=India, por emplearse la corteza de sus frutos como jabón. El árbol del Jabón indio.
Árbol de hoja caduca de 10-15 m. altura de corteza lisa y grisácea.
Hojas compuestas paripinnadas, de 8-13 foliolos oblongo-lanceolados, lisos y acuminados. Nerviación principal marcada. Flores polígamas en panículas blanco-amarillentas insignificantes.
Frutos pequeños de 2 cm., esféricos y anaranjados. Contienen «saponinas», sustancias que producen en el agua abundante espuma.
Cultivo.- Se reproduce por semillas con preparación previa. Teme el frío. Las semillas son venenosas aunque ricas en saponina. Durante los primeros años hay que resguardar las plantas. Prefiere climas templados y suelos ligeros con poca cal.
Sólo un ejemplar en los jardines de las Delicias de Arjona en Sevilla
USOS EN SUS PAÍSES DE ORIGEN
La mora china, Sapindus mukorossi, es un árbol de hoja caduca tropical de rápido crecimiento originario de la India a Japón que crece entre 10 y 15 m de altura. Su tronco es recto, cilíndrico y puede tener hasta 60 cm de diámetro. Las flores son pequeñas, blancas y se presentan en grandes panículas. Los frutos son lisos y de color amarillo a naranja. La planta se utiliza medicinalmente en el tratamiento de la epilepsia, quemaduras, piojos, problemas dentales, etc. Las semillas son comestibles, generalmente trituradas y hervidas y utilizadas en postres. Los granos de semillas se pueden utilizar como fertilizante después de la extracción del aceite de semillas.
Debido a su alto contenido en saponina, los frutos se pueden utilizar como sustituto del jabón y para restaurar y dar brillo a los cubiertos deslustrados. Las semillas en polvo tienen propiedades insecticidas. La madera se utiliza para fabricar muebles, tableros, contrachapados, etc. También se utiliza para la fabricación de combustible y carbón vegetal.
Usos agroforestales: El árbol ha probado ser exitoso en la reforestación de laderas erosionadas de colinas a elevaciones por debajo de los 900 metros en el Himalaya occidental Los granos de semillas, que son un subproducto de la extracción de aceite del pericarpio y las cáscaras, se pueden utilizar como fertilizante
. Otros usos.- La fruta es rica en saponinas y se utiliza como sustituto del jabón Se exprime, se mezcla con agua y luego se usa para limpiar ropa, etc. Particularmente útil para fibras naturales y materiales delicados, también se utiliza para restaurar y dar brillo a cubiertos deslustrados La fruta también se usa para lavar el cabello y controlar los piojos; como emulsionante en insecticidas, para pulir joyas Un tensioactivo obtenido del pericarpio de la fruta ha demostrado su eficacia en la rehabilitación de suelos contaminados . Las semillas se utilizan para hacer rosarios .
Reproducción por semilla que puede permanecer viable durante al menos 2 años . y también por esquejes de madera verde..